3

Click here to load reader

propuesta sobre la formacion de estudiantes universitario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contiene una serie de recomendaciones sobre el como seria la forma correcta de la induccion a estudiantes universitarios

Citation preview

Page 1: propuesta sobre la formacion de estudiantes universitario

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Jutiapa

Facultad de Humanidades

Dirección de Maestrías

Maestría en: Educación Superior con

Especialización en Docencia Superior

“Tendencias en la Educación Superior” Lic. Ma. Sergio Mejia

Maestrante: Baudilio Lidany Castillo Pineda

1975-06-9127

JUTIAPA MARZO 2012

Page 2: propuesta sobre la formacion de estudiantes universitario

PROPUESTA PARA LA FORMACION ETICA DE ESTUDIANTES UNIERSITARIOS

Los estudiantes de todos los niveles y en especial el universitario se nota cada día mas la poca practica que tiene de sus valores. Estos valores a pesar de ser muy importantes los centros educativos se han preocupado poco por incentivarlos, e inclusive a veces los contradicen con ciertas actitudes de alumnos privilegiados y docentes poco profesionales. Un punto muy importante y que cada se pierde es la ética de los profesionales y futuros profesionales, que muchas veces no les interesa el bien y su nombre de prestigio si no que el capital o una mejor situación económica de mas alto nivel. Es conveniente señalar la posición de este trabajo sobre cómo no deben entenderse las tareas educativas universitarias en materia ética. No se trata de que la universidad, como entidad especializada en el conocimiento, el análisis, la investigación y la docencia, pueda presentarse como la principal encargada de la formación ética de las generaciones jóvenes dentro de las diversas carreras profesionales. Por una parte, esa manera de ver la cosas resultaría muy restrictiva para concebir un aporte universitario de alcance nacional, teniendo en cuenta el porcentaje relativamente pequeño de jóvenes que logra llegar y luego graduarse en la universidad. Pero hay otra razón más sustantiva que pide enfocar este problema de una manera distinta, que es su consideración desde la naturaleza propia de la generación de valores. Relegar los valores éticos, y puede decirse lo mismo de todos los valores espirituales y culturales, a un ámbito «especial» fuera de la vida ordinaria, y esperar de los procesos escolarizados su aprendizaje, es prestarles un mal servicio. Los valores surgen por la finalidad que tiene toda cultura: proporcionar al ser humano un instrumental simbólico y unas prácticas adecuadas para sobrevivir y desarrollar una vida con calidad.

Page 3: propuesta sobre la formacion de estudiantes universitario

Debería ser normal ver que la asimilación de esos valores se tiene que dar allí donde se generan, dentro de la construcción cultural misma, en las prácticas sociales, económicas y políticas, de producción y reproducción de la vida. En otras palabras, en la vida cotidiana del mundo laboral y de relaciones sociales. La educación formal sólo puede venir a continuación, como ayuda para identificar los contenidos éticos y espirituales en esas prácticas de la vida diaria. Después, como refuerzo social o de consolidación de los elementos que la comunidad estima en su experiencia como valiosos por su eficacia para producir vida de calidad, por hacer el planeta habitable y para permitir a la generación presente dejarlo en herencia digna a las venideras. Por eso es que es preciso matizar la tan extendida idea que intenta presentar los problema éticos como problemas educativos; es necesario matizarla si cuando es presentada se está pensando, como suele suceder, en la educación formal. No es fácil observar cómo rescatar para un país determinado los valores morales y del espíritu, privilegiando en la educación superior tareas de análisis y docencia ética que se consideran identificadas con la formación moral ciudadana. Como bien se conversaba en clase, los docentes deben poner mucho de su parte, pues debemos predicar con el ejemplo, y la ética que nosotros demostremos será el reflejo que los estudiantes absorban de nosotros. Si queremos profesionales éticos, y morales debemos incentivar en clase ese tipo de actitudes, y no por lo contrario castigarlos, como pasa muchas veces que los docentes éticos en su trabajo no son bien calificador o removidos de sus trabajos por otro profesional que no tiene ética y favorece a los estudiantes en búsqueda de ser aceptado. *Por ultimo podemos decir que los estudiante que formemos hoy serán los profesionales que tengamos mañana *