2
Pachuca de Soto, Hgo., a 20 de junio del 2011. Propuesta para la edificación de vivienda (HOMEX, Desarrollo Santa Cecilia) El presente documento ha sido elaborado para proponer una forma eficiente para la edificación de vivienda en serie mediante la tecnología de encofrado, teniendo en cuenta las propiedades de los moldes tal cual son y las habilidades de los trabajadores tal cual pueden ser. Mediante el uso de acelerantes en el fraguado del concreto, el máximo rendimiento que tiene cada molde es su uso sin descanso, esto es, tres turnos a lo largo de una jornada (día). Lo anterior solamente puede lograrse con el uso de tres cuadrillas para cada par de moldes. La razón de que hayan existido intentos fallidos por lograr esta simple tarea se debe no a la responsabilidad de la desarrolladora de vivienda derivado de la programación de colados, sino a la falta de capacidad del máximo aprovechamiento de la mano de obra según sus propias condiciones. La primera regla que debe de seguirse es que para colar un solo molde más de un turno al día, se debe contar con una plantilla superior a la del número de tareas a realizarse efectivamente, esto es, que para el caso de los prototipos ARCE si bien bastan 5 oficiales encofradores , para que su armado y colado se den en un periodo de 4 horas son necesarios 8 de los mismos. Al trabajar 8 encofradores un mismo molde, la retribución de los mismos disminuye y por tal motivo no puede existir una cuadrilla matutina y otra vespertina que se sientan a gusto con su labor. Por otro lado, si esa misma cuadrilla realiza dos colados al día, tendrán un largo periodo improductivo –determinado por el tiempo de espera de secado- que al final producirá un hartazgo y un desgaste innecesario que también derivará tanto en ineficacia como en su propia renuncia. De esta forma, la única solución eficiente para colar un mismo molde más de una vez al día (2 ó 3 turnos) se da cuando una cuadrilla de 8 trabajadores realiza dos colados seguidos, laborando durante no más de 8 horas, iniciando con un molde y prosiguiendo con el otro, es decir, mediante dos juegos de encofrados, los cuales tendrán un horario de colado intercalado. Aquí se muestra la forma de realizar tal actividad durante el día mediante un diagrama de flujo diario: Horario Juego 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 ARMADO Y COLADO FRAGUADO ARMADO Y COLADO FRAGUADO ARMADO Y COLADO FRAGUADO Molde 1 Cuadrilla 1 Cuadrilla 2 Cuadrilla 3 FRAGUADO ARMADO Y COLADO FRAGUADO ARMADO Y COLADO FRAGUADO ARMADO Y COLADO Molde 2 Cuadrilla 1 Cuadrilla 2 Cuadrilla 3 Por supuesto el esquema anterior es perfectible en el sentido de que si bien el colado del molde no puede llevarse a cabo en más de una hora, el armado del mismo deberá establecerse entre las dos y las tres horas, en beneficio de un mayor tiempo de fraguado a la vez que se es sugestivo en cuanto al horario de inicio de una jornada, pues la Cuadrilla 1 (matutina) bien podría iniciar a las 4 de la mañana; la 2 (vespertina), a las 12; y la 3 (nocturna) a las 20 horas . Además, el esfuerzo realizado por cada trabajador se reduce en cuanto a cada juego de moldes, dado el número de encofradores por cuadrilla a la vez que le permite en un turno no mayor a las 8 horas, al final de la semana, obtener una remuneración de jornada y media, siendo también conveniente para este.

Propuesta encofrado

Embed Size (px)

Citation preview

Pachuca de Soto, Hgo., a 20 de junio del 2011.

Propuesta para la edificación de vivienda (HOMEX, Desarrollo Santa Cecilia)

El presente documento ha sido elaborado para proponer una forma eficiente para la edificación de vivienda en serie mediante la tecnología de encofrado, teniendo en cuenta las propiedades de los moldes tal cual son y las habilidades de los trabajadores tal cual pueden ser. Mediante el uso de acelerantes en el fraguado del concreto, el máximo rendimiento que tiene cada molde es su uso sin descanso, esto es, tres turnos a lo largo de una jornada (día). Lo anterior solamente puede lograrse con el uso de tres cuadrillas para cada par de moldes. La razón de que hayan existido intentos fallidos por lograr esta simple tarea se debe no a la responsabilidad de la desarrolladora de vivienda derivado de la programación de colados, sino a la falta de capacidad del máximo aprovechamiento de la mano de obra según sus propias condiciones. La primera regla que debe de seguirse es que para colar un solo molde más de un turno al día, se debe contar con una plantilla superior a la del número de tareas a realizarse efectivamente, esto es, que para el caso de los prototipos ARCE si bien bastan 5 oficiales encofradores , para que su armado y colado se den en un periodo de 4 horas son necesarios 8 de los mismos. Al trabajar 8 encofradores un mismo molde, la retribución de los mismos disminuye y por tal motivo no puede existir una cuadrilla matutina y otra vespertina que se sientan a gusto con su labor. Por otro lado, si esa misma cuadrilla realiza dos colados al día, tendrán un largo periodo improductivo –determinado por el tiempo de espera de secado- que al final producirá un hartazgo y un desgaste innecesario que también derivará tanto en ineficacia como en su propia renuncia. De esta forma, la única solución eficiente para colar un mismo molde más de una vez al día (2 ó 3 turnos) se da cuando una cuadrilla de 8 trabajadores realiza dos colados seguidos, laborando durante no más de 8 horas, iniciando con un molde y prosiguiendo con el otro, es decir, mediante dos juegos de encofrados, los cuales tendrán un horario de colado intercalado. Aquí se muestra la forma de realizar tal actividad durante el día mediante un diagrama de flujo diario:

Horario Juego 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

ARMADO Y COLADO

FRAGUADO ARMADO Y

COLADO FRAGUADO

ARMADO Y COLADO

FRAGUADO Molde 1 Cuadrilla 1 Cuadrilla 2 Cuadrilla 3

FRAGUADO ARMADO Y

COLADO FRAGUADO

ARMADO Y COLADO

FRAGUADO ARMADO Y

COLADO

Molde 2 Cuadrilla 1 Cuadrilla 2 Cuadrilla 3

Por supuesto el esquema anterior es perfectible en el sentido de que si bien el colado del molde no puede llevarse a cabo en más de una hora, el armado del mismo deberá establecerse entre las dos y las tres horas, en beneficio de un mayor tiempo de fraguado a la vez que se es sugestivo en cuanto al horario de inicio de una jornada, pues la Cuadrilla 1 (matutina) bien podría iniciar a las 4 de la mañana; la 2 (vespertina), a las 12; y la 3 (nocturna) a las 20 horas . Además, el esfuerzo realizado por cada trabajador se reduce en cuanto a cada juego de moldes, dado el número de encofradores por cuadrilla a la vez que le permite en un turno no mayor a las 8 horas, al final de la semana, obtener una remuneración de jornada y media, siendo también conveniente para este.

Si se pretenden sólo dos colados por juego de molde al día, se propone lo siguiente:

Horario Juego 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

ARMADO Y COLADO

ARMADO Y COLADO

Molde 1

FRAGUADO

Cuadrilla 1

FRAGUADO

Cuadrilla 2

ARMADO Y COLADO

ARMADO Y COLADO

Molde 2

FRAGUADO

Cuadrilla 1

FRAGUADO

Cuadrilla 2

Así, los horarios de los encofradores son atractivos en ambos turnos (en este caso, rolados semanalmente) y se asegura un tiempo de fraguado de 8 horas, siendo estructuralmente beneficioso para la vivienda.