1
Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico Temas de investigación. A continuación encontrarás un listado de posibles temas de investigación. No es una propuesta cerrada. El tema propuesto no tiene porqué ser desarrollado en su totalidad. Considéralo solo una fuente de inspiración. Ejercicio físico y salud. Beneficios del ejercicio físico. Ejercicio físico en grupos especiales: ancianos, enfermos, niños, embarazo, … Lesiones; definición y tratamiento. - Traumatismos, contusiones, heridas, lesiones del aparato locomotor, … Bajar de peso ¿qué hacer? Participación deportiva de personas con enfermedades crónicas: asma, epilepsia, diabetes, obesidad, retraso mental, … Medio ambiente y ejercicio físico. Influencia en la actividad física de aspectos ambientales. Materiales e instalaciones. Útiles de trabajo en un gimnasio. Hidratación en el deporte. Distintos tipos de bebidas. Alimentación para un mejor rendimiento deportivo. Complementos y reconstituyentes. Dopaje. Variantes. Consecuencias. Beneficios y problemática de la participación en determinadas actividades deportivas. Actividad física y deporte en la red. La actividad física con videoconsola. Las condiciones de presentación (voluntaria) deben ser íntegramente respetadas: Realización individual. Fecha de entrega: dos semanas antes del fin de trimestre en el que se aspire a subir la nota Diseño 1. Resumen: al inicio del documento 2. Citas: cuando las hubiese 3. Bibliografía-relación de fuentes consultadas 4. Extensión máxima de 7 páginas (Formato Verdana, interlineado de 1.5 y una alineación justificada) ¡Ánimo! Si además de presentarlo lo expones puedes obtener hasta 1,5 puntos a mayores de lo establecido en la programación del módulo.

Propuesta de trabajos de investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de trabajos de investigación en el módulo "Fundamentos anatómicos y bases del acondicionamiento físico"

Citation preview

Page 1: Propuesta de trabajos de investigación

Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico

• Temas de investigación.

A continuación encontrarás un listado de posibles temas de investigación.➔ No es una propuesta cerrada. ➔ El tema propuesto no tiene porqué ser desarrollado en su totalidad. ➔ Considéralo solo una fuente de inspiración.

◦ Ejercicio físico y salud. Beneficios del ejercicio físico.◦ Ejercicio físico en grupos especiales: ancianos, enfermos, niños,

embarazo, …◦ Lesiones; definición y tratamiento. - Traumatismos, contusiones,

heridas, lesiones del aparato locomotor, …◦ Bajar de peso ¿qué hacer?◦ Participación deportiva de personas con enfermedades crónicas:

asma, epilepsia, diabetes, obesidad, retraso mental, …◦ Medio ambiente y ejercicio físico. Influencia en la actividad física de

aspectos ambientales.◦ Materiales e instalaciones. Útiles de trabajo en un gimnasio.◦ Hidratación en el deporte. Distintos tipos de bebidas.◦ Alimentación para un mejor rendimiento deportivo. Complementos y

reconstituyentes.◦ Dopaje. Variantes. Consecuencias.◦ Beneficios y problemática de la participación en determinadas

actividades deportivas.◦ Actividad física y deporte en la red.◦ La actividad física con videoconsola.

Las condiciones de presentación (voluntaria) deben ser íntegramente respetadas:

• Realización individual.• Fecha de entrega: dos semanas antes del fin de trimestre en el que se aspire a subir la

nota• Diseño

1. Resumen: al inicio del documento2. Citas: cuando las hubiese3. Bibliografía-relación de fuentes consultadas4. Extensión máxima de 7 páginas (Formato Verdana, interlineado de 1.5 y una alineación

justificada)

¡Ánimo! Si además de presentarlo lo expones puedes obtener hasta 1,5 puntos a mayores de lo establecido en la programación del módulo.