77
Propuesta didáctica para la creación de espacios de integración social. Proyecto de grado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. BRAYAN STIVEN ALHUCEMA DÍAZ GERSON JAVIER SILVA LEAL Director: Carlos Alejandro Reyes Vargas UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa en Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Bogotá, Abril 2018

Propuesta didáctica para la creación de espacios de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

Propuesta didáctica para la creación de espacios de integración social.

Proyecto de grado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física,

Recreación y Deportes.

BRAYAN STIVEN ALHUCEMA DÍAZ

GERSON JAVIER SILVA LEAL

Director: Carlos Alejandro Reyes Vargas

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Programa en Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y

Deportes.

Bogotá, Abril 2018

Page 2: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus más sinceros agradecimientos a:

La facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre por su formación en

nuestro saber docente.

Nuestro tutor Carlos Alejandro Reyes quien con sus conocimientos y generosidad nos

guió y nos apoyó de manera de integra.

Nuestro jurado lector Héctor Emilio Murillo Martínez que estuvo dispuesto a

orientarnos en este proceso.

La institución educativa distrital I.E.D. Rodolfo Llinás por permitir la elaboración del

proyecto dentro de la institución.

A Todos los que se quedan sin mencionar pero que de alguna u otra manera aportaron

a la construcción de este proyecto con sus palabras de apoyo y conocimientos.

Page 3: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

DEDICATORIA

BRAYAN STIVEN ALHUCEMA DIAZ

A Dios quien me ha permitido lograr cada uno de los objetivos propuestos y me ha

dado fuerzas para superar los momentos difíciles.

A mis padres Reinaldo Alhucema y Dora Diaz por ser mi apoyo definitivo, por sus

palabras de aliento y su amor incondicional.

A mis Hermanas porque son un ejemplo que seguir y parte fundamental de mi

motivación.

A mi compañero de proyecto, porque con sus conocimientos y su esfuerzo destinado

brindó aportes de gran valor a producto final.

GERSON JAVIER SILVA LEAL

A mi mamá Marcela Leal y a mi papá Gerson Huriel Silva, por su apoyo incansable e

incondicional.

A mis maestros de la universidad, que siempre me han dado la mano, y me han

motivado para afrontar los retos académicos.

Page 4: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

Tabla de contenido

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................... 6

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 7

CONTEXTO ................................................................................................................................. 7

CONTEXTO MACRO: ............................................................................................................ 7

CONTEXTO MICRO: .............................................................................................................. 9

PROBLEMA PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO .................................................................. 11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: .................................................................................. 11

ANÁLISIS SOCIOMÉTRICO ............................................................................................... 14

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 18

OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 18

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 18

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 19

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................................................. 21

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 25

INTEGRACIÓN: ........................................................................................................................ 25

INTREGRACIÓN ESCOLAR: .................................................................................................. 25

INTEGRACIÓN SOCIAL: ......................................................................................................... 25

RITMO: ...................................................................................................................................... 28

EL RITMO COMO CONTENIDO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ........................................... 30

DIDÁCTICA: ............................................................................................................................. 31

MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 37

METODO DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................ 37

MODELO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 40

ENFOQUE .................................................................................................................................. 42

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 43

OBSERVACIÓN: ................................................................................................................... 43

ENCUESTA: ........................................................................................................................... 44

TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS ............................................................................................ 45

PROPUESTA DIDÁCTICA ........................................................................................................ 48

INTRODUCCIÓN: ..................................................................................................................... 48

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 49

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 50

OBJETIVO GENERAL: ......................................................................................................... 50

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 50

Page 5: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

MODELO PEDAGÓGICO ........................................................................................................ 51

LA PROPUESTA DIDÁCTICA ................................................................................................ 53

EL MANDO DIRECTO ......................................................................................................... 53

LA ASIGNACIÓN DE TAREAS .......................................................................................... 54

LA ENSEÑANZA RECÍPROCA ........................................................................................... 54

CONTENIDOS ........................................................................................................................... 56

PLANEACIÓN DE SESIONES ................................................................................................. 57

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 66

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 73

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 75

Page 6: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1 .................................................................................................................................... 13

Ilustración 2 .................................................................................................................................... 14

Ilustración 3 .................................................................................................................................... 15

Ilustración 4 .................................................................................................................................... 16

Ilustración 5 .................................................................................................................................... 17

Ilustración 6 .................................................................................................................................... 67

Ilustración 7 .................................................................................................................................... 67

Ilustración 8 .................................................................................................................................... 68

Ilustración 9 .................................................................................................................................... 69

Ilustración 10 .................................................................................................................................. 70

Ilustración 11 .................................................................................................................................. 70

Ilustración 12 .................................................................................................................................. 71

Page 7: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

7

PRESENTACIÓN

CONTEXTO

CONTEXTO MACRO:

El presente proyecto pedagógico investigativo se desarrollará en la Institución

educativa Rodolfo Llinás que basa su filosofía en “felices por dentro y por fuera” centrándose

en la formación holística del estudiante, y enfocado primordialmente hacia la felicidad y el

manejo del inglés como segunda lengua, por tal razón entre sus principios educativos oscilan

la libertad, justicia, la verdad, la excelencia y énfasis en inglés, estos enfocados principalmente

hacia el fortalecimiento de los valores y formar un ser humano que desarrolla su potencial en

busca de su mejoramiento continuo, adecuada calidad de vida, planteamiento de su proyecto

de vida; para enfrentarse a la realidad social, al mercado laboral vigente (Directivo,

cdrodolfollinas, 2012).

En la actualidad la Institución educativa Rodolfo Llinás comprende como misión:

Somos una institución Educativa Distrital que forma seres humanos felices, comprometidos

con su entorno, buenos ciudadanos que reconocen en la formación académica un pilar para el

desarrollo de sus competencias en las diferentes áreas del conocimiento, haciendo énfasis en el

idioma inglés como segunda lengua, capaces de crecer aportando al desarrollo humano y

social soluciones y cuestionamientos que generan una vida saludable en los contextos de

ciudad y país; y plantea como visión: En el año 2023 seremos reconocidos en la ciudad por ser

una institución educativa líder en la formación de seres humanos felices a través de la

consolidación del PEI que implementa el aprendizaje significativo dentro del constructivismo

como modelo pedagógico y a la investigación permanente para el desarrollo de las

Page 8: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

8

competencias de un ser integral que construya un proyecto de vida teniendo en cuenta una

segunda lengua (inglés) que le permita tener un mayor campo de acción en el ámbito

académico y laboral reflejado entre otros aspectos en el ingreso a la educación superior.

(Directivo, cdrodolfollinas, 2012)

PEI

“LA FORMACIÓN ACADÉMICA COMO PILAR FUNDAMENTAL EN EL

DESARROLLO Y PROGRESO DEL SER HUMANO”

Entre sus símbolos representativos de la institución se encuentra el escudo:

Imagen 1

Fuente:

https://compucol.co/colegios/bogotaierllinas/

Contexto geopolítico: está ubicado en la localidad de Engativá 10 del distrito capital de

Bogotá, al noroccidente de la ciudad, limita al oriente con las localidades de barrios unidos y

Teusaquillo, al sur con la localidad de Fontibón, al norte con el humedal Juan Amarillo y la

localidad de suba y al occidente con los municipios de Funza y Cota (Cundinamarca), Según

fuente del DANE se estima que la localidad cuenta con 1.300.000 habitantes y una extensión

de 3.612 hectáreas. (Alcaldía mayor de Bogotá, 2016). En el contexto sociocultural, se

encuentran parques aledaños como:

Page 9: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

9

Parque San Andrés Bochica (Cra. 100 A-, Cl. 82 #100a91), y el parque la florida (cota

Cundinamarca).

Algunos sitios de interés más cercanos son: Centro comercial portal 80, centro

comercial Unicentro de occidente y el humedal Juan amarillo.

En el contexto productivo económico el sector del Quirigua es el principal eje

económico ya que comprende una plaza de mercado distrital, y gran variedad en el comercio

de textiles y en zona de restaurantes, de igual manera los centros comerciales ya mencionados

complementan dicho contexto, así como el portal 80 de Transmilenio.

CONTEXTO MICRO:

En este contexto se ubican 34 estudiantes del grado 301, que oscilan entre 8 y 11 años

de edad, con un estrato socioeconómico de 2-3 pertenecientes a la institución educativa

distrital Rodolfo Llinás, la cual enfoca en su PEI un perfil de estudiante con una formación

holística donde sobresale el interés por crear espacios de felicidad para sus estudiantes

haciendo énfasis en el idioma inglés como segunda lengua, a través del aprendizaje

significativo inmerso en el constructivismo como modelo pedagógico.

La jornada de clases es de 6: 45 am a 11: 30 am. La sección primaria tiene un descanso

de 9:00 am a 9:45 am, en el cual los niños disponen de los espacios como una cancha y un

patio para disfrutar del tiempo libre.

Los horarios definidos para la clase de educación física son: Jueves de 9;45 am a 11:30

am, para la cual cuentan con la cancha del colegio, un patio y un aula polivalente, y además

con zonas verdes a las afueras del colegio y tres parques, cada uno con su respectiva cancha.

Page 10: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

10

El grado 301 uno, es un curso muy activo a la hora de participar de las sesiones de

educación física, con niños muy talentosos y excéntricos; se caracterizan por su afinidad con

las actividades rítmicas, pero sus falencias a la hora de integrarse socialmente los unos con los

otros, crea un clima de convivencia hostil.

Page 11: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

11

PROBLEMA PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La escuela como pilar fundamental de la formación del ser humano, suele omitir

problemáticas que conciernen al clima de convivencia que a diario se presencian en las aulas,

como lo es la exclusión, el racismo y la ausencia de interacción e integración, todas estas son

causantes “del individualismo, de una cierta forma de indisciplina, de una sociedad excluyente

y bastante formalista, fomenta la capacidad del colombiano para actuar de la forma más noble,

pero también la más violenta” (Legler & Ramírez, 1994). Al abordar las problemáticas ya

mencionadas con superficialidad, se incita a una tendencia de inequidad en la participación de

los niños en los procesos de aprendizaje, olvidando el derecho a una educación de calidad, con

las mimas posibilidades para que sean entes activos en su formación escolar. Temáticas como

el bajo nivel de integración social entre los niños acarrea consecuencias graves en la sociedad,

como el surgimiento de seres insensibles, apáticos e individualistas que solo piensan en sus

intereses propios, lo que en conclusión refleja detrimento del campo axiológico.

El problema de investigación se ubica en la I.E.D. Rodolfo Llinás, jornada mañana, en

el grado 301, del cual hacen parte 34 estudiantes donde se constató la problemática puntual de

poca integración social entre los niños durante el desenlace de las sesiones de educación física.

Dicha problemática se estableció mediante la observación participante, allí se hicieron

presentes múltiples dificultades a la hora de tratar de organizar actividades que demandan el

compartir y trabajar en grupo con compañeros o compañeras, que no hacen parte del círculo de

amigos, pues los niños expresan apatía, egoísmo y desdén los unos a los otros, razón por la

cual se vivencia una división. Por tal razón este factor implicó la proyección hacia la

programación de una sesión para desarrollar un mecanismo que evidenció la existencia del

Page 12: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

12

problema y la identificación de actitudes propias de la ausencia de integración social e

interacción en los estudiantes, consistió en las técnicas sociométricas (Tapia J. A., Evaluación

psicopedagógica y orientación educativa. Integración social evaluación del entorno

instruccional y valoración de programas, 2012, pág. 60), las cuales se desarrollaron por medio

de un cuestionario debidamente estructurado, puesto en práctica de manera escrita, según sus

respuestas se clasifican los niños dentro de 5 indicadores de estatus social, los cuales ofreció

las diferencias entre los estudiantes ubicándolos como: sujetos populares, sujetos rechazados,

sujetos ignorados y sujetos controvertidos (Tapia J. A., Evaluación psicopedagógica y

orientación educativa. Integración Social, evaluación del entorno instruccional y valoración de

programas, 2012)

Page 13: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

13

RESULTADOS TÉNICAS SOCIOMÉTRICAS

Ilustración 1

Page 14: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

14

ANÁLISIS SOCIOMÉTRICO

➢ 1. Elecciones (E): Número de compañeros que eligen a un alumno dado. Refleja el grado

de popularidad y aceptación social de un alumno dentro de sus compañeros.

7- 14: 4 Elecciones Preferencia

10: 3 Elecciones Preferencia

1 – 11 – 12 – 15 – 23: 2 Elecciones Preferencia

3 – 4 – 6 – 18 – 20 – 25 – 26 – 27 – 28 – 30 – 31: 1 Elección Preferencia

Ilustración 2

➢ 2. Rechazos (R): Número de compañeros que dicen no preferir a un alumno. Refleja el

grado en que un alumno es rechazado por sus compañeros o, lo que es igual, su

impopularidad.

13: 6 Rechazos

18: 4 Rechazos

8 – 27 – 28: 3 Rechazos

6 – 12 – 20 – 24 – 26 - 28: 2 Rechazos

Page 15: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

15

1 – 5: 1 Rechazo

Ilustración 3

➢ 3. Preferencia social (PS): Este indicador se obtiene cuando restando los rechazos de las

preferencias. Refleja el grado de atractivo social.

7 – 14: 4 Elecciones de preferencia

10: 3 Elecciones de preferencia

11 – 15 – 23: 2 Elecciones de preferencia

3 – 4 – 25 – 30 – 31: 1 Elección de preferencia

Page 16: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

16

Ilustración 4

➢ 4. Impacto social (IS): Es la suma de preferencias y rechazos, suma que refleja el grado

que el sujeto es socialmente impactante.

13: 6 Elecciones

18: 5 Elecciones

7 – 8 – 12 – 14 – 27 – 28: 4 Elecciones

1 – 6 – 10 – 20 – 26: 3 Elecciones

15 – 17 – 23 – 24 – 29: 2 Elecciones

3 – 4 – 5 – 25 – 30 – 31: 1 Elección

2 – 16 – 19 – 21 – 22 – 32 – 33: 0 Elecciones

Page 17: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

17

Ilustración 5

Con base en la problemática anteriormente descrita, se plantea la siguiente pregunta de

investigación:

¿Qué incidencia tiene la aplicación de una propuesta didáctica, enfocada en la creación

de espacios de integración social en niños del grado 301 de la I.E.D Rodolfo Llinas?

Page 18: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar una propuesta didáctica que permita mejorar los niveles de integración

social en los estudiantes del grado 301 de la I.E.D Rodolfo Llinás

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los niveles de integración social dentro del grupo de estudiantes del

grado 301 de la I.E.D Rodolfo Llinás.

● Construir una propuesta didáctica, basada en las actividades rítmicas orientada a

mejorar los niveles de integración social, del grupo de niños que hacen parte de la muestra

objeto de estudio.

● Aplicar la propuesta didáctica en la población de estudio, en este caso el curso 301

de la I.E.D. Rodolfo Llinás.

● Determinar la incidencia de la aplicación de la propuesta didáctica.

Page 19: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

19

JUSTIFICACIÓN

El interés hacia la investigación parte de la latente problemática presenciada en

primera instancia por medio de la observación en el transcurso de la práctica pedagógica, las

conductas adoptadas por los estudiantes directamente afectan el desarrollo de las actividades

programadas en cada sesión, la desintegración del colectivo y por ende su desunión, egoísmo y

apatía, crean un ambiente de aprendizaje hostil, debido a que se hace imposible desarrollar

actividades que demandan del trabajo en grupo y cooperativo; por tal motivo es meritorio y

pertinente abordar dicha problemática con rigurosidad pensando en una transformación que

implica el proceso investigativo.

Así mismo, la problemática presenciada tiene un despliegue de consecuencias, que se

pueden presenciar en la cotidianidad, como la ausencia de tolerancia y solidaridad todos los

días en el transporte público, en el trabajo, en la universidad y en las calles, que se reflejan en

actos violentos que siguen manchando nuestra historia. (Morales, 2014). Estas actitudes

excluyentes, provocan en los infantes actos individualistas donde no se reconoce al compañero

como un ser humano con los mismos derechos y posibilidades de participar y disfrutar de la

clase de Educación Física.

Por otro lado, este proyecto ofrece a los autores la posibilidad de conocer el cómo, por

qué, para qué, cuándo y dónde se pueden intervenir falencias sociales, tales como la exclusión,

la discriminación, el racismo y la desintegración social, empoderados de la herramienta más

importante, como lo es la educación, y la labor seria y retadora que implica el ser educador.

Además, brinda un aporte enriquecedor que se refleja en la experiencia adquirida, que de igual

manera dota de herramientas para futuras investigaciones donde sea necesario un agente social

y competente que usa los contenidos de la Educación Física como un ente transformador.

Page 20: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

20

Diseñar una propuesta didáctica basada en las actividades rítmicas, posibilita

estimulación en el factor coordinativo y fluidez en los movimientos, pero va más allá de

mejorar las cualidades motrices, ya que implica la creación de espacios donde se fortalece la

comunicación, la expresión y el trabajo en equipo. Por último, para la I.E.D Rodolfo Llinás,

este trabajo investigativo significará una herramienta alternativa de solución para posibles

problemáticas que a futuro se presenciarán, como lo es la desintegración de un grupo, con

actitudes egoístas y apáticas; temática que se abordará a continuación.

Page 21: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

21

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Al realizar el paneo teórico sobre las investigaciones orientadas hacia la integración

social, a nivel internacional se encuentra el artículo investigativo del año 2008 llamado “El

Ritmo: una herramienta para la integración social” de la Universidad de castilla la mancha de

Albacete, España; su autor el docente Santiago Pérez Aldeguer, el cual consistió en una prueba

piloto basada en conciertos didácticos con ritmos musicales de África, Europa, Asia, América

Latina, donde se evidenció que dichas actividades provocan un impacto social en el plano

escolar, con la formación del valor del colectivismo y la integración. Este artículo brinda a

esta investigación una perspectiva europea del abordaje de la integración social, donde a pesar

que se pretende trabajar principalmente con personas con discapacidad, se constata que el

ritmo y sus diferentes posibilidades, según la región de dónde provenga, es una herramienta

benéfica para controvertir problemas de este tipo, o fortalecer facultades como la integración.

Así mismo se halla la tesis de pregrado de Jennifer Iglesias Polo de la Universidad de

Valladolid en España el 2014, titulada La educación física como medio de integración en

educación primaria la cual aborda el concepto de educación inclusiva estableciéndola como

indispensable en el sistema educativo Español, además ofrece un enfoque de inclusión no solo

para los niños con alguna discapacidad sino reforzando la integración de los niños españoles

con los extranjeros, de igual manera impone la EF como herramienta valiosa a la hora de

trabajar por la integración pues la comunicación corporal es más enriquecedora que la verbal.

Además el hecho de querer propiciar espacios para el trabajo con extranjeros, proyecta que

aquí subyace la importancia de conocer la diferencia, como una estrategia válida para reducir

la polarización que se crea en diferentes contextos de la realidad, por ejemplo, acá en

Page 22: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

22

Colombia se presencian a diario en las redes sociales situaciones de odio y violencia entre

compatriotas, situaciones que desde lo local, como lo es la escuela, se deben empezar a

enfrentar para reducir y cambiar las formas en las que se relacionan los niños, y como

herramienta vital, por ende está la educación física.

Por otro lado a nivel de la Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en educación

física, Recreación y Deportes, de la Universidad Libre, se encuentra en primer lugar la tesis de

pregrado de Judy Ballesteros, Lorena Campaz y Luis Lombana presentada en el 2012, titulada

Las danzas folclóricas del pacífico (bunde y currulao) como herramienta pedagógica para

generar la integración de géneros en los estudiantes del curso 5 de primaria de la I.E.D. Marco

Tulio Fernandez sede C, jornada mañana. En este proyecto las danzas folclóricas fueron el

medio para lograr una integración e interacción entre los niños y niñas del caso, además

fortaleciendo el campo axiológico y cultural, que enriquece la identidad del ser colombiano.

Es decir, que imparte un mensaje claro hacia futuras investigaciones, para que no solo se luche

hacia la transformación social sino que a la vez se eduque para la construcción de identidad

cultural y el fortalecimiento del sentido de pertenencia, por medio del abordaje de ciertos

ritmos folclóricos y haciendo su respectiva contextualización teórica del mismo, posibilidad

que en este trabajo se tiene en cuenta.

De igual manera, la tesis de maestría elaborada por Sonia López y Sandra Medina, en

esta misma universidad en el año 2013, titulada La integración socio cultural en el colegio

Juan Francisco Berbeo aporta significativamente elementos humanísticos y de

Page 23: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

23

sociointerculturalidad a los procesos curriculares donde se presencian niños con

discapacidades, abordados desde el área artística.

En adición a lo anterior se ubica la tesis titulada Estrategia didáctica enfocada en las

actividades rítmicas que fortalezcan las relaciones de género en el grado 502 del colegio

Tabora, elaborada por Jorge Cabra y Jennifer Sánchez en el 2014, estudiantes de Licenciatura

en Educación Básica, con énfasis en Educación Física, recreación y deportes de la Universidad

Libre, Bogotá; en este proyecto se demostró cómo las actividades rítmicas como medio que

contribuye al desarrollo socio afectivo del infante, causa gran impacto en el fortalecimiento de

las relaciones entre los niños y niñas, mejorando notablemente la comunicación y el

consiguiente disfrute al trabajar por parejas o en grupos, razón que es motivante para el

presente trabajo, debido a su objetivo claro de transformar el clima de convivencia.

En este orden de ideas se halla la tesis de pregrado elaborada por Sergio Beltrán y

Andrés Henao, Estudiantes de Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Educación

Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre, Bogotá, del año 2012 titulada Juegos

Cooperativos como estrategia didáctica para facilitar la interacción con niños de 8 a 10 años

en la clase de educación física donde se constata una vez más de la gran utilidad que

representan los juegos cooperativos hacia la lucha contra los problemas sociales que se viven

en la escuela, en este caso la interacción, concepto que tiene una gran relación con la

integración ya que se complementan el uno con el otro.

Page 24: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

24

A continuación se sitúa la tesis de pregrado titulada Propuesta didáctica centrada en las

actividades rítmicas para el fortalecimiento de la creatividad en los estudiantes del colegio

Vista Bella grado 3 elaborada por Edwar Matiz y Jhon Bernal estudiantes de Licenciatura en

Educación Básica, con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad

Libre, Bogotá, del 2011; aquí se vivencia como las actividades rítmicas han venido

trascendiendo en lo que concierne al afrontamiento de problemáticas tanto motrices, como

socioculturales, por tal razón implica el abordaje serio y riguroso del ritmo para así, de una

manera novedosa controvertir las dificultades existentes en el entorno escolar.

Por último y no menos importante, se aborda la tesis de pregrado titulada Las

actividades rítmicas como herramienta didáctica para facilitar el aprendizaje de la rotación y

ubicación del sistema de juego en W en el voleibol con estudiantes del grado 1002 del Colegio

Universidad libre elaborado por Angie Rozo y Blanca Villamil del programa de Licenciatura

en Educación Básica, con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la

Universidad Libre, Bogotá, del 2015. De este proyecto se resalta en primer lugar el

reconocimiento de las actividades rítmicas como un contenido de la educación física que se

esfuerza por el desarrollo holístico del infante, que le permite gozar por las diferentes

posibilidades de movimiento, y en segundo lugar es significativo el factor innovador,

novedoso y alternativo para abordar la rotación de un deporte como el voleibol, creando una

herramienta valiosa para facilitar el proceso de aprendizaje de este deporte.

Page 25: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

25

MARCO TEÓRICO

INTEGRACIÓN:

El diccionario virtual epistemológico afirma que el término integración está

compuesto por el verbo transitivo “integrar” y del sufijo “ción” que indica efecto, hecho o

acción de, también viene del latín “integratio” (Definiciona, 2017). Por otro lado el diccionario

de pedagogía y psicología basa su definición en una Reunión, unificación, y proceso de

formación en su totalidad, de tal manera se infiere que el término exige la unión del colectivo

a la hora de desarrollar una actividad, y no implica una interacción dinámica, es decir, que

opta por conseguir un espacio donde compartan dos o más participantes sin la necesidad de

tener una buena amistad. Por otro lado En psicología, este término hace referencia a la acción

recíproca y conjunta de diversos procesos psicológicos (Moreno, 2008, pág. 177)

INTREGRACIÓN ESCOLAR:

Esta tiene como objetivo reducir o eliminar las marginaciones sociales. Se trata de

producir los necesarios cambios la integración se basa en una ideología, la normalización, y

arranca, paradójicamente, del hecho de ser diferente dentro de una sociedad normalizada. La

integración es un concepto complejo que no puede reducirse a escolarizar a los niños

deficientes en las escuelas ordinarias. Es un proceso total, con su propia dinámica, y que afecta

a una persona: primero niño, después, adolescente y, por último, adulto. El proceso debe

contemplarse como un todo, coherente, que pretende alcanzar para una comunidad de

personas, en principio de gran diversidad, unos mayores niveles de bienestar, de confort y de

satisfacciones (Moreno, 2008, pág. 118)

INTEGRACIÓN SOCIAL:

Esta se contempla como el resultado deseado del proceso de educación. Es un modo de

continuar el orden social y el sistema de valores imperantes, incluye los procesos mediante los

Page 26: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

26

cuales el individuo se adapta a las normas del grupo de la manera más armónica posible y a la

integración social de minorías en áreas de convivencia, en oposición a la segregación

(Moreno, 2008, pág. 118). Por otro lado, se plantea que los objetivos centrales y explícitos que

se pretenden conseguir a través de la actividad educativa basa en la integración social es que

los estudiantes aprendan a relacionarse constructivamente con otras personas, adoptando las

siguientes actitudes: - Flexibilidad: que para la RAE consiste en la adaptación con facilidad a

la opinión, a la voluntad o a la actitud de otro u otros (RAE, 2018). - La cooperación, para el

pedagogo y escritor costarricense Fernando Centeno Güell “es una actitud humana, que se

basa en una forma noble y constructiva de conducta: mueve al hombre a vivir en armonía con

sus semejantes y es una respuesta positiva de la personalidad al medio ambiente” (Centeno,

1981). - Participación, para el profesor estadounidense de psicología Roger Hart es una

capacidad que con la confianza se debe adquirir pues “no se puede esperar que,

repentinamente, los niños, al cumplir la mayoría de edad, se conviertan en adultos

responsables y participativos sin ninguna experiencia previa en las habilidades y

responsabilidades que ello conlleva. La participación es, por tanto, un derecho y una

responsabilidad, ya que implica compartir las decisiones que afectan a la vida propia y a la

vida de la comunidad en la cual se vive” (Unicef, 2016). - Interés: este se basa en la

inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración, un baile etc. (RAE, 2018).

- Respeto se establece como “actuar o dejar actuar, valorando los derechos, condición y

circunstancias, tratando de no dañar, ni dejar de beneficiar a sí mismo y a los demás” (Bravo,

1995). (Tapia J. A., Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Integración Social,

evaluación del entorno instruccional y valoración de programas, 2012, pág. 59)

Page 27: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

27

Así mismo, Javier Ortega Muñoz profesor y doctor en sociología y psicología de la

Universidad Complutense de Madrid, en el libro: Iguales pero Diferentes: Un modelo de

integración en el tiempo libre, el cual fue elaborado junto con varios colegas, define la

integración social como “La participación real y efectiva de la persona dentro de la sociedad

de la forma parte, independientemente de las limitaciones que pueda tener” (Ortega, y otros,

1995) proyectando de esta manera la importancia de hacer que cada uno de los estudiantes en

el aula tengan un valor fundamental e indispensable a la hora de hacer parte de las actividades

de la clase de educación física.

Por otro lado, Ana María Corti licenciada en ciencias de la educación y master en

sociología con orientación en educación de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina,

en su artículo investigativo titulado: Socialización e integración social manifiesta que: “Tal

vez, si los seres humanos fuésemos socializados en tratos y responsabilidades sociales con

valor equivalente, producto de un ethos social basado en la integración de todos

(independientemente de su sexo, condición económica, y demás aspectos sobre los que se

asientan los clivajes de la segmentación social), el concepto de ciudadanía podría alcanzar la

inclusión real que aspiramos en un modelo de democracia auténtica” (Corti, 2000), esta

acepción brinda un mensaje hacia la unión de colectivos, partiendo del respeto de la

diferencia, pues es esta la cualidad que hace auténtico a cada infante, todo esto, en pro de la

formación de una sociedad democráticamente real.

Page 28: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

28

RITMO:

Para los filósofos el ritmo constituye la estructura de todo lo que es y será,

etimológicamente deriva del griego “rhein”: fluir. Todo fluye, todo se haya en constante

movimiento. (Yáñez, 1997, pág. 171).

Es evidente que son muchas las acepciones de la palabra ritmo, por ello, este concepto,

que afecta a todos los niveles de la conducta humana y subyace en la propia naturaleza del

hombre, es tan difícil de determinar. (Ruso, 2003, pág. 102)

Sin embargo, se evidencian varias concepciones de ritmo concedidas por teóricos, que

ayudan a la construcción de un concepto sólido.

“La organización y temporización de los fenómenos corporales (Leboulch 1978,

p.200). El ritmo es la organización de los fenómenos periódicos que se desarrollan en el

tiempo. El ritmo es la cualidad temporal de las conductas periódicas. Lamour (1976, p. 43).

1981 a, p. 59-60. Lamour. También define el ritmo en función de cuatro aspectos

fundamentales: el tiempo, la organización, la percepción, la periocidad.

* El tiempo porque todo es temporal

* La organización porque todo ritmo nos conduce a estructurar señales en grupos

subjetivos. Por ejemplo “fuerte-débil”, o “largo corto”

* Percepción porque todo ritmo debe, manifestar sus caracteres esenciales en el límite

del presente “del tiempo actual” que nos acompaña.

* Por el contrario, si la periocidad es larga como sucede en los ritmos cósmicos (días,

noches…) utilizamos el término ciclo”

Page 29: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

29

Abbadie y Madre (1976, p.35) afirma que el ritmo es una organización de la duración

de la duración y surge de las acentuaciones Y Batalha (1985, p. 19) como: agrupamientos de

valores donde se establecen relaciones entre sus referenciales

* Agrupamiento de valores: engloba las variables pertenecientes a los ámbitos del

conocimiento.

* Relaciones de orden y proporción, de cantidad y cualidad, de periocidad y estructura,

en las cuales conceptos diversos son posibles

* Referenciales: que en este estudio apuntan hacia las estructuras dinámica-temporales

de movimiento y de la música, no impidiendo con todo que sean solo estructuras de orden

temporal, o para aquellas que por ejemplo se dedican al 2desing ”de orden espacial.”

Esta misma autora (1986, p, 13) opta por escoger la variable temporal y la noción de

regularidad temporal como concepto básico del ritmo.

A vista de lo expuesto se observa que los términos más repetidos en las diferentes

definiciones son orden y organización. De acuerdo con los principios subyacentes a estos

vocablos se suscribe la conocida definición que hace platón, el ritmo es “el orden en el

movimiento”.” (Ruso, 2003, pág. 103)

Entes las funciones del ritmo las dos más relevantes son:

● Función expresiva: la rítmica de Dalcroze la cual se basa en tres procesos: 1-

experiencia sensorial y motriz como forma primera de comprensión. 2- Una vez conseguida la

experiencia sensorial se introduce el conocimiento intelectual (el solfeo). 3- luego el ritmo

corporal.

Page 30: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

30

● Función catártica: el movimiento ayuda a conseguir el equilibrio emocional

porque actúa liberando tensiones. (Yáñez, 1997, págs. 21-22)

En el campo de la educación física el ritmo constituye la coordinación motora y la

integración funcional de todas las áreas que intervienen en el movimiento. El movimiento

rítmico individual consta de:

● Compás ascendente -- comienzo de la tensión

● Acento – coincide con el momento de tensión máxima

● Compás descendente – relajación

● Tensión – relajación; flexión – extensión; son variables del movimiento a

considerar en el trabajo rítmico

Y sus variables rítmicas son:

● Intensidad: fuerte o débil

● Velocidad: lenta o rápida

● Pauta: corta o prolongada (Yáñez, 1997, pág. 171)

EL RITMO COMO CONTENIDO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Su importancia radica en que mejora la coordinación y, como consecuencia,

economiza el esfuerzo y da mayor fluidez al movimiento. Además, con él se pueden abrir

alternativas al trabajo de condición física, mejorar la técnica y la eficacia de un gesto

deportivo, crear nuevos patrones de comportamiento motor que favorezcan la mejora de las

cualidades motrices, de igual manera ayuda a mejorar la comunicación con el compañero

compañera u otros miembros del grupo. De igual manera estimula el equilibrio dinámico y

Page 31: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

31

ayuda adquirir una mejor percepción espacial. Y por último plasticidad y enriquece el

movimiento brindando la posibilidad de ejercer como un medio de comunicación y expresión.

(Yáñez, 1997, pág. 171)

Así mismo el ritmo forma parte de las acciones motoras y tiene un efecto positivo

sobre la ejecución de la misma. Sostiene Le Boulch (1978, p. 201) que “la característica

fundamental del movimiento es de orden temporal”. La estructura temporal que implica una

duración y una sucesión ordenada de los tiempos correspondientes a las acciones. Le da al

movimiento unidad, armonía y estética. De los muchos efectos positivos del ritmo en el

movimiento destacaríamos, fundamentalmente, dos:

o Efecto regulador que ejerce sobre el sistema nervioso y el sistema muscular,

implicando un mejor ajuste motriz (Función Catártica)

o El efecto eficaz sobre la creatividad y expresión en el trabajo en grupo. (Función

Expresiva). (Ruso, 2003, págs. 102-103)

DIDÁCTICA:

El termino didaktika deriva del verbo griego didaskao (enseñar, enseño), que significa

literalmente, “lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva. Por tanto y de acuerdo con

esta acepción, se podría definir la didáctica como la ciencia o el arte de enseñar. Entre sus

grandes percursores se halla a J. A. Comenius quien publicó en 1657 su didáctica magna, en la

que estableció las bases de una teoría de la enseñanza o del arte de enseñar: Entre los aspectos

didácticos más destacables de la obra de comenius se encuentra el estudio del docente, la

visión integral del alumno, la concepción cíclica de la enseñanza, el estudio del proceso de

enseñanza/aprendizaje, la delimitación del currículum, el estudio de los recursos didácticos y

el estudio de la escuela materna.

Page 32: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

32

Por otro lado Rousseau Y Herbart, representan el naturalismo pedagógico, en el que se

da una especial importancia a la educación natural, el desarrollo espontáneo del sujeto, el

individualismo, los errores de la sociedad y los defectos de la escuela y la enseñanza. (Andrés,

2003)

Page 33: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

33

MARCO LEGAL

Constitución política de Colombia. 1991

Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la

salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y

la libre expresión de su opinión.

Artículo 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica

del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El estado fomentará estas actividades e

inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya estructura y propiedad deberán ser

democráticas.

Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene

una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a

los demás bienes y valores de la cultura. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que

comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son las siguientes: entre ellas:

Educación física, Recreación y Deportes.

La ley 115 de 1994, ha sido reglamentada posteriormente por diferentes decretos y

resoluciones, entre los cuales se destacan los siguientes: el decreto 1860 de 1994, la resolución

2343 de 1996 y el decreto 230 de 2002, los cuales precisan con referencia a la educación física

lo siguiente:

Page 34: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

34

LEY 181, de 1995, Ley Marco del Deporte de 1995

Conocida también como ley marco del deporte en Colombia. “regula el derecho a la

práctica de la educación física, el deporte, la recreación y aprovechamiento del tiempo libre y

establece la implantación, el fomento, patrocinio, masificación, planificación, coordinación,

ejecución, asesoramiento y práctica de la educación física”.

Establece además el Sistema Nacional del Deporte y la reglamentación pertinente para

garantizar el acceso de toda la población a la práctica de la educación física, la recreación y el

deporte.

Capítulo 1- objetivos generales y rectores de la ley10

Artículo 1°: Así mismo, la implantación y fomento de la educación física para

contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el

cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad.

Artículo 3°: Para garantizar el acceso del individuo y de la comunidad al

conocimiento y práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, el

estado tendrá en cuenta los siguientes objetivos rectores:

Integrar la educación y las actividades físicas, deportivas y recreativas en el sistema

educativo general en todos sus niveles.

Fomentar la creación de espacios que faciliten la actividad física, el deporte y la

recreación como habito de salud y mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social,

especialmente en los sectores sociales más necesitados.

Page 35: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

35

Favorecer las manifestaciones del deporte y la recreación en las expresiones culturales

arraigadas en el territorio nacional y en todos aquellos actos que creen conciencia del deporte

y reafirmen la identidad nacional.

Capítulo 2- Principios fundamentales

Artículo 4°: Derecho social

El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos

fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la persona. Su

fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público educativo y

constituyente gasto público social, bajo los siguientes principios:

Universalidad: todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a la práctica

del deporte y la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

Participación Ciudadana: es deber de todos los ciudadanos propender la práctica del

deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, de manera individual, familiar y

comunitaria.

Integración Funcional: las entidades públicas o privadas dedicadas al fomento,

desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre,

concurrían de manera armónica y concertada al cumplimiento de sus fines, mediante la

integración de funciones, acciones y recursos, en los términos establecidos en la presente ley.

Titulo 2. De la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación

Extraescolar.

Page 36: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

36

Artículo 5°.

La Recreación: es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender

la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las

potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida

individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento.

El aprovechamiento del Tiempo Libre: es el uso constructivo que el ser humano hace

de el en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida, en forma individual

o colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la

formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y

la recuperación psicobiológica.

La Educación Extraescolar: es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte

como instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y

para la transformación del mundo juvenil con el propósito de que este incorpore sus ideas,

valores y su propio dinamismo interno al proceso de desarrollo de la nación. Esta educación

complementa la brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de organizaciones,

asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e instituciones sin ánimo de lucro

que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas generaciones.

Page 37: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

37

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODO DE INVESTIGACIÓN:

La palabra método parte del latín méthodus, y del griego méthodos: de meta, fin y

hodos, camino, es decir que por sentido común se concibe la palabra como el “camino para

alcanzar un fin” (Humberto Ñaupas, 2014). En este orden de ideas el “método científico se

entiende como el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los

problemas de investigación…” (Bonilla E, 2005) esta acepción impone al método como la

herramienta valiosa y fundamental para todo proceso investigativo, pues definirá el impacto

social que tendrá el resultado, la transformación y la inauguración de un nuevo conocimiento.

Es importante mencionar el papel de la educación en la actual sociedad del

conocimiento, pues los procesos investigativos deben ir enfocados hacia el tratamiento a

aspectos que atañen a las maneras de relacionarse con el otro, el ingeniero químico e

investigador uruguayo Broveto, afirma que “hay una contradicción entre el conocimiento y

sabiduría, entre desarrollo científico-tecnológico y bienestar social” (Broveto, 1998), dicha

afirmación se refiere a la gran cantidad de problemas presentes en el mundo contemporáneo,

como la desigual, la marginación, la desnutrición, la degradación ambiental, entre otras, en un

momento de la historia donde la iniciativa científica y su auge está prosperando, de esto es

fácil concluir que la potenciación del campo tecnológico ha deshumanizado salvajemente la

sociedad, haciendo a un lado y complicando aún más las dificultades sociales. Esta postura

alternativa de la investigación se ha determinado como ética de la ciencia, es decir una ciencia

con conciencia, que para el filósofo y profesor Austriaco Karl Popper debía concebirse “más

que una teoría del conocimiento, como una actitud de respeto a la vida humana y a la

moral…” (Popper, 1997)

Page 38: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

38

Así mismo existen una exigencias frente a la sociedad del conocimiento que son

responsabilidad de las instituciones educativas y por ende, de los docentes confrontarlas, estás

fueron establecidas por el psicólogo colombiano Miguel De Zubiría y entre ellas, y las que

más interesa mencionar, está el “promover el sentido de la solidaridad, pues el nuevo orden

mundial caracterizado por la injusticia, la desigualdad y la indiferencia, invita a la educación a

formar personas con un claro sentido de preocupación por los demás, sin que ello implique

dejar de afirmar su individualidad. Por el contrario, entraña conocer que lo seres humanos nos

necesitamos unos de otros, y nos realizamos como especie en la medida en que servimos a los

menos favorecidos y, en general, a otro ser humano.” (Humberto Ñaupas, 2014, pág. 6) De tal

manera es evidente el reto que se afronta, al hacer un trabajo investigativo que a la vez aborda

problemas en la convivencia de los infantes, manejando entre los objetivos intereses por crear

espacios de integración social y todo lo que esta temática implica como la cooperatividad, el

trabajo en equipo, la empatía, desligándose de los trabajos operativos y lineales enfocados

hacia el desarrollo meramente motor, trasmitiendo posturas del cuerpo instrumentalizado.

El tipo de investigación que se utilizará es la investigación acción participativa debido

a que se hace que los infantes sean partícipes e interactúen con el investigador o docente en el

trascurso del proyecto, esta postura aborrece el método tradicional de hacer investigación

científica donde las personas son concebidas como objetos. Para el investigador y sociólogo

colombiano Orlando Fals Borda la IAP: “Es un proceso abierto de vida y de trabajo, una

vivencia, una progresiva evolución hacia la transformación estructural de la sociedad y de la

cultura como objetivos sucesivos y parcialmente coincidentes. Es una filosofía de vida en la

misma medida que un método” (Fals Borda, 1991) Por ende, sobre este método no se prohíbe

Page 39: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

39

derramar la emocionalidad sobre el proyecto investigativo, acción que permite estimular la

sensibilidad y así poder comunicar todas las vivencias que ofrece el quehacer investigativo y

las experiencias que ofrece el trabajo con los niños.

Page 40: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

40

MODELO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se utiliza es la investigación acción participativa porque

tiene como base el cambio a partir de la interacción de los educandos con el educador,

propendiendo por trasformaciones en el marco social y educativo. A nivel nacional la IAP “es

una metodología que surgió del debate en una época de auge de la sociología colombiana a

comienzos de la década de 1960. A pesar de que su origen era sociológico se convirtió de

inmediato en una acción educativa, en cuanto que recuperó la unidad dialéctica en la teoría y

la praxis, cuyo desarrollo demostró procesos de aprendizaje significativo.” (Javier Calderón,

2000) Conforme a lo anterior se evidencia la connotación educativa que lleva intrínseca la IAP

debido al objetivo de transformar la realidad.

La investigadora Milagros Cano afirma que la IAP: “más que una actividad

investigativa, es un proceso eminentemente educativo de autoformación y autoconocimiento

de la realidad” (Humberto Ñaupas, 2014, pág. 61) debido a la participación de la comunidad o

del grupo de estudio en el proyecto investigativo, creando la necesidad de resolver sus

problemas y necesidades y de esta manera orientarlos en su vida que por consiguiente implica

la producción de conocimiento de su propia realidad.

La meta de IAP es lograr que el sujeto de la investigación sea autogestor del proceso

de autoconocimiento y transformación de sí mismo, así como de la realidad estudiada,

teniendo un control operativo, lógico y crítico. (Humberto Ñaupas, 2014, pág. 62)

En el libro metodología de la investigación de Humberto Ñaupas, Elías Mejía, Eliana

Novoa, Alberto Villagómez, publicado en el 2014 en la ciudad de Bogotá, Colombia se

establece que: “el diseño metodológico de la IAP es un proceso complejo por su especificidad

Page 41: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

41

para cada estudio, lo cual hace imposible e inconveniente un modelo o esquema metodológico

rígido, único y estandarizado.

A partir de eso y a manera de ejemplo establece tres fases donde según ellos los

expertos han coincidido:

- Fase inicial o de contacto con la comunidad: En esta fase se presencia el contacto

entre el grupo de estudio y el docente, quien tiene la función de motivar a la comunidad, en

este caso, niños; sobre el investigar su realidad, para dar solución a problemas o satisfacer

ciertas necesidades, las situaciones que se concreten ofrecen la posibilidad de definir el

problema de investigación, en este caso por medio de técnicas sociométricas.

- Fase intermedia o de elaboración del plan de acción: Desde la colectividad se

definen acciones para llevar a cabo y la manera de hacerlo, en nuestra situación, se optará por

definir los intereses rítmicos y musicales que predominan en los niños. Además se definen las

herramientas para la obtención de información en el análisis y la solución del problema, las

cuales ya se han venido definiendo para ponerlas en práctica y así tener una base teórica fuerte

que soporte el problema de investigación.

- Fase de ejecución y evaluación del estudio: Aquí de manera sistemática se comienza

con la participación del grupo de estudio (niños) para darle solución al objeto de

estudio.

Necesariamente se debe llegar a la solución del problema y por ende a la transformación

de la realidad del grupo de estudio. Es necesario que durante todo el proceso de investigación

haya una retroalimentación constante sobre el estado de desarrollo del estudio, de manera que los

niños sientan que deben hacer ajustes y corregir actitudes en la práctica de las actividades

rítmicas que se planteen.” (Humberto Ñaupas, 2014, pág. 63)

Page 42: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

42

ENFOQUE

Se aborda el enfoque cualitativo ya que los intereses del trabajo investigativo redundan

hacia la transformación social en el ámbito de la integración social, es decir, enfocado

principalmente en el desarrollo de la dimensión axiológica del educando, así mismo, según el

sociólogo español José Ruiz el enfoque cualitativo implica un estilo de investigación social en

el que se da una insistencia especial en la recogida esmerada de datos y observaciones lentas

además asiente que en el análisis cualitativo no solo se observan y graban datos, sino que

implica un dialogo permanente entre el observador y el observado, entre inducción y

deducción, al que acompaña una reflexión analítica permanente entre lo que se capta del

exterior y lo que se busca cuando se vuelve, después de cierta reflexión, de nuevo al campo de

trabajo. (Ruiz, 2012) Con base en lo anterior, se ratifica que el quehacer investigativo en este

enfoque permite que el investigador derrame sus sentimientos y emociones en las situaciones

que se presenten, y así actuar, armado de herramientas como la educación física hacia la

transformación desde su localidad.

En este orden de ideas los métodos cualitativos se caracterizan por estudiar

significados intersubjetivos, situados y construidos, además, eligen la entrevista abierta y la

observación directa, estudian la vida social en su propio marco natural sin someterla a

controles experimentales y eligen la descripción espesa y los conceptos comprensivos del

lenguaje simbólico (Ruiz, 2012), por ende no da espacio para procesos lineales y ortodoxos,

que de cierta manera castren habilidades del neófito e instrumentalicen su formación,

controlando y condicionante su desarrollo; abriéndose hacia un acto pedagógico a la hora de

hacer investigación, donde prima el ser humano en su esencia.

Page 43: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

43

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

OBSERVACIÓN:

Es importante mencionar la diferencia abismal que existe en el acto de ver o mirar con

los procesos mentales que exige la observación, este consiste en “un proceso riguroso que

permite conocer de forma directa, el objeto de estudio o problema de investigación para luego

describir y analizar situaciones sobre la realidad estudiada.” (Humberto Ñaupas, 2014, pág.

257), por tal razón es la herramienta vital para crear y organizar un diario de campo sólido y

coherente, conforme al objeto de estudio que se quiere evidenciar.

Este proceso para el investigador y escritor colombiano Hugo Cerda comprende un

proceso debidamente estructurados compuesto por:

- El sujeto que se investiga

- El objeto de estudio

- Los medios en los que se da la observación

- Los instrumentos que se van a utilizar

- El marco teórico del estudio

Y Además clasifica la observación en tres tipos:

- Observación natural: se hace labor de mero espectador, y no existe intervención de

ningún tipo.

- Observación Estructurada: El observador tiene un amplio control sobre la

situación objeto de estudio, y este puede usar los aspectos de la situación de tal manera que

reduzca las interferencias ocasionadas por factores externos al estudio y que así se logren los

fines de la investigación

Page 44: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

44

- Observación Participante: aquí el observador hace parte de la situación que

observa, lo que implica estar por un tiempo considerable en dicha situación con el propósito de

conocer de forma directa todo aquello que a su juicio puede constituirse en información para

el estudio” (Cerda, 1998, pág. 258).

ENCUESTA:

Es un método económico para recolectar datos, que según el sociólogo español García

Ferrando consiste en “una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de

un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con

intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas

subjetivas de la población”, esto indica que la encuesta es común a las investigaciones que

abordan el enfoque cuantitativo, debido a los tipos de preguntas caracterizadas por sus

categorizaciones numéricas.

En los tipos de encuestas estás: *Las encuestas exhaustivas y parciales: las cuales abarcan

a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo, universo, población o conjunto

estudiado. *Las encuestas directas e indirectas: Es directa cuando la unidad estadística se observa

a través de la investigación propuesta registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los

datos obtenidos correspondes al objetivo principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo

distinto o bien son deducidos de los resultados anteriores. *Encuestas sobre hechos y encuestas

de opinión: Hay un tipo de encuesta cuya misión es averiguar lo que el público en general piensa

acerca de una determinada materia, estas encuestas se denominan de opinión. En cambio las

Page 45: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

45

encuestas de hechos se realizan sobre acontecimientos ya ocurridos donde se contesta de forma

concreta. (Alvira, 2011)

TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS

Estas técnicas constituyen “una forma sencilla y de validez demostrada para identificar

los sujetos de alto riesgo a través de su status sociométrico dentro de la clase (Lu Jiang &

Cillense, 2005), dichos sujetos determinan por medio de sus características que “pueden llegar a

desarrollar problemas de competencia e integración social” (Tapia J. , 2012) por ende estas hacen

parte de un conjunto de técnicas y estrategias aplicadas comúnmente por psicólogos o

psicopedagogos para evaluar aspectos que conciernen a la convivencia escolar como la

interacción, la cooperación, la integración social y así tomar medidas para actuar

preventivamente.

Prueba a realizar:

TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS

GRADO 301 – I.E.D. RODOLFO LLINÁS

NOMBRE Y APELLIDO:_________________________________________________

● Escribe el nombre de un compañero o compañera con quién prefieres para jugar:

___________________________________________________

● Escribe el nombre de un compañero o compañera con el que no jugarías nunca y ¿por

qué?: __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_

Page 46: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

46

En el documento original: Evaluación psicopedagógica y orientación educativa.

Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas, Expone que

el método más común es preguntar a los alumnos a quién prefieren –para compañero de mesa,

para trabajar con él/ella-, a quién no prefieren y por qué. Evidentemente en el ejemplo anterior se

hace una adaptación para que se entienda mejor, y pueda desarrollarse de manera exitosa

teniendo en cuenta que son niños de 8 y 9 años de edad. La prueba a realizar no termina ahí, a

partir de los resultados que se consigan implica la combinación de las respuestas de los alumnos

de la clase frente a las dos cuestiones planteadas donde se podrá obtener cinco indicadores del

status social de cada alumno que aterrizará el problema en los sujetos de alto riesgo y evidenciará

la desintegración social del grupo:

➢ 1. Elecciones (E): Número de compañeros que eligen a un alumno dado. Refleja el grado

de popularidad y aceptación social de un alumno dentro de sus compañeros.

➢ 2. Rechazos (R): Número de compañeros que dicen no preferir a un alumno. Refleja el

grado en que un alumno es rechazado por sus compañeros o, lo que es igual, su

impopularidad

➢ 3. Preferencia social (PS): Este indicador se obtiene cuando restando los rechazos de las

preferencias. Refleja el grado de atractivo social.

➢ 4. Impacto social (IS): Es la suma de preferencias y rechazos, suma que refleja el grado

que el sujeto es socialmente impactante.

Page 47: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

47

➢ 5. Precisión perceptiva (PP): La obtención de este indicador supone preguntar al alumno

quiénes cree que le van a elegir y quiénes le rechazan. (Tapia J. , 2012)

Estos indicadores ya expuestos nos llevarán a poder clasificar a los niños en los tipos de

status sociales elaborados por (Coie y Dodge, 1988; Cubero y Moreno, 1990) que son:

Sujetos populares, sujetos rechazados, sujetos ignorados y sujetos controvertidos. En relación

a lo anterior se deberá categorizar ordenadamente todos los datos obtenidos para, en primera

instancia prestar atención especial a los niños rechazados e ignorados y también poder

elaborar unas conclusiones coherentes comparando los resultados, y la incidencia de las

actividades rítmicas en los niveles de integración.

Page 48: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

48

PROPUESTA DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN:

Al clasificar las posibilidades pedagógicas del ritmo dentro de la educación física, se

encuentra que va más allá de contribuir con el fortalecimiento de la coordinación, la

percepción espacio temporal, el equilibrio, la economía del esfuerzo, la fluidez del

movimiento, la mejora de gestos técnicos, entre otros; y trasciende a factores que adquieren

mucha importancia en este proyecto, tales como: “ayuda a mejorar la comunicación con el

compañero o compañera u otros miembros del grupo” (Yáñez, 1997, pág. 171), además es

pertinente traer a colación los orígenes históricos de la danza, pues esta hace parte del

conjunto de actividades rítmicas, nació como como “una manifestación de emotividad del

hombre, pues se danzaba desenfrenadamente, expresando temores, afectos, iras, rechazos, etc.

y el baile, que es una variante de la danza, aparece más tarde, y significaba para los romanos

una necesidad social” (Yáñez, 1997, pág. 173) razón que induce a rescatar el valor

epistemológico de dichos términos, pues la idea es la creación de espacios de integración

social en la clase de educación física, y dicho espacios implican una liberación de las tensiones

y problemas del infante, donde exprese sus emociones y adquiera la capacidad de poder

trabajar con aquellos compañeros que por su carácter y personalidad, en muchas ocasiones,

forjados en ambientes de violencia o marginación de su familia, hacen que sean diferentes y

no los acepten en el aula de clase como participantes activos de un todo, en definitiva lo

anterior consiste en “el efecto eficaz del ritmo y el movimiento sobre la creatividad y

expresión en el trabajo en grupo” (Ruso, 2003, pág. 104).

Así mismo las ya mencionadas bases teóricas de los efectos y posibilidades que

ofrecen las actividades rítmicas se articulan con el campo de la integración social, al

Page 49: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

49

establecerse que dentro de este ámbito se busca que “alumnas y alumnos aprendan a

relacionarse constructivamente con otras personas, adoptando actitudes de flexibilidad,

cooperación, participación, interés respeto y ayuda” (Tapia J. A., Evaluación psicopedagógica

y orientación educativa. Integración Social, evaluación del entorno instruccional y valoración

de programas, 2012), punto que da la opción de apostar por las actividades rítmicas para la

creación de vivencias donde se trabaje en pro de dichos objetivos, es decir, no es un abordaje

operativo del ritmo, sino al contrario, totalmente pedagógico donde los principales

protagonistas serán los sujetos de alto riesgo obtenidos de las pruebas sociométricas, ya que

con ayuda del colectivo se apostará porque estos al final de la aplicación sean partícipes de las

diferentes actividades y juegos grupales que demanda la educación física sin la necesidad de

obligar a los infantes que lo reciban en su grupo.

JUSTIFICACIÓN

Basándose en primera instancia en la percepción empírica de los comportamientos del

grupo en las sesiones de educación física, más específicamente en las dificultades para llevar a

cabo actividades donde se demanda trabajar con más de tres infantes, se realiza el paneo

teórico donde se evidencian los constantes problemas que conciernen al clima de convivencia

en la escuela, donde surgen proyectos de grado donde se enfrenta problemas de cooperación,

de actitudes disruptivas, interacción e integración, donde por lo general siempre se toma como

herramienta los juegos cooperativos, que como su nombre lo indica, están diseñados para

mejorar los niveles de dichas temáticas, por tal razón nace la propuesta didáctica basa en

actividades rítmicas para el desarrollo de la clase de educación física, proyectada a mejorar los

niveles de integración social en el curso.

Page 50: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

50

Se asume la concepción de que “una de las formas de comunicación y expresión es la

danza, que aprendida y escenificada en forma de coreografías, reúne los principales requisitos

de interacción grupal, desde la desinhibición y motivación, hasta el desarrollo de las

principales capacidades expresivas, cognitivas y físicas, que favorecen la integración y

socialización del individuo” (Martinez & Zagalas, 2006, pág. 13), teniendo en cuenta que la

danza no es la única posibilidad de las actividades rítmicas pero sí que es una de las más

sobresalientes y asequibles.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Generar espacios de integración social en la clase de educación física para los

estudiantes del grado 301 de la I.E.D. Rodolfo Llinás por medio de actividades rítmicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Brindar sesiones de clase empleando instrumentos de percusión y cuerda, ritmos

folclóricos y modernos que motiven a los estudiantes y faciliten la creación de espacios

pedagógicos para la integración social.

● Mejorar los niveles de integración social establecidos en el curso 301 de la I.E.D

Rodolfo Llinás.

● Evaluar la propuesta didáctica con base en los resultados obtenidos en los niveles

de integración social después de su aplicación.

Page 51: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

51

MODELO PEDAGÓGICO

En primer lugar, es importante precisar que los modelos pedagógicos “están basados

en la interdependencia y la irreductibilidad de las relaciones entre el aprendizaje, la enseñanza,

el contenido y el contexto (Rovegno, 2006). La actual Enseñanza Basada en Modelo/s

(Model/s Based Instruction) es un planteamiento pedagógico que se aleja de los contenidos o

del docente, intentando alinear los resultados de aprendizaje con las necesidades de los

estudiantes y el estilo de enseñanza (Casey, 2016)” (Fernandez, Calderón, Hortigüela, Perez,

& Aznar, 2016, pág. 57) razón que transmite la trascendencia de lo operativo a lo pedagógico

al fijar su importancia en la necesidades de los estudiantes, entre ellas caben los problemas del

clima escolar que se han abordado en este proyecto investigativo.

Como modelo pedagógico de esta propuesta se aborda el de Responsabilidad Personal

y social, consiste en un modelo que nació en los años 70 como instrumento para trabajar los

valores en contextos desfavorecidos, su precursor es el profesor de la Universidad de Illinois

(Chicago) Donald Hellison. Su principal característica es potenciar al máximo las capacidades

del individuo para desarrollarlas a través de los valores implícitos en la sociedad. Su propuesta

gira en torno a cuatro metas básicas: autoestima, autoactualización, autocomprensión y

relaciones interpersonales. Para su creador la clave del modelo reside en que los alumnos

adquieran pautas de responsabilidad individual y grupal de acuerdo a valores sociales, que son

demasiados, pero él en forma concisa plantea los cuatro fundamentales: Integración,

transferencia, responsabilidad al alumnado y relación entre profesor alumno.

Además propone cinco modelos de responsabilidad personal y social que se traducen

en estrategias de aplicación en el aula: nivel 0 de conductas y actitudes irresponsables: es la

operación diagnóstica de los sujetos de alto riesgo de segregación social, nivel 1 de respeto por

Page 52: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

52

los derechos y sentimientos de los demás: nivelación de la importancia de todos los

estudiantes del grupo, se debe crear un clima de trabajo óptimo donde todo el mundo se sienta

valorado y respetado, nivel 2 de participación y esfuerzo: aquí debe desvalorizar el sentido de

competencia, y se busca la estimulación motivacional de los infantes en busca de la

participación activa de los mismos, en especial los sujetos de alto riesgo, nivel 3 autonomía y

liderazgo: en este apartado se fomenta hacia la toma de decisiones y estimulación de la

capacidad propositiva por parte de los estudiantes, en contexto de este trabajo invita a darles la

vocería a los infantes más rechazados para que lideren actividades grupales y hacer proceso de

feedback en la culminación de estas, nivel 4 de ayuda, este nivel propende por la creación de

espacios donde los niños se pongan en el lugar de los otros y reflexionen acerca de las

sensaciones que puede sentir uno de ellos al no ser aceptado para trabajar en grupo, nivel 5

Fuera del gimnasio: Como nivel final aborda la puesta en práctica de lo aprendido en la sesión

de educación física, y que lo lleven a un contexto fuera de la Institución Educativa, para ellos

es necesario que “hayan adquirido de manera sólida los valores de respeto, esfuerzo,

autonomía y liderazgo”. (Hellison, 2003)

Para finalizar la descripción del modelo pedagógico es importante traer a colación la

connotación del aspecto más importante de este, dado por la Doctora en psicología Amparo

Escartí quien afirma que “el interés que reviste su aplicación respecto al currículo del área y el

contexto del aula, mejoran así la integración social del alumno”. (Escartí & Marín, 2005,

págs. 101-116)

Page 53: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

53

LA PROPUESTA DIDÁCTICA

Para la aplicación de la propuesta didáctica basada en las actividades rítmicas se abordarán

diversos estilos de enseñanza que se adaptan a las necesidades de los estudiantes y a las

actividades planeadas tales como el mando directo, asignación de tareas y la enseñanza recíproca.

EL MANDO DIRECTO

Este estilo se caracteriza por el total protagonismo del profesor en la toma de

decisiones y la función del alumno consiste en ejecutar, seguir, obedecer. “Al considerar la

relación como unidad fundamental de la interacción, los roles del profesor y del alumno

producen una serie de resultados, entre ellos, está, la respuesta inmediata al estímulo,

ejecución sincronizada, precisión en la respuesta, entre otros.” (Mosston & Ashworth, 1986)

Tras esta concepción del mando directo, se puede afirmar que va en contra del modelo

pedagógico ya expuesto, por su estructura rígida, lineal y ortodoxa que prohíbe al neófito

preguntar, reflexionar o proponer frente a la actividad dictada.

Por tal razón, es fundamental traer a colación la modificación del mando directo, que

se caracteriza:

● La organización es más flexible

● Existe mayor flexibilidad en la evolución y posición del grupo y del profesor.

● Se modifica el sistema de señales, indicando solo el principio y el final. Existe

conteo rítmico.

● Ligera emancipación del alumno y mejora de las relaciones afectivas profesor-

alumno

Page 54: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

54

● Contenidos: el calentamiento cuando lo dirige el profesor, danzas como el aerobic,

deportes como la gimnasia rítmica, deportes o actividades que supongan un riesgo

(lanzamiento de disco, rapel, escalada, etc.) (Villamil, 2015, pág. 69)

La anterior modificación le da al mando directo una tendencia hacia lo humanística,

aprovechando la eficacia del método y llevándolo a un balance con el aspecto afectivo del

docente hacia el infante.

LA ASIGNACIÓN DE TAREAS

Este estilo se caracteriza porque utiliza la técnica de instrucción directa, el maestro

planifica y propone las tareas y el alumno bajo su autonomía las desarrolla, este estilo se basa

en una enseñanza de tipo masiva no individualizada, lo que la hace viable para la creación de

espacios de integración social, además el maestro al dar la información inicial, debe tener una

posición externa, pero cuando inicie la ejecución el estudiante, su posición debe ser interna y

dispuesta para asistir como facilitador en caso de algún inconveniente o duda.

También se encuentra que “la tarea debe ser específica, y debe ejecutarse según un

modelo específico; no se buscan alternativas y da la posibilidad de evaluarse por criterios de

correcto/incorrecto, y en adición a esto proporcionar el feedback sobre la ejecución, si esta no

fue la correcta” (Mosston & Ashworth, 1986, pág. 49)

LA ENSEÑANZA RECÍPROCA

Este estilo permite crear espacios donde se afianzan las relaciones sociales entre

compañeros y las condiciones para ofrecer un “feedback inmediato, además implica el

observar la ejecución del compañero, compararla y contrastarla, el desarrollo de la paciencia,

la tolerancia, y la dignidad requeridas para tener éxito en este proceso, experimentar la

Page 55: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

55

satisfacción que supone una buena ejecución del compañero y desarrollar un vínculo social

que vaya más allá de la tarea.” (Mosston & Ashworth, 1986, pág. 82)

Entre sus características más importantes está los procesos de socialización entre el

observador y el ejecutante, intermediada por el profesor, “Cada miembro toma decisiones

específicas dentro de su rol. El del ejecutante es el mismo que en el estilo de la práctica

incluyendo aquí la comunicación únicamente con el observador, cuyo rol consiste por un lado

en proporcionar feedback al ejecutante, y por el otro comunicarse con el profesor. Este último

observa a los dos, comunicándose sólo con el observador” (Mosston & Ashworth, 1986, pág.

82) además el feedback que se hacen los estudiantes, el desligue que existe del poder del

maestro, y se los da a sus estudiantes para que tomen decisiones.

Page 56: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

56

CONTENIDOS

Page 57: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

57

PLANEACIÓN DE SESIONES

A continuación se encuentran 8 tablas de planeación de clases, que describen el

proceso de la propuesta didáctica, paso a paso, por medio de la explicación de los contenidos,

procedimientos, metodología, actividades, tiempo y recursos.

Page 58: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

58

Page 59: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

59

Page 60: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

60

Page 61: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

61

Page 62: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

62

Page 63: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

63

Page 64: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

64

Page 65: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

65

Page 66: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

66

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 67: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

67

Ilustración 6

➢ 1. Elecciones (E): Número de compañeros que eligen a un alumno dado. Refleja el grado

de popularidad y aceptación social de un alumno dentro de sus compañeros.

1 - 10 - 14 - 33: 3 Elecciones Preferencia

2 - 4 - 5 - 6 - 11 - 12 - 26 - 31 - 32 - 34: 2 Elecciones Preferencia

7 - 8 - 13 - 15 - 16 - 18 - 20 - 21 - 23 - 25 - 27 - 28 - 29 - 3O: 1 Elecciones Preferencia

Ilustración 7

2. Rechazos (R): Número de compañeros que dicen no preferir a un alumno. Refleja el grado en

que un alumno es rechazado por sus compañeros o, lo que es igual, su impopularidad.

8 - 13 - 18 - 34: 3 Rechazos

9 - 11 - 19: 2 Rechazos

3 - 5 - 10 - 12 - 14 - 17 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 32: 1 Rechazo

Page 68: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

68

Ilustración 8

➢ . Preferencia social (PS): Este indicador se obtiene cuando restando los rechazos de las

preferencias. Refleja el grado de atractivo social.

1-3: 3 Elecciones de preferencia

2 - 4 - 6 -10 - 14 - 31: 2 Elecciones de preferencia

5 - 7 - 12 - 15 - 16 - 20 - 21 - 26 - 28 - 29 - 30 - 32: 1 Elecciones de preferencia

Page 69: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

69

Ilustración 9

➢ 4. Impacto social (IS): Es la suma de preferencias y rechazos, suma que refleja el grado

que el sujeto es socialmente impactante.

34: 5 Elecciones

8-10-11-13-14-18: 4 Elecciones

1-2-5-12-26-32-33: 3 Elecciones

4-6-9-19-22-23-25-27-31: 2 Elecciones

3 -7-15-16-17-20-21-24-28-29-30: 1 Elecciones

Page 70: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

70

Ilustración 10

Ilustración 11

0

2

4

6

8

10

12

14

4

VOTOS

3

VOTOS

2

VOTOS

1 VOTO

CANTIDAD DE NIÑOS

PRE-APLICACIÓN2 1 5 11

CANTIDAD DE NIÑOS

POST-APLICACIÓN0 4 10 14

VO

TO

S

GRÁFICA COMPARATIVA DE

PREFERENCIAS

Page 71: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

71

Ilustración 12

El grado de popularidad de los niños con mejor aceptación social disminuyó una unidad, en el

sentido que los máximos votados obtuvieron 3 votos y por ende sólo se clasificaron en 3 grupos

(barras), esto da lugar a una distribución equitativa de los votos:

- Situando 4 niños en el máximo de popularidad, y no solo 2 como en las primeras técnicas,

como se evidencia en la primer grafica comparativa (ilustración 11).

- De igual manera en el segundo umbral, con 2 votos se ubican a 10 niños, a diferencia de

la primera técnica dónde sólo se situó a 5 niños, visible en la primer grafica comparativa

(ilustración 11).

- En la tercera posición con 1 voto se ubican a 14 niños teniendo presente que con tres

votos no hubo alguien, evidenciando así a participantes más activos dentro del grupo, ya que en

las anteriores técnicas 5 niños fueron clasificados en el tercer umbral con dos votos y 11 en el

cuarto con uno como lo demuestra la primer grafica comparativa (ilustración 11).

0

2

4

6

8

10

12

14

6VOTOS

4VOTOS

3VOTOS

2VOTOS

1 VOTO

CANTIDAD DE NIÑOS PRE-APLICACIÓN

1 1 3 6 2

CANTIDAD DE NIÑOSPOST-APLICACIÓN

0 0 4 3 13

VO

TO

S

GRÁFICA COMPARATIVA DE RECHAZOS

Page 72: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

72

En la nueva tabla de rechazo, se evidencia que los niños que ya estaban en los grados más altos

de impopularidad siguen siendo protagonistas (13-18-8), (ilustración 8); pero su impacto fue

disminuido considerablemente, algunos hasta la mitad de los votos, antes 6, ahora 3reflejado en

la segunda grafica comparativa (ilustración 12), además es importante precisar que el niño # 34,

se encuentra en el umbral más alto debido a que es nuevo en el aula(2018-1) , y su adaptación no

ha sido la mejor, se especula que con la extensión de la unidad didáctica se pueden lograr

cambios positivos sobre este participante.

- En los focos de rechazo más preocupantes como los que representaba #13, conforme a los

6 votos recibidos en la técnica sociómetrica previa a la aplicación de la propuesta, tuvo una

mejoría, ya que sólo recibió 3 votos, de igual manera el #18, quien bajó a 3 votos después de

estar en 4, reflejado en la segunda grafica comparativa (ilustración 12).

- Es evidente que dichos votos fueron destinados por los niños hacia otros compañeros,

pero que de igual forma no demerita el leve progreso en el campo de la integración social

generado por el impacto de la unidad didáctica.

- Es decir, los focos de rechazo se dispersaron por el curso, ubicando a 13 niños con 1 voto

de rechazo, síntoma más coherente si se combate el rechazo masivo a ciertos estudiantes.

Page 73: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

73

CONCLUSIONES

Las conclusiones del presente ejercicio investigativo se realizaron por medio de un análisis,

comparando los resultados de las técnicas sociométricas aplicadas en el curso 301 el día 12 de

octubre de 2017 con los resultados obtenidos en la misma técnica en el curso 401 el día 29 de

marzo de 2018, dicho análisis nos arroja los siguientes datos. (Es la misma muestra de 34

estudiantes).

- Se corroboró que lo niveles de integración social del grado 301 de la I.E.D Rodolfo Llinás

estaban siendo afectados debido a la discriminación y rechazo masivo hacia unos estudiantes

determinados

- Se conoció durante la construcción de la propuesta didáctica, que las actividades rítmicas

ofrecen una variedad de acciones y experiencias donde el niño tienen la oportunidad de

regocijarse y mejorar su ambiente escolar.

- Se vivenció en la aplicación de la propuesta las capacidades no sólo físicas sino sociales

que el niño puede desarrollar y mejorar a la hora de compartir con sus semejantes.

- Se determina que la propuesta didáctica basada en actividades rítmicas sí tiene incidencia

sobre las relaciones interpersonales de los infantes pues permitió mejoría en los niveles de

integración social en el aula.

Page 74: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

74

Como conclusión final y no menos importante la aplicación de la unidad didáctica basada en

actividades rítmicas generó un entorno con menos discriminación focalizada en el aula, lo que

facilita el desarrollo de actividades grupales y cooperativas, ya que será menos probable que haya

un rechazo reiterativo hacia cualquier integrante del salón y todo lo contrario las posibilidades de

que acepten con agrado a cualquier participante son del 93% (ya que en su mayoría aceptan a 31

de 34 integrantes del grupo).

Page 75: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

75

Bibliografía

Alcaldía mayor de bogotá. (Enero de 2016). Bogota. Obtenido de Bogota Localidades:

http://bogota.gov.co/localidades/engativa

Alicia Hamui, M. V. (2012). La técnica de grupos focales. Investigación en educación, 4.

Alvira, F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS.

Andrés, J. M. (2003). Manual de la Educación. Barcelona España: Oceano.

Bonilla E, R. S. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias

sociales. Bogotá, Colombia: Norma.

Broveto, J. (1998). El futuro de la educación superior en una sociedad en transformación.

México, México: Unesco.

Campos, A. (2009). Métodos mixtos de invetigación. Integración de la investigación cuantitativa

y la investigación cualitativa. Lima, Perú: Investigar Magisterio.

Cerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: El búho.

Corti, A. (2000). Socialización e integración social. Fundamentos en Humanidades, 93.

Definiciona. (16 de Febrero de 2017). Definiciona. Obtenido de Definición y etimología:

https://definiciona.com/integracion/

Directivo, C. (Enero de 2012). cdrodolfollinas. Obtenido de cdrodolfollinas Manuel de

convivencia:

http://cdrodolfollinas10.edu.co/ModuloAdmin/archivos/manual_de_convivencia_Manual

_de_Convivencia_Rodolfo_Llinas.pdf

Directivo, C. (Enero de 2012). cdrodolfollinas. Obtenido de cdrodolfollinas Manual de

Convivencia:

http://cdrodolfollinas10.edu.co/ModuloAdmin/archivos/manual_de_convivencia_Manual

_de_Convivencia_Rodolfo_Llinas.pdf

Eisman Buendía, B. C. (2001). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw.

Escartí, A., & Marín, D. (2005). Evaluación del programa de responsabilidad personal y social.

Barcelona: Graó.

Fals Borda, A. (1991). Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá:

Rahman.

Fernandez, J., Calderón, A., Hortigüela, D., Perez, Á., & Aznar, M. (2016). Modelos pedagógicos

en educación física: Consideraciones teórico-prácticas para docentes. Revista española de

educación física y deportes, 57.

Page 76: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

76

Hellison, D. (2003). Teaching responsability through physical activity (Enseñar la

responsabilidad a través de la actividad física). Champaign Illinois: Human Kinetics.

Humberto Ñaupas, E. M. (2014). Metodología de la Investigación . Bogotá , Colombia: de la U.

Javier Calderón, D. L. (2000). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa:

Aportes en el proceso de formación para la transformación. Centro cultural de la

cooperación floreal gorini, 1.

Legler, J., & Ramírez, P. G. (20 de Noviembre de 1994). El tiempo. Obtenido de El tiempo La

mentalidad colombiana según Mockus:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-251419

Lu Jiang, X., & Cillense, A. (2005). Stability of continuosus measures of sociometric status: a

meta-analysis. Connecticut: Developmental Review.

Martinez, E., & Zagalas, L. (2006). Rítmo y expresión corporal mediante coreografías.

Barcelona: Paidotribo.

Morales, L. C. (23 de Julio de 2014). ¿Por qué en Colombia abunda la ignorancia. Las 2 Orillas.

Obtenido de Las 2 Orillas: https://www.las2orillas.co/por-que-en-colombia-abunda-la-

intolerancia/

Moreno, F. C. (2008). Diccionario de Pedagogía y Psicología. Madrid España: Grupo Cultural.

Mosston, M., & Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física. La reforma de los

estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea.

Ortega, J., Espinosa, A., Gimeno, A., Martinez, R., Ordoño, E., & Relaño, P. (1995). Iguales

pero diferentes: Un modelo de integración en el tiempo LIBRE. Madrid : Popular S.A.

Popper, K. (1997). El mito del marco común; en defensa de la ciencia y la racionalidad.

Barcelona, España: Paidós.

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.

Ruso, H. G. (2003). La Danza en la Escuela. Barcelona España: Inde Publicaciones.

Tapia, J. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa, integración social,

evaluación del entorno instruccional y valoración de programas. Madrid: Síntesis.

Tapia, J. A. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Integración social

evaluación del entorno instruccional y valoración de programas. Madrid España:

Síntesis.

Tapia, J. A. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Integración Social,

evaluación del entorno instruccional y valoración de programas. Madrid España:

Síntesis.

Page 77: Propuesta didáctica para la creación de espacios de

77

Villamil, B. L. (2015). Las actividades rítmicas como herramienta didáctica para facilitar el

aprendizaje de la rotación y ubicación del sistema de juego en w en el voleibol . Bogotá.

Yáñez, Á. Q. (1997). Ritmo y Educación Física. Madrid España: Gymnos.