6

Click here to load reader

Propuesta Educaciòn Ambiental para la Formación de Maestros en el Departamento de Caldas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta Educaciòn Ambiental para la Formación de Maestros en el Departamento de Caldas

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE DOCENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES

Nombre de la Institución Oferente: Universidad de Caldas.

Justificación:

Finalizando el año 2008 y durante el primer semestre del año 2009, la Universidad de Caldas en convenio con la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas, realizó un proceso inicial de formación de docentes en instituciones educativas del departamento, consistente en dos talleres temáticos: el primero, relacionado con la fundamentación conceptual y legal en educación ambiental y el segundo, sobre proyectos ambientales escolares-PRAES.

Después de esta primera fase, se hace necesario dar continuidad al proceso de formación iniciado, dado que los maestros de las instituciones educativas han manifestado algunas dificultades para implementar los PRAES, entre otras, el desconocimiento del procedimiento metodológico para ponerlo en marcha, el desconocimiento frente a cómo transversalizar la educación ambiental, falta de participación de toda la comunidad educativa, principalmente los directivos, entre otros; así mismo, se resaltan situaciones evidenciadas en los talleres que algunas instituciones no cuentan con PRAE, realizan acciones aisladas o cuentan con otro tipo de proyectos relacionados con la educación ambiental, pero no obedecen a un proceso participativo.

Por lo anteriormente expuesto, surge esta propuesta de capacitación de docentes en educación ambiental con énfasis en proyectos ambientales escolares, con el fin de apoyar y asesorar conceptual y metodológicamente a las instituciones participantes; de igual forma, dar cumplimiento a lo planteado por la normativa colombiana, especialmente, la Ley General de Educación 118/94, el Decreto 1743/94 y la Política Nacional de Educación Ambiental de Colombia, donde se resalta la importancia y obligatoriedad de la educación ambiental, así como la formación de docentes para el proceso de diseño, elaboración y ejecución de los Proyectos Ambientales Escolares-PRAES

Objetivo General:

Propiciar espacios para la inclusión de la dimensión ambiental en los municipios del departamento de Caldas, mediante un proceso de cualificación y formación de docentes que conlleven al diseño, ejecución y evaluación de los Proyectos Ambientales Escolares-PRAES.

Objetivos Específicos:

Page 2: Propuesta Educaciòn Ambiental para la Formación de Maestros en el Departamento de Caldas

Proporcionar herramientas conceptuales, legales y didácticas para el trabajo ambiental en la escuela.

Articular las acciones educativas (programas, proyectos, actividades, planes de estudio) a la problemática ambiental propia de cada institución educativa.

Consolidar e institucionalizar los proyectos ambientales escolares-PRAES como una estrategia para incorporar la dimensión ambiental en la escuela.

Competencias a Desarrollar:

- Dominio conceptual de los referentes relacionados con la educación ambiental.

- Organización de equipos de trabajo institucionales que lideren procesos educativo-ambientales.

- Resignificación curricular para la ambientación de la educación.

- Elaboración de diagnósticos ambientales participativos que permitan una adecuada lectura de contexto para identificar problemáticas y potencialidades ambientales.

- Diseño de propuestas pedagógico-didácticas para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela.

- Desarrollo de procesos investigación y sistematización de experiencia en educación ambiental.

- Gestión de recursos humanos, técnicos y económicos para la puesta en marcha de los Proyectos Ambientales Escolares-PRAES.

Propuesta Metodológica:

El programa de formación de docentes se desarrollará mediante dos talleres, así:

1. Lectura de Contexto: el primer taller hará énfasis en la lectura de contexto, teniendo en cuenta lo planteado desde el Ministerio de Educación Nacional en el libro de Investigación y Acción: El Diálogo Fundamental para la Educación Ambiental.

Dentro de esta taller se abordará el aspecto conceptual de la lectura de contexto, qué es, por qué es importante, qué aspectos se tienen en cuenta, y una parte metodológica en términos de cómo se realiza una lectura de contexto. En este taller

Page 3: Propuesta Educaciòn Ambiental para la Formación de Maestros en el Departamento de Caldas

se planteará también cómo identificar la situación y el problema ambiental propio de cada institución educativa, utilizando la Matriz de Goffin (para analizar situaciones ambientales) y la Matriz de Véster (para identificar problemas ambientales).

De este taller queda como acción pendiente a realizar por parte de los maestros, la lectura de contexto en cada institución.

2. Interdisciplinariedad, Transversalidad: Teniendo en cuenta las dificultades manifestadas por los docentes en términos de la interdisciplinariedad y la transversalidad, éstos serán temas relevantes en este taller, abordando los conceptos de cada uno, las diferencias y formas de desarrollarlo a nivel curricular.

De este taller queda pendiente para los docentes, socializar la información con la planta docente y directiva de la institución e iniciar el proceso de transversalización de la educación ambiental.

Es importante mencionar que durante los dos talleres se hará énfasis en el Plan de Ambientalización de la Educación para Caldas 2007-2019, sobre todo en lo referente a la parte conceptual, con el fin de que los maestros fortalezcan sus concepciones sobre ambiente y educación ambiental.

Cada taller será evaluado por los participantes con el fin de ajustar metodología y temática a las necesidades e intereses evidenciados en cada institución educativa. De igual forma, en cada taller se dará paso a la socialización de las acciones realizadas por cada docente en su institución.

Otras acciones a contemplar dentro de esta propuesta:

1. Organización de la Red de PRAES Caldas, con la intención de compartir experiencias entre las diferentes instituciones educativas del departamento, así como la réplica de información relacionada con la educación ambiental.

2. Escritura y publicación de un artículo sobre el estado actual de los Proyectos Ambientales Escolares-PRAES en el departamento de Caldas.

Bibligrafía:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Congreso de la República de Colombia. Santafé de Bogotá, 1991.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115 DE 1994. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, 1994.

LEY 99 DE 1993. Sistema Nacional Ambiental. República de Colombia, 1993.

Page 4: Propuesta Educaciòn Ambiental para la Formación de Maestros en el Departamento de Caldas

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Santafé de Bogotá, 2003.

DECRETO 1743 DE 1994. Proyectos Ambientales Escolares – PRAES. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, 1994.

TORRES CARRASCO, Maritza. Reflexión y Acción: El Diálogo Fundamental para la Educación Ambiental. Serie Documentos Especiales 2 Pedagogía y Ambiente. Ministerio de Educación Nacional – UNESCO – Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C., 1992.

DOCUMENTOS LINEAMIENTOS CURRICULARES. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Áreas Obligatorias y Fundamentales. Ministerio de Educación Nacional. Cooperativa Editorial Magisterio. Santafé de Bogotá, 1998.

TOBASURA ACUÑA, Isaías y SEPÚLVEDA, Luz Helena. Proyectos Ambientales Escolares – Estrategias para la Formación Ambiental. Universidad de Caldas. Centro Editorial de la Universidad de Caldas. Manizales, 1997.

CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Estocolmo, 1972; Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Moscú, 1987; Río de Janeiro, 1992.

OROZCO BARRENETXEA, Carmen y Otros. Manual de Educación Ambiental. 2000.

REBOLLEDO M., Geisha y OVALLES F., Omar. Carpeta de Educación Ambiental para Docentes de Educación Básica. Gráficas COLSON C.A. Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia-CENAMEC. Caracas, 1996.

WILCHES-CHAUX, Gustavo. La Letra Con Risa Entra. ¿Y Qué es eso, Educación Ambiental? Fundación FES y ECOFONDO. Popayán, 1996.

REVOLUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA APRENDE. Estrategia MEN-ASCOFADE. Formación de Formadores en Estándares de Competencias Básicas y Ciudadanas. Santafé de Bogotá, 2005.