3
Taller de Mejoramiento en la Gestión de Inventarios (Propuesta) DIANA YADIRA GIL MENDOZA (Facilitador) Chía, Octubre de 2012

Propuesta inventario

  • Upload
    yayis83

  • View
    380

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta inventario

Taller de Mejoramiento en la Gestión de Inventarios

(Propuesta)

DIANA YADIRA GIL MENDOZA (Facilitador)

Chía, Octubre de 2012

Page 2: Propuesta inventario

Justificación: La administración y control de los inventarios busca definir un balance óptimo entre el costo y el beneficio asociado a los inventarios, la eficiencia de dichas operaciones se mide con diversos indicadores que de ser confiables pueden ayudar en la correcta toma de decisiones. Dentro de estos indicadores se encuentra el porcentaje de ocupación, tiempo de alistamiento de pedidos, retorno total sobre el costo del inventario entre otros, pero cabe resaltar la importancia de un indicador tan trivial como lo es la exactitud en el registro de inventarios, el cual mide la precisión entre cantidades registradas y cantidades físicas. Objetivo del curso: Solucionar algunos problemas que se presentan en las organizaciones, los cuales están generando aumento en los costos tanto en materiales como en mano de obra. Al final del trabajo, los participantes estarán en capacidad de:

Evaluar alternativas para dar solución al problema definiendo la acción más apropiada.

Realizar el análisis costo-beneficio Identificar los factores que determinan la diferencia en inventario y el

aporte individual de cada factor a dicha diferencia. Reducir costos aumentando la calidad y oportunidad en el trabajo. Mejorar el servicio

Metodología: A través de los programas, archivos y materiales que describan el haber de la organización se procederá hacer los conteos y verificación de los mismos para examinar las características y el comportamiento del sistema. Factores pedagógicos específicos. Desarrollo Personal, Visión Compartida, Aprendizaje en Equipo Colaborativo y Pensamiento en mejora de los procesos para brindar a la organización oportunidad y calidad. Niveles esperados de aprendizaje

1. Adquisición de conocimientos para la implementación de las metodologías 2. Poner en práctica las estrategias planteadas y los elementos adquiridos

en el desempeño laboral. 3. Elaborar nuevas estrategias para el mejoramiento del proceso, revisando

continuamente su comportamiento. 4. Levantamiento de nuevos plantillas de comportamiento. 5. El aprendizaje y la actividad desarrollada se convierten en una moda

cultural que sigue su curso hacia delante al interior de la empresa.

Page 3: Propuesta inventario

Estructura del programa y los tiempos: Hora Actividad Primer día 6:00 am Dinámica Rompe hielos 6:15 am Presentación temario, identificación de los problemas y estrategias. 8:00 am Refrigerio 8:15 am Pausa Activa 12:00 am Almuerzo 1:00 pm Dinámica Rompe hielos 1:15 pm Proceso de conteos (Primera Parte) 3:00 pm Refrigerio Segundo día 6:00 am Dinámica Rompe Hielos 6:15 am Proceso de conteos (Segunda Parte) 8:00 am Refrigerio 8:15 am Pausa Activa 12:00 am Almuerzo 1:00 pm Dinámica Rompe hielos 1:15 pm Verificación conteos contra sistema. 3:00 pm Cierre • Duración por grupo: 8 horas. (6:00 am a 3:00 pm). • Lugar: Instalaciones de la empresa. • Participantes por grupo: Máximo 20 • Días de capacitación: A convenir. • Material de apoyo: Video Beam y portátiles y mouse). • Implementos necesarios: Guantes desechables, tapabocas (se recomienda 3 pares de guantes y 3 tapabocas por persona y ropa cómoda y adecuada para el proceso). • Salón: Organizados en forma de “U” • Informe final: CD con evidencia de los resultados del aprendizaje. Costo: Son ocasionados por la compra de materiales para el taller Cordialmente, DIANA YADIRA GIL MENDOZA - Facilitador