24

PROPUESTA DEL CANDIDATO DE LA REVOLUCIÓN … · IV PRINCIPALES POTENCIALIDADES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ESTADO QUE SE PONEN A CONSIDERACIÓN DEL PUEBLO PARA QUE A PARTIR DEL

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROPUESTA DEL CANDIDATO DE LA REVOLUCIÓN A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO SUCRE

LUIS ACUÑA CEDEÑO PARA LA GESTIÓN BOLIVARIANA SOCIALISTA 2013-2017

12 de Octubre de 2012

2

CONTENIDO I PRESENTACIÓN 3 II INTRODUCCIÓN 5

III ASPECTOS GENERALES DEL ESTADO SUCRE 6

3.1 Ubicación 6 3.2 Limites 6 3.3 Capital 6 3.4 Superficie 6 3.5 División Político Territorial 7 3.6 Población total 8 3.6.1 Población por Municipios 8

3.7 Consejos Comunales en el Estado 9

IV PRINCIPALES POTENCIALIDADES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 10

V OBJETIVOS REGIONALES EN EL MARCO DE LO NACIONAL 11

VI PROYECTOS DE DESARROLLO DEL ESTADO SUCRE 15

3

PRESENTACIÓN Estas premisas que hoy se presentan como LINEAS ESTRATEGICAS DE UN PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL ESTADO SUCRE-LAPSO 2013-2017

responden a la orientación esencial de planificar lo regional en base a lo

establecido como PLAN DE GOBIERNO 2013-2019 presentado por el Presidente

Electo Comandante Hugo Chávez, en tanto, se trata de asumir plenamente el

compromiso de articular gestiones de gobierno que respondan a los grandes

objetivos nacionales, particularmente, el de contribuir a la Independencia de la

Patria y a la consolidación de la soberanía al lado del pueblo constructor del

socialismo. El ejercicio del gobierno regional se inscribe de este modo en el marco

de dicho programa nacional, porque el principio rector que anima ésta candidatura

es la de ser un órgano ejecutor a nivel regional del Plan Nacional de Desarrollo

Simón Bolívar 2013-2019. En resumen es la articulación de los escenarios

regionales al esfuerzo económico, político y cultural de construcción de la Patria

Nueva Socialista en el marco de la democracia Participativa y Protagónica, lo cual

se resume en los siguientes objetivos:

Grandes objetivos históricos 2013-2019

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado

después de 200 años: la independencia nacional, la independencia política, y así

seguir reafirmando nuestra identidad nacional y regional, así como seguir

avanzando en el marco de una audaz geopolítica internacional hacia nuestra plena

independencia económica.

II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI Venezuela, como

alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de

seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad

para nuestro pueblo.

4

III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo

político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que

garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome

cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del

universo y garantizar la paz planetaria.

V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la

especie humana.

La propuesta militante del Presidente Comandante Hugo Chávez habla del

compromiso histórico de todos los venezolanos y con ello involucramos, en lo

posible, a nuestra entidad regional para seguir perfilando el modo de vida

socialista, consolidando el poder popular, basado en la democracia participativa y

protagónica, en tanto, aspiramos la inclusión de todos en este proyecto de

transformación definitiva de nuestro estado Sucre en el marco del Plan Nacional

Socialista 2013-2019, en concordancia con los planes de los ministerios y entes

descentralizados para armonizar una propuesta de desarrollo para con

potencialidades en el ámbito de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, la minería

no metálica, la pesca y la acuicultura, la agricultura, el desarrollo industrial y el

turismo. Aprovechando sus potencialidades en el marco de la nueva geopolitica

nacional La Misión, Visión están igualmente alineados con los objetivos

estratégicos.

Esta propuesta preliminar se somete a la consideración del pueblo de Sucre para

que, a partir del debate se considere el plan definitivo del candidato de la

revolución a la gobernación del Estado Sucre Luís Acuña Cedeño para la gestión

Bolivariana Socialista 2013-2017.

5

INTRODUCCIÓN

Estamos en los albores del 4 período de implantación y concreción de la

Revolución Bolivariana. Su inicio se señala en 1989 con el Caracazo y

corresponde a este período la gestación del Proyecto Nacional Bolivariano hasta

su participación y triunfo en las elecciones de 1998. En 1999 se inicia el primer

período de la gestión del Gobierno Bolivariano y corresponde a esta una lucha

encarnizada por desplazar progresivamente a los agentes de la IV República que

operan tanto dentro como fuera del aparato del Estado y lograr cada vez más una

mayor capacidad de gobierno. Con los avances logrados hasta el momento se

inicia una transición pacifica y contundente e irreversible de la Revolución

Bolivariana, que se constituye en la guía fundamental para la gestión a

desarrollarse el en estado Sucre para el 2013-2017.

El progreso de la Revolución Bolivariana requiere, entre otras cosas, de una

acción de Gobierno que a la vez que genere la base material para la satisfacción

de las necesidades sociales de la población e induzca a procesos transformadores

en la sociedad en función de las líneas estratégicas definidas en el Segundo

Plan Socialista 2013.2019. En este sentido, la patria socialista por la que estamos

luchando esta enmarcada en las líneas estratégicas de los 5 objetivos históricos

presentado por nuestro Comándate Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, para

continuar afianzando y profundizando el proceso revolucionario a través del

empoderamiento de poder popular en las acciones y decisiones destinadas a dar

respuesta a los problemas claves y limitativos del avance de la Revolución.

El Plan de Gobierno del Estado Sucre se sustenta en las bases estratégicas

definidas en el Plan Nacional, en este marco, se contempla para nuestra entidad

un desarrollo regional que articule internamente la conformación de tejidos

sociales y productivos que se inscriban en la capacidad endógenos de romper las

viciadas relaciones de dependencia que permanecen, así como redimensionar las

oportunidades naturales, culturales y geográficas que hacen de este Estado un

polo estratégico de desarrollo a nivel nacional e internacional.

6

III ASPECTOS GENERALES DEL ESTASO SUCRE

3.1 Ubicación En el extremo nororiental del país. 3.2 Limites

Al norte con el Mar Caribe; al sur con los estados Monagas y Anzoátegui; al

este con el Mar Caribe; al oeste con el Mar Caribe.

3.3 Capital Cumaná 3.4 Superficie Corresponde a 11.800 Km2, Es el 12do estado con menor superficie en el país.

7

3.5 División Político-Territorial

Cuadro 1 División Política Administrativa

N MUNICIPIO CAPITAL PARROQUIAS 1

Andrés Eloy Blanco Casanay 1. Mariño.

2. Rómulo Gallegos

2 Andrés Mata San José de Aerocuar 1. San José de Aerocual

3 Arismendi Río Caribe 1. Morro de Puerto 2. Santo 3. Puerto Santo 4. Río Caribe 5. San Juan de las 6. Galdonas 7. Antonio José Sucre

4 Benítez El Pilar 1. Unión 2. El Pilar 3. Guaranero 4. Gral. Francisco 5. Antonio Vásquez

5 Bermúdez Carúpano 1. Santa Catalina 2. Santa Teresa 3. Santa Rosa 4. Bolívar

6 Bolívar Marigûitar 1. Marigûitar

7 Cajigal Yaguaraparo 1. Libertador 2. Yaguaraparo 3. El Paujil

8 Cruz Salmeron Acosta Araya 1. Chacopata 2. Manicuare 3. Araya

9 Libertador Tunapuy 1. Tunapuy 2. Campo Elías

10 Mariño Irapa 1. Maraval 2. Irapa 3. Campo Claro 4. San Antonio de 5. Irapa 6. Soro

11 Mejía San Antonio del Golfo 1. San Antonio del Golfo 12 Montes Cumanacoa 1. San Fernando

2. Arenas 3. Cumanacoa 4. San Lorenzo 5. Aricagua 6. Cocollar

13 Ribero Cariaco 1. Cariaco 2. Rendón 3. Santa Cruz 4. Santa Maria 5. Catuaro

14 Sucre Cumaná 1. Valentín Valiente 2. Santa Inés 3. Altagracia 4. Ayacucho 5. San Juan 6. Raúl Leoní 7. Gran Mariscal

15 Valdez Güiria 1. Punta de Piedras 2. Güiria 3. Bideau 4. Cristóbal Colón

Fuente: U.P.E. Elaboración Propia

8

3.6 Población Según Censo 2.011, la población del estado para este año es de 896.291 habitantes.

GRÁFICO 1 POBLACIÓN DEL ESTADO SUCRE TASA DE CRECIMIENTO GEOMETRICA

INTERCESAL (1961-2011)

3.6.1 Población Total De acuerdo con la distribución de la población en el Estado Sucre, la mayor

concentración se ubica en el municipio Sucre, con 337.945 habitantes, que

representa el 37,56% de la población total del Estado.

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DEL ESTADO SUCRE POR MUNICIPIOS PARA EL AÑO 2011

.

786.483

919.746 679.595

896.291

401.992 469.004585.698

1,5%

2,2%

1,5%1,5%

1,3%

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000 1.000.000

CENSO_1961 CENSO_1971 CENSO_1981 CENSO_1990 CENSO_2001 CENSO_2011ESTIMACIÓN

2015

Tasa de Crecimiento..

9

3.7 Consejos Comunales en el Estado

Cuadro 2

Estado Sucre - consejos comunales por municipio y parroquia

MUNICIPIO PARROQUIA CONCEJOS COMUNALES

Andrés Eloy Blanco

Mariño Rómulo Gallegos

Total

20 18

38

Andrés Mata San José de Aerocuar

Tavera Acosta Total

46 24

70

Arismendi

Antonio José de Sucre El Morro de Puerto Santo

Puerto Santo Río Caribe

San Juan de Las Galdonas Total

10 12 16 58 13

109

Benitez

El Pilar El Rincón

Gnral. Francisco A. Vásquez Guaraúnos Tunapuicito

Unión Total

30 4 2 3 8 5

52

Bermúdez

Bolívar Macarapana

Santa Catalina Santa Rosa

Total

29 12 48 8

1

Bolívar Bolívar Total

45 45

Cajigal El Paujil Libertad

Yaguaraparo Total

12 27 31

70

Cruz Salmerón Acosta Araya

Chacopata Manicuare

Total

29 8

15 52

Libertador Campo Elías

Tunapuy Total

2 15

17

Mariño

Campo Claro Irapa

Marabal San Antonio de Irapa

Soro Total

5 14 2 2 4

27

Mejía Mejía Total

63 63

Montes

Arenas Aricagua Cocollar

Cumanacoa San Fernando San Lorenzo

Total

9 16 19 23 14 11

92

Ribero

Catuaro Rendón

Santa Cruz Santa María

Villa Frontado (Cariaco) Total

14 18 9

17 26

84

Sucre

Altagracia Ayacucho Raúl Leoni San Juan Santa Fe

Santa Inés Valentín Valiente

Total

108 36 47 39 35 78 22

365

Valdez

Bideau Cristóbal Colón

Güiria Punta de Piedras

Total

3 1

33 3

40 Fuente: SICOM – Base de Datos de Consejos Comunales de 12/01/2010

10

IV PRINCIPALES POTENCIALIDADES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ESTADO QUE SE PONEN A CONSIDERACIÓN DEL PUEBLO PARA QUE A PARTIR DEL DEBATE SE ELABORE EL PLAN DEFINITIVO

Actividad Agrícola Vegetal: cultivos tales como el maíz, caraota yuca, caña de

azúcar, café, cacao, batata, ocumo, auyama, ñame, aguacate, cambur, coco

y otras frutas

Actividad Agrícola Animal: existe la cría de ganado bovino, caprino porcino y

aves.

Actividad Pesquera: predominan especies como la sardina, atún, cazón, jurel,

mejillones, entre otros.

Producción y Exportación de Sal y Azufre.

Actividad Industrial: según datos del Directorio Industrial INE 2007, la

actividad manufacturera del Estado Sucre se caracteriza por la existencia de

88 establecimientos industriales y emplean un total de 7.730 personas. Del

total de los establecimientos 48% corresponde a la pequeña industria, 39% a

la mediana industria y 14% a la gran industria. El personal ocupado esta

distribuido en un 75% en la gran industria, 19% en la mediana industria y un

6% en la pequeña industria.

La densidad Industrial es de 0,07 establecimientos por cada 1000 habitantes,

y la Densidad Ocupacional esta representada por 8,10 personas ocupadas

por cada 1000 habitantes. La mayor proporción de los establecimientos

(29,5%) corresponde a productos de panadería.

Existe una concentración de las siguientes ramas: confección y calzado

(25%), alimentos (22,7%), metalurgia (10,2%), muebles y otras industrias

(3,4%), minerales no metálicos (3,4%), madera, papel y actividades de

edición (2,3%), productos químicos (2,3%), y metales comunes (1,4%).

En cuanto al personal ocupado, la mayor proporción se ubica en la industria

de alimentos con el 60.4%, seguida por las actividades metalúrgicas 16.9%,

confección y calzado 10.6%, muebles y otras industrias 4.4%.

11

V OBJETIVOS REGIONALES EN EL MARCO DE LO NACIONAL I. DEFENDER, EXPANDIR Y CONSOLIDAR EL BIEN MÁS PRECIADO QUE HEMOS RECONQUISTADO DESPUÉS DE 200 AÑOS: LA INDEPENDENCIA NACIONAL

I.1.- Contribuir desde el ámbito del estado Sucre a garantizar la continuidad y

consolidación de la Revolución Socialista, asegurando una gestión de gobierno

oportuna y efectiva.

I.2.- Mantener y consolidar alianzas estratégicas para la toma de decisiones,

evaluación y seguimiento, sobre los recursos gasíferos y energéticos en la

entidad, garantizando, además, reserva y desarrollo sustentable sobre los otros

recursos naturales estratégicos.

I.3.- Promover y ejecutar políticas para consolidar la soberanía alimentaria

haciendo uso racional de nuestros recursos, especialmente, pesqueros, agrícolas

y pecuarios.

I.4.- Promover las Redes científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del

pueblo y articulando las instituciones rectoras al respecto.

I.5.- Mantener en el marco cívico-militar las debidas relaciones interinstitucionales

con la Fuerza Armada nacional – y demás Cuerpos de Seguridad del Estado- para

contribuir con su papel histórico de consolidar el poder defensivo nacional,

proteger la Independencia y la soberanía asegurando los recursos y riquezas de

nuestro país para las futuras generaciones.

12

II.- CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI Y CON ELLO ASEGURAR LA MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL, ESTABILIDAD POLITICA Y FELICIDAD PARA NUESTRO PUEBLO.

II.1.- Propulsar la transformación del sistema económico del estado Sucre,

articulándolo a los grandes proyectos nacionales de desarrollo socialista basados

en el desarrollo de las fuerzas productivas, propiedad y producción social.

II.2.- Construir relaciones societales igualitarias y justas, promoviendo la

seguridad del trabajo, de la producción, la solidaridad y la convivencia social.

II.3.- Consolidar y expandir el poder popular, las organizaciones de bases, y

estimular la productividad y el beneficio social de las inversiones que se tramitan a

través de los Consejos Comunales de gobierno, base de la real democracia

socialista, participativa y protagónica.

II.4.- Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la

sociedad y de la Administración Pública, como relación Estado-Sociedad Civil,

basada en los valores creadores y liberadores del socialismo.

II.5.- Contribuir a la consolidación definitiva del Nuevo Estado Social y

Democrático, de Derecho y de Justicia, promoviendo la actualización,

modernización y acatamiento del ordenamiento jurídico del estado Sucre.

III.- CONVERTIR AL PAÍS EN POTENCIA EN LO SOCIAL, LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRA AMÉRICA.

III.1.- Consolidar el papel del estado Sucre como área gasífera y energética para

integrarse a los planes nacionales de convertir al país en Potencia Energética

Mundial.

13

III.2.- Desarrollar el poderío económico de la región en todos sus ámbitos

(pesqueros, agropecuarios, mineros, gasíferos, turísticos, entre otros) en base al

aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos

para la generación de productividad social y obtener así las bases materiales

socialistas que garanticen la máxima felicidad de nuestro pueblo.

III.3 .- Desde su ubicación geográfica estratégica con el Mar Caribe, Atlántico y

los recursos naturales energéticas contribuir con el despliegue de la nueva

geopolítica nacional y regional, latinoamericana y caribeña.

III.4.- Desarrollar y articular con mayores lazos de productividad y soberanía la

Red Pesquera Regional en su ámbito internacional: flotas autónomas para

incrementar capacidades y niveles de competencia regional.

IV.- CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL EN LA CUAL TOME CUERPO MUNDO MULTICÉNTRICO Y PLURIPOLAR QUE PERMITA LOGRAR EL EQUILIBRIO DEL UNIVERSO Y GARANTIZAR LA PAZ PLANETARIA

IV.1.- Desde el pensamiento libertario del Gran Mariscal de Ayacucho promover,

en el marco de las programaciones e iniciativas nacionales, un papel protagónico

en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña.

IV.2.- Afianzar la Identidad Regional, Nacional y latinoamericana, rescatando

valores culturales y la educación para la Cultura popular y la historia regional.

IV.3 .- Continuar impulsando el desarrollo regional, en el marco de la construcción

del socialismo, para que el País como totalidad se integre con suficiente poder al

14

escenario real de Mundo pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la

autodeterminación de los pueblos.

IV.4.- Promover la cultura afrodescendiente como símbolo de libertad y respeto

hacia las tradiciones histórico-culturales del estado Sucre.

V.- CONTRIBUIR CON LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.

V.1.- Promover e impulsar en el estado Sucre el modelo económico productivo

eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza,

que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los

recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

V.2.- Proteger y defender la soberanía permanente del Estado (como totalidad)

sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo y,

especialmente, de las generaciones futuras.

V.3.- Estimular defender y proteger el patrimonio histórico y cultural regional, en el

marco de una política de promoción del derecho de los pueblos a su propia cultura

e identidades regionales.

V.4 .- Adelantar un Plan Regional para el Rescate y Conservación del Patrimonio

Cultural desde la perspectiva socioproductiva, en sus distintas expresiones y con

énfasis en el rescate y preservación de la memoria histórica como sustento de la

endogenidad.

15

PROYECTOS DE DESARROLLO DEL ESTADO SUCRE QUE SE PONEN A DISPOCISIÓN DEL PUEBLO PARA NUTRIR EL PLAN DE GOBIERNO 2013-2017

16

Datos Básicos Clasificación de la Inversión

No. Organismo Responsable Ente Ejecutor Nombre del Proyecto Descripción Tipo de

Inversión Sector CIIU III

1 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

CVAL / Compañía de Mecanizado Agrícola y

Transporte Pedro Camejo

Adquisición de maquinaria, equipos, camiones agrícolas y de construcción de cara a la puesta en marcha del plan bienal para la producción de alimentos

Adquisición de maquinarias, camiones y equipos necesarios para realizar labores

agrícolas de preparación de tierras, siembra, cosecha y transporte de rubros estratégicos.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

2 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

CVAL / Empresa Mixta Socialista Pesquera del Alba

S.A Fortalecimiento de la pesca pelágica enfatizada en jurel y atún. Fase 2.

Fortalecer la producción pesquera mediante la captura de peces pelágicos, enfatizados en atún y jurel de forma integral, cuyo proceso

productivo se inicie desde la base o producción primaria hasta la industria.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

3 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) Mejorar y consolidar la infraestructura de apoyo productivo

Dotación de obras para contribuir con el proceso de transformación y comercialización

agrícola en las comunidades rurales Infraestructura Actividades Agrícolas,

Pecuarias y Caza

4 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) Construir y rehabilitación de centros de acopio integral socialista

Recuperación de bienes inmuebles pertenecientes al INDER, los cuales fueron

transferidos el 28-11-2002 por la junta liquidadora del Instituto Agrario Nacional (IAN)

Infraestructura Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

5 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER)

Proyecto sustentable de la pesca artesanal y acuicultura con la empresa Ramón Vizcaino Internacional y solicitud de recursos adicionales para el proyecto

"Adqusición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo del programa sustentable de la pesca y acuicultura"

Desarrollar una red de infraestructura que permita fortalecer el sector pesquero artesanal

y acuícola, que forme parte de la naciente cadena de distribución socialista que golpee las

perversidades de la cadena de comercialización capitalista, mejorando las

condiciones de procesamiento y acopio de los productos provenientes de las pesca y la

acuicultura, permitiendo que estos rubros de alto valor nutritivo, puedan llegarle al pueblo a un precio justo, contribuyendo de esta forma con la soberanía alimentaria de la población menos favorecida y elevando el nivel socio productivo en las comunidades donde se

desarrollo el mencionado proyecto

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

17

6 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)

Fortalecimiento del sistema de protección y defensa sanitaria para la seguridad y soberanía agroalimentaria en los distritos motores de desarrollo.

Aplicación de la ciencia agroecológica como base fundamental de la agricultura sustentable,

utilizando como instrumento primordial la LOCFG, a fin de fortalecer el sistema de

protección y defensa sanitaria, mejorando la seguridad y soberanía agroalimentaria.

Infraestructura Industria Manufacturera

7 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura

(INSOPESCA)

Repoblamiento de cuerpos de agua de uso público (Embalses, Lagunas parameras y lagunas costeras)

Incrementar el potencial productivo de los embalses, lagos micro empresas y lagunas

parameras a través de la siembra de alevines Productivo Actividades Agrícolas,

Pecuarias y Caza

8 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA)

Programa Sustentable de la Pesca Artesanal y de Acuicultura Convenio MAT-INAPESCA- RAMÓN VIZCAINO ( Pago Financiero )

Construcción de obras civiles para el acondicionamiento de plantas procesadoras de pescado / Programa Sustentable de la Pesca

Artesanal y de Acuicultura Convenio MAT-INAPESCA- RAMÓN VIZCAINO ( Pago

Financiero )

Infraestructura Industria Manufacturera

9 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA)

Programa de asistencia integral entre la Cooporación Venezolana de Pétroleo y el INAPESCA

Implementar un programa de asistencia integral, diseñar y construir 3 pueblos

comunales, ligados al sector pesquero, en los estados Sucre y Vargas, con la calidad y en los

tiempos requeridos.

Infraestructura Industria Manufacturera

10 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA) Construcción de casas del pescador a nivel nacional

Construcción de casas del pescador , a fin de mejorar sus condiciones de trabajo y su calidad

de vida. Infraestructura Industria Manufacturera

11 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA) Instalación de un centro de mejoramiento genético del camarón .

Instalar centro de mejoramiento genético de camarón (LITOPENAEUS VANNAMEI) que

garantice la obtención estable y de la calidad de reproductores y post larvas de esta especie,

para abastecer el mercado nacional

Infraestructura Industria Manufacturera

12 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA)

Laboratorio de camarón litopenaeus schmitti y Centro y formulación del programa de mejoramiento genético del camarón en el oriente del país.

Construir el laboratorio de producción de postlarvas, e iniciar operaciones productivas

para generar 10 millones de postlarvas, prover de Asistencia técnica para la construcción y

operaciones del Centro de Mejoramiento genetico del Camaron en el Oriente del país.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

18

13 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA) Siembra de peces en embalses y lagunas (II FASE)

Repoblar cuerpos de agua con potencial acuícola en todo el país, los alevines a utilizar

son adquiridos en estaciones piscícolas (públicas y privadas), se realiza una inspección

previa para la certificación de las especies, tamaño y estado fisíco de los ejemplares a

sembrar, requeriendo que tengan el tamaño adecuado para que al ser liberados tal que disminuya la posibilidad de depredación.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

14 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA)

Asistencia técnica para el desarrollo de la infraestructura tecnológica del laboratorio de produccción de postlarvas de camarón Litopenaeus Schmitti.

Desarrollar la infraestructura tecnológica y el modelo de gestión productiva del laboratorio de

producción de postlarvas de camarón Litopenaeus Schmitti.

Infraestructura Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

15 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA)

Conformación de las unidades de producción socialista piscícolas en los Estados Aragua, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Zulia.

Conformar unidades de producción socialista piscícolas integrales en las comunidades

priorizadas y embalses, formar integralmente a los miembros de las comunidades priorizadas en la adquisición de técnicas piscícolas para el

cultivo de peces.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

16 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA)

Unidades Integrales de producción piscicolas socialistas (UIPSP) en los estados: Falcón, Sucre, Guarico, Miranda, Cojedes, Bolívar y Táchira.

Consolidar y desarrollar las unidades Integrales de Producción Piscícolas (UIPSP) en las

comunidades pesqueras, brindar asistencia técnica para la construcción de centros rurales

de producción de Alevines de la especie cachama.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

17 Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.

(INSOPESCA) Plan nacional creación de arrecifes

Crear 2 arrecifes artificiales mediante el hundimiento de 30 embarcaciones

desincorporadas de la flota pesquera nacional para incrementar la actividad pesquera en

determinadas zonas.

Productivo Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza

18 Ministerio del Poder

Popular para la Energía Eléctrica

Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Proyecto suministro eléctrico Delta Caribe Oriental - Planta Termoeléctrica "Juan Manuel Valdez", Güiria

Diseñar, contratar, construir y poner en marcha la infraestructura electrica de Generación y Suministro de enegia electrica mediante la

Ingeniería, Procura y Construcción de una (1) Planta Eléctrica Térmica con cuatro (4)

módulos de ciclo combinado de 500MW cada uno alimentado con Gas Natural y un (1)

Sistema de Transmisión y un (1) Sistema de Distribución de Potencia.

Infraestructura Electricidad, Gas y Agua

19

19 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA ASFALTO Unidad Socialista de Producción de Asfalto y Premezclado Guiria

Instalación de Planta de Asfalto y Premezclado para la producción de la materia prima

necesaria para la ampliación y mantenimiento de la red vial del Estado Sucre con capacidad

de 700 Tonelada/Día (Asfalto) y 700 Tonelada/Día (Concreto)

Productivo Industria Manufacturera

20 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA GAS Gasoducto Nororiental General En Jefe Jose Francisco Bermudezetapa I

El proyecto contempla la ejecución de las fases de visualización, conceptualización, definición,

implantación y puesta en servicio de la siguiente infraestructura: 472 km de gasoducto

(333 kms de 36", 08 kms de 26" , 91 kms de 16", 22 kms de 8" y 18 kms de 6") y 21

estaciones de válvulas, para transportar 1.000 MMPCED de gas Costa Afuera desde Guiria

hasta los centros de consumo en el Eje Carúpano - Cariaco - Margarita - Cumaná -

Puerto La Cruz - Jose y disponer de facilidades para incorporar al mercado interno volúmenes

de gas vía norte de Monagas. Así como, la instalación del cable de fibra óptica a lo largo del tendido de la tubería en tramos terrestre y

submarino. Para el desarrollo social se contempla obras en las áreas de infraestructura

para educación, vialidad, agua potable, electrificación, construcción de cloacas,

fortalecimiento intitucional de las comunidades y proyectos socio-productivos.

Productivo Hidrocarburos, Minas y Canteras

21 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA GAS Gasoducto Nororiental General En Jefe Jose Francisco Bermudezetapa II

El proyecto contempla la ejecución de las fases de visualización, conceptualización, definición,

implantación y puesta en servicio de la siguiente infraestructura: 259 km de gasoducto,

7 estaciones de válvulas y 3 plantas compresoras con una capacidad total de

100.000 hp, para transportar 1.000 MMPCED de gas costa afuera desde Guiria hasta los

centros de consumo en el eje El Pilar - Caripito - Muscar y disponer de facilidades para

incorporar al mercado interno volúmenes de gas vía norte de Monagas. Así como, la

instalación del cable de fibra óptica a lo largo del tendido de la tubería en tramos terrestres.

Productivo Hidrocarburos, Minas y Canteras

20

22 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA GAS Continuidad Operacional de Tyd

Ingeniería, procura y construcción de la cartera de proyectos y programas que garantizarán la

continuidad del transporte y distribución de 1.650 MMPCD de gas metano, mediante la

solución de áreas críticas que pudieran impactar las operaciones, afectar el medio

ambiente y terceros y proyectos asociados con los sistemas de transporte y distribución de gas metano (PCP, equipos y herramientas y otras

inversiones), a los fines de satisfacer las necesidades de gas metano del mercado

interno y cumplir con los contratos de suministro y servicio de gas metano firmado

con los clientes. Desarrollo y ejecución de los proyectos operacionales de gas metano tales

como adecuaciones de sistemas de transporte y regiones de distribución rehabilitación de tuberías kms, construcción de la protección

integral de las instalaciones de TyD, procura de equipos y herramientas para TyD, desarrollo de

los programas en las áreas operativas, extensiones de redes domésticas, acometidas y

las adecuaciones y mantenimiento mayor de las instalaciones de transporte.

Productivo Hidrocarburos, Minas y Canteras

23 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA GAS Continuidad Operacional de Comercializacion

Ejecutar y desarrollar los proyectos en las áreas operativas para la captación e

incorporación de clientes industriales, incrementando las redes de distribución de gas metano en las áreas centro, centro occidente,

oriente y occidente.

Productivo Hidrocarburos, Minas y Canteras

21

24 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA INDUSTRIAL Empresa Socialista Salinas de Araya, S. A. (EPSSA)

El proyecto abarca toda la organización de la Gerencia, Producción, Mantenimiento, Bienestar Social, Recursos Humanos,

Finanzas, Compras, entre otras ubicadas en el Complejo Salinero en la Península de Araya y en las oficinas en Cumaná del estado Sucre.

Igualmente se pretende rescatar a la organización según las recomendaciones

establecidas en el plan de negocio y estratégico para lograr a corto, mediano y largo plazo la sistematización de toda la organización, de acuerdo a las exigencias requeridas por el proceso de transformación en Empresa de

Producción Social.

Productivo Industria Manufacturera

25 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA MARINA Astillero Nororiental

El proyecto Astillero Nor-oriental denominado Astilleros del Alba - Astialba, consiste en la

construcción de un astillero para la fabricación y reparación de buques de gran tonelaje (hasta 400.000 tpm) para el transporte de petróleo a

los mercados asiaticos. el astillero dispondra de un area para la futura construccion de un patio para la fabricacion de plataformas costa afuera

Productivo Transporte y

Almacenamiento, Comunicaciones

26 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA) - Servicios - Fase I.

Comprende la perforación y equipamiento de 5 pozos de agua, preparación de parcela de 3,7

ha y obras civiles y electromecánicas para almacenamiento de agua cruda y sistema

contra incendio, prep. Sitio para la planta de revestimiento y acopio de tubería, tanques combustibles edif. Portuarias, facilidades y

equipos telecomunicaciones., planta potabilización/ tratam. Efluentes.

Productivo Construcción

27 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA) - Edificaciones - Fase I.

Comprende la construcción de un edificio operacional con área aproximada de 11.000 m2

con capacidad para 600 personas y la construcción de un galpón de almacenamiento

de materiales.

Productivo Construcción

22

28 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA) - Servicios - Fase II.

Comprende la preparación de parcela y construcción de tanques de combustibles,

construcción de la planta desalinizadora y la preparación de parcela para almacenamiento

de tuberías

Productivo Construcción

29 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Perforacion Dragón. Perforación, evaluación y completación de 8 pozos en el campo dragon para producir 600

mmpcnd de gas. Productivo Hidrocarburos, Minas y

Canteras

30 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Perforación Campo Mejillones.

Perforación, evaluación y completación de 11 pozos en el campo mejillones, 9 pozos

productores y 2 pozos exploratorios con una producción de 420 mmpcnd de gas.

Productivo Hidrocarburos, Minas y Canteras

31 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Perforación Campo Rio Caribe.

Perforación, evaluación y completación de 9 pozos en el campo río caribe con una

producción de 180 mmpcnd de gas y 18 mbd de condensado.

Productivo Hidrocarburos, Minas y Canteras

32 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA) -Vialidad - Fase I.

Comprende la preparación y asfaltado de la vialidad de acceso al muelle de servicios 12,5

km. Y corredorores de servicios con una longitud aproximada de 12,00 km. Incluye obras

de electrificación (alumbrado público y transmisión en baja tensión) y obras de

drenaje.

Infraestructura Construcción

33 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA) - Vialidad - Fase II. Comprende la construcción del corredor central (acceso ppal este 3), corredor sur 2 (3,65 km.), puentes viales (2), distrib y acceso ppal cigma

Infraestructura Construcción

23

34 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

PDVSA PRODUCCIÓN Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA) - Muelles -Fase II.

Comprende la construcción del muelle de servicios con capacidad máxima de 50.000 tpm

con una longitud total de 1770 mts cuya 2da fase abarca desde la pila 40 hasta la pila 54 e

incluye la plataforma de servicios y el muelle de carga general.

Infraestructura Construcción

35 Ministerio del Poder

Popular para la Energía y Petróleo

Petróleos de Venezuela (PDVSA) Centro de formación y adiestramiento de especialidades navales

Comprende obras de ingeniería, procura y construcción de un centro de formación y

adiestramiento de especialidades navales, dirigido a las comunidades que hacen vida en

las zonas costeras del país principalmente.

Infraestructura Construcción

Número de Proyectos 35