Propuesta Del Estudio de Caso Agua de La Costa Caribe Para Su Análisis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Propuesta Del Estudio de Caso Agua de La Costa Caribe Para Su Análisis

    1/4

    Propuesta del estudio de caso Agua de la Costa Caribe para su análisisdisertación e interpretación respectiva y posterior desarrollo.De acuerdo a información suministrada por el servicio de salud en elDepartamento de La Guajira, la salubridad del servicio de agua potable es muydeficiente, de tal manera una de las empresas certificada en calidad en la

     prestación del servicio, llamada Agua de la costa Caribe, brinda la idratación!suministro de botellones" a los colegios p#blicos de la ciudad de $ioaca, la cualentrega para el consumo de los estudiantes y docentes% la empresa ace uso deunos insumos esenciales para el tratamiento del producto de consumo, pero e&isteun insumo para tratar el agua y 'ue a pesar de 'ue la empresa tiene en inventariode ())) unidades de ese insumo para el procesamiento del agua, no deja de ser una preocupación para el gerente, debido a 'ue se cuenta con un solo proveedor en la ciudad de *anta +arta, además de no ser comercialiado ese insumo entodas las temporadas del a-o, motivo por el cual obligan al gerente de Agua de laCosta.Caribe/ a tener en inventario con insumos suficientes para el tratamiento de agua

    antes del proceso y con esto poder cumplir con los pedidos de suministros de botellones a los distintos colegios p#blicos de la ciudad de $ioaca, sin ninguna p0rdida de tiempo.Para 'ue la log1stica pueda cumplirse en los tiempos acordados por la empresa alos colegios se debe determinar cómo y cuándo acer los pedidos para asegurar la totalidad con los botellones re'ueridos por los clientes, de igual maneramantener los precios competitivos, además de establecer cuál puede ser la

     proyección de consumo de botellones para los 23 meses del a-o siguiente,conociendo datos istóricos de cinco meses anteriores al cierre de la licitación loscuales fueron 4567, 4)6), 478), 468), 4(6) de unidades de botellones.9l departamento de contabilidad determina 'ue para pagar los gastos de entrega ycubrir los costos de pedidos el valor establecido es de :4.6)), además e&iste uncosto de compra sin descuentos por cantidad por un valor de :8.))) por unidad decada insumo para tratar el agua a una tasa de transferencia de 36; anual, parareflejar el costo de almacenar el componente para tratar el agua en un áreaespecial, as1 como el costo de oportunidad del dinero invertido en el inventarioocioso.Datos a tener en cuenta<=>cantidad de pedidos a ordenar de componente para tratar el agua por mes esde 2)))) unidades.

    i>tasa de transferencia por pedido anual es de 36;.?>costo de pedido por :46)).C>costo de compra !costo por unidad" :26)).Actividades a realiar<

    • @Cantidad optima de pedido =/B

    • @#meros de pedidosP/B

    • @empo para recibir un pedido L/B

    • @ivel de pedido $/B

    i>tasa de transferencia por pedido anual es de 36;.?>costo de pedido por :46)).C>costo de compra !costo por unidad" :26)).

  • 8/19/2019 Propuesta Del Estudio de Caso Agua de La Costa Caribe Para Su Análisis

    2/4

    Actividades a realiar<

    • @Cantidad optima de pedido =/B

    • @#meros de pedidosP/B

    • @empo para recibir un pedido L/B

    • @ivel de pedido $/B

    $espetado participante, despu0s de dar respuestas a los interrogantes formuladosen el tercer y cuarto momento elabore un registro de cómo es el comportamientode la empresa agua para todos a nivel del servicio prestadoB

    • De acuerdo a la intervención aplicada realiada en el tercer momento

    teniendo en cuenta la regresión lineal, promedio móvil y suaviacióne&ponencial, determine cuál es la t0cnica más significativa 'ue se a deutiliar para dar solución a la proyección solicitada. *ustente mediantereferente teórico su respuesta.

    D9*A$$ELLE

    • @Cantidad optima de pedido =/B

    9l modelo considera los siguientes parámetros<D< Demanda. Fnidades por a-o* < Costo de emitir una orden < Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un a-o= < Cantidad a ordenar 9n consecuencia el costo anual de mantener unidades en inventario es =H3 yel costo de emitir órdenes para el mismo per1odo es * DH=. Por tanto, la función decosto total !anual" asociado a la gestión de inventarios es C!=" > !=H3" I * !DH=". *i derivamos esta función respecto a = e igualamos a cero !de modo de

    encontrar un m1nimo para la función" obtenemos la siguiente fórmula para elmodelo 9E= 'ue determina la cantidad óptima de pedido

    Para contemplar mejor la anterior formula se puede analiar el siguiente

    grafico

  • 8/19/2019 Propuesta Del Estudio de Caso Agua de La Costa Caribe Para Su Análisis

    3/4

    Por lo anterior y con base en los resultados del trabajo anterior, se tiene'ue<D< Demanda >:23).)))*< Costo de emitir una orden > :4.6))< Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un a-o.

  • 8/19/2019 Propuesta Del Estudio de Caso Agua de La Costa Caribe Para Su Análisis

    4/4

    JKJLKEG$AKA

    • 9ugenio, C. Piarro, C. Administración de inventarios. ttp