2
PROPUESTA DE TRABAJO PARA TALLER SOBRE SEXUALIDAD La realización del taller busca generar el clima para trabajar los temas vinculados con la sexualidad, el género, los derechos, entre otros. Además de conocer algunas características de los/as estudiantes, así como sus creencias, comportamientos, ideas, opiniones y valores con respecto a la sexualidad. También se intenta identificar mitos y prejuicios en el grupo con referencia al tema. Actividad 1 Se propone al grupo formar un círculo en el centro del salón. Los integrantes del círculo se van a separar según las consignas establecidas en la tabla, el docente va a contar y registrar las cantidades en cada caso, y posteriormente invitar a los estudiantes a formar nuevamente el círculo en el centro del salón. NÚMERO DE ESTUDIANTES AL INICIO DE LA ACTIVIDAD 1: ( ) AL CENTRO DEL CÍRCULO AQUELLOS/ASQUEDAN EN EL BORDE DEL CÍRCULO AQUELLOS/ASQuienes tengan menos de 25 años. ( ) Quienes tengan más de 25 años. ( ) Quienes les gusta ir a bailar. ( ) Quienes les no gusta ir a bailar. ( ) Quienes alguna vez encararon a una persona que les gustara en una fiesta. ( ) Quienes nunca encararon a una persona que les gustara en una fiesta. ( ) Quienes alguna vez jugaron con muñecas. ( ) Quienes nunca jugaron con muñecas. ( ) Quienes tienen sexo. ( ) Quienes no tienen sexo. ( ) Quienes alguna vez hayan participado en un taller de educación sexual. ( ) Quienes nunca hayan participado en un taller de educación sexual. ( ) Quienes les gusta hacer nuevas amistades a través de internet. ( ) Quienes no les gusta hace nuevas amistades a través de internet. ( ) Quienes crean que las mujeres tienen menos necesidades sexuales que los hombres. ( ) Quienes crean que las mujeres tienen iguales o más necesidades sexuales que los hombres. ( ) Quienes se reparten las tareas de la casa. ( ) Quienes no se reparten las tareas de la casa. ( ) Quienes crean que las mujeres y los hombres pueden ser verdaderos amigos. ( ) Quienes no crean que las mujeres y los hombres pueden ser verdaderos amigos. ( ) Quienes alguna vez jugaron al fútbol. ( ) Quienes nunca jugaron al fútbol. ( ) Para pensar: ¿Mujeres y hombres se comportaron diferente durante la actividad? ¿Unos u otras se cambiaron de lugar mayoritariamente en diferentes consignas? ¿Por qué? Actividad 2 Se propone al grupo formar una columna en el centro del salón. Se van a ir leyendo frases sobre las que los estudiantes tendrán que expresar si están de acuerdo o no. Luego de cada frase, quienes piensen que es verdadera deberán ubicarse a la izquierda de la columna, quienes piensen que es una afirmación falsa a la derecha, y quienes tengan duda se mantendrán en la columna del centro. En cada

Propuesta de Trabajo Para Taller Sobre Sexualidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material para realizar taller de sexualidad con estudiantes de cursos de adultos de educación secundaria.

Citation preview

PROPUESTA DE TRABAJO PARA TALLER SOBRE SEXUALIDAD

La realización del taller busca generar el clima para trabajar los temas vinculados con la sexualidad, el género, los derechos, entre otros. Además de conocer algunas características de los/as estudiantes, así como sus creencias, comportamientos, ideas, opiniones y valores con respecto a la sexualidad. También se intenta identificar mitos y prejuicios en el grupo con referencia al tema.

Actividad 1Se propone al grupo formar un círculo en el centro del salón.Los integrantes del círculo se van a separar según las consignas establecidas en la tabla, el docente va a contar y registrar

las cantidades en cada caso, y posteriormente invitar a los estudiantes a formar nuevamente el círculo en el centro del salón.

NÚMERO DE ESTUDIANTES AL INICIO DE LA ACTIVIDAD 1: ( )

AL CENTRO DEL CÍRCULO AQUELLOS/AS… QUEDAN EN EL BORDE DEL CÍRCULO AQUELLOS/AS…Quienes tengan menos de 25 años. ( ) Quienes tengan más de 25 años. ( )

Quienes les gusta ir a bailar. ( ) Quienes les no gusta ir a bailar. ( )

Quienes alguna vez encararon a una persona que les gustara en una fiesta. ( )

Quienes nunca encararon a una persona que les gustara en una fiesta. ( )

Quienes alguna vez jugaron con muñecas. ( ) Quienes nunca jugaron con muñecas. ( )

Quienes tienen sexo. ( ) Quienes no tienen sexo. ( )

Quienes alguna vez hayan participado en un taller de educación sexual. ( )

Quienes nunca hayan participado en un taller de educación sexual. ( )

Quienes les gusta hacer nuevas amistades a través de internet. ( )

Quienes no les gusta hace nuevas amistades a través de internet. ( )

Quienes crean que las mujeres tienen menos necesidades sexuales que los hombres. ( )

Quienes crean que las mujeres tienen iguales o más necesidades sexuales que los hombres. ( )

Quienes se reparten las tareas de la casa. ( ) Quienes no se reparten las tareas de la casa. ( )

Quienes crean que las mujeres y los hombres pueden ser verdaderos amigos. ( )

Quienes no crean que las mujeres y los hombres pueden ser verdaderos amigos. ( )

Quienes alguna vez jugaron al fútbol. ( ) Quienes nunca jugaron al fútbol. ( )

Para pensar: ¿Mujeres y hombres se comportaron diferente durante la actividad? ¿Unos u otras se cambiaron de lugar mayoritariamente en diferentes consignas? ¿Por qué?

Actividad 2Se propone al grupo formar una columna en el centro del salón.Se van a ir leyendo frases sobre las que los estudiantes tendrán que expresar si están de acuerdo o no. Luego de cada frase,

quienes piensen que es verdadera deberán ubicarse a la izquierda de la columna, quienes piensen que es una afirmación falsa a la derecha, y quienes tengan duda se mantendrán en la columna del centro. En cada caso, los estudiantes deben argumentar o explicar su postura en la hoja proporcionada por el docente a tales efectos.

Las frases son las siguientes: Los hombres homosexuales quieren ser mujeres. Las personas se masturban cuando no tienen con quien mantener relaciones sexuales. Los hombres son violentos por naturaleza. Sexo y sexualidad son lo mismo. Los bebés también tienen sexualidad. Con una pareja estable no es necesario usar preservativos porque no hay riesgos. La mejor pareja sexual es la que puede hacer el amor varias veces seguidas. No se puede tener relaciones cuando la mujer está menstruando. Cuando una mujer es maltratada continuamente por su pareja, la responsabilidad es suya por seguir con él. Las personas tienen derecho a elegir si quieren o no quieren tener hijos/as, cuánto, cuándo y con quién. El tamaño del pene es muy importante para las relaciones sexuales.

Puesta en común: Se leen en voz alta las fundamentaciones de cada equipo conformado en cada una de las frases planteadas. Se abordan diferentes conceptos, mitos y prejuicios asociados a cada una de las frases.