Propuesta "Saber más sobre un tema de interés"

  • Upload
    mica-sp

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    1/9

    1

    PRCTICAS DEL LENGUAJE1

    Algunas situaciones para centrar a los nios en la adquisicin del

    sistema de escritura en el contexto de saber ms sobre un tema de

    inters.

    Propuesta para alumnos del Primer Ciclo

    Material para el docente

    Versin preliminar ao 2008

    Se proponen aqu una serie de actividades puntuales que pueden

    desarrollarse durante el desarrollo de la secuencia Saber ms sobre un

    tema de inters2. Nos centramos en aquellas que presentan un contexto

    ptimo para que los alumnos reflexionen sobre el sistema de escritura,

    permitindoles descubrir aspectos bsicos del mismo (las relaciones entre la

    extensin de la emisin oral y la longitud de la escritura, por ejemplo, o el

    descubrimiento de que para que algo diga lo mismo se usan las mismas

    letras en el mismo orden) y, en el caso de las producciones propias,enfrentndolos a los problemas que presentan sus escrituras (omisin o

    inversin de letras, sustituciones de un grafema por otro que no impliquen

    dominio de convenciones ortogrficas, separacin de palabras, entre

    otros)3.

    Las propuestas estn centradas en la lectura y escritura de palabras y

    se complementan con otras propuestas referidas tambin a reflexionar

    sobre el sistema de escritura con unidades lingusticas mayores. Por

    ejemplo, situaciones de tomas de notas y situaciones de lectura y escritura

    de epgrafes pertenecientes a la secuencia.

    1Equipo de Prcticas del Lenguaje de la Direccin Provincial de Educacin Primaria, ao 2008. MaraElena Cuter (coordinadora), Mirta Castedo, Jimena Dib, Cinthia Kuperman, Irene Laxalt, Silvia Lobello,Alejandra Paione, Agustina Pelez, Mnica Rubalcaba y Yamila Wallace.

    2 Basada en el Proyecto Produccin de videos de secuencias didcticas contextualizadas como insumospara optimizar la enseanza en el inicio de la alfabetizacin. Direccin y coordinacin del proyecto:Mirta Castedo y Claudia Molinari. Universidad Nacional de La Plata, Direccin de Capacitacin de laDGCyE y Comisin de Investigaciones Cientficas de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, 2005.

    3 Basado en: D.E. P. (2007) Serie Curricular PRCTICAS DEL LENGUAJE N 1. Orientaciones para laalfabetizacin de alumnos que presentan dificultades.

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    2/9

    2

    Las siguientes son algunas de las posibles situaciones a desarrollarpara centrar a los nios en la adquisicin del sistema de escritura

    Antes de leer, hacer una lista de los animales que nacen de huevos ylos que no.

    A medida que se va leyendo, se toman distintos tipos de notas (listas,

    cuadros, dibujos con epgrafes, etc.) para ir conservando la informacin

    hallada.

    A medida que se va leyendo, completar una lista de animales quenacen de huevos y que no nacen de huevos. Los nios conservan la

    lista en el cuaderno.

    NACEN DE HUEVOS NO NACEN DE HUEVOS

    RANA

    SAPO

    GANSO

    GALLINA

    MARIPOSA

    DINOSAURIO

    COCODRILO

    ABEJA

    PINGINO

    PJAROSCARACOL

    PEZ

    PALOMA

    MONO

    ELEFANTE

    CANGURO

    Una variacin de esta situacin es que la produccin de algunas de

    las palabras sea con letras mviles para luego ser copiadas en la

    tabla. El maestro puede intervenir de distinta manera para ayudar a

    los nios a controlar su escritura:

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    3/9

    3

    - Darles a los alumnos las letras mviles4 que necesitan paraescribir una palabra y explicitar una exigencia: Estas son todaslas de caracol, arm la palabra usando todas las letras; que no te

    sobre ninguna

    - Pedirles que formen una determinada palabra eligiendo las letrasque van a usar dentro de un universo ms amplio que en el caso

    anterior; si su produccin no se ajusta a la escritura convencional

    decirle: te faltan o te sobran- letras.

    Otra posibilidad para ayudar a escribir:

    - Si se le pide que escriba, por ejemplo, gallina y sustituye ungrafema por otro (produce gayina, por ejemplo) el maestro

    puede brindarle informacin de otra palabra (as se escribe gallo,

    te sirve para escribir gallina?).

    Revisar las listas iniciales, tachando o agregando lo que sea necesariocorregir.

    En el cuaderno, tachar los que no nacen de huevos, quitando elafiche con tomas de notas confeccionadas colectivamente.

    MARIPOSAPINGINOCARACOLCANGURO

    COCODRILOABEJA

    GALLINA

    RANADINOSAURIO

    MONOSAPOPATO

    GANSOPJARO

    Luego de leer y comentar el texto Huevos extraordinarios que hablasobre el tamao de los huevos de distintas aves, se ofrecen listas de

    aves.

    En la siguiente lista los nios deben sealar el ave que pone huevos

    pequeos.

    4

    Explicitar condiciones para el armado de las letras mviles: los carteles son de tamaos,formas y colores idnticos, slo se diferencian por sus escrituras. Generalmente se confeccionanen letra de imprenta mayscula por ser el tipo de letra ms conocida por los nios.

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    4/9

    4

    CODORNIZCOTORRA

    CANARIO

    COLIBR

    CONDOR

    CISNE

    En la siguiente lista los nios deben sealar el ave que pone huevos

    grandes.

    AGUILA

    AVESTRUZ

    PERDIZ

    ALBATROS

    ALCATRAZ

    AVE LIRA

    Luego de leer un texto informativo sobre los huevos de diferentesanimales se confecciona colectivamente un cuadro que contenga

    informacin de los animales y las caractersticas de los huevos, por

    ejemplo:

    CLASEANIMAL CARACTERSTICAS DE LOS

    HUEVOS

    AVES

    GALLINA

    GANSO

    ANDCODORNIZ

    ROSADOS, NEGROS, BLANCOS,

    CON PINTITAS

    REPTILES

    LAGARTIJA

    SERPIENTE

    TORTUGA

    PARECIDOS A LOS HUEVOS DE

    LAS AVES

    INSECTOS

    HORMIGAS

    LOS PROTEGE UNA SUSTANCIA

    PARECIDA A LA GELATINA

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    5/9

    5

    PECESMEMBRANA QUE LOS PROTEGE

    ANFIBIOSTRANSPARENTES

    Se informa a los nios que en cada una de las listas falta un animal. Son

    estos tres: PALOMA, COCODRILO, ABEJAS (ofrecer informacin verbal y

    entregar carteles mezclados). Los nios tienen que pegar el cartel en la lista

    que corresponda.

    Cada vez que se lee sobre un nuevo animal, agregar informacin al cuadro.Si el texto no dice a qu clase pertenece, buscarla en otra fuente o

    informarla directamente, explicitando por qu pertenece a esa clase y no a

    otra.

    Luego de leer y comentar el texto El cortejo se distribuyen copiasdel siguiente epgrafe y se realiza otra copia ampliada en afiche para

    colocar en el pizarrn a la vista de todos:

    SEALES EN LA PLAYA

    Los cangrejos violinistas viven en las orillas fangosas de los manglares.

    Cuando baja la marea, salen de sus agujeros en el barro, y los machos

    agitan su pinza gigante para atraer a las hembras. Cada especie de

    cangrejo violinista emplea una secuencia diferente de movimientos; as las

    hembras pueden identificar al macho adecuado. Aunque estos cangrejos son

    muy pequeos, es fcil ver el movimiento de cientos de pinzas durante su

    cortejo en las playas fangosas.

    El texto ser ledo en voz alta por el maestro, los alumnos podrn seguir su

    lectura con el dedo. Luego de la lectura es factible desplegar distintas

    situaciones de reflexin en las que el maestro orientar a los alumnos

    mediante preguntas, posibilitando el intercambio entre ellos:

    - Localizar palabras (dnde dice cangrejo? Y cangrejo violinista?dnde dice pinza? Y pinza gigante? Dnde dice orillas

    fangosas y playas fangosas?).

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    6/9

    6

    - Solicitar argumentos y explicaciones (cmo te diste cuenta? en qute fijaste para saberlo?)

    - Establecer que un mismo conjunto de letras en un mismo orden dicelo mismo (cuntas veces dice cangrejo?)

    Luego de leer las fases de la incubacin del faisn se ofrecen cartelescon los siguientes enunciados:

    ROMPE EL CASCARN

    LISTO PARA SALIR

    PICA EN CRCULO

    SALE DEL CASCARN

    EMPIEZA A SALIR DEL CASCARN

    SEPARA EL CASCARN

    Se propone ubicar los carteles en las fases correspondientes y exponer

    los afiches en distintos lugares de la escuela. Tambin se conservan copias

    en el cuaderno.

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    7/9

    7

    Luego de leer y comentar sobre los nidos que fabrican los pjarospara proteger sus huevos, se propone escribir un epgrafe

    correspondiente a una de las siguientes imgenes:

    Completar la imagen con los rtulos COLA - PICO - ALAS CUERPOOJOS.

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    8/9

    8

    Despus de leer y comentar sobre Huevos de aves zancudas ymarinas los nios escriben las partes del ave y un epgrafe como el

    que se ley del colibr.

    Esta situacin puede ser de escritura por s mismo sin modelo o escritura

    por s mismo con modelo (situacin de copia). En caso de que la situacin

    sea de copia, el docente puede darle al nio la lista de los rtulos, el alumno

    debe localizar dnde dice y luego copiar en el lugar correspondiente5.

    Lista:

    COLA

    PATAS

    OJOSALAS

    PICO

    CUERPO

    5Nota: Cuantitativamente las cinco palabras son similares, el nio debe tener en cuenta ndices cualitativos

    para localizar dnde dice.... Respecto a indicios cualitativos, dos pares de palabras tienen igual inicio

    (COLA CUERPO // PATAS PICO) y tres igual final (PATAS ALAS OJOS)Es importante que se disee la pgina y los rtulos segn las conceptualizaciones de los nios.

  • 7/31/2019 Propuesta "Saber ms sobre un tema de inters"

    9/9

    9

    Luego de las dos situaciones anteriores, revisar las escriturasproducidas por el mismo equipo para las mismas partes del cuerpo(ej., PICO para el colibr y para las zancudas). Seguramente habr

    diferencias, se trata de que confronten y decidan qu modificar para

    que en las dos diga lo mismo.

    Escribir epgrafes sobre datos curiosos de animales que nacen dehuevos.

    LOS HUEVOS MS GRANDES

    EL LLANTO DEL COCODRILO