12
 PROPUESTA DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN Se ha tomado como base la investigación realizada Huatuco G. (2007) denominada “Eecto de una e!"eriencia de organización del turismo rural en la comunidad de #lachon distrito de $a"achica% de"artamento de &uno '200*+% con la inalidad de "lantear una "ro"uesta en base a una e!"eriencia e!itosa en el sur del &er,. #a "ro"uesta del desarrollo a seguir tiene las siguientes caracter-sticas El desarrollo debe ser com"atible con la cultura / los valores de la comunidad (desarrollo sociocultural). El desarrollo debe ser económicamente eiciente / euitativo dentro / entre las generacione s de las comunidades (desarrollo económico). #os recursos me dio ambie nta les deb en con sid erar u e el de sar rol lo sea com"a tib le con el mantenimi en to de los "ro ces os eco lóg icos% la div ers ida d bio lóg ica / lo s recurs os na tur ale s (medioambiental). CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL TURISMO RURAL 1uente Enerlin% Ernesto / 3.4a dero Enerlin (' 7)% 5Edu cació n ambiental% inves tigac ión / "artici"ación de la comunidad5% En $iencia 3mbiental / 6esarrollo Sostenible% 4!ico% 89&. 9omado de Huatuco G. (2007) Propuesta del sistema de ora!i"a#i$! del turismo rural e! el distrito de M$rrope Se reconoce% inalmente% ue intentar com"render / e!"licar la realidad tur-stica / su desarrollo dentro de la comunidad morro"ana se reiere siem"re a "rocesos sucesivos constantes.

PROPUESTA MURRUP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 1/11

PROPUESTA DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN

Se ha tomado como base la investigación realizada Huatuco G. (2007) denominada “Eecto de unae!"eriencia de organización del turismo rural en la comunidad de #lachon distrito de $a"achica%de"artamento de &uno '200*+% con la inalidad de "lantear una "ro"uesta en base a unae!"eriencia e!itosa en el sur del &er,.

#a "ro"uesta del desarrollo a seguir tiene las siguientes caracter-sticas

El desarrollo debe ser com"atible con la cultura / los valores de la comunidad (desarrollo

sociocultural). El desarrollo debe ser económicamente eiciente / euitativo dentro / entre las generaciones de lascomunidades (desarrollo económico). #os recursos medioambientales deben considerar ue el desarrollo sea com"atible con elmantenimiento de los "rocesos ecológicos% la diversidad biológica / los recursos naturales(medioambiental).

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL TURISMO RURAL

Page 2: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 2/11

&ara abordar el siguiente sistema es necesario enmarcarse en un conte!to sociocultural% económico/ ambiental /a ue el turismo tiene una tem:tica multidisci"linaria.

;no de los distritos m:s tradicionales de #amba/eue es 4órro"e% cu/as "rinci"ales actividadeseconómicas son la agricultura% la conección de ceramios / te<idos de algodón as- como la e!tracciónartesanal de sal / /eso. 3dem:s% es uno de los "ocos distritos donde se cultiva el algodón de coloresio o lila / otros% es decir% el algodón nativo "eruano (Goss/"ium barbadense)% el cual se haconservado a lo largo de miles de a=os <unto con las tcnicas ancestrales de su cultivo / de suhilado / te<ido. 3simismo cuenta con 8glesias tradicionales como la 8glesia San &edro de 4órro"e / la>amada / recursos naturales im"ortantes como sus mdanos% :reas de bosue de algarrobo / la

"la/a San &edro de 4órro"e% recursos tur-sticos ue est:n considerados "or la GE>$E9;>. Sinembargo% este distrito cuenta con una am"lia variedad de recursos históricos% naturales / culturalestales como sus tradiciones% olclor / gastronom-a% lo cual aunado con inraestructura / "lanta tur-sticaen desarrollo constitu/en su "otencial tur-stico.

#a GE>$E9;> ha inventariado ? de sus recursos tur-sticos los cuales son la 8glesia San &edro de4órro"e% la "la/a San &edro de 4órro"e / la Sant-sima $ruz de &a=al:% estos son de car:cterhistórico% cultural / natural. Sin embargo% es necesario hacer una investigación m:s detallada "ara

identiicar la variada gama de recursos tur-sticos de este distrito con la inalidad de determinar laoerta tur-stica / as- diversiicar las actividades ue se "ueden realizar en dicho distrito. 6ebido al"aso de los a=os / como "roducto del im"acto cultural de la ciudad% en la actualidad de los 2@caser-os del distrito de 4órro"e% solamente @ conservan la elaboración de "roductos artesanales. #amunici"alidad distrital de 4órro"e ha venido realizando diversos esuerzos con la inalidad degenerar conciencia tur-stica en la "oblación local a travs de numerosas actividades de car:cterart-stico% olclórico / cultural. Ao obstante% es necesario realizar la evaluación del "otencial tur-sticode un territorio con la inalidad de "laniicar la actividad tur-stica en 4órro"e / de esta maneradiversiicar el mercado tur-stico local. Sus maniestaciones culturales "ueden constituir la base deuna nueva modalidad de turismo% el cual tiene como "rinci"al motivo de visita intercambiare!"eriencias / vivencias "ro"ias de una localidad generando un intercambio cultural "ositivo tanto

Page 3: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 3/11

Es as- ue el "resente modelo intenta entender la organización del turismo rural  como un sistemadonde se analiza tres elementos dierentes como son

#a comunidad rece"tora (comunidad rural)% Cinculación (entre comunidad / turistas) #a comunidad emisora (turistas)

La #omu!idad re#eptora% &'riadas Tur(sti#as)

6ado ue el turismo rural necesita del involucramiento de toda la comunidad en general se

em"ezar: con concientizar a la "oblación sobre la im"ortancia del turismo como actividadgeneradora de em"leo "ara eso se em"ezar: desde la ormación en los colegios ormando lasllamadas Brigadas 9ur-sticas en los colegios de la "oblación% con el ob<etivo de 1D>43>$DA$8EA$83 9;>8S98$3.En este caso nuestros "rinci"ales gestores de la actividad tur-stica son los <óvenes.

Autoridades* ora!i"a#io!es produ#ti+as e i!stitu#io!es de la #omu!idad

De parte del mu!i#ipio%

6eben e!istir re"resentantes del munici"io ue veriiuen / controlen la calidad de los servicios / elcum"limiento del reglamento de uncionamiento de la actividad tur-stica de 4órro"e% a travs de laDicina de "romoción de turismo rural comunitario% "ara ue e!i<an euidad / <usticia "ara todas lasamilias ue conorman las dierentes asociaciones tur-sticas.

#a munici"alidad adem:s de enocarse en la me<ora de la inraestructura / acceso a esta comunidaddebe involucrarse tambin en la "ublicidad / "romoción no solo del "roducto tur-stico (eriastur-sticas% eventos% etc.) sino tambin deben "ro"orcionar "rogramas "ara educar a la "oblación entemas de identidad% valores% reconocimiento de su zona% etc.% ue va/an de la mano con "rogramas

Page 4: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 4/11

como a organizaciones como la GE>$E9;> / la ;niversidad &rivada uan 4e<-a Baca% con lainalidad de generar conciencia tur-stica en los estudiantes de dicho distrito.

#a 4unici"alidad es el "rinci"al ente ue a"o/a al desarrollo de la econom-a tur-stica% es decir% es elórgano encargado de a"o/ar a las asociaciones de artesanos "ara la creación de localesartesanales e insumos% generando de este modo acilidades "ara la comercialización de sus"roductos artesanales.

En cuanto a concursos en los ue "artici"aron% maniiesta ue se "resentaron en un concurso dealgodón nativo en el ue lograron obtener uno de los "rimeros lugares% dicho evento estuvoorganizado "or la GE>$E9;>.

#a oicina de turismo% ha trazado una visión estratgica basada en ser un ente de inormación "ara elturista% su visión al 202' es ser considerados el bastión cultural del norte del &er,. #a cual est:orientada en el rescate de sus elementos / caracter-sticas t-"icas / costumbristas del distrito% as-como en el rescate de los elementos ue com"onen su historia ancestral. 3s- mismo% la misión de susector es ser un destino tur-stico netamente cultural en la región de #amba/eue. #a interacción uetiene su oicina con otras organizaciones est: basada en relaciones estrechas con asociacionesartesanales / organizaciones educativas% la cual est: ortalecida "ara la ca"acitación de sus

artesanos / el im"ulso a sus actividades económicas ligadas al turismo.

Entre las "ol-ticas del turismo establecidas en 4órro"e% est: uniicar esuerzos "ara lograr un traba<ocon<unto / ortalecido% "or lo cual a travs de un "atronato tur-stico se ha logrado consolidaresuerzos "ara generar un consenso entre las "artes. 3s- mismo% su "laneación estratgica est:orientada a "otenciar el turismo a travs de la generación de uentes de traba<o% esto de la mano deinstituciones educativas "ara "romocionar los beneicios de la actividad tur-stica a nivel local% / a suvez ortalecer a los "restadores de servicios tur-sticos a travs de ca"acitaciones "ara me<orar lacalidad tur-stica local.

&or un lado% los e<es ue rigen esta actividad% en un inicio estuvieron basados en la diusión de la- ó - :

Page 5: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 5/11

cum"len un rol esencial en el control del orden / sobre todo de la salud de la "oblación / de losturistas con el in de alcanzar la "az ue necesita una comunidad rece"tora como la ue es 4órro"e.

#a ;niversidad &rivada “uan 4e<-a Baca ha realizado convenios de coo"eración interinstitucionalcon la 4unici"alidad 6istrital de 4órro"e con el ob<etivo de realizar actividades de ca"acitación /"romoción tur-stica con la "artici"ación activa de la "oblación morro"ana con es"ecial nasis en los <óvenes.

#) Espe#ialistas e! turismo rural

#os es"ecialistas en turismo rural adem:s de saber sobre la actividad tur-stica en general debe tener

conocimientos es"ec-icos de la comunidad rece"tora (lengua<e% costumbres% religión% etc.) uehagan "osible ue la "laniicación se dise=e correctamente en un :rea es"ec-ica rural / se lleve acabo siguiendo unas "autas metodológicas coherentes / eicaces como "ueden ser

&rimero% saber si la zona es a"ta o no "ara la im"lementación del turismo rural. Segundo% la selección de los recursos en el :rea. 9ercero% control de la oerta / demanda. $uarto% mtodos de comercialización.

Fuinto% coordinar el "roceso de encuentro entre comunidad / turista.

El es"ecialista en turismo rural debe saber ue se debe crear un clima de colaboración entre todoslos ue traba<an en la "laniicación del turismo rural% una ca"acidad de coo"eración / un margen deconianza en el !ito% ue de"ender: en gran "arte la im"lantación / "ro/ección a largo "lazo delturismo rural en la comunidad.

Esta comisión deber: traba<ar sobre la ormulación de "ro"uestas de desarrollo de turismo en lacomunidad% adem:s de tener la unción de im"lantación de estas "ro"uestas en la realidad.

#os uturos "roesionales en 9urismo ser:n los encargados en "romocionar el turismo dentro deló ó

Page 6: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 6/11

construcción ue obliguen a seguir el estilo aruitectónico tradicional / aseguren ue el desarrollotur-stico rural sea localmente com"atibles con los entornos culturales / naturales.

A, -i!#ula#i$!% (comunidad / turistas)

&ara ue e!ista una vinculación e!itosa entre la comunidad / los turistas se debe hacer cum"lirtodas las normas / reglamentos ue orientan / gu-en los servicios tur-sticos ue se orezcan a losturistas "ara el desarrollo de la organización de esta actividad.

En el caso concreto del turismo rural en la comunidad de 4órro"e% "odemos distinguir b:sicamentelos siguientes servicios

En este caso% a travs del traba<o de cam"o en las zonas rurales delimitadas en el estudio% es decir%4órro"e / los caser-os de los caser-os de 3rbolsol% #agartera% Dller-a / Huaca de Barro% se "rocedióa evaluar las instalaciones% construcciones% ada"taciones o modiicaciones ue se hacen a lanaturaleza% con el "ro"ósito de generar bienes o servicios de utilización general% ",blica eindiscriminada / ue sirven de base a dierentes actividades /a sean de orden agr-cola% industrial%

tur-stico% habitacional las cuales com"renden los servicios urbanos b:sicos (drena<e% agua "otable%luz elctrica% servicios mdicos% etc.).

$omo resultado de la a"licación de la corres"ondiente gu-a de observación se obtuvo unacaliicación de '.'7% la cual rele<a carencias / deiciencias en los servicios del eui"amiento% lasinstalaciones / la inraestructura% lo ue limita la actividad tur-stica.

Esto se e!"lica% en la medida ue a "esar de ue e!iste una carretera como la &anamericana Aorteue conecta al distrito de 4órro"e con las ciudades de #amba/eue / $hicla/o% as- como con laregión &iura% en buenas condiciones% e incluso una red vial en buenas condiciones en la ciudad de4órro"e% a nivel rural% sus v-as son carrozables / "resentan condiciones regulares con ciertas

-

Page 7: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 7/11

como en el caser-o de 3rbolsol% es decir% los centros mdicos se encuentran restringidos a ciertoscaser-os en es"ec-ico% "or lo cual este caliica como regular.

1inalmente% se "uede airmar ue la inraestructura tur-stica del distrito de 4órro"e% tiene unacaliicación regular% lo cual im"lica el desarrollo de la actividad tur-stica con ciertas limitaciones.

En este caso% a travs del traba<o de cam"o en las zonas rurales delimitadas en el estudio% es decir%4órro"e / los caser-os de los caser-os de 3rbolsol% #agartera% Dller-a / Huaca de Barro% se "rocedióa evaluar el con<unto de servicios b:sicos / com"lementarios ue satisacen los reuerimientos delvisitante% entre los cuales% se mantiene la "restación de alo<amiento% alimentación% trans"ortación /a"o/os adicionales o secundarios.

$omo resultado de la a"licación de la corres"ondiente gu-a de observación se obtuvo unacaliicación de 0.'% lo cual rele<a un ba<o nivel en la "restación de servicios tur-sticos. Esto debido aue en el distrito de 4órro"e% solamente e!isten dos establecimientos de hos"eda<e con caliicaciónde hostales% los cuales "restan servicios sumamente b:sicos "ara el visitante% es decir% alo<amiento /servicios higinicos% esto sumado a ue su "ersonal no est: adecuadamente ca"acitado en atenciónal cliente% genera ue la "restación de este ti"o de servicio sea caliicada de regular a ba<a. &or elcontrario% en la zona rural no e!isten establecimientos de hos"eda<e sin embargo% los "obladores

estan dis"uestos a brindar sus hogares como alo<amiento "ara los visitantes% esto sumado a sues"-ritu de hos"italidad "odr-a generar una e!"eriencia vivencial "ositiva.

En lo ue res"ecta al servicio de alimentación% "restado "or los restaurantes ue se encuentranocalizados en la ciudad de 4órro"e% se ha observado ue e!iste una tendencia a la venta de"latillos comerciales "erdiendo as- su estilo tradicional esto se debe a ue debido a las actividadescomerciales ue se realizan en dicho lugar% en la actualidad los restaurantes tratan de oertar men,s%los cuales en la ma/oria de los casos no son "latos netamente tradicionales% "or el contrario en lazona rural no e!isten restaurantes sin embargo% se mantiene a,n su estilo de cocina tradicional% convariedad de "latos ti"icos% con buena sazon / "re"aración% los cuales "ueden ser aduiridos% si elvisitante lo desea / coordina con antici"ación.

Page 8: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 8/11

', La #omu!idad emisora% &los turistas)

Seg,n el "eril del turista rural comunitario elaborado "or &rom &er, (200I)% los turistas ue realizanturismo rural estar-an en la b,sueda de e!"eriencias ue a"elen al deseo de descubrir costumbres"ro"ias / ancestrales con estilos de vida dierentes. 3dem:s% con un rol esencialmente "artici"ativoue le "ermita interactuar / com"artir vivencias con los "obladores de las comunidades nativas.

3dem:s% "rovienen "rinci"almente de "a-ses desarrollados / de una localidad urbana% estos as"iran

a disrutar del cam"o / la naturaleza en com"a=-a de su amilia a un costo razonable% evitandolugares / ormas de vacaciones ue sean "arecidas a las de su vida habitual. &ara este ti"o deturismo% los turistas e!tran<eros "reieren hacer uso de hos"eda<es r,sticos% tales como albergues ocasa de "obladores% "ermitindoles e!"erimentar estas nuevas ormas de vida.

#a ma/or-a tiene conciencia ambiental / social% desean contribuir a la "reservación general delmedio en el cual se desarrollan sus vacaciones.6emuestran inters "or "roundizar su contacto con la comunidad / la cultura local.

3dem:s la ma/or-a de visitantes rurales buscan

J Cia<ar con seguridadJ 6ormir cómodamente a un "recio razonableJ Servicios lim"ios.J 6isrutar de comidas caseras.J $onocer la historia / la cultura.J &artici"ar en actividades recreativas.J 6isrutar de m,sica / danza tradicional.J 3duirir artesan-a local.J $ontacto "ersonal entre el anitrión el turista.

Page 9: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 9/11

reales / ue las agencias de via<e cum"lan con todo el "rograma (inicio a in) ue orecen alturista.

#) Tratamie!to Perso!ali"ado,/ &or lo general el turista rural busca un trato "ersonalizado /amiliar. Es necesario en este sentido% crear las condiciones "ara acoger al visitante%orecindole un trato cordial / c:lido.

Es necesario es"eciicar ue los turistas ue realizan este ti"o de turismo no son turistas comunes /ue los "auetes tur-sticos rurales deber:n estar dirigidos a este segmento de mercado en es"ecial.Estos "auetes deben caracterizarse "or no tener horarios r-gidos ue el turista deber: cum"lir si no

al contrario deben ser le!ibles / deben ada"tarse al disrute del turista /a ue el lugar lo amerita&ero es de resaltar ue estos servicios es"eciales deber:n tener costos es"eciales ue las agencias/ la comunidad deber:n tener en cuenta cuando elaboran los costos de venta "ara los "auetestur-sticos rurales "ara 4órro"e.

#a "rocedencia de los visitantes es regional / cuentan con estudios su"eriores% con m-nima

"artici"ación de visitantes con estudios secundarios% los cuales corres"onden a un rango de entre ?0

/ @0 a=os. 6ichos turistas% via<an con en un gran "orcenta<e con sus amigos o amiliares "or motivosamiliares culturales% religiosos% educativos / recreativos% cu/o medio de trans"orte es el ",blico "or

su reducido costo. 4aniestando ue las actividades ue realizan son la visita de lugares históricos%

degustación de comida t-"ica / visita de zonas rurales. Es decir% "ertenecen a la ti"olog-a del turista

convencional / cultural a su vez.

3s- mismo% consideran ue el tiem"o de "ermanencia "ara visitar el distrito de 4órro"e deber-a serde dos d-as "or sus recursos diversos% uienes cuentan con un ingreso a"ro!imado amiliar regular

ue oscila en [email protected]. $u/o gasto "romedio oscila entre los SK. [email protected] a menos. #os turistas uevisitan 4órro"e se han inormado sobre sus recursos tur-sticos a travs de medios directos comoamistades% amiliares o el internet. $abe destacar ue ellos maniiestan ue volver-an a visitar eldestino #a demanda tur-stica del distrito de 4órro"e est: constituida en gran "arte "or estudiantes

Page 10: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 10/11

El "otencial tur-stico del distrito de 4órro"e% de acuerdo con la evaluación realizada se caracteriza"or ser tradicional / vivencial% es decir% cuenta con recursos tur-sticos avorables "ara la "r:ctica de

turismo alternativo% el cual es una nueva tendencia% en es"ecial el turismo rural% vivencial /comunitario. Sus condiciones de inraestructura% eui"amiento / "lanta tur-stica diicultan eldesarrollo de la actividad tur-stica convencional% sin embargo no constitu/en un gran riesgo "ara elturismo rural comunitario. a ue uienes lo "ractican tienen una visión ale<ada a lo moderno /soisticado% sino ue buscan ambientes uera de la ciudad con condiciones urbanas b:sicas% lo cualno e!enta a sus organismos a im"ulsar "ro/ectos "ara la me<ora "rogresiva de sus condicionesrurales.

El "otencial tur-stico del distrito de 4órro"e% ha tenido una evaluación "ositiva / corres"onde a undestino tur-stico en eta"a de iniciación / crecimiento% lo cual se ha e!"licado "or su ba<a demanda deturistas% /a ue orece condiciones "ara el disrute de una visita tur-stica vivencial% sin embargocuenta con un ",blico nuevo ue "aulatinamente est: siendo considerado en las estad-sticas deturismo seg,n &rom &er,% lo cual de acuerdo a sus "ro/ecciones% se es"era incremente con el "asode los a=os / de esta orma este destino tur-stico desarrolle su "otencial tur-stico hasta una eta"a demadurez% lo cual acom"a=ado de una adecuada gestión tur-stica "uede generar desarrollo tur-sticolocal a largo "lazo.

1inalmente% se "ro"one a"rovechar este "otencial tur-stico "ara la consolidación de una rutatur-stica en base al algodón nativo% en la cual se agru"en organizaciones de artesanos% "restadoresde servicios tur-sticos% organizaciones munici"ales% organizaciones no gubernamentales% as- comoem"resas "rivadas / ",blicas nacionales / e!tran<eras% a manera de cl,ster tur-stico% /a ue de estamanera #amba/eue orecer-a un nuevo "roducto tur-stico basado en el as"ecto comunitario% unanueva alternativa con muchas e!"ectativas de crecimiento / "ro/ección a largo "lazo.

Page 11: PROPUESTA MURRUP

7/21/2019 PROPUESTA MURRUP

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-murrup 11/11

COMPROMISO CON EL TURISTA

OFERTA TURÍSTICA

#a oerta tur-stica del distrito de 4órro"e es de ti"o cultural /vivencial% "or lo cual "resenta condiciones "ara el desarrollo deturismo rural comunitario% "ara el cual su "rinci"al actor son lasmaniestaciones culturales vivas tales como las creencias%

costumbres / tradiciones de un "ueblo% es decir% las caracter-sticasculturales con las ue cuenta este distrito son a"ro"iadasavoreciendo su "otencial tur-stico.

POBLACIÓN DE MORROPE 

6ado ue el turismo rural necesita del involucramiento de toda lacomunidad en general se em"ezar: con concientizar a la "oblaciónsobre la im"ortancia del turismo como actividad generadora deem"leo "ara eso se em"ezar: desde la ormación en los colegiosormando las llamadas Brigadas 9ur-sticas en los colegios de la

"oblación% con el ob<etivo de 1D>43> $DA$8EA$83 9;>8S98$3.En este caso nuestros "rinci"ales gestores de la actividad tur-stica

son los <óvenes.

Turismo

Rural

ComunitarioEs toda actividad tur-stica ue sedesarrolla en el medio rural% demanera "laniicada / sostenible%basada en la "artici"ación de las"oblaciones locales organizadas"ara brindar servicios tur-sticos.

El desarrollo debe ser com"atiblecon la cultura / los valores de la

comunidad (desarrollosociocultural).

El desarrollo debe sereconómicamente eiciente /euitativo dentro / entre lasgeneraciones de las comunidades(desarrollo económico).

#os recursos medioambientalesdeben considerar ue el desarrollosea com"atible con elmantenimiento de los "rocesosecológicos% la diversidad biológica/ los recursos naturales(medioambiental).

PROFESIONALES EN TURISMO

#os uturos "roesionales en 9urismo ser:n los encargados en"romocionar el turismo dentro del 6istrito de 4órro"e "lanteandoalternativas ue lleven a crear un clima de colaboración entre todoslos ue traba<an en la "laniicación del turismo creando unaca"acidad de coo"eración / un margen de conianza en el !ito%ue de"ender: en gran "arte la im"lantación / "ro/ección a largo"lazo del turismo rural en la comunidad.

 AUTORIDADES DE MORROPE 

#as autoridades a travs de la Dicina de &romoción de 9urismo

>ural $omunitario% se encargar:n de realizar convenios con

;niversidades de nuestra región ue oerten las $arreras de

9urismo con la inalidad de ue los uturos "roesionales en

9urismo sean los encargados de la "romoción de 4órro"e% a

travs de la elaboración de "ro"uestas de "ro/ectos tur-sticos.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN 

TURÍSTICA