Propuesta Red Niversitaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • Programa Nacional de Formacin Permanente Nuestra Escuela

    PROPUESTA RED UNIVERSITARIA:

    Actualizacin disciplinar en el marco del cambio de paradigma epistemolgico en

    Ciencias Sociales en Amrica.

    La presente propuesta tiene como objetivo fundamental la multiplicacin del

    curso Pensar en movimiento: actualizacin disciplinar en el cambio de paradigma

    epistemolgico en ciencias sociales, aprobado por el Programa Nacional Nuestra

    Escuela, para capacitacin docente de nivel secundario, terciario y universitario; en

    diferentes universidades nacionales y provinciales, generando una red interuniversitaria de

    trabajo.

    La propuesta del curso consiste en interpelar la perspectiva hegemnica

    eurocntrica que ha formateado las Ciencias Sociales y su didctica y acercar a los docentes

    y a los formadores de docentes una mirada enmarcada en este desplazamiento

    epistemolgico que ha abierto un surco en el continente.

    Se trata de revisar las perspectivas epistemolgicas tradicionales que han

    impactado en el campo de la enseanza y en la formacin de los docentes en las distintas

    Ciencias Sociales y de introducir una seleccin de aportes tericos acerca de las temticas

    fundamentales, producidas por los autores ms relevantes de esta corriente de cambio en la

    construccin de una teora epistemolgica latinoamericana, de modo de contribuir a la

    pertinencia de la enseanza de las Ciencias Sociales y su actualizacin disciplinar en

    consonancia con los profundos cambios que atraviesan la poltica, la cultura y la sociedad

    en general de la regin.

    En definitiva, ofrecer un marco actual de las discusiones epistemolgicas que

    permitan reposicionar la mirada sobre las Ciencias Sociales y, a la vez, brindar

    herramientas terico-prcticas para el campo de la enseanza en la educacin media y

    superior.

    En este sentido, desde el Programa de Pensamiento Americano, en el marco del

    Proyecto Pensar en Movimiento nos hemos propuesto como objetivo primordial la

    divulgacin y acercamiento del dilogo intercultural entre personalidades del mundo

    acadmico contemporneo de Latinoamrica, al nivel educativo medio, terciario y

    universitario. Para tal fin hemos elaborado un espacio virtual donde se encuentran una serie

    de micro-publicaciones audiovisuales que registran conversaciones entre personalidades

    reconocidas de tal mbito, impulsando, a su vez, la generacin de soportes didcticos -guas

  • didcticas para el trabajo en el aula- que apuntan a promover la problematizacin de ciertas

    temticas que han sido y son propias del pensamiento en todos los tiempos. Todo el

    material se encuentra disponible en lnea en: www.untref.edu.ar/pensarenmovimiento.

    El curso de formacin docente, entonces, impulsa la reflexin crtica sobre

    el cambio de paradigma epistemolgico en ciencias sociales y ofrece un espacio de

    capacitacin en el uso de esta nueva herramienta didctica que hemos desarrollado desde la

    Universidad Nacional de Tres de Febrero, para aportar a la transformacin contempornea

    en el mbito de la educacin en ciencias.

    La propuesta.

    Consideramos fundamental el desarrollo de un curso intensivo de

    capacitacin a tutores de las universidades que formen parte de la red, de cinco das, en la

    sede Caseros II de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En estos encuentros

    desarrollaremos los ejes primordiales de capacitacin del curso y generaremos un espacio

    de intercambio de saberes y experiencias comunes para impulsar y presentar la herramienta

    a los representantes de cada universidad.

    En un segundo momento, se replicar el curso Pensar en movimiento:

    actualizacin disciplinar en el cambio de paradigma epistemolgico en ciencias sociales

    en las diferentes universidades, durante el segundo y tercer trimestre del ao 2015.

    Universidades participantes de la red:

    -Universidad Nacional de Crdoba (Tutores responsables: Domingo Ighina, titular de

    Pensamiento Americano)

    -Universidad Nacional de Jujuy (Tutores responsables: Mario Vilca, docente de Filosofa

    Latinoamericana).

    -Universidad Nacional de Salta (Tutores responsables: Pablo Mendes Calado, responsable

    del Proyecto Maimar)

    -Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tutores responsables:

    Adriana Rocha, Secretaria Acadmica de la Facultad de Ingeniera, Curso de Ingreso).

    -Universidad Nacional de Misiones (Tutores responsables: Sebastin Castieira, docente

    adjunto de Filosofa y oratoria).

    -Universidad Nacional de La Plata (Tutores responsables: Gabriel Asprela, Facultad de

    Trabajo Social)

  • Aplicacin.

    Cantidad de cursos: 7 siete (un curso intensivo y un curso de rplica por universidad).

    - Un curso intensivo de capacitacin a tutores con sede en la Universidad Nacional de

    Tres de Febrero durante los das 13 a 17 de julio.

    - Un curso de capacitacin docente Pensar en movimiento: actualizacin disciplinar

    en el cambio de paradigma epistemolgico en ciencias sociales por cada

    Universidad, a replicar en el segundo o tercer trimestre.

    Modalidad y cantidad de horas: Presencial

    Equipo capacitador:

    Lic. Jos A. Tasat (Coordinador del Programa de Pensamiento Americano).

    Lic. Ana Julia Bustos (Licenciada y profesora en Filosofa-UBA, docente UNTREF-

    UNSAM).

    Lic. Sebastin Castieira (Licenciado y profesor en Filosofa-USAL, docente UNaM-

    USAL).

    Presupuesto:

    a) Un curso intensivo de seis horas con sede en la Universidad Nacional de Tres de

    Febrero $36000

    b) 6 (Seis) cursos para replicar en las diferentes universidades participantes de la red: 6

    Cursos por 36hs $216.000