159
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO CARRERA DE DISEÑO DE MODAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN DISEÑO DE MODAS PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN DISEÑO Y MOLDAJE PARA PRENDAS DENIM SITIUADO EN EL SECTOR DE LA GATAZO SUR DE QUITO CLEMENCIA MARINA ARROBA CASTRO DIRECTORA: DIS. ELSI HIDALGO QUITO, OCTUBRE 2014

PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO

CARRERA DE DISEÑO DE MODAS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN DISEÑO

DE MODAS

PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE

ASESORIA TECNICA EN DISEÑO Y MOLDAJE

PARA PRENDAS DENIM SITIUADO EN EL

SECTOR DE LA GATAZO SUR DE QUITO

CLEMENCIA MARINA ARROBA CASTRO

DIRECTORA: DIS. ELSI HIDALGO

QUITO, OCTUBRE 2014

Page 2: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

II

Yo Clemencia Marina Arroba Castro, declaro bajo juramento que el proyecto de

grado titulado: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA

TECNICA EN DISEÑO Y MOLDAJE PARA PRENDAS DENIM SITIUADO EN

EL SECTOR DE LA GATAZO SUR DE QUITO, es de mi propia autoría y no es

copia parcial o total de algún otro documento u obra del mismo tema. Asumo la

responsabilidad de toda la información que contiene la presente investigación.

Atentamente,

Clemencia Marina Arroba Castro

Page 3: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

III

CERTIFICADO

Por medio de la presente certifico que la Sra. Clemencia Marina Arroba Castro,

ha realizado y concluido su trabajo de grado, titulado: PROPUESTA DE UN

DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN DISEÑO Y MOLDAJE PARA

PRENDAS DENIM SITIUADO EN EL SECTOR DE LA GATAZO SUR DE

QUITO, para obtención del título de, Licenciada en Diseño de Modas, de

acuerdo con el plan aprobado previamente por el Consejo de Investigación de

la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño.

De igual manera asumo la responsabilidad por los resultados alcanzados con el

presente trabajo de titulación.

Atentamente,

Dis. Elsi Hidalgo

Directora de Tesis

Page 4: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

IV

DEDICATORIA

Con todo mi amor dedico este trabajo, a Dios por guiarme en el camino, y no

dejarme decaer, por haber colocado a personas muy especiales que me

ayudan a subir cada escalón en la vida, mis padres por ser una guía constante

de apoyo y superación, de manera especial, a mi esposo, por ser parte especial

de mi vida y en mis proyectos, a mi hijo Anthony por ser la razón y fuerza de mi

vida, esto es para ustedes.

Page 5: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

V

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por

bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este

sueño anhelado.

A la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL por darme la oportunidad

de estudiar y ser una profesional.

A mi directora de tesis, Dis. Elsi Hidalgo por su esfuerzo y dedicación, quien con

sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en

mí que pueda terminar mis estudios con éxito.

También me gustaría agradecer a mis profesores de toda mi carrera profesional

porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación.

Para ellos y demás amigos que estuvieron conmigo en mi formación

profesional: Muchas gracias y que Dios los bendiga

Page 6: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

VI

RESUMEN

La moda, en el Ecuador está en vías de desarrollo, el crecimiento de la industria

del vestuario categoría denim, va superando las expectativas del productor ya

que con las nuevas políticas del gobierno de reducir las importaciones de

productos que se puedan cubrir con la industria local, abre las puertas para que

las grandes y pequeñas industrias de confeccionistas piensen en diversificar y

ampliar la base de sus productos para así aprovechar estos cambios que están

ocurriendo en el país.

Por lo que es importante que sean competitivos, en la elaboración de productos

de vestir con servicios de calidad, las mismas que permitan satisfacer

necesidades y demandas de los consumidores.

Al mismo tiempo nacen más fuentes de trabajo, por medio de la creación de

nuevas empresas o consolidación de las existentes esto se lograra con una

buena organización en todos sus aspectos.

La tesis va dirigida a la calidad, mejoramiento y optimización del producto

mediante la prestación de servicios profesionales, para empresas que no

cuenten con un departamento de diseño se realizará propuestas de mejora,

claro está luego de analizar cuáles son los requerimientos de los clientes.

Al mismo tiempo servirá como guía de conocimiento básico para los estudiantes

de la carrera de diseño.

Este proyecto describirá globalmente las necesidades de los talleres a los que

se brindara el servicio, la metodología de la investigación que se aplica en este

Page 7: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

VII

proyecto contiene métodos analíticos, de observación y deductivos, estudios

exploratorios, descriptivos y entrevistas.

Page 8: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

VIII

ABSTRACT

Fashion, in the Ecuador is developing, the jeans category apparel industry

growth is exceeding the expectations of producer since with the new policies of

the Government to reduce imports of products that can meet with local industry,

opens the doors to prevent makers large and small industries diversify and

broaden the base of their products to take advantage of these changes that are

occurring in the country.

So it is important that they are competitive, in the elaboration of products with

quality services, which allow to satisfy the needs and demands of consumers.

At the same time more sources of work, through the creation of new companies

are born or consolidation of existing this is accomplished with a good

organization in all its aspects.

Thesis is aimed at quality, improvement, and optimization of the product through

the provision of professional services, for companies that do not have a design

Department will be suggestions for improvement, clear is after analyzing what

are the requirements of customers.

At the same time will serve as guide of basic knowledge for the students of

design.

This project will describe global needs of workshops which will provide service,

the research methodology which is applied in this project contains analytical,

observational and deductive methods, exploratory, descriptive studies and

interviews.

Page 9: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

IX

CONTENIDO

CERTIFICADO ................................................................................................... III

DEDICATORIA .................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... V

RESUMEN ......................................................................................................... VI

ABSTRACT ...................................................................................................... VIII

TABLA DE IMAGENES ................................................................................ XIX

TABLAS ........................................................................................................ XXI

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... XXIII

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ XXV

OBJETIVOS .................................................................................................. XXVI

2.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................... XXVI

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................... XXVI

2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION .................................................. XXVII

JUSTIFICACIÒN ......................................................................................... XXVIII

MARCO TEÓRICO ....................................................................................... XXIX

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ XXX

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... XXXI

Page 10: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

X

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ XXXI

Tipos De Investigación ........................................................................... XXXI

Métodos................................................................................................. XXXII

POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................... XXXIII

HIPÓTESIS ................................................................................................. XXXIV

CAPITULO I ........................................................................................................ 1

1.1 DEPARTAMENTO DE ASESORÍA TÉCNICA ........................................... 1

1.2 DISEÑO .................................................................................................... 2

1.3 LA MODA .................................................................................................. 3

1.4 TENDENCIAS............................................................................................ 4

1.5 HISTORIA DEL JEANS ............................................................................ 5

1.5.1 Introducción ......................................................................................... 5

1.5.2 El Índigo ............................................................................................. 6

1.5.3 El Añil .................................................................................................. 7

1.6 DENIM ....................................................................................................... 8

1.6.1 Clasificación del Denim ..................................................................... 10

1.7 LA MEZCLILLA ........................................................................................ 14

1.7.1 Ventajas de la Mezclilla ..................................................................... 14

Page 11: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XI

1.8 PROCESOS DE LAVADO DEL DENIM ................................................ 15

1.8.1 Proceso de Preparación .................................................................... 15

1.8.1.1 Desencolado y Desengomado ....................................................... 16

1.8.1.2 Procesos de Desgastado (Abrasión) .............................................. 17

1.8.1.3 Procesos de Desgastado Enzimático ............................................. 18

1.8.1.4 Procesos de Stones Washes ........................................................ 18

1.8.1.5 Procesos de Aclarado Oxidativo .................................................... 19

1.8.1.6 Procesos de Roturas en Prendas ................................................... 20

1.8.1.8 Bigotes (Whiskers........................................................................... 21

1.8.1.9 Esmerilado (Gold Brush ................................................................. 21

1.8.1.10 Nevado ......................................................................................... 22

1.8.1.11 Sobre-Teñidos .............................................................................. 22

1.8.1.12 Proceso Final de Lavandería ....................................................... 23

1.9 CATEGORIAS DE LA MODA .............................................................. 23

1.9.1 La Categoría Casual .......................................................................... 24

1.9.2 La Categoría Prêt-À-Porter ................................................................ 24

1.9.3 La Categoría Alta Moda ..................................................................... 24

1.10 CLASIFICACIÓN DEL VESTUARIO ...................................................... 25

Page 12: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XII

1.10.1 Universo Jeans Wear ...................................................................... 26

1.10.2 Estilos de Jeans .............................................................................. 27

1.10.2.1 Jeans Entubados .......................................................................... 27

1.10.2.2 Jeans Acampanados .................................................................... 27

1.10.2.3 Capris ........................................................................................... 28

1.10.2.6 Jeans de Corte de Bota ................................................................ 29

1.11 PARTES QUE CONFORMAN EL JEANS ............................................ 29

1.11.1 Conclusión ....................................................................................... 31

1.12 PATRONAJE ......................................................................................... 32

1.12.1 Patronaje Industrial .......................................................................... 32

1.12.2 ESCALADO .................................................................................... 33

1.12.3 Clasificación del Escalado ............................................................... 34

- 1.12.3.1 Escalado Diferencial .............................................................. 34

- 1.12.3.2 Escalado Proporcional ........................................................... 34

- 1.12.3.3 Escalado Céntrico .................................................................. 35

- 1.12.3.4 Escalado Lateral .................................................................... 35

1.13 PROGRAMAS O SOFTWARES PARA EL DISEÑO, PATRONAJE Y

ESCALADO ................................................................................................... 36

Page 13: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XIII

1.13.1 Software de Diseño ......................................................................... 36

1.13.2 CORELDRAW ................................................................................. 37

1.13.3 Software para Patronaje y Escaldo ................................................. 40

1.14 SOFTWARE GERBER ......................................................................... 42

1.14.1 Áreas del Accumark ........................................................................ 42

1.15 LA PRODUCCIÓN ................................................................................. 46

1.15.1 Tipos de Producción ........................................................................ 46

1.15.2 Elementos de la Producción. .......................................................... 47

1.15.3 Principios Básicos de Producción................................................... 47

1.15.4 Métodos de Producción Industrial ................................................... 48

1.15.5 Proceso de elaboración de un jeans ............................................... 49

1.16 CONTROL DE CALIDAD ....................................................................... 50

1.16.1 Elementos Estratégicos ................................................................... 50

1.17 OFICINAS DE SERVICIOS DE DISEÑO Y MOLDERIA ........................ 53

Capitulo II .......................................................................................................... 56

2 ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................... 56

2.1 DEFINICIÓN ............................................................................................ 56

2.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ............................................................. 57

Page 14: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XIV

2.2.1 Delimitación Geográfica .................................................................... 57

2.2.2 Características de la Población ........................................................ 58

2.3 APLICACIÓN DE ENCUESTAS, TABULACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS

DE LOS RESULTADOS. ............................................................................... 59

2.3.1 Pregunta 1 ......................................................................................... 60

2.3.2 Pregunta 2 ......................................................................................... 61

2.3.3 Pregunta 3 ......................................................................................... 62

2.3.4 Pregunta 4 ......................................................................................... 63

2.3.5 Pregunta 5 ......................................................................................... 64

2.3.6 Pregunta 6 ......................................................................................... 65

2.3.7 Pregunta 7 ......................................................................................... 66

2.3.8 Pregunta 8 ......................................................................................... 67

2.3.9 Pregunta 9 ......................................................................................... 68

2.3.10 Pregunta 10 ..................................................................................... 69

2.3.11 Pregunta 11 ..................................................................................... 70

Capitulo III ......................................................................................................... 73

3.1 PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORÍA TÉCNICA EN

DISEÑO Y MOLDAJE PARA PRENDAS EN DENIM SITUADO EN EL

SECTOR DE LA GATAZO SUR DE LA CIUDAD DE QUITO. ....................... 73

Page 15: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XV

3.2 ANALISIS DEL FODA ............................................................................. 75

3.2.1 Fortalezas .......................................................................................... 75

3.2.2 Oportunidades ................................................................................... 75

3.2.3 Debilidades ........................................................................................ 76

3.2.4 Amenazas ......................................................................................... 76

3.2.5 Visión ................................................................................................. 76

3.2.6 Misión ................................................................................................ 77

3.2.7 Objetivos ........................................................................................... 77

3.3 IMAGEN CORPORATIVA ....................................................................... 77

3.3.1 Logotipo ............................................................................................ 78

3.3.2 Tipos De Logotipos............................................................................ 78

3.3.3 Especificaciones Para El Uso De Logotipo ................................... 80

3.3.4 Aplicación En Papelería .................................................................... 81

3.4 ASPECTOS LEGALES ........................................................................... 82

3.4.1 Sri-Ruc .............................................................................................. 82

3.4.2 Registro De Marca............................................................................. 83

3.5 PAPELERÍA DE LA OFICINA DE ASESORÍA TÉCNICA DE DISEÑO Y

MOLDAJE ...................................................................................................... 85

Page 16: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XVI

3.5.1 Tarjeta De Presentación .................................................................... 85

3.5.2 Logo Empresarial .......................................................................... 85

3.5.3 Hoja Membretada .............................................................................. 86

3.5.4 Factura .............................................................................................. 87

3.6 SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA DE

DISEÑO ......................................................................................................... 88

3.7 LOCALIZACIÓN DEL DEPATAMNETO .................................................. 89

3.8 DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO ............................................................. 89

3.8.1 Plano De La Oficina ........................................................................... 90

3.8.2 Distribución Del Departamento De Asesoría Técnica ........................ 91

3.8.3 Área De Diseño ................................................................................. 92

3.8.4 Sala De Star ...................................................................................... 93

3.9 INFRAESTRUCTURA ............................................................................ 94

3.9.1 Organización ..................................................................................... 94

3.9.2 Organigrama Posicional .................................................................. 95

3.9.3 Organigrama Funcional Del Personal ................................................ 96

3.10 PROCESO PRODUCTIVO .................................................................... 97

3.11 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO .................................................. 98

Page 17: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XVII

3.11.1 Diseño ............................................................................................. 98

3.11.2 Dibujo Plano .................................................................................... 98

3.11.3 Patronaje ......................................................................................... 99

3.12 SIMBOLOGÍA ...................................................................................... 100

3.13 FICHAS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LOS DISEÑOS... 101

3.13.1 Ficha Técnica De Diseño .............................................................. 101

3.13.2 Ficha Tecnica De Materiales ......................................................... 102

3.13.3 Ficha Tecnica De Procesos De Produccion .................................. 103

3.13.4 Ficha Técnica De Medidas ............................................................ 104

3.13.5 Ficha Tecnica De Patronaje .......................................................... 105

3.14 EQUIPAMIENTO, FINANCIAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD ............... 106

3.14.1 Software ........................................................................................ 106

3.14.2 Equipos De Oficina ........................................................................ 106

3.14.3 Muebles Y Enseres ....................................................................... 107

3.14.4 Activos Fijos Intangibles ................................................................ 107

3.14.5 Presupuesto Para El Área De Diseño ........................................... 108

3.14.6 Financiamiento .............................................................................. 109

3.14.7 Productividad ................................................................................. 111

Page 18: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XVIII

3.14.8 Tabla De Recursos Humanos ....................................................... 112

3.14.9 Estado De Resultados ................................................................... 112

3.15 DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................. 114

3.15.1 Proceso Estilístico ......................................................................... 114

3.15.1.2 Colección De Jeans .................................................................... 115

3.15.1.3 Ficha Técnica De Diseño ........................................................... 116

3.15.1.4 Ficha Técnica De Dibujo Plano .................................................. 117

3.15.1.5 Ficha Técnica De Dibujo Plano ................................................ 118

CAPITULO IV .................................................................................................. 121

4.1 CONCLUSIONES .................................................................................. 121

4.2 RECOMENDACIONES .......................................................................... 123

4.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 124

Page 19: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XIX

TABLA DE IMAGENES

IMAGEN 1 DENIM SERGE ............................................................................................................. 10

IMAGEN 2 DENIM CRUDO ............................................................................................................ 10

IMAGEN 3 DENIM DE ORILLO ....................................................................................................... 11

IMAGEN 4 DENIM ELASTIZADO ..................................................................................................... 11

IMAGEN 5 DENIM POLIÉSTER ....................................................................................................... 12

IMAGEN 6 DENIM RAMIE .............................................................................................................. 12

IMAGEN 7 BULL DENIM ................................................................................................................ 13

IMAGEN 8 DENIM ORGÁNICO ....................................................................................................... 13

IMAGEN 9 MAQUINA DE PROCESO ................................................................................................ 16

IMAGEN 10 PROCESO DESGASTADO ............................................................................................. 17

IMAGEN 11 PROCESO ENZIMÁTICO ................................................................................................ 18

IMAGEN 12 PROCESO STHONES ................................................................................................... 18

IMAGEN 13 PROCESO OXIDATIVO ................................................................................................. 19

IMAGEN 14 PROCESO ROTURAS ................................................................................................... 20

IMAGEN 15 PROCESO ARRUGADO ................................................................................................. 20

IMAGEN 16 BIGOTES .................................................................................................................... 21

IMAGEN 17 ESMERILADO .............................................................................................................. 21

IMAGEN 18 NEVADO ...................................................................................................................... 22

IMAGEN 19 SOBRE TEÑIDOS .......................................................................................................... 22

IMAGEN 20 UNIVERSO JEANS WEAR ............................................................................................... 26

IMAGEN 21 PARTES DE JEANS ....................................................................................................... 31

IMAGEN 22 PARTES DE JEANS ........................................................................................................ 31

IMAGEN 23 ESCAL ADO DIFERENCIADO .......................................................................................... 34

IMAGEN 24 ESCALADO PROPORCIONAL .......................................................................................... 34

Page 20: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XX

IMAGEN 25 ESCALADO CÉNTRICO ................................................................................................. 35

IMAGEN 26 ESCALDO LATERAL ...................................................................................................... 35

IMAGEN 27 HERRAMIENTA RELLENO INTERACTIVO ......................................................................... 37

IMAGEN 28 VECTORIZACIÓN AUTOMÁTICA COLORES INCORPORADOS ............................................... 38

IMAGEN 29 EJECUCIÓN MACROS VBA ............................................................................................ 39

IMAGEN 30 MACROS EN CORELDRAW ........................................................................................... 40

IMAGEN 31 ESTACIÓN DE GESTIÓN DE TRABAJO............................................................................. 43

IMAGEN 32 DISEÑO DE PATRONES................................................................................................. 43

IMAGEN 33 ELABORACIÓN DE MARCADAS ...................................................................................... 44

IMAGEN 34 TABLA DIGITALIZADORA .............................................................................................. 44

IMAGEN 35 EL PLOTTER ............................................................................................................. 45

IMAGEN 36 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL JEANS ...................................................................... 49

IMAGEN 37 TARJETA DE PRESENTACIÓN ....................................................................................... 85

IMAGEN 38 LOGO EMPRESARIAL .................................................................................................. 85

IMAGEN 39 HOJA MEMBRETADA .................................................................................................. 86

IMAGEN 40 FACTURA .................................................................................................................. 87

IMAGEN 41 PLANO DEPARTAMENTO DE DISEÑO ............................................................................ 90

IMAGEN 42 DISTRIBUCIÓN DE DISEÑO .......................................................................................... 91

IMAGEN 43 ÁREA DE DISEÑO ....................................................................................................... 92

IMAGEN 44 SALA DE ESTAR ......................................................................................................... 93

IMAGEN 45 COLLAGE DE COLECCIÓN ........................................................................................ 114

IMAGEN 46 COLECCIÓN DE PROPUESTA .................................................................................... 115

Page 21: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXI

TABLAS

TABLA 1 PREGUNTA 1 .................................................................................................................... 60

TABLA 2 PREGUNTA 2 ................................................................................................................... 61

TABLA 3 PREGUNTA 3 .................................................................................................................. 62

TABLA 4 PREGUNTA 4 .................................................................................................................. 63

TABLA 5 PREGUNTA 5 .................................................................................................................. 64

TABLA 6 PREGUNTA 6 .................................................................................................................. 65

TABLA 7 PREGUNTA 7 .................................................................................................................. 66

TABLA 8 PREGUNTA 8 .................................................................................................................. 67

TABLA 9 PREGUNTA 9 .................................................................................................................. 68

TABLA 10 PREGUNTA 10 ................................................................................................................ 69

TABLA 11 PREGUNTA 11 ............................................................................................................... 70

TABLA 12 SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO ...................................................................................... 88

TABLA 13 ORGANIGRAMA POSICIONAL ........................................................................................... 95

TABLA 14 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE PERSONAL ....................................................................... 96

TABLA 15 SIMBOLOGÍA ................................................................................................................ 100

TABLA 16 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO ........................................................................................... 101

TABLA 17 FICHA TÉCNICA DE MATERIALES .................................................................................... 102

TABLA 18 FICHA TÉCNICA DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN ............................................................ 103

TABLA 19 FICHA TÉCNICA DE MEDIDAS ......................................................................................... 104

TABLA 20 FICHA TÉCNICA DE PATRONAJE ..................................................................................... 105

TABLA 21 PRESUPUESTO EQUIPAMIENTO ..................................................................................... 108

TABLA 22 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .................................................................................. 109

TABLA 23 CONDICIONES DE PRÉSTAMO ........................................................................................ 110

TABLA 24 PROYECCIÓN DE INGRESOS .......................................................................................... 111

Page 22: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXII

TABLA 25 TABLA RECURSOS HUMANOS .......................................................................................... 112

TABLA 26 ESTADO DE RESULTADOS .............................................................................................. 113

TABLA 27 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO ............................................................................................ 116

TABLA 28 FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO .................................................................................. 117

TABLA 29 FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO .................................................................................. 118

TABLA 30 FICHA TÉCNICA DE MATERIALES ..................................................................................... 119

TABLA 31 FICHA TÉCNICA DE MOLDERIA ....................................................................................... 120

Page 23: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXIII

INTRODUCCIÓN

En el ecuador en los últimos años las personas, le dan más importancia a la

manera que se lleva el vestuario, toman en cuenta la moda y las diferentes

tendencias, son más perceptibles a los cambios que conlleva cada temporada,

se ve más diversidad en las prendas de vestir. El jeans wear no se queda atrás

se puede observar, nuevos móldelos, colores, texturas, aplicación de diferentes

técnicas de lavado, etc.

Por esta razón hay incremento en la industria del vestuario, naciendo nuevas

microempresas las que se dedican a la confección de prendas en denim, ya que

el consumo es mayor a temporadas atrás.

Pero estas microempresas por la falta de información sobre moda, tendencias,

tecnología, moldaje, fichas, materiales e insumos, se ven afectadas de manera

negativa y no les permite progresar y se mantienen estancadas.

Por medio de un previo análisis de mercado se puede delimitar las empresas

que se dedican a la producción de prendas en denim, el perfil que manejan,

cuales son los productos que realizan, y el target al que se dirigen.

También se puede visualizar las falencias que tienen en las áreas de diseño y

moldaje, abriendo una brecha de necesidades, que no logran cubrir.

Tomando en consideración las falencias y necesidades de las microempresas y

talleres de confección, es factible un departamento de asesoría técnica en

diseño y moldaje para prendas en denim, que cuente con la experiencia,

Page 24: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXIV

tecnología e instalaciones adecuadas, para dar un servicio de calidad y cubra

las necesidades de las microempresas y talleres de producción de prendas en

denim.

Este proyecto está enfocado en dar servicios técnicos de diseño y moldaje, para

el mejoramiento de las prendas de vestir que son confeccionadas en denim,

tomando en cuenta los tendencias, colores, procesos de lavandería, texturas,

materiales, que estén dentro de la moda, esto ayudara al progresos de las

microempresas y talleres que estén en la industria de confección.

Page 25: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXV

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el amplio mercado de confección que existe en el sector Sur de la ciudad

de Quito, se evidencia micro empresas y talleres que se dedican a la

producción de prendas en denim, estas microempresas realizan su trabajo de

manera artesanal, carecen de conocimiento profundo del manejo de la tela y los

beneficios que tiene este tejido, desconocimiento de la moda actual, tendencias,

patronaje industrial, materiales, e insumos, los nuevos softwares de diseño.

El alto costo que implica el estructurar un departamento de diseño de modas,

con la tecnología adecuada, obligado a los microempresarios a adecuarse a

realizar la producción de manera artesanal.

Con las necesidades que se evidencia en las microempresas y talleres, se

propone el crear un departamento de asesoría técnica de diseño y moldaje para

prendas en denim, que estará situado en el sector de la gatazo sur de la ciudad

de Quito. Porque en este sector no existe ninguna oficina de diseño que de este

tipo de servicios.

Por la falta de oficinas de servicios en este sector de quito los microempresarios

deben buscar y transportarse al sector norte, donde existen oficinas de diseño.

Las oficinas que se encuentran en el sector norte son:

CAPEIPE

Francisco Monga

Page 26: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXVI

Estas empresas dan servicios de mordería, digitalizado, plotter, hacen todo tipo

de mordería, pero no son especializadas en denim, esta área es compleja por

el procesos de lavandería y los encogimientos de tela, también hay talleres que

se dedican a la producción de diferentes líneas de prendas de vestir, por lo cual

se podría dar servicios.

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Propuesta de un departamento de asesoría técnica de diseño y moldaje para

prendas en denim, que estará ubicado en el sector de la Gatazo sur de la

ciudad de Quito, con la finalidad de brindar servicios técnicos para el desarrollo

de productos moda.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar cuantas empresas y micro empresas están interesados en

este servicio y por qué.

2. Investigar cuantas empresas dan este servicio y en qué sector están

ubicados.

3. Aplicar el sistema de moldaje digital.

4. Evidenciar las necesidades de las empresas y micro empresas.

5. Realizar un plan piloto de la propuesta.

Page 27: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXVII

2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Qué empresas y micro empresas requieren del servicio técnico de

diseño?

2. ¿Cuál es la organización de las empresas?

3. ¿Cuáles son los métodos que se debe utilizar en el patronaje del índigo?

4. ¿Qué conocimiento tienen del índigo?

5. ¿Qué procesos se puede realizar en el índigo?

6. ¿Cuáles son las dificultades que tienen con este tejido?

7. ¿Cuántas empresas dan este servicio técnico?

8. ¿Cómo realizar el plan piloto en las empresas?

Page 28: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXVIII

JUSTIFICACIÒN

El Ecuador en la actualidad está encaminado en el desarrollo económico y

social, esto se evidencia en nuevas áreas tecnológicas, sistemas y más

recursos para el mejoramiento de la economía del país, pero dentro del campo

de producción textil existe muy poca ayuda a nivel país. Pérez (2009) afirma

“Desde finales del siglo XX los países especialmente latinos han tenido que

enfrentarse a una economía totalmente globalizada en donde tuvieron que

fortalecer sus industrias y hacerlas más competitivas para poder enfrentarse a

una fuerte competencia del resto de países y así mantener estable la economía

del país” (p.8). En la actualidad se considera a la moda como una industria

potencial de desarrollo y como un aporte económico para el País, es por ello

que un departamento de diseño es de vital importancia para sean competitivas

las empresas.

Armendáris (2011) “En el Ecuador no relacionan a la moda como parte de la

Industria de confecciones y textiles porque está marginada, lo contrario de otros

países como Colombia y Perú que trabajan con la moda como parte de la

Industria”. En el Ecuador esta industria sigue avanzando a paso lento para

llegar a nivel de estos países, y con el tiempo tener el nivel de países como

Italia, París.

Para llegar a obtener el crecimiento que necesita la industria de confección y

producción, se requiere la reestructuración de la organización de las empresas,

Page 29: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXIX

las que deben tomar en cuenta al departamento diseño como parte fundamental

de la misma, por lo que se propone la creación de un departamento de diseño y

moldaje para prendas en denim, este proyecto, se lo realizará para satisfacer la

necesidad de las micro y grandes empresas, que desconocen el manejo del

índigo, sus diferentes procesos y la manipulación de los mismos, con esto se

lograra el mejoramiento de las prendas, con la finalidad de dar un mejor

producto a los clientes.

MARCO TEÓRICO

“Gestión de diseño industrial” en este texto se puede ver los inicios, la evolución

e industrialización para las empresas por lo que se tomara en cuenta como

referencia para realizar este trabajo.

“Manuales de mordería corte y confección” indica paso a paso como realizar

mordería de prendas básicas, despiece y escalado de cada una esto servirá

como guía para las diferentes prendas que presentaran.

Cineantroprometría, libro que estudia el cuerpo humano y detalla la posición

correcta para la toma de medidas.

Page 30: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXX

MARCO CONCEPTUAL

Industrialización.- Acción y efecto de industrializar, hablar de moda a nivel

industrial

Free Lance.- Se aplica a quien trabaja independientemente por este sistema en

otras actividades, trabajo fuera de una empresa o industria.

Digitalizar.- Introducir datos de forma digital

Patrón.- Modelo que sirve de base para sacar algo similar, guía base para hacer

una prenda.

Diseño.- Descripción o bosquejo de alguna cosa, proyecto original de un objeto

o de una idea.

Trazo.- Delineación con la que se realiza un diseño, esquema de un boceto.

Escalado.- Aumentar o disminuir el valor de crecimiento que existe entre talla y

talla de un patrón.

Denim.- nombre masculino Tejido de algodón muy resistente que se emplea en

la confección de pantalones vaqueros y otras prendas y accesorios.

Índigo.- Pasta colorante de color azul oscuro y violeta que se extrae de los tallos

y hojas de este arbusto.

sinónimos: añil

Asesoría.- "lleva muchos años dedicándose a la asesoría"

Page 31: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXXI

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

Se utilizará una metodología exploratoria, descriptiva

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipos De Investigación

Investigación Exploratoria

“Los estudios exploratorios Según Hernández, Fernández, Baptista, (1991) se

efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de

investigación poco estudiado, es decir, cuando se ha revisado y reveló que

únicamente hay guías no investigadas” (p.59). Con lo expuesto se pretende

analizar, investigar las necesidades de los talleres, microempresas, dedicadas a

la confección y producción de prendas en denim, con la finalidad de ofrecer un

mejor servicio.

Investigación Descriptiva

“Es necesario hacer notar que la investigación descriptiva según Hernández,

Fernández, Baptista, (1991) mide de manera individual los conceptos o

variables con los que tiene que ver. Busca especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que

sea sometido a análisis” (p.61). Este tipo de investigación nos ofrece una

Page 32: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXXII

información detallada de cada empresa a la que se dirigirá la investigación

estableciendo así con claridad el requerimiento para bridar el servicio.

Métodos

Método Deductivo

Este método según Cegarra (2012) afirma “Es el camino lógico para buscar la

solución a los problemas que nos planteamos. Consiste en emitir hipótesis

acerca de las posibles soluciones a los problemas expuestos”. (p.82).

Este método se utilizara para recoger datos, información, con la que se llegara

a conclusiones acertadas que ayudara para el funcionamiento de la oficina de

diseño.

Se tomara en consideración técnicas y fuentes de la investigación para la

recopilación de datos.

Método Empírico

El método emperico permite observar la realidad directa de los fenómenos,

objetos, procesos, los que poseen cualidades que se definen y se puede

distinguir. Landeu (2007) afirma: “El método empírico está relacionado con

ideas, por descripciones de trabajos, costumbres hábitos, y la comprensión de

colectividad en el que se desenvuelve el ser humano”. (p.11).

Al adaptar este método se puede identificar las necesidades del cliente, esto se

puede hacer por medio de las entrevistas y sugerencias que aporten.

Método de Observación (entrevistas)

Page 33: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXXIII

“La observación directa ofrece al evaluador un conocimiento básico de lo que

está pasando y puede ser flexible y receptiva respecto a la situación”. (Guerra,

2007, p.108). Este método ayudara a medir y evaluar las necesidades de las

empresas mediante preguntas en base de objetivos de la investigación.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Para identificar la población se tomara en cuenta el sector de la Gatazo sur de

la ciudad de Quito, donde se encuentra un nicho de clientes que están

desarrollándose en la producción y confección de prendas en denim,

microempresas y talleres, que trabajan en forma empírica y manual. Tomando

así como población un total de 15 microempresas y talleres que son los más

destacados y conocidos del sector. Estas microempresas se encuentran dentro

del distrito sur de la Ciudad de Quito. Lo que permitirá trabajar con un nivel de

confianza del 95% y un margen de error del 5% con un universo total de 15

microempresas y talleres.

Se realizara las encuestas a la cantidad de talleres ya mencionados.

Page 34: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

XXXIV

HIPÓTESIS

Al momento de proponer un departamento de asesoría técnica en diseño y

moldaje para prendas denim, lo que se busca es que esta oficina pueda dar

servicios computarizados, de diseño, mordería, digitalizado, plotter, entre otros

servicios, siempre tratando de ir a la par con la tecnología, a empresas que

están emprendiendo su desarrollo en el área de confección y producción de

prendas en denim, proponiendo así una nueva visualización de estas

microempresas asía lo que es un servicio de diseño de modas y la importancia

de contar con un diseñador dentro da cada microempresa y taller.

Con esto lo que se quiere alcázar como finalidad de un servicio de diseño y

moldaje es que cada microempresa y taller, pueda producir prendas con

características de calidad que estén dentro de las expectativas de los clientes.

Page 35: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

1

CAPITULO I

1.1 DEPARTAMENTO DE ASESORÍA TÉCNICA

La asesoría es una actividad, mediante la cual se brinda apoyo necesario a las

personas o empresas, que así lo requieren, para que puedan desarrollar

diferentes actividades, con esto lo que se busca es mejorar medios de recursos

técnicos con lo que puede contar la empresa. A través del trabajo que la

asesoría brinde, lograr la comprensión de diferentes situaciones en las cuales

se halla la persona o empresa que solicite la asesoría.

El motivo de creación de la asesoría ha sido precisamente es de ayudar a las

personas en aquello en lo que presentan dificultades o en aquello que siempre

ha constituido para ellos un problema.

Para esto el asesor, tal como se denomina al individuo encargado de la

asesoría, siempre deberá ser un profesional de la materia a tratar.

Existen diferentes tipos de asesoría,

Asesoría jurídica.

Asesoría administrativa

Asesoría de tipo contable,

Asesoría informática

Page 36: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

2

Asesoría educativa,

Y otros de los usos de la palabra nos permiten referirnos al oficio del asesor y a

la oficina del asesor.

La propuesta de un departamento de asesoría técnica en diseño y moldaje para

prendas denim, se lo realizara para brindar apoyo a las empresas,

microempresas, talleres de confección de prendas en denim, con el servicio de

diseño y moldaje, con la debida experiencia y profesionalismo, que tiene el

personal que va estar encargado del departamento, el cual se apoyara en los

nuevos softwares y tecnología que está dentro de la industria de diseño.

1.2 DISEÑO

“Del italiano (disegno), la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o

esquema que se realiza, mentalmente o en un soporte material, antes de

concretar la producción de algo”. (Richard, 2007). Este término se emplea para

identificar a la apariencia de algunos productos, los mismos que están

conformados con líneas, formas y funcionalidades, que ayuda a dar estructura

a un objeto determinado. El diseño forma parte esencial en el área de las artes,

la arquitectura, la ingeniería y otras disciplinas.

Page 37: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

3

Las personas que trabajan en esta área son llamados diseñadores estas son

personas creativas en diversos ámbitos y áreas, la mayor parte como ya se

menciona están dentro de la moda.

1.3 LA MODA

La moda es un universo de glamour y de ilusión, por largo tiempo la moda se ha

ido imponiendo, en cada época, con cada vestimenta, color, forma, las mismas

que son distadas por diseñadores que imponen un estilo, tendencias, los que

son adoptados por una gran parte de la sociedad, la moda se asocia a la

vestimenta en mayor parte, accesorios, etc.

Esto es un dispositivo que puede en muchas ocasiones puede servir como

formato para las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión

social, indica o guía a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. (Press,

2013) Dice “La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un

sujeto o a un grupo de individuos.”

Esto es reflejarse en ciertos aspectos visibles, ropa, peinados, etc., pero

también en modos de actuar y comportamientos, escuchar un estilo de música,

acudir a un cierto restaurante, ir de vacaciones a determinado destino.

Por lo que, es frecuente que se empleen de manera habitual expresiones dentro

del ámbito social, como estar de moda o ir a la moda entre otros.

Page 38: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

4

1.4 TENDENCIAS

Las tendencias de moda son utilizadas por los profesionales de la moda

llamando de esta manera, al patrón o forma en que se manifiesta el vestuario,

zapatos, accesorios, peinados, etc. A nivel global es entendida por sociólogos,

psicólogos, publicistas, diseñadores, los que deben poseer un buen

conocimiento de la actualidad de la política, y de las economías globales y del

efecto que esta provoca en el consumidor. El sector de la predicción de

tendencias de moda se desarrolló en los años 1960 impulsado por la evolución

de la comunicación de masas, en la actualidad esta misma comunicación ha

contribuido para que el sector de las tendencias este prepara para las nuevas

temporadas con mucha anticipación es decir que los productos de que involucre

fibras y tejidos deben ser empezados a desarrollarse por lo menos con 2 años

de anticipación,

A parte las tendencias tienen algunos factores que ayudan a definir estos son:

- El color: puede ser el protagonista de un diseñador y de allí trasladarse

a las denominadas firmas lowcost e inclusive a la calle.

- Los materiales y las texturas: estas son de mucha importancia ya que

muchas veces son utilizados reiteradamente entre algunos diseñadores

y, luego cobran importancia en el mercado.

Page 39: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

5

- La forma o silueta: este es un exponente imponente e importante, ya

que en cada época las tendencias marcan cintura cadera largos etc.

(Wilson, 2005)

1.5 HISTORIA DEL JEANS

1.5.1 Introducción

Los jeans fueron inventados a finales de los años 1800, pero a pesar de todo el

tiempo que ha transcurrido los vaqueros han resistido la prueba del tiempo y la

constancia de las tendencias para continuar siendo hoy en día una parte

importante de la vida, desde sus inicios los vaqueros han recorrido por el tiempo

desde las minas hasta las pasarelas, traspasando los límites de clase, edad y

nacionalidad.

El jean comenzó siendo un pantalón rústico y durable inventado

por Levi Strauss, para los mineros de California como la primera prenda hecha

con denim en Estados Unidos. Desde finales del siglo XIX se ha utilizado como

sinónimo de ropa de trabajo pero el nombre jeans no se empezó a utilizar

extensamente hasta el 1920. El jean como género dejó de estar confinado

únicamente al pantalón cinco bolsillos, eso se debe a que su comercialización

es uno de los negocios más rentables dentro del mundo textil. (LV Luo, 2007)

Page 40: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

6

1.5.2 El Índigo

El índigo es uno de los tintes más antiguos usados en tintura textil. Existen

evidencias que indican que se ha usado como tintura en civilizaciones antiguas

de la Mesopotamia y en sitios como Egipto, Grecia, Roma y en Perú. Pero fue

en la India en donde todo nació. De hecho, la palabra griega para tintura,

“indikon”, viene de índigo (en latín era “indicum”). El colorante índigo era

extraído de una un variedad de plantas, las del género Indigofera, que también

estaban presentes en América.

En 1883 el químico alemán Adolf von Baeyer logró la primera síntesis de índigo

artificial, un hallazgo que le valió el Nobel en 1905. El método era muy complejo

como para reemplazar al índigo natural, pero una década después el suizo Karl

Heumann consiguió la síntesis adecuada para uso industrial. Uno de los

nombres que recibió por entonces el índigo artificial fue “azul de Prusia”

El colorante no pudo haber llegado en mejor momento: la revolución industrial

estaba cambiando el mundo textil y se necesitaban formas de teñir grandes

cantidades de productos. Fue este químico el que eligió Loeb Strauss (pista:

después se cambió el nombre a Levi) para sus pantalones baratos de denim

que muchos mineros compraron y que hoy son los jeans azules. (Yoshiko,

2008)

Page 41: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

7

1.5.3 El Añil

El tinte es extraído de una planta llamado añil o índigo, es un arbusto de 1 a 2

metros de altura, de tallo erguido con hojas simples, sus flores son rosadas o

amarillentas, la planta es nativa de Oaxaca, crese en climas templados, cálidos

y suelos pobres de materia orgánica. El añil flora o azul índigo es considerado

como el rey de los colorantes, se ha usado en casi todo el mundo y no se puede

separar de los textiles

Índigo, es el nombre usado para designar el color, usado como tinte azul, fue el

tinte más utilizado en Europa junto con los purpuras y escarlatas.

En América se extraía el tinte azul de diversas especies de plantas del genero

indigofera y se usaba normalmente para teñir túnicas y ropajes de esa época.

(Yoshiko, 2008)

Page 42: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

8

1.6 DENIM

“Denim” nace en el siglo XVII de “serge de Nimes”. En ese entonces las telas

se denominaban según su ubicación geográfica, Nimes, Francia. Fue en 1853

cuando un comerciante alemán radicado en San Francisco, Levi Strauss,

popularizó el tejido. En plena “fiebre del oro”, descubrió que los mineros de la

zona preferían dormir a la intemperie, lo que generaba un problema en sus

pantalones y ropas de trabajo. La rudeza de la labor y las pepitas y

herramientas que debían cargar para descender sobre las grandes minas, hacía

que sus trajes no soportaran el peso que debían cargar. Strauss idea de

confeccionar y comercializar unos pantalones con el tejido de las lonas para los

mineros. El resultado fue un gran overol ceñido en la cintura, con grandes

bolsillos por delante y por detrás, práctico y resistente para el sostén de los

materiales mineros.

A fines del siglo XVIII, el denim empezó a producirse en pequeña escala en el

Oeste de los Estados Unidos, donde poco a poco las prendas de este material

fueron transformándose en el vestuario típico de los cowboys. Más tarde, en los

años ’30 del siglo XX, cuando el Lejano Oeste atrapó la imaginación de los

americanos.

Dos décadas después, en los ’50, y ya pasada la Segunda Guerra Mundial, el

denim ya no fue sólo materia prima para la ropa de trabajo. Se lo empezó a ver

Page 43: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

9

como símbolo y parte de las actividades recreativas de los prósperos Estados

Unidos de la posguerra.

Fue entonces que el denim se expandió por el resto del continente, Europa y

Asia. El cine y la televisión de esos años resultaron fundamentales para

posicionarlo como marca de la rebeldía juvenil. Así, el uso del jean fue pasando

de las tareas laborales de los adultos al tiempo libre de los jóvenes y

adolescentes.

Durante la década del ’60, los fuertes movimientos juveniles extendidos en todo

el mundo tales como el hippismo, la vanguardia estética e intelectual o la

política universitaria de izquierda dieron un nuevo status al cuestionamiento a la

autoridad y las ansias de cambio social. El denim se mantuvo al lado de estos

vientos de cambio y reforzó su asociación con lo nuevo, contestatario y

liberador.

Si bien denim y jean originalmente se refieren a dos materiales diferentes (el

denim se compone de un hilo de color y uno blanco, en tanto que el jean lleva

dos hilos del mismo color), con el paso del tiempo ambas palabras fueron

unificadas. En los años setenta, los jeans vaqueros se popularizaron hasta el

punto de que la mezclilla azul comenzó a usarse en prendas de alta costura.

Esto fue posible gracias a la utilización de enzimas como catalizadores en el

proceso de fabricación, lo que le ha dado una flexibilidad que no tiene el tejido

original y que permite su uso en todo tipo de vestidos y accesorios, incluso

bikinis

Page 44: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

10

Hoy, el denim o jean es reconocido incluso por las casas más prestigiosas de

alta costura y por los representantes top de la moda internacional, es un tejido

resistente, durable y cómodo al mismo tiempo. (LV Luo, 2007)

1.6.1 Clasificación del Denim

- 1.6.1.1 Denim de Algodón Serge

El denim de serge es el denim tradicional.

Está hecho con 100% de algodón serge.

Este tipo de tela tiene un patrón diagonal y

es bien conocida por su densidad y

resistencia. El dénim generalmente se

mezcla con otros tejidos.

- 1.6.1.2 Denim Crudo

El denim crudo es sin color, no se ve gastado, es

duro y muy resistente. Se lo puede tinturar

cuando más lo usan, más se ablanda y su color

se desvanece.

Imagen 1 Denim Serge Fuente: www.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Imagen 2 Denim Crudo Fuente: www.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Page 45: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

11

- 1.6.1.3 Denim de Orillo (Selvage)

El denim de orillo tiene bordes suaves y un

tejido ajustado. Este tipo de tela es más

costosa que los otros tipos de denim y se

fabrica en telares antiguos, por lo que

requiere de más tiempo de fabricación.

- 1.6.1.4 Denim Elastizado

El denim elastizado es el más cómodo. Es

muy similar al tradicional, pero tiene

spandex. Como no es rígido, se estira y

puede moverse con más libertad que con

otros tipos de dénim.

Imagen 3 Denim de Orillo Fuente: www.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Imagen 4 Denim Elastizado Fuente: ww.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Page 46: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

12

- 1.6.1.5 Denim de Poliéster

El denim más formal es el de poliéster. Este es

fácil de lavar, es liviano y muy resistente a las

arrugas. Es el tipo de tela apropiada para

elaborar ropa casual.

- 1.6.1.6 Denim de Ramio (Ramie)

El denim de ramio es resistente a las

bacterias y al moho. A menudo se mezcla

con otras telas como el algodón, el poliéster

y el spandex. Al mezclarse con otras telas,

el denim de ramio se vuelve resistente a las

arrugas. Este tipo de denim mantiene su

forma y no se encoge cuando se lava.

Imagen 5 Denim Poliéster Fuente: www.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Imagen 6 Denim Ramie Fuente: www.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Page 47: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

13

- 1.6.1.7 Bull Denim

Este Tipo De Denim Es Fabricado Con

Algodón 100% Es Pesada Y Generalmente

No Contiene Procesos De Lavado Ni

Desgaste, Es Muy Durable Y Rígida.

- 1.6.1.8 Denim Orgánico

Se fabrica con algodón 100 por ciento orgánico

y está pensado como producto ecológico útil

para ayudar a salvar la tierra. Si el consumo de

algodón y el uso de pesticidas siguen

incrementándose, puede dañar al planeta de

manera irreversible. Cuando se produce denim

orgánico, se excluye del todo el uso de

químicos. Estos se reemplazan con opciones naturales como el almidón de

papa. (Fibraltex, 2009).

Imagen 7 Bull Denim Fuente: www.fibraltex.com

Autor: Fibraltex

Imagen 8 Denim Orgánico Fuente: www.fibraltex.com Autor: Fibraltex

Page 48: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

14

1.7 LA MEZCLILLA

El tejido denominado mezclilla o denim es empleado para la confección de ropa

de trabajo. Aparece en la vestimenta de los obreros, se pueden ver pantalones,

chaquetas y chalecos hechos de tela de Nimes, teñida con azul sombrío, se

volvió un centro industrial textil basado en el algodón, que dio nombre al denim

(o tejido ‘de Nimes’).

Esta tela de lona comenzó a hacerse popular debido a su resistencia y

durabilidad, ya que en sus comienzos era empleada para la realización de velas

para barcos, tiendas de campaña, toldos y lonas. (LV Luo, 2007)

1.7.1 Ventajas de la Mezclilla

Resistente al uso interno

Larga duración

Fresco, absorbente , conserva la temperatura corporal

No se arruga con facilidad

Se utiliza en cualquier época del año

Page 49: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

15

1.8 PROCESOS DE LAVADO DEL DENIM

Los procesos de lavandería son métodos empleados por la lavandería para

obtener diversos efectos en la prenda y conferirle las características necesarias

para ser usada.

Los procesos tienen como fin darle diferentes cualidades a la prenda,

dependiendo de la apariencia que cada cliente requiere.

Diferenciación

Personalización

Versatilidad

Mejor aspecto visual, mejor tacto y estabilidad dimensional.

1.8.1 Proceso de Preparación

Todos estos procesos se realizan sobre aquellas prendas confeccionadas en

denim sin procesar, es decir tal cual sale de la producción. Los aceites y

encolantes que posee la tela es necesario quitarlos para lograr humectación de

las prendas en los procesos sucesivos.

Page 50: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

16

1.8.1.1 Desencolado y Desengomado

Estos procesos se realizan en tejidos de

calada para eliminar la goma de la

urdimbre. El desengome se lo realiza

para eliminar las impurezas más

externas. Con esto se busca una buena

humectación, un mejor descrude, mejor

tintura y un mejor acabado.

.El proceso de desencolado oxidante se

utiliza para eliminar gomas sin almidón

que no se disuelven en agua o para eliminar gomas de almidón combinadas

con alcohol de polivinilo. (Sarah, 2010)

En general, para un correcto desencolado y desengomado debe controlarse los

siguientes parámetros:

- pH

- Temperatura

- Tiempo

- Dureza del agua

- Concentración del electrolito

- Selección del tenso activo

- Rotación del rollo (en los sistemas pad batch y pad roll)

Un desengomado o desencolado inadecuado puede ocasionar en el tejido:

Imagen 9 Maquina de Proceso Fuente: Procesos y Colores Autor: Fotografía propia

Page 51: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

17

- Manchas en el teñido

- Tendencia al efecto moaré

- Menor hidrofilidad

- Menor grado de blanco

- Tacto áspero

1.8.1.2 Procesos de Desgastado (Abrasión)

Son todos los procesos en los que se produce

una remoción del índigo de la tela de denim

para obtener el contraste y producir el efecto

de gastado, Son sustancias que tiene como

finalidad de actuar sobre otros materiales con

diferentes clases de esfuerzo mecánico

triturado, (molienda), corte, pulido. Es de

elevada dureza y se emplea en todo tipo de

procesos, industriales y artesanales, y de

acuerdo al método aplicado, se obtiene diferentes efectos moda.

(Procedimientos, 2011).

Imagen 10 Proceso Desgastado Fuente: Ecua lavados Autor: Ecua lavados

Page 52: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

18

1.8.1.3 Procesos de Desgastado Enzimático

En este proceso agitan mecánicamente el

tejido celulósico de las prendas de vestir,

con una composición acuosa que contiene

ciertas cantidades de enzimas, capaces

de degradar el tejido y de extraer el o los

tintes del tejido. Así se consigue, de forma

considerable, el aspecto del “lavado a la piedra” tomando así la forma de

degrade de densidad local del color en las arrugas y en las costuras de las

prendas fabricadas con tejidos de celulosa y, en concreto, con tejido de algodón

teñido de color índigo

1.8.1.4 Procesos de Stones Washes

Para realizar este proceso y obtener un aspecto

de envejecimiento, se debe colocar en contacto

una prenda de vestir dentro de un equipo que

contiene piedras pómez cuyo tamaño está entre

25,4 mm a 254 mm y con piedras pómez más

pequeña que se forman por la naturaleza

Imagen 11 Proceso Enzimático Fuente: www. redtextilargentina.com Autor: Red Textil

Imagen 12 Proceso Sthones Fuente: www.industrialtex.com Autor: industrialtex

Page 53: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

19

abrasiva del proceso. Luego la prenda de vestir se moja y da vueltas en la

máquina con la piedra pómez durante un período de tiempo requerido según el

proceso. El tejido muestras y produce en ciertas áreas la abrasión dando así un

color más claro al igual que en las costuras. Además, la piedra pómez suaviza

el tejido y produce una superficie decolorada similar a la producida por el uso

prolongado del tejido.

Luego las partículas de pómez se deben eliminar de forma manual de las

prendas que han sido procesadas ya que tienden a acumularse y en la lavadora

las piedras pueden provocar daños a los motores eléctricos por sobrecarga,

daños mecánicos en los mecanismos de transporte y en los tambores de

lavado, pueden obstruir los conductos de drenaje de la máquina y pueden

atorar los desgranes y colapsar la red de alcantarillado. (Clarke, 2007)

1.8.1.5 Procesos de Aclarado Oxidativo

En este grupo tenemos a aquellos procesos de

tipo oxidativo que producen un aclarado

generalmente localizado en ciertas áreas de la

prendas, logrando diferentes efectos moda.

Los procesos de aclarado oxidativo, se pueden

agrupar en función del agente oxidante

empleado:

Imagen 13 Proceso Oxidativo Fuente: www.tecnicasindumentaria.com Autor: Silvia Barreto

Page 54: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

20

- Procesos de aclarado con permanganato.

- Procesos de aclarado con hipoclorito.

- Procesos de aclarado con ozono.

1.8.1.6 Procesos de Roturas en Prendas

Roturas y remiendos: Esta proceso consiste en

agujerear las prendas con elementos punzantes,

haciendo una serie de cortes o roturas de la tela que

según el proceso, así logran distintos efectos moda para

luego repararlas con costuras y parches.

1.8.1.7 Proceso de Arrugado Permanente en Prendas

Este proceso se lleva acabo, en diferentes lugares

de la prenda la tela se arruga en forma localizada

por medio de un equipo, para lograr diferentes

tipos de efectos.

Imagen 14 Proceso Roturas Fuente: www.tecnicasindumentaria.com Autor: Silvia Barreto

Imagen 15 Proceso Arrugado Fuente: Procesos y Colores Autor: Procesos y Colores

Page 55: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

21

1.8.1.8 Bigotes (Whiskers)

Son decoloraciones que simulan arrugas, y

por lo general se las encuentra en el área de

la entrepierna de los jeans, aunque en

ocasiones pueden aparecer en las rodillas.

1.8.1.9 Esmerilado (Gold Brush)

El efecto de frisado se obtiene mediante la

utilización de un rodillo con púas. Son

rasguños o rotos que se hacen en los

vivos y ruedos de las prendas, hay que

tener en cuenta que luego del esmerilado,

no debe realizarse el lavado enzimático,

ya que se eliminará el frisado.

Imagen 16 Bigotes Fuente: www.tecnicasindumentaria.com Autor: Silvia Barreto

Imagen 17 Esmerilado Fuente: www.intermoda.com Autor: Inter moda

Page 56: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

22

1.8.1.10 Nevado

Mediante el uso de piedra pómez

embebida en permanganato de potasio

que dentro de la lavadora sin agua, por

los movimientos de la máquina, las

piedras golpean y manchan los jeans.

1.8.1.11 Sobre-Teñidos

Son las tinturas posteriores a los

procesos de desgaste, y se pueden

utilizar ya sea para emparejar

colores o para producir variaciones

tonales.

Imagen 18 Nevado Fuente: http://www.atmjeans.com/lavanderia Autor: Atm Jeans

Imagen 19 Sobre Teñidos Fuente: http://www.atmjeans.com/lavanderia Autor: Atm Jeans

Page 57: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

23

1.8.1.12 Proceso Final de Lavandería

Luego que las prendas hayan pasado por los procesos requeridos, debe

realizarse ciertas terminaciones a la prenda, con esto se logra una apariencia

(look) deseada, resta determinar si es aceptable su terminación. Si no es así se

le deben aplicar en esta etapa los productos químicos necesarios para llevarla

al aspecto final requerido. Los efectos de terminación normalmente requeridos

son: (Quinteros, 2012)

- Terminación con suavizantes.

- Terminación con resinas sintéticas.

- Terminaciones especiales.

1.9 CATEGORIAS DE LA MODA

En la moda hay tres grandes categorías las que se dividen en:

Casual

Prêt-À-Porter

Alta Moda

Page 58: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

24

1.9.1 La Categoría Casual.- en esta categoría se encuentra todas las

producciones masificadas que están destinadas a satisfacer necesidades

básicas, en materiales sencillos sin mucho valor agregado por lo que sus

precios son accesibles a masas populares. Son productos cómodos de gran

consumo y compra frecuente. El uso de maquinaria está al 100%.

1.9.2 La Categoría Prêt-À-Porter.- encierra las producciones limitadas por

cada diseño, satisface las necesidades y el gusto de vestir bien, tiene un alto

grado de calidad, diseño, estética e imagen y maneja la exclusividad y mucho

valor agregado. Su producto es de tipo fashion’sgoods de compra menos

frecuente que en la categoría casual. El uso de maquinaria está al 70% y la

elaboración manual al restante 30%.

1.9.3 La Categoría Alta Moda.- Es la concepción suprema de la moda que

realiza producciones únicas por diseño y utiliza materiales de óptima calidad y

acabados de lujo, maneja la imagen al máximo y tiene un elevadísimo valor

agregado. Su método de elaboración es a través del drapping y la confección

manual al 90% y con ayuda de maquinaria al 10% como máximo.

Page 59: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

25

1.10 CLASIFICACIÓN DEL VESTUARIO

La clasificación del vestuario se observa a partir de conjuntos de prendas y

accesorios de vestir que tienen características similares, que se agrupan bajo

mismos conceptos. Los que son utilizados en diferentes ocasiones y son

interpretadas de acuerdo a la sensibilidad de la moda y de cada perfil del

consumidor y su estilo de vida.

El vestuario se sub divide en universos:

- FORMAL

- CASUAL

- CASUAL WEAR

- SPORT WEAR

- JEANS WEAR

Page 60: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

26

1.10.1 Universo Jeans Wear

En el siglo XX nace, en la cultura norteamericana inmígrate, en principio de este

siglo fue vestuario de los mineros, para el trabajo pesado que realizaban, luego

estas prendas fueron utilizadas por los vaqueros del Oeste Americano. Con

levis nace el mito de los “vaqueros” así nace un clásico que se interpreta y se

renueva al ritmo de las generaciones y de los fenómenos estéticos. En la

década de los 60 se involucra en la cotidianidad como manifestación de

rebeldía, inconformidad, unisex, influencia del cine, efecto de la posguerra de

Vietnam. Se expresa a través del cine, la música. Originalmente es un pantalón

de 5 bolsillos, puede ir acompañado de chaqueta, también están los shorts,

Imagen 20 universo Jeans Wear Fuente: http://www.levi.com.ec Autor: Levi Strauss& Co.

Page 61: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

27

bermudas. Existen Gran variedad de diseños cosidos con hilo grueso que

contrastan con el color azul, Taches y remates en las costuras. (Jones, 2005)

1.10.2 Estilos de Jeans

Con el paso del tiempo los jeans o vaqueros pueden cubrir desde la cintura,

como puede apenas cubrir las caderas, ser largos, cortos anchos, pitillos , con

diferentes lavados ya dejaron de ser solo azul, ahora tienen tonalidades. Los

estilos de vaqueros son diversos y cambian según las tendencias.

1.10.2.1 Jeans Entubados

Los jeans entubados son pantalones vaqueros de corte ceñido al cuerpo que se

estrechan hasta el final de la pierna. Por desgracia, sólo halagan a las mujeres

delgadas.

1.10.2.2 Jeans Acampanados

Los jeans acampanados se ajustan perfectamente a la cintura y a la pierna,

pero se abren más en el tobillo. Estos pantalones vaqueros adulan a casi cada

tipo de cuerpo.

Page 62: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

28

1.10.2.3 Capris

Los pantalones Capri pueden ajustarse bien o sueltos y tiene un corte justo

debajo de la rodilla. Éstos pueden ser vestidos hacia arriba o hacia abajo, sin

dejar de ser frescos y casuales.

- 1.10.2.4 Jeans de Pierna Recta

Los pantalones vaqueros de pierna recta se cortan hacia abajo de la pierna, con

un ajuste fino que se ve mejor en los marcos más delgados. Sin embargo,

existen pantalones vaqueros de pierna recta más sueltos que complementan la

mayoría de los tipos de cuerpo.

- 1.10.2.5 Fondos de Campana

Cortados de forma recta hasta la rodilla, los pantalones de campana luego se

expanden en forma de campana en el fondo. No se debe confundir con los

pantalones acampanados, los pantalones de campana son generalmente los

pantalones más anchos en el tobillo, casi cubriendo los pies.

Page 63: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

29

1.10.2.6 Jeans de Corte de Bota

Al igual que los pantalones acampanados, los pantalones de corte de bota son

más anchos por debajo de la rodilla. Sin embargo, son lo suficientemente

anchos como para deslizarse sobre un par de botas. A pesar de su nombre, los

jeans de corte de bota se pueden usar con todo tipo de zapatos.

1.11 PARTES QUE CONFORMAN EL JEANS

Se detalla las partes que conforma la identidad del jean, a la vez que se explica

cómo las partes que conforman el jeans mismas fueron surgiendo a través del

tiempo configurando la mordería del pantalón de jean convencional.

Remaches De Metal: Su función es reforzar las costuras de los bolsillos y

fueron creados por el sastre Jacob Davis en 1873, ya que las prendas se

deterioraban con el peso de las piedras que los mineros guardaban en

ellas.

Alegorías: El bordado sobre los bolsillos traseros que identifica marcas y

modelos. Surge en ante el temor de una posible competencia; el primero

en utilizarlo fue Levi Strauss que agregó a los bolsillos traseros una doble

fila de hilo naranja en forma decorativa para simbolizar su marca.

Etiqueta: Funciona como un elemento más de identificación de marcas.

Las franjas de cuero o cartón en la cintura fuero usadas por primera vez

en 1886.

Page 64: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

30

Bolsillo Relojero: Es el pequeño cuarto bolsillo agregado en 1890 en uno

de los delanteros. Remite a los orígenes mismos del jean, ya que

primigeniamente los buscadores de oro de California guardaban en él las

pepitas más preciadas. Por otra parte, el quinto bolsillo (segundo bolsillo

trasero) aparece posteriormente en 1905.

Presillas Y Cintura: Originalmente, los primeros jeans eran de tiro alto y

para usar con tiradores, hasta que en 1905 se bajó el tiro y ya en 1922

aparecieron las presillas a modo de trabas para pasar el cinturón y

sostener así la prenda.

Botón: Primeramente se fabricaban de aluminio y luego pasaron a ser

manufacturados en cobre para evitar la oxidación en los lavados.

Bragueta: En 1853, Oscar Levi Strauss realizó la primera versión con

cuatro botones. Ya en 1924 la firma Lee Riders introduce el cierre

relámpago.

Grifa: Pequeña tirita cosida al bolsillo trasero que sirve como de

identificación de marca. Se aplicó por primera vez en 1936 como una

medida extra para evitar falsificaciones.

Costuras: Tipo pespunte, dobles y reforzadas.

Page 65: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

31

1.11.1 Conclusión

En conclusión, el frente de un modelo de jean

convencional está compuesto por dos piernas

delanteras, dos bolsillos delanteros, un bolsillo

relojero, la cintura, bragueta, cartera, pretina,

vistas, presillas y avíos.

La espalda está formada por dos piernas

traseras, bolsillos traseros, la alegoría, canesú,

presillas, pretina, etiqueta y avíos.

Imagen 21 Partes de jeans Fuente: http://www.levi.com.ec Autor: Levi Strauss& Co.

Imagen 22 Partes de jeans Fuente: http://www.levi.com.ec

Autor: Levi Strauss& Co.

Page 66: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

32

1.12 PATRONAJE

El Patronaje es un proceso técnico donde se desarrolla el patrón o molde de

una prenda de vestir. El proceso empieza, primero por leer las medidas,

segundo llevando un orden de instrucciones se aplican las medidas y se

empieza a realizar el dibujo del molde. Este dibujo se lo realiza sobre el papel,

cartulina, utilizando lápiz, reglas, cinta métrica.

El patrón debe contar con las respectivas simbologías, para ayudar a identificar

la cantidad de las piezas, el nombre de cada una y las tallas, esto se realiza

para evitar cualquier confusión de piezas.

Elaborado el patrón, se procede a entregar al área de corte para que siga el

debido proceso. (Costantino, 1998)

1.12.1 Patronaje Industrial

El patronaje industrial, es la creación de patrones que se realiza de forma

técnica, o por medio de softwares, utilizando un seriado de medidas.

Estas medidas corresponden a un estudio previo de la antropometría (estudio

de medidas del cuerpo humano) para llegar a la construcción de un cuadro de

tallas.

Page 67: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

33

El Patronaje Industrial precisa de técnicas específicas, diferentes a las que

utilizan los sastres o modistas, los cuales realizan patrones para prendas

destinadas a clientes concretos.

El patronista industrial, en cambio, debe realizar patrones en serie y realizar

escalas para obtener más cantidad de tallas.

1.12.2 ESCALADO

(Richard, 2007) Dice “El escalado es el método utilizado para ampliar o

disminuir las diferentes tallas de un patrón utilizado un sistema de coordenadas”

Las tallas industriales y el escaldo nacen como necesidad de vestir a grandes

poblaciones. Esto surge a principios de la primera guerra mundial, cuando miles

de soldados tenían que ser uniformados.

Por medio del estudio “antropométrico” de la conformación de los distintos

cuerpos humanos se logra establecer diferentes cuadros de tallas que se

acoplan a la estructura del cuerpo humano.

El escalado es utilizado en la industria, para producir en diferentes tallas las

prendas de vestir.

Page 68: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

34

1.12.3 Clasificación del Escalado

- 1.12.3.1 Escalado Diferencial.- Nos permite colocar distintas medidas

por cada talla, dando como resultado, un escalado en proporciones

diferentes a la base.

- 1.12.3.2 Escalado Proporcional.- En este tipo de escalado nos permite

crear tallas mayores y menores que la talla base, aplicando a todas la

misma tabla o medida de escalado.

Imagen 23 Escalado diferenciado Fuente: Método escalado Autor: Elaboración propia

Imagen 24 Escalado proporcional

Fuente: Método escalado Autor: Elaboración propia

Page 69: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

35

- 1.12.3.3 Escalado Céntrico.- Se puede realizar este tipo de escalado

tomando la base como centro, para ubicando las medidas alrededor de

éste.

- 1.12.3.4 Escalado Lateral.- Se realiza este tipo de escalado tomando el

patrón base para aplicar medidas solo por un lado de la base.

Imagen 25 Escalado Céntrico Fuente: Método escalado Autor: Elaboración propia

Imagen 26 Escaldo lateral Fuente: Método escalado Autor: Elaboración propia

Page 70: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

36

1.13 PROGRAMAS O SOFTWARES PARA EL DISEÑO, PATRONAJE Y

ESCALADO

1.13.1 Software de Diseño

Para el diseño creativo de colecciones, hay varios programas de diseño que se

pueden emplear con la finalidad de facilitar la creación de, bocetos,

ilustraciones, fichas, haciendo el trabajo más práctico y productivo.

Con la infinidad de herramientas con las que cuentan estos programas,

permiten producir diversos productos, no solo de moda sino cualquier producto

que tenga en mente.

Entre estos programas los más conocidos son:

CORELDRAW

ADOBE ILLUSTRATOR

VIRTUAL FASHION BASIC

En el departamento de asesoría técnica de diseño y moldaje se trabajara con el

software CORELDRAW, por lo que se especificara las funciones que tiene este

software.

Page 71: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

37

1.13.2 CORELDRAW

Es un programa de diseño de moda por ordenador, el que cuenta

con funciones exclusivas que resultan indispensables para el diseñador,

estilista de moda:

- 1.13.2.1 La Herramienta Relleno Interactivo

La herramienta de relleno interactivo ayuda a pre visualizar directamente en

pantalla como va a quedar aplicado el diseño de estampado sobre la prenda. A

Imagen 27 Herramienta Relleno interactivo Fuente: CorelDraw Autor: Ana López

Page 72: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

38

través de controles interactivos, que van mostrando los cambios en tiempo real,

se puede modificar la posición y ángulo de rotación del estampado.

- 1.13.2.2 Vectorización Automática, Reducción de Colores Incorporada

Con esta herramienta el diseñador de moda, podrá reducir el número de colores

de la imagen bitmap en el mismo proceso de vectorización. Incluso es posible

que especificara una paleta de colores especializada, como la Pantone Fashion

Home. Al finalizar el proceso de vectorización con Power-TRACE, además de

Imagen 28 Vectorización automática colores incorporados Fuente: CorelDraw Autor: Ana López

Page 73: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

39

obtener una imagen vectorial, se obtendrá también una imagen optimizada

para su posterior producción.

- 1.13.2.3 Ejecución de Macros en Lenguaje VBA

CorelDraw, permite marcar pespuntes, que luego pueden ser convertidos con

un simple clic en recubridora, zigzag, cremallera, o en cualquier otro elemento

que el usuario cree sobre la marcha. También con un solo clic de ratón se

pueden clavar botones, aplicar bolsillos, fornituras, crear vivos, etc. Esto ayuda

a reducir al máximo el tiempo de diseño en CorelDraw, sobre todo a la hora de

realizar el dibujo en plano de las prendas para las fichas técnicas.

Imagen 29 Ejecución macros VBA Fuente: CorelDraw Autor: Ana López

Page 74: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

40

- 1.13.2.4 Las Macros en CorelDraw

Pueden ser un complemento idóneo y de gran utilidad para agilizar el proceso

de creación de estampados textiles mediante simetrías, Symmetrical 2 permite

generar simetrías basadas en diferentes patrones de repetición. (Lopez, 2008).

1.13.3 Software para Patronaje y Escaldo

Con el desarrollo de la tecnología existen programas que ayudan a optimizar el

trabajo para las industrias dedicadas a la producción de vestuario, estos son

sistemas altamente sofisticados, con diversas características que ayudan con la

complejidad del trabajo que se realiza en el área de diseño, estos son algunos

de los sistemas más conocidos en el mercado:

Imagen 30 Macros en CorelDraw Fuente: CorelDraw Autor: Ana López

Page 75: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

41

Sistema Gerber

Sistema Audaces

Sistema Optitex

Sistema Lectra

Sistema Polypatter

Estos sistemas permiten elaborar marcadas que automatizan las operaciones,

de elaboración y fabricación de patrones.

La capacidad de estos programas incluyes:

Diseño de patrones de nuevos modelos y estilos.

Entrada de patrón.

Verificación de patrón

Escalado automático

Alteraciones, incluyendo “hecho a medida”

Entrada de ordenes marcada

Realización de marcadas internas y automáticas

Trazado de piezas y marcadas

Generación de datos de cortador

Gestión del sistema

Page 76: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

42

Para el desarrollo de este proyecto se destacara y se informara sobré el

sistema Gerber porque este es el sistema que se utilizara para dar el servicio de

patronaje.

1.14 SOFTWARE GERBER

1.14.1 Áreas del Accumark

El sistema Accumark costa de cuatro áreas principales. Estas incluyen la:

Estación de trabajo Gestación del sistema

Estación de trabajo de Marcadas y Diseño

Estación de trabajo de Digitalización

Plotter.

Page 77: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

43

- 1.14.1.1 Estación de trabajo de Gestión del sistema.

Es donde el sistema Accumark se adapta a las especificaciones de la empresa,

el equipo de esta estación de trabajo costa de una unidad central, un monitor un

teclado, un ratón y una impresora.

- 1.14.1.2 Estación de trabajo de Marcadas y Diseño

Esta estación de trabajo se utiliza para realizar dos funciones deferentes:

Diseño de patrones.

Imagen 31 Estación de Gestión de Trabajo Fuente: Software Gerber Autor: Elaboración propia

Imagen 32 Diseño de patrones Fuente: Software Gerber Autor: Elaboración Propia

Page 78: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

44

Elaboración de marcadas.

- 1.14.1.3 Estación de trabajo de Digitalización

Esta estación de trabajo costa de tres componentes:

Tabla digitalizadora

Cursor digitalizador

Menú de digitalización

Imagen 34 Tabla digitalizadora Fuente. Gerber Autor: Gerber

Imagen 33 Elaboración de marcadas Fuente: Software diseño Autor: Elaboración propia

Page 79: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

45

- 1.14.1.4 El Plotter

En el plotter puede trazar cada marcada y/o en la escala original, también

puede reducir o ampliar.

Imagen 35 El Plotter Fuente: Sistema GERBET Autor: Elaboración propia

Page 80: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

46

1.15 LA PRODUCCIÓN

La producción, logra impulsar la economía a través del fortalecimiento y

crecimiento de las empresas, de esta manera son capaces de elaborar

productos competitivos, para poder reinvertir en su propia expansión y al mismo

tiempo generar empleos.

Por eso es una actividad económica-social, que depende de un bien o un

servicio, ya que el mercado se influencia de las demandas de productos que

cada vez son más exigentes, en especial con la calidad.

Por lo que los productores han tomado conciencia de la necesidad del

mejoramiento continuo de los productos en el sentido de calidad, para obtener y

mantener buenos resultados económicos. Con el buen desempeño de sus

empresas, logra optimizar en la producción y tener mejor calidad.

1.15.1 Tipos de Producción

Transformación: Esta producción es la transforman de la materia

prima ya industrializada en un producto terminado es decir en un

bien útil.

Comercio: Son empresas que comercializan bienes o servicios, es

quiere decir que compran productos para después venderlos.

Page 81: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

47

1.15.2 Elementos de la Producción.

Capital

Mano de obra

Materiales

1.15.3 Principios Básicos de Producción.

Mecanización: Por las características de la producción, la

mecanización es esencial desde el inicio de los procesos. Con el

fin de llevar a cabo la producción con menos trabajadores,

ahorrando tiempo y dando una mejor precisión así como

incrementando su producción.

División del trabajo: La división del trabajo es una característica

primordial de la industria, son producciones en masa y en este

tipo de operación ningún hombre o grupo hace un producto, lo

que lleva a crear la especialización.

Especialización: Son personas encargadas de una actividad que

no dejaran de realizar dentro del ciclo de producción, acarreando

con ello especialización y ahorro de tiempo pero también puede

convertir su actividad en algo monótono y rutinario.

Estandarización: avalan la experiencia en la presentación, diseño,

integración de proyectos, ya que se someten a patrones y

Page 82: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

48

modelos referentes a características como las medidas y

procedimientos para la producción, lo que ahorra tiempo y

permite comparaciones sobre una misma base.

Automatización: Permite ir a la vanguardia con los adelantos

tecnológicos del mercado, optimizando así la calidad del producto

y la eficiencia en la producción.

1.15.4 Métodos de Producción Industrial

- 1.15.4.1 Fabricación En Serie

La elaboración en serie, en línea o en cadena, consiste en fabricar en

movimiento continuo, donde las operaciones se suceden unas tras otras sin

detenerse. La aplicación de la producción en serie, es la que se realiza en

una máquina.

- 11.15.4.2 Fabricación No Seriada

La fabricación no seriada o intermitente, es la modalidad del proceso que no

se cumple con regularidad, el orden en que se suceden las operaciones no

es constante.

El proceso se suspende para obtener unidades de distinto modelo, forma,

calidad, tamaño, etc., trabaja con órdenes de pedido.

La mayoría de empresas de confección realizan producción por lotes debido

a los diferentes diseños y tallas de los modelos.

Page 83: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

49

1.15.5 Proceso de elaboración de un jeans

Este cuadro redacta como se debe realizar el proceso de armado de un

pantalón jeans.

Imagen 36 Proceso de elaboración del jeans Fuente: www.taiwantrade.com

Autor: Thais

Page 84: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

50

1.16 CONTROL DE CALIDAD

INTRODUCCION

A través de la historia la calidad es el grado de aceptación o satisfacción que

proporciona un producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente,

en la confección de la indumentaria se refiere a las características y

funcionalidades de una prenda que satisface las necesidades implícitas y

explícitas del consumidor.

Luego de conocer las necesidades, estas son expuestas en el diseño y la

confección de la prenda y la calidad ahora puede definirse como la conformidad

de las especificaciones que reflejan esas necesidades.

1.16.1 Elementos Estratégicos

Son controles claves para el futuro desempeño, entre los más importantes

se pueden citar los siguientes:

Hoja de especificación de cada producto.

Muestra de cada lote de producto debidamente identificada.

Orden de producción con las especificaciones de la mp

ingresada.

Muestra física de la mp abrochada en la hoja de ruta.

Zonas de almacenajes de mp aptas.

Page 85: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

51

Personal idóneo y responsable del área de control de calidad.

Ficha de evaluación del proveedor con sistema de calificación

Control De Calidad De Diseño: Controla la correcta

interpretación del modelo seleccionado, las especificaciones

técnicas, las muestras, correcciones, etc.

Control De Calidad De Tejido: Analiza y verifica la densidad,

revirado, estabilidad dimensional, tono, etc.

Control De Calidad De Patronaje: Verifica el trazo adecuado del

molde y la calidad de las medidas.

Control De Calidad De Corte: Es el control de fidelidad del

tizado, cantidad de patrones, su ubicación, fidelidad de las

formas del corte, agrupamiento adecuado de tallas, etc.

Control De Calidad De Costuras: Consiste en el control de las

puntadas, colocación de avíos, concordancia con las medidas

del modelo, y adecuado uso de plantilla de ubicación.

Control De Calidad De Acabados: Es la verificación de todos los

servicios fuera de la empresa en la terminación de la prenda,

estén conforme a especificación. Se refiere al proceso de

perfeccionamiento o retoque de una obra, labor o trabajo que se

está realizando.

Page 86: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

52

Requerimientos de la calidad:

Estética: tiene un gran impacto psicológico en el usuario

respecto a la calidad del producto.

Introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies

manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos

de arranque, en donde la superficie se encuentra deformada y

endurecida por la deformación plástica a causa de las

herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial

que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material.

Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la

resistencia a la fatiga: una operación de acabado puede eliminar

micro fisuras en la superficie.

Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades

es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o

colonias de bacterias.

Page 87: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

53

1.17 OFICINAS DE SERVICIOS DE DISEÑO Y MOLDERIA

La moda es una fuente de ingresos importante, las empresas dedicadas a

brindar este tipo de servicio se dirigen a la Industria de la Confección,

Diseñadores de Moda, Textileras. Brindando servicios personalizados en

Patronaje tanto artesanal como Computarizado, Diseño de Moda y Textil,

Escalado, Estudio y trazado de marcadas, Asesoría en Procesos, Fichas

técnicas, etc. En el extranjero se constituyen más empresas o sociedades para

ofrecer este servicio tanto en España, Italia, Colombia, Perú, etc, algunas

inclusive con más de 20 profesionales que prestan sus servicios dentro y fuera

de sus ciudades, el cual lo ofrecen desde el diseño mismo de la prenda bajo el

gusto y exigencias del cliente, ofreciendo exclusividad, diseño de colecciones,

estudio de líneas de prendas, o el desarrollo de ideas que tenga el cliente.

En el Ecuador existen pocas empresas que ofrecen este servicio que estén

legalmente constituidas y sean reconocidas, dentro de este grupo se

encuentran la Cámara de la Pequeña Industria que tiene ya mucho tiempo

ayudando a los artesanos, empresarios y demás con una oficina que brinda

servicios de cursos de sistemas de diseño, de patronaje, plotter, digitalizado,

brinda servicios a los clientes de acuerdo a las necesidades y requerimientos de

los mismos.

Page 88: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

54

Francisco Monga estudió diseño de modas en la Universidad

Tecnológica Equinoccial empezó hace varios años con el servicio de

mordería escalado, digitalizado, plotter, donde con el paso del tiempo ha

ido creciendo su negocio hoy en día es un diseñador que vende sus

diseños ya con una marca.

Doris Llumiquinga, con experiencia de 18 años, después de trabajar

como diseñadora de planta, decidió crear una oficina que da servicios de

mordería, escalado y plotter con visitas personalizadas a cada cliente.

También hay varias personas que después de haber estudiado en

Institutos, universidades.

Jimmi Bianculli. Diseñador de modas, La Diseñadora Raquel Galarza

entre otros diseñadores más, dicen “resulta más económico para el

cliente este tipo de trabajo, ya que al cliente le facilita y elimina costos a

su presupuesto, a la vez que se optimiza la producción, ofrecer este

servicio permite trasladarse a diferentes empresas y ciudades. Es muy

satisfactorio poder aportar con el conocimiento a las diferentes empresas

que lo requieren y asesorar en mejoramientos de patronaje en prendas

mal elaboradas, corrección de patrones, en producción, elección de

insumos, etc. En su mayoría los servicios o el proceso que siguen es:

Page 89: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

55

Diseño de moda y textil

Patronaje artesanal sobre mesa o computarizado

Escalado de tallas requeridas

Estudio de trazado y marcadas

Asesoría técnica para fabricación de prendas y optimización en calidad.

Page 90: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

56

CAPITULO II

2 ESTUDIO DE MERCADO

2.1 DEFINICIÓN

“Es el sistema o función que vincula a los consumidores, compradores y público

con el vendedor a través de la información, la que es utilizada para identificar y

definir las oportunidades y problemas del mercado, con esto se puede generar,

refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del

proceso del mismo” (Mc Daniel, s/f, p. 5-6). El estudio de mercado se puede

definir con la recopilación de datos mediante métodos estadísticos para

analizarlos, se determina la aceptación del proyecto, sus complicaciones y

viabilidad del servicio dentro del mercado.

Con respecto al mercado que se realiza el estudio son microempresas que se

crearon más o menos hace 10 años, desde sus inicios se han dedicado a la

confección de pantalones, chompas, en denim, tanto para hombre mujeres

niños cada empresa o microempresa que está dentro de este estudio de

mercado cubre diferentes líneas en el mercado, estos negocios están fundados

entre familias sus recursos económicos e inversión han sido por medio de

créditos bancarios.

Page 91: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

57

2.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

2.2.1 Delimitación Geográfica

Para realizar la delimitación geográfica se realizó, previo un análisis del sector

donde se determinó que en el sector sur de la ciudad de Quito hay varias

microempresas que estar surgiendo las que se dedican a la producción de

prendas de vestir en especificación prendas elaboradas en denim, las mismas

que presentan varias necesidades entre las cuales se evidencia y existe la

necesidad de asesoría técnica en el área de diseño y moldaje, con este

requerimiento y con la falta de departamentos de asesoría técnica, cerca de

este sector, se determinó que la oficina se debería situar en el sector sur de la

Ciudad de Quito específicamente en la Gatazo.

Con la finalidad de ser el primer departamento de asesoría técnica en diseño y

moldaje, que de servicios especializados en prendas denim, con la tecnología

avanzada y la experiencia requerida por parte de los clientes.

Page 92: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

58

2.2.2 Características de la Población

Como referencia de población el estudio se dirigirá, a empresas, micro

empresas, talleres, legalmente establecidos que están dedicados a la industria

de la confección en denim, en general de todo tipo de prendas sea superiores o

inferiores sea para el área femenina , masculina, o de niños.

Esto se realizara a través de encuestas las que serán dirigidas a los dueños de

los establecimientos ya especificados, en vista que la cantidad de

microempresas y talleres es un número reducido se realizara el estudio a todas

las microempresas ya mencionadas dando así un universo de 15 las que

representaran el 100% y con un error del 5%.

Estas microempresas tienen las siguientes características:

Trabajan en tela denim.

Su universo es el jeans wear.

Trabajan prendas superiores e inferiores.

El target a la que se dedican es hombres y mujeres de 20 a 45 años.

La mordería es realizada en forma manual.

El mercado que comercializan son provincias.

Son talleres de conformación familiar quieren expandirse.

Page 93: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

59

2.3 APLICACIÓN DE ENCUESTAS, TABULACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS

DE LOS RESULTADOS.

Luego de la recopilación de la información realizada por las encuestas es

indispensable la tabulación de la misma, ya que esto permitirá obtener datos

exactos que posteriormente ayudaran a desarrollar y sustentar las propuestas

de la creación del departamento de asesoría técnica en diseño y moldaje para

prendas en denim.

Page 94: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

60

2.3.1 Pregunta 1

1 ¿Conoce usted oficinas de asesoría técnica en diseño, patronaje, escalado y

procesos de producción?

Del total de empresas encuestadas la gran mayoría se inclina a no conocer del

servicio que da un departamento de diseño y moldaje técnicos.

Opciones Respuestas Porcentajes

SI 4 27%

NO 8 53

OTROS 3 20%

TOTAL 15 100,00%

Tabla 1 Pregunta 1 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración Propia

27%

53%

20%

SI

NO

OTROS

Grafico 1 Pregunta 1 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 95: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

61

2.3.2 Pregunta 2

¿Le serviría que exista un departamento de asesoría técnica en diseño y

moldaje para prendas en denim?

El resultado a esta pregunta es favorable al proyecto, por qué hay oficinas que

dan servicio de diseño y moldaje industrial pero no hay un departamento

especializado en denim.

Opciones Respuestas Porcentajes

SI 11 73%

NO 4 27%

Total 15 100%

Tabla 2 Pregunta 2 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

73%

27%

SI

NO

Grafico 2 Pregunta 2 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 96: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

62

2.3.3 Pregunta 3

¿Ha contratado el servicio de diseñadores Free Lance?

Dentro de las características de los diseñadores free Lance los empresarios no

tienen mucha confianza ya que no tienen mucha experiencia en el campo por lo

que con un mínimo porcentaje su respuesta es no.

Opciones Respuestas Porcentajes

SI 7 47%

8 53%

NO

Total 15 100%

Tabla 3 Pregunta 3 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

47%

53% SI

NO

Grafico 3 Pregunta 3 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 97: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

63

2.3.4 Pregunta 4

¿Cuenta con diseñadora o departamento de diseño en su empresa?

Los empresarios cuentan muy pocos con Diseñadoras, el mayor porcentaje se

divide en no tenerlos, y su gran parte es a otros esto quiere decir que cuenta

con personal de corte que debido a su experiencia ellos toman este cargo de

patronista.

Opciones Respuestas Porcentajes

SI 4 27%

NO 5 33%

OTROS 6 40%

TOTAL 15 100%

Tabla 4 Pregunta 4 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

27%

33%

40% SI

NO

OTROS

Grafico 4 Pregunta 4 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 98: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

64

2.3.5 Pregunta 5

¿Qué problemas tiene con el denim al momento de confección?

En este punto de la encuesta se puede evidenciar algunos de los problemas

que tienen estas empresas o talleres, y la deficiencia de cosas que son

fundamentales en un buen moldaje.

Opciones Respuestas Porcentajes

Calces de piezas 7 47%

Oleaje de piezas 3 20%

Falta de piezas 2 13%

Tiempo perdido 3 20%

Total 15 100%

Tabla 5 Pregunta 5 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

47%

20%

13%

20% Calces de piezas

Oleaje de piezas

Falta de piezas

Tiempo perdido

Grafico 5 Pregunta 5 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 99: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

65

2.3.6 Pregunta 6

¿Qué problemas tiene con respecto a tallaje en sus prendas?

En esta pregunta se evidencia también los problemas que tienen con respecto a

tallaje ya que no cuadran las tallas por variación de encogimientos, en muchos

casos no cuadran en un cuadro de tallas.

Opciones Respuestas Porcentajes

Grande 3 20%

Pequeño 2 13%

No coinciden cuadro de tallas 2 13%

Todo lo anterior 8 54%

Total 15 100%

Tabla 6 Pregunta 6 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

20%

13%

13%

54%

Grande

Pequeño

No coincidencuadro de tallas

Todo lo anterior

Grafico 6 Pregunta 6 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 100: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

66

2.3.7 Pregunta 7

¿Al momento de realizar la mordería que método utiliza?

En esta pregunta se evidencia que estas empresas y talleres todavía utilizan el

sistema manual no utilizan un sistema digital.

Opciones Respuestas Porcentajes

Manual en cartón 7 47%

Manual directo en

tela 7 46%

Digital 1 7%

TOTAL 15 100%

Tabla 7 Pregunta 7 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

46%

47%

7%

Manual en cartón

Manual directo entela

Digital

Grafico 7 Pregunta 7 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 101: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

67

2.3.8 Pregunta 8

¿Cuándo realiza sus prototipos de prendas se basa en las tendencias actuales

de moda?

Un gran porcentaje evidencia que los empresarios no utilizan de tendencias de

moda ellos se focalizan en la copia, compran prendas ya hechas y las replican,

solo hacen cambios mínimos.

Opciones Respuestas Porcentajes

SI 3 20%

NO 12 80%

Total 15 100%

Tabla 8 Pregunta 8 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

20%

80%

SI

NO

Grafico 8 Pregunta 8 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 102: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

68

2.3.9 Pregunta 9

¿Tiene conocimiento de procesos de lavandería para el denim?

Tienen conocimiento pero solo de los tonos básicos de lavandería, no utilizan

los otros procesos por temor a no ser aceptados en el mercado o por

desconocimiento.

Opciones Respuestas Porcentajes

Básicos 6 40%

De moda 5 33%

Ninguno 4 27%

Total 15 100%

Tabla 9 Pregunta 9 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

40%

33%

27% Básicos

De moda

Ninguno

Grafico 9 Pregunta 9 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Page 103: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

69

2.3.10 Pregunta 10

¿Contrataría una diseñadora o el servicio de un departamento de diseño?

Después de explicar cómo funciona el departamento de diseño y moldaje los

empresarios deciden mejor el contratar los servicios de una oficina.

Opciones Respuestas Porcentajes

Diseñadora 6 40%

servicio de diseño 9 60%

Total 15 100%

Tabla 10 Pregunta 10 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Grafico 10 Pregunta 10 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Diseñadora

servicio dediseño

Page 104: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

70

2.3.11 Pregunta 11

¿Cuánto seria el valor que pagaría por el trabajo que se realizaría?

Opciones Precios Personas Porcentajes

Diseño de bocetos $35 0 0%

Moldaje $40 5 34%

Escaldo $40 5 33%

Trazado $35 3 20%

Impresión $20 2 13%

Total $145 15 100%

Un gran porcentaje de las personas encuestadas, están dispuestos a pagar los

precios que tienen cada servicio que da el departamento de asesoramiento

técnica, a excepción del servicio de diseño de bocetos que tuvo una negativa

ya que muchos tienen deferentes formas de proponer sus diseños.

Tabla 11 Pregunta 11 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

Grafico 11 Pregunta 11 Fuente: Encuesta de investigación Autor: Elaboración propia

0%

34%

33%

20%

13%

$35 $40 $40 $35 $20

Page 105: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

71

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados de las entrevistas realizadas, se puede evidenciar

que las empresas que fueron entrevistadas en un 77% no conocen el servicio

que puede ofrecer un departamento técnico de diseño y moldaje. Conocen de

servicios de diseñadoras free lance pero no están muy seguros de contratar

estos servicios, ya que no tienen muy buenos resultados.

Por otra parte no contratan diseñadores de planta porque el costo de la

contratación es alto y en realidad tomando en cuenta que son microempresas

ellos prefieren seguir haciendo su trabajo como lo han venido haciendo todo

este tiempo, de forma manual y con el personal que está en planta, que tiene

experiencia.

Pero también tienen muy claro que su producto sigue siendo el mismo no ha

cambiado en todo el tiempo que vienen trabajando, tienen problemas con

encogimientos de tela, y muchos otros inconvenientes que se les presenta en el

diario de su trabajo por lo cual no les genera un progreso en sus

microempresas.

Para poder realizar las entrevista se les explico de que se trata el departamento

de asesoramiento técnico en diseño y moldaje, se les presento los software y

las herramientas con las cuales se trabajaría, los métodos las fichas con que se

llevarían los registros de cada trabajo y ante todo la experiencia que el personal

tiene en esta área del denim. Por lo que se puede decir que es viable el

Page 106: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

72

establecer un departamento de asesoría técnica en diseño y moldaje para

prendas en denim, porque después de la breve presentación del cómo sería el

funcionamiento del departamento de asesoría técnica de diseño y moldaje las

personas entrevistadas quedaron conformes y dispuestas a pedir los servicios

del departamento y empezar a trabajar con el departamento de asesoría técnica

de diseño y moldaje, ya que se interesaron mucho en las cosas novedosas que

se puede hacer para mejorar sus diseños y productos.

Page 107: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

73

CAPITULO III

3.1 PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORÍA TÉCNICA EN

DISEÑO Y MOLDAJE PARA PRENDAS EN DENIM SITUADO EN EL

SECTOR DE LA GATAZO SUR DE LA CIUDAD DE QUITO.

El objetivo de establecer un departamento de asesoría técnica en diseño y

moldaje para prendas en denim, es para proporcionar y dar a conocer el

excelente servicio técnico que brinda el departamento de diseño y moldaje,

presentando así los beneficios que se proporcionaran.

Además se dará el conocimiento industrial y de la moda a las microempresas

que todavía no cuenta con tecnología actual, esto servirá como un impulso para

ampliar un abanico de productos que es el punto débil de las empresas, puesto

que es indispensable contar con una área específica en la que se desarrolle

todo el proceso estilístico de producción para la correcta realización de prendas

y colecciones.

En el departamento se desarrolla el diseño de colecciones, modelos bocetos,

aprovechando así todos los recursos de cada empresa, las mismas que lograra

reestructurarla la imagen corporativa ante la permanente demanda de calidad e

innovación, utilizando todos los recursos de manera eficiente.

Page 108: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

74

Plan estratégico del departamento de asesoría técnica de diseño y moldaje

Trabajo que realizara el departamento.- El departamento de asesoría técnica de

diseño y moldaje realizara el trabajo de crear bocetos inspirados en las

diferentes tendencias, que estén en boga utilizando texturas , colores, formas

de acuerdo a las tendencias seleccionadas,

Luego de haber presentado la colección se realizara la preselección de bocetos

y la re modificación si es como el cliente lo pide, con la finalidad de que tanto el

departamento de diseño y el cliente estén de acuerdo con el trabajo realizado.

Se realizara dibujos planos de las prendas seleccionadas y se procederá a

revisar los materiales en los que se van a elaborar las prendas, para luego

seguir con la realización de los moldes, tomando en cuenta todas las

especificaciones de la ficha de dibujos planos, por último se enviara al plotter

para entregar al cliente para que él se encargue de cortar y el proceda al

armado de la primera muestra o prototipo.

Los clientes con los que se puede empezar a trabajar son las personas que ya

fueron entrevistadas estas personas cuentan con microempresas que se

dedican a la confección de prendas denim sea prendas superiores e inferiores,

a los clientes se los visitara personalmente en cada empresa se les llevara un

portafolio en que se identificara el trabajo y los procesos con los que se

trabajara.

Page 109: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

75

Para ayudar a que más clientes conozcan la oficina se realizara las redes

sociales, también se creara un sitio web donde de la misma manera se

explicara los servicios que se realiza en donde estamos ubicados, y en donde

nos pueden contactar.

3.2 ANALISIS DEL FODA

3.2.1 Fortalezas

- Capacidad tecnológica

- Clientes interesados

- Experiencia

- Calidad del servicio

- Buena gestión

- Única oficina en el sector

- Servició único en el área del denim

3.2.2 Oportunidades

- Cambios en los gustos de los clientes

- Avances tecnológicos

- Nuevos clientes

- Nuevas áreas de trabajo

- Publicidad

Page 110: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

76

3.2.3 Debilidades

- Empresa joven

- No conocen la empresa

- Clientes no interesados

- Costos altos

3.2.4 Amenazas

- Clientes no conformes

- Cierre de empresas

- Nuevos departamentos de servicios en el sector

3.2.5 Visión

El departamento de asesoría técnica tiene como visión, el llegar a ser uno de

los departamentos que dé el mejor servicio en diseño y moldaje para ropa

denim, que cada año crezca y vaya desarrollándose en el ámbito profesional, y

obteniendo cada día más clientes, que sea reconocida entre los medios y den

buenas referencias de los servicios que se brindan, con esto no solo se busca

el bienestar personal del departamento sino también el bienestar común.

Page 111: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

77

3.2.6 Misión

El departamento tiene como misión, el realizar bien su trabajo con excelencia

Utilizando los softwares de diseño de la mejor manera, optimizando los tiempos

de trabajo con la finalidad de que el trabajo sea productivo, atender todos los

requerimientos de los clientes.

3.2.7 Objetivos

- Realizar bien el trabajo

- Mantener los clientes

- Dar un buen servicio

3.3 IMAGEN CORPORATIVA

“Imagen corporativa es la que una empresa ofrece al público, está presente en

cada una de sus actividades. El diseño del material gráfico es una actividad que

define a una empresa y a sus productos claramente como cualquier portavoz”

(Molina, 2004, p.10). La imagen corporativa es el medio visual que va a

representar al laboratorio, es la personalidad que se compone por signos de

identidad empresarial.

Page 112: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

78

3.3.1 Logotipo

Es un símbolo visual que refleja la identidad de una empresa, un logotipo debe

permanecer durante la trayectoria de la empresa, contrariamente no llegaría a

posicionarse en la mente del consumidor, por lo que el logotipo ayuda al

reconocimiento de la marca. “Un logotipo es bueno que emocione, pero es

mucho mejor que, antes de nada responda a los objetivos apuntados en la

estrategia creativa” (Navarro, 2010, p.163). El logotipo es un elemento gráfico

que identifica a una persona, empresa, institución o producto que debe ser

utilizado para lograr la adecuada captación del cliente.

El logotipo debe ser:

Legible.- Q se lea claramente

Reproducible.- Q se vuelva a producir

Memorable.- Digno de memoria, que se pueda recordar fácilmente.

Escalable.- Q se pueda realizar en diferentes tamaños.

3.3.2 Tipos De Logotipos

Logotipos Solo Con Nombre o Isotipo: a principios de la utilización de los

logotipos empezaron los propietarios de productos a utilizar sus firmas como

identificación de producto, más tarde fueron sustituidas por impresiones

Page 113: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

79

pasando a ser un sinónimo de calidad y originalidad, más tarde la firma vino

a ser un integrante de la etiqueta, que en la actualidad ha sido retirada por el

logotipo. Este tipo de logotipo es más usado y apropiado cuando el nombre

o denominación es corta ya que transmiten una imagen inconfundible,

directa y clara hacia el cliente.

Logotipos Con Nombre Y Símbolo – Tipográfico: los logotipos se sitúan el

nombre dentro de un símbolo simple como puede ser un cuadrado, un óvalo

o un círculo, éstos de igual forma deben ser cortos, claros y precisos para

adaptarse al símbolo.

Logotipos Asociativos: Van directamente con el producto y el área de

actividad a la que se dirige, juegan con elementos visuales van con un

gráfico que es fácil de entender.

Logotipos Alusivos: Son logotipos que representan alguna figura, objeto,

animal o cosa, su conexión entre sí no es tan directa, muchas veces

resulta un poco incomprensible para algunas personas.

Logotipos Abstractos: Son logotipos que crean una visión óptica

utilizando una forma estructural, son una representación del diseño

contemporáneo. Deben ser manejados con mucho cuidado al crear una

confusión al ser similar a otro.

Page 114: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

80

3.3.3 Especificaciones Para El Uso De Logotipo.

Se deberá respetar el espacio en su contorno, por lo tanto no mezclar con

otros objetos e imágenes, para que ningún otro objeto o elemento opaque

el diseño del logotipo.

El logotipo debe respetar un tamaño mínimo de 18mm de ancho y 8mm

de alto, con el fin de cuidar la integridad de los elementos e insistir en la

legibilidad de los mismos.

Su tamaño máximo dependerá de las necesidades tomando en cuenta la

alteración de su proporción, y sin modificar las formas y letras.

Sus elementos deben conservar su ubicación.

Debe conservar su proporción en cualquier tamaño a ser utilizado.

Se podrá utilizar en forma horizontal con cierto grado de inclinación pero

nunca en forma vertical.

Page 115: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

81

3.3.4 Aplicación En Papelería

Tarjeta De Presentación: Una tarjeta de presentación se puede definir

como la “cara” de un profesional, por lo que es necesario disponer de

tarjetas de presentación para reforzar la imagen y objetivos

empresariales. Se puede obtener dos tipos de tarjetas.

Tarjeta Social O Personal: Estas tarjetas suelen llevar solamente los

datos personales como nombre, dirección, número telefónico, e-mail,

etc.

Tarjetas Profesionales: Estas además de llevar los datos personales,

llevan el cargo o actividad que realiza dentro de la empresa.

Facturas Las facturas serán emitidas a los clientes, siendo este el

comprobante de pago del servicio. Su tamaño será de la mitad de

hoja de tamaño A4.

Hojas Membretadas: Éstas servirán para emisión de cualquier

documento importante que requiera hacer, como oficios, cartas,

memorandos, fichas técnicas, cotizaciones, etc. Su tamaño será de

tamaño A4 en papel bond.

Marca: es una señal, que se hace a una persona, o cosa para

distinguirla de otras, la cual puede denotar calidad o pertenencia.

Antiguamente los productos llamados de “marca” en la moda eran

identificados por la firma de cada diseñador, en el que Worth fue

pionero. Esta marca se diferencia del logo por ser más extensa y no

Page 116: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

82

ser gráfica, es importante en la imagen corporativa por detallar el

nombre completo.

3.4 ASPECTOS LEGALES

El laboratorio será un negocio de tipo familiar en el cual trabajará la

Diseñadora y una asistente.

3.4.1 Sri-Ruc

Para empezar a la legalización del laboratorio se debe acudir al SRI para

adquirir el RUC como persona natural para lo cual se necesita los siguientes

documentos.

• Original y copia de la cédula de identidad

• Original y copia de la papeleta de votación

• Estado de cuenta de tarjeta de crédito o cuenta de ahorros o

corriente (últimos tres meses a nombre de la persona que lo solicita)

Comprobante del impuesto predial a nombre del contribuyente que

ejercer la actividad.

Original y copia del contrato de arrendamiento suscrito ante la autoridad

correspondiente (en el caso de ser propio, presentar una carta al SRI

indicando que el uso del inmueble es gratuito)

Page 117: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

83

3.4.2 Registro De Marca

Requisitos Para Solicitar Una Marca

Acercarse al IEPI ( Instituto Ecuatoriano de la propiedad intelectual)

Solicitud de búsqueda fonética para verificar la inexistencia de marca

similar

Pago de 16 dólares por concepto de tasa

Formato único de registro de signos distintivos un original y dos copias

con los siguientes datos

Denominación del Signo (Nombre)

Identificación del solicitante todos los datos claros y precisos

Nombre

Dirección

Ciudad

Teléfonos

Nacionalidad del signo

Nacionalidad del solicitante

Reproducción del signo mixto o figurativo

Si la marca es sin logotipo la naturaleza del signo es denominativa

Si la marca es con logotipo su naturaleza del signo es mixta

Si la marca es con dibujo su naturaleza es gráfica

Especificar el tipo de signo que se desea proteger

Descripción clara y concreta escrita del signo

Page 118: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

84

Enumerar detalladamente los productos, servicios o actividades

Clasificación Internacional

Si se tiene abogado Nombre y casillero judicial

Anexos

Comprobante de pago de tasa

6 etiquetas en papel adhesivo 5x5 cm.

Copia de cédula ciudadanía para personas naturales

Firma del solicitante

Firma de abogado matrícula, e mail

Lleno el formato el registro de marca se demora alrededor de 8 meses.

Page 119: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

85

3.5 PAPELERÍA DE LA OFICINA DE ASESORÍA TÉCNICA DE DISEÑO Y

MOLDAJE

3.5.1 Tarjeta De Presentación

3.5.2 Logo Empresarial

Imagen 37 Tarjeta de Presentación Fuente: Papelería de Oficina Autor: Elaboración propia

Imagen 38 Logo Empresarial Fuente: Papelería Empresarial Autor: Elaboración propia

Page 120: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

86

3.5.3 Hoja Membretada

Imagen 39 Hoja Membretada Fuente: Papelería Empresarial Autor: Elaboración propia

Page 121: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

87

3.5.4 Factura

Imagen 40 Factura Fuente: Papelería Empresarial Autor: Elaboración propia

Page 122: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

88

3.6 SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA DE

DISEÑO

Esta es una lista de los servicios generales que se pueden dar, dentro del

departamento de asesoría técnica de diseño y moldaje, los mismos que se

pueden hacer un paquete o trabajarlos individualmente, aquí pueden acercarse

personas que se necesiten ocupar los equipos también.

Servicio del departamento Costo

Creación de colecciones $45

Digitalización de moldes $10 h.

Realización de moldes $40

Escalado $40

Trazado $35

Plotter $1,25 metro

Tabla 12 Servicios del departamento Fuente: servicios y costos

Autor: Elaboración propia

Page 123: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

89

3.7 LOCALIZACIÓN DEL DEPATAMNETO

La localización óptima de cualquier proyecto es muy importante ya que

contribuye de manera significativa a lograr una mayor tasa de rentabilidad.

Para realizar la localización óptima del proyecto se debe considerar varios

aspectos dependiendo de la región, ciudad o país, ya que esto puede causar

varias pérdidas económicas sobre el capital invertido en el proyecto. Por lo

cual después de la investigación se determinó que en el sector sur de quito

hay muchas empresas y talleres dedicados a la confección, y no hay ninguna

oficina que este situada en este sector todas están situadas al norte de quito,

con esto el cliente quien se trasladaba al norte, ya no lo hará por lo que se

tomó en consideración servicios básicos, transporte y cercanía. El

departamento estará ubicado en la calle Huigra Oe3 y Gatazo ubicado en el

sector sur de la ciudad de Quito.

3.8 DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

En los siguientes gráficos se indica la distribución y ubicación del

departamento, teniendo en cuenta que se trata de una oficina. En éste

gráfico representa la vista general en 2D del local sin distribución del

espacio, con las medidas de 2.90 de largo y 3.70 de ancho.

Page 124: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

90

3.8.1 Plano De La Oficina

Imagen 41 Plano Departamento de diseño Fuente: Plano de departamento Autor: Elaboración propia

Page 125: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

91

3.8.2 Distribución Del Departamento De Asesoría Técnica

Imagen 42 Distribución de diseño Fuente: Plano del área de diseño Autor: Elaboración propia

Page 126: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

92

3.8.3 Área De Diseño

or

Esta área está hecha para la elaboración de diseños, moldaje, se realizara todo

el trabajo en este lugar.

Imagen 43 Área de diseño Fuente: Infraestructura del área

Autor: Carlos Endara

Page 127: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

93

3.8.4 Sala De Star

Este lugar esta designado para recibir a los clientes

Imagen 44 Sala de estar Fuente: Distribución del departamento Autor: Carlos Endara

Page 128: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

94

3.9 INFRAESTRUCTURA

3.9.1 Organización

Es una asociación de personas reguladas por un conjunto de normas en función

de determinadas acciones o labores, se detalla la descripción de sus puestos

de trabajo así como la designación de tareas y responsabilidades a cumplir. La

estructura de una empresa es el punto clave de su organización. Para una

buena organización de un proyecto a crear, se puede realizar varios

organigramas, como posicional o funcional. Estos deben ser sencillos, fáciles y

rápidos de comprender. Los organigramas tienen dos funciones fundamentales,

por una parte permiten analizar la estructura y diagnosticar fallas y otra función

muy importante que es la de cumplir como medio de comunicación dentro de la

organización. Para la implementación de estrategias y cumplimiento de

objetivos se ha diseñado la siguiente estructura organizacional. La cual se

compone de un organigrama posicional y funcional. El departamento de

asesoría estará conformado por la Diseñadora y una Asistente.

Page 129: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

95

3.9.2 Organigrama Posicional

Org

an

igra

ma p

osic

ion

al

Asesoría técnica para el producto moda

Asistente

Tabla 13 Organigrama Posicional Fuente: Organización Empresarial Autor: Elaboración propia

Page 130: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

96

3.9.3 Organigrama Funcional Del Personal

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL

PERSONAL

Diseñador

Patronaje

Escalado

Procesos de producción

Asistente

Recibe llamadas

Recibe clientes

Despacha trabajo

Tabla 14 Organigrama funcional de personal Fuente: Organización Empresarial Autor: Elaboración propia

Page 131: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

97

3.10 PROCESO PRODUCTIVO

El departamento de diseño y asesoría técnica para el desarrollo del producto

moda se encargara de ofrecer un servicio de diseño y patronaje, escalado, y la

elaboración de fichas técnicas, asesoría en insumos, materiales, para la

producción del producto. Esto se realizara con el contacto entre cliente y

asesora, que podrá acudir a la oficina llevando ideas de sus diseños, ya sea en

papel, prenda o fotos. Cuando las dos partes queden de acuerdo con el diseño

y se lo apruebe a través de una ficha técnica, se procede a elaborar el patrón

base solicitado, se elabora un prototipo en donde el cliente, una vez aprobada

ésta, se realiza las rectificaciones necesarias. Este procedimiento se lo

efectuará en el sistema computarizado con el que se trabaje en el

departamento, Según acuerdo entre las dos partes, esto se entregará al usuario

con las respectivas fichas técnicas de la prenda donde está la descripción de la

elaboración, colores, texturas, costuras, acabados del producto a elaborarse.

(Si el cliente requiere se le asesorará con la producción en su empresa).

Page 132: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

98

3.11 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO

El departamento se encargará de la elaboración de colecciones en plano o

en computador, interpretación de modelos, elaboración de patrones,

confección de prototipo, aprobación de la muestra, respectivo escalado y

proceso productivo de cada prenda, se prestará servicio de plotteo de

patrones individuales.

3.11.1 Diseño: En este proceso se realiza el diseño, en plano o con una

muestra física de acuerdo a la necesidad del cliente, para la elaboración de

un prototipo. Dentro de este proceso se debe tomar en cuenta la elasticidad

de denim el proceso de lavado, cuadro de tallas con la que el cliente trabaja

o medidas estándar que tengan los clientes. (Anexo pág.105)

3.11.2 Dibujo Plano: permite tener el claro concepto del diseño en cuanto a

formas y detalles de la prenda, como pinzas, pespuntes, pliegues, etc.

Siempre se debe realizar el dibujo plano de los diseños a patronar, estarán

representados con una ficha técnica de descripción.(Anexo pág. 106)

Page 133: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

99

3.11.3 Patronaje: debe costar con las siguientes especificaciones.

Debidamente codificado para evitar confusión con alguna de las piezas

Detallar el número de piezas por talla.

Especificar el hilo de tela.

Definir lomos de tela.

Detallar las diferentes tallas.

Piquetes debidamente señalados.

Fecha de elaboración del patrón.

Nombre del patrón.

Tallas

Page 134: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

100

3.12 SIMBOLOGÍA

Estos signos ayudan a sintetizar e identificar los moldes.

Tabla 15 Simbología Fuente: Símbolos de patronaje Autor: CEAC

Page 135: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

101

3.13 FICHAS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LOS DISEÑOS

3.13.1 Ficha Técnica De Diseño

Tabla 16 Ficha técnica de diseño Fuente: Funciones del departamento Autor: Elaboración propia

Page 136: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

102

3.13.2 Ficha Tecnica De Materiales

Tabla 17 Ficha técnica de materiales Fuente: Funciones del departamento Autor: Elaboración propia

Page 137: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

103

3.13.3 Ficha Tecnica De Procesos De Produccion

Tabla 18 Ficha técnica de procesos de producción Fuente: Funciones del departamento Autor: Elaboración propia

Page 138: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

104

3.13.4 Ficha Técnica De Medidas

Tabla 19 Ficha técnica de medidas Fuente: Funciones del departamento Autor: Elaboración propia

Page 139: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

105

3.13.5 Ficha Tecnica De Patronaje

Tabla 20 Ficha técnica de patronaje Fuente: Funciones del departamento Autor: Elaboración propia

Page 140: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

106

3.14 EQUIPAMIENTO, FINANCIAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

Este son los equipos que se utilizara:

3.14.1 Software

.15.3 SISTEMA GERBER

.15.4 CORELLDRAW

3.14.2 Equipos De Oficina

.15.5 Aparatos telefónicos

.15.6 Grapadora

.15.7 Papel

.15.8 Tinta

.15.9 Perforadora, grapadora

.15.10 Equipos de computación

.15.11 Computadora

.15.12 Impresoras

.15.13 Plotter

.15.14 Módem

.15.15 Scanner

.15.16 Otros (clips, grapas, hojas, esferos, lápices, borradores, reglas…etc)

Page 141: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

107

3.14.3 Muebles Y Enseres

.15.17 Escritorios

.15.18 Sillones

.15.19 Sillas

.15.20 Archivadores

3.14.4 Activos Fijos Intangibles

.15.21 Trámite Ruc

Page 142: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

108

3.14.5 Presupuesto Para El Área De Diseño

El valor de 30000 dólares es un aproximado para equipar y poner en

funcionamiento el departamento de diseño,

Presupuesto para el equipamiento del departamento

Detalles Unidades Precio Valor

Escritorio 2 300 600

Sala 1 800 800

Sillas 3 7 210

Archivadores 2 150 300

Teléfonos 2 150 300

Fax 1 300 300

Grapadora 1 24 25

Perforadora 1 25 25

Computadores 2 750 1500

Impresora 2 500 1000

Plotter 1 15000 15000

Scanner 1 100 100

Modem 1 100 100

Programa Gerber 1 9500 9500

Otros (Arriendo del local) 240

Vehículo 1 propio 0000

Total 30000

Tabla 21 Presupuesto equipamiento Fuente: Estudio financiero Autor: Elaboración Propia

Page 143: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

109

3.14.6 Financiamiento

Se buscara el financiamiento en entidades bancarias, de tal manera que un

80% del capital que se requiera sea otorgado como crédito por parte de

entidades financieras privadas a un plazo máximo de 5 años con una tasa de

interés anual aproximado del 14%, siendo así el 20% restante se realizara con

recursos propios.

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

INVERSIONES FINANCIAMIENTO RECURSOS PROPIOS

PRESTAMO

VALOR VALOR $25000 VALOR $5000

TERRENOS $000

ARRIENDO DEL

LOCAL

$240 80% 20%

MAQUINARIA Y

EQUIPO

$24500 80% 20%

VEHICULOS $000 0% 0%

EQUIPO DE

OFICINA

$990 80% 20%

EQUIPO DE

COMPUTACION

$2600 80% 20%

MUEBLES Y

ENSERES

$1670 80% 20%

INVERSIÓN

TOTAL

$30000 80% 20%

Tabla 22 Inversiones y Financiamiento Fuente: Estudio financiero Autor: Elaboración Propia

Page 144: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

110

CONDICIONES DEL PRESTAMO

MONTO $25000

INTERES

ANUAL

14% ANUAL

PLAZO 5 AÑOS

TOTAL D E

PAGOS

60 MESES

PAGO

MENSUAL

$510

Tabla 23 Condiciones de préstamo Fuente: Estudio financiero Autor: Elaboración Propia

Page 145: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

111

3.14.7 Productividad

Los ingresos que se proyecta obtener del DEPARTAMENTO DE ASESORIA

TECNICA EN DISEÑO Y MOLDAJE PARA PRENDAS DENIM SITIUADO EN

EL SECTOR DE LA GATAZO SUR DE QUITO es el ingreso de efectivo que se

reciba mensualmente, hasta que se llegue a obtener una estabilidad constante.

PROYECCION DE INGRESOS

NOVIEMBRE

2014

DICIEMBRE

2014

ENERO

2015

FEBRERO

2015

MARZO

2015

ABRIL

2015

MAYO

2015

Ventas

del

Servicio

20 20 20 25 25 25 25

Precio 145 145 145 145 145 145 145

Ingreso

de

ventas

2900 2900 2900 3625 3625 3625 3625

Tabla 24 Proyección de Ingresos Fuente: Estudio financiero Autor: Elaboración Propia

Page 146: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

112

3.14.8 Tabla De Recursos Humanos

3.14.9 Estado De Resultados

Se hace referencia a los ingresos mensuales y a los gastos generados a fin de

establecer si existe una utilidad en la creación de un DEPARTAMENTO DE

ASESORIA TECNICA EN DISEÑO Y MOLDAJE PARA PRENDAS DENIM

SITIUADO EN EL SECTOR DE LA GATAZO SUR DE QUITO a fin de

establecer las conclusiones de la evaluación económica.

RECURSOS

HUMANOS

PAGO MENSUAL

DISEÑADORA $1000

ASISTENTE $400

TOTAL PAGOS POR

SUELDOS

$1400

Tabla 25 Tabla recursos humanos Fuente: Estudio financiero Autor: Elaboración Propia

Page 147: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

113

ESTADO DE RESULTADOS

MENSUAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VENTAS $2900 $2900 $2900 $3625 $3625 $3625 $3625 $3625 $3625 $3625

(-)MENOS EL

COSTO DE

VENTAS

$200 $200 $200 $200 $200 $200 $200 $200 $200 $200

PAGO

PRESTAMO

$510 $510 $510 $510 $510 $510 $510 $510 $510 $510

PAGO DE

SUELDOS

$1400 $1400 $1400 $1400 $1400 $1400 $1400 $1400 $1400 $1400

ARRIENDO $260 $260 $260 $260 $260 $260 $260 $260 $260 $260

UTILIDAD $530 $530 $530 $1255 $1255 $1255 $1255 $1255 $1255 $1255

Tabla 26 Estado de resultados Fuente: Estudio financiero Autor: Elaboración Propia

Page 148: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

114

3.15 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.15.1 Proceso Estilístico

3.15.1.1 Collage

Imagen 45 Collage de colección Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 149: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

115

3.15.1.2 Colección De Jeans

Imagen 46 Colección de propuesta Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 150: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

116

3.15.1.3 Ficha Técnica De Diseño

Tabla 27 Ficha técnica de diseño Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 151: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

117

3.15.1.4 Ficha Técnica De Dibujo Plano

Tabla 28 Ficha técnica de dibujo plano Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 152: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

118

3.15.1.5 Ficha Técnica De Dibujo Plano

Tabla 29 Ficha técnica de dibujo plano Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 153: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

119

3.15.1.6 Ficha Técnica De Materiales

Tabla 30 Ficha técnica de materiales Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 154: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

120

3.15.1.7 Ficha Técnica De Patronaje

Tabla 31 Ficha técnica de molderia Fuente: Proceso estilístico Autor: Elaboración propia

Page 155: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

121

CAPITULO IV

4.1 CONCLUSIONES

El proyecto es viable porque se cuenta con la experiencia y el

conocimiento suficiente en esta área, dando así un servicio de calidad y

los costos están dentro de los estándares en comparación con las otras

oficinas de diseño.

Con esta investigación se llegó a la conclusión de que la gran mayoría de

empresas no cuenta con sistemas digitales pero conocen de ellos y sus

funciones, y les interesa empezar con esta tecnología por sus

características.

Para la elaboración de estos productos es indispensable estar en

contacto con las lavanderías y saber que nuevas propuestas de lavador

ofrecen.

Este proyecto se ha realizado con la finalidad de crear un departamento

De asesoría técnica para el desarrollo del producto moda, especializado

en Patronaje y escalado, que brinde este servicio directo a empresas,

micro empresas talleres que se dediquen a la confección en denim.

Según como siga avanzando este laboratorio se pretende abarcar más

áreas del mercado industrial e inclusive brindar el servicio a provincia

como pelileo entre otras.

Page 156: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

122

En el análisis financiero nos da a conocer que mientras más clientes

podamos atraer mejores serán nuestros ingresos, así que esta sería el

objetivo a futuro atraer más clientes.

Es importante para establecer un negocio tener la decisión de realizar el

proyecto, realizar una planificación, conformar una estructura legal y

hacer un estudio de financiamiento.

Page 157: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

123

4.2 RECOMENDACIONES

Es indispensable tener buena actitud desenvolvimiento y buena

explicación de cuál es la función del departamento, cuales son los

sistemas de trabajo y cual va hacer el trabajo tanto del diseñador como

del dueño de la empresa.

Se recomienda al departamento estar pendiente de las necesidades del

cliente ya que están en constante cambio tanto en modas, tendencias de

cada temporada.

Como responsable de lo que es el servicio de diseño y moldaje, tomar en

cuenta todas las áreas que tiene las empresas como es su producción

sus sistemas de tendidos para que el trabajo vaya siempre de la mano

con el resto de departamentos de las empresas.

Page 158: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

124

4.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Moda en Colombia, 2005, recuperado el 24 enero 2013 a las 18:18 de

http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=7134

Proyecto. s.f. recuperado el 28 de enero 9:54 de

http://bdigital.eafit.edu.co/PROYECTO/P658.11O775/Capitulo1.pdf)

Patrimonio Industrial 2009. Breve Historia de la fábrica de hilados.

recuperado 28 enero 2014 10:17 de

http://patrimonioindustrialperu.blogspot.com/2009/07/breve-historia-de-la-

fabrica-de-hilados.html)

Aite, recuperado el 3 febrero 7:16 de

http://www.aite.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=7

&Itemid=12

Montessori Arequipa, María. (2010). Patronaje Industrial para estudiantes

de diseño de modas. Recuperado 2 febrero 2014 de

Cárdenas, E. Estrategias de una diseñadora de modas para posicionar su

imagen a nivel Internacional. PUCE. 2004.

Moda y belleza, Vestido e Identidad: de la Prehistoria a nuestros días.

Recuperado 22 de enero a las 20:20 de Vestido e identidad: de la

Prehistoria a nuestros día Suite101.net http://suite101.net/article/vestido-

e-identidad-por-que-la-moda-importa-a45123#ixzz28fSDYc2B

Page 159: PROPUESTA DE UN DEPARTAMENTO DE ASESORIA TECNICA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/58729_1.pdf · III CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Sra

Universidad Tecnológica Equinoccial Marina Clemencia Arroba ________________________________________________________________

125

Stefania S, Favio T. La gestión de las empresas de moda. Editorial

Gustavo Hill. Barcelona. 2007.

Portos Pérez I. La industria textil en México y Brasil. Dos vías nacionales

de desarrollo Industrial. México.2008.

Kotler, Philip. Dirección de Marketing: Conceptos Esenciales. Editorial

Mexicana. México. 2002.

Alonso García, Ángel. Conceptos de Organización Industrial. Editorial

Marcombo. Barcelona. 1998.

Longenecker C, Justin. Administración de las pequeñas empresa:

Enfoque emprendedor. Editorial Cosegraf. México. 2007.

Cuatrecasas A, Lluis. La producción. Procesos. Relación entre productos

y procesos. Monografía. Ediciones Díaz Santos. Madrid. 2012.

Unidad de documentación e Información Técnica Agropecuaria (INIAP).

Comportamiento De Diversas Variedades De Algodón En Portoviejo.

Quito. (s.f).