17
Creación del Centro Deportivo Recreacional “…” Integrantes: Carrasco Benites, Denisse. Quispe Huallpatuero, Manuel. Yrazábal Tineo, Romina. Curso: Preparación de Proyectos.

Propuesta Tecnica-economica Ro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta Tecnica-economica Ro

Creación del Centro Deportivo Recreacional “…”

Integrantes:

Carrasco Benites, Denisse.

Quispe Huallpatuero, Manuel.

Yrazábal Tineo, Romina.

Curso:

Preparación de Proyectos.

Page 2: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA

PROPUESTA TÉCNICA

I. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

I.1 ENFOQUE GENERAL:

El proyecto de Inversión Privada a realizar está relacionado con el ámbito recreacional, de deporte y salud, debido a que en la actualidad no existen centros deportivos y recreacionales en el distrito que pensamos desarrollar nuestro proyecto (Santa Anita).

Dada la gran concurrencia de las personas hacia estos centros, se pensó en este proyecto con el fin de cubrir la necesidad de recreación de los pobladores de Santa Anita brindándoles un servicio de primera calidad. Este centro contará con diferentes ambientes deportivos como recreativos; nos referimos a deportivos ya que habrá diversas canchas de voley y fútbol, además de canchas de tenis y frontón; por otro lado, en la parte recreativa, se contará con juegos lúdicos como de diversión y dos piscinas.

El distrito de Santa Anita se caracteriza más por la cantidad de empresas que por los lugares de esparcimiento. Sin embargo, existen lozas deportivas en diferentes puntos del distrito, pero no son de buena calidad y no se les da el cuidado adecuado, y mucho menos la administración correspondiente. Además existe un polideportivo que no puede con toda la población y que mucho menos satisface los gustos de las personas. Es por ello que se pensó en un proyecto completo de un centro recreacional y deportivo.

La intención de este proyecto es saber si la creación de este centro en el distrito de Santa Anita es viable, ya que los pobladores de Santa Anita no cuentan con este servicio de calidad.

El proyecto de inversión está pensado como un establecimiento de infraestructura moderna, sin dejar lo rústico, lo cual hará sentirse en un ambiente cálido y familiar. Además, contará con seguridad todas las horas de atención al público y por supuesto, algo que varios centros carecen, la implementación de un servicio de cajero para evitar molestias a los clientes.

I.2 DESARROLLO DE LOS ASPECTOS IMPORTANTESConsultora DMR | UNI- FIECS

Page 3: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

I.2.1 ASPECTOS GENERALES

i. NOMBRE DEL PROYECTO.

El centro deportivo y recreacional “….” contará con establecimientos de primera calidad destinados al deporte, esparcimiento familiar y diversión, además contará con eventos especiales los fines de semana (sábados y domingos) que mantendrán la alegría en el ambiente.

Contará, por supuesto, con el servicio de cajero, lo cual facilitará que los clientes realicen retiros sin tener que ir fuera del lugar e interrumpir su diversión.

ii. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Objetivo General.

Crear un centro deportivo y de recreación moderno que cumpla con los más altos estándares de calidad y exigencias del cliente, promoviendo indirectamente la práctica de deportes entre la población de Santa Anita.

I.2.2 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

I. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA.

El proyecto se llevará a cabo en el distrito de Santa Anita, por lo tanto éste será el nuestra principal área de influencia.

II. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA.

Consideraremos como área de influencia indirecta a los distritos aledaños como Ate- Vitarte, San Juan de Lurigancho, El Agustino y La Molina ya que estos distritos no cuentan con centros de esta categoría.

III. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS.

Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 4: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

HABITANTES.

- Población: - 160,777 habitante.1 - Superficie: - 10.69 Km2.2 - Edad Promedio: De 25 a 35 años, lo que constituye una población básicamente joven.- Origen Poblacional: Básicamente son inmigrantes de todo el Perú, con mayor incidencia de la zona central; Junín, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

ASPECTOS GENERALES.

El desarrollo económico del distrito se basa principalmente en las actividades comerciales, ubicadas en este distrito; uno de los más importantes es el Mercado Mayorista, que genera uno de los mayores ingresos económicos al distrito; también encontramos: depósito de aduanas, laboratorios, farmacias, industrias textiles, transportes terrestres, industrias plásticas, etc. Siendo El Óvalo de Santa Anita la zona comercial más importante del distrito, ubicado en el Km. 1 de la Carretera Central.

1 Fuente: INEI - Censo 2005.

2 Fuente: INEI.Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 5: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

I.2.3 ASPECTOS MACROECONÓMICOS

Dado que el proyecto a desarrollarse implica una inversión de mediano plazo es importarte tener en cuenta las variables macroeconómicas que influirán en el desempeño del mismo.

De acuerdo al rubro del proyecto, se ha identificado las siguientes variables:

PBI

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo de cinco a cuatro por ciento su expectativa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)3

peruano para este año debido a un mayor deterioro de la economía que se refleja en la desaceleración del gasto del sector privado. Los estimados del BCR están en línea con las proyecciones de los agentes económicos de acuerdo a la encuesta de expectativas realizada por el ente emisor al 31 de marzo de este año.

Las empresas del sistema financiero han reducido de cinco a cuatro por ciento sus proyecciones del PBI, los analistas económicos de cinco a 4.5 por ciento, mientras que las empresas no financieras aún las mantienen en cinco por ciento.

Inflación

Se espera que la tasa de inflación este alrededor del 3% en los próximos años.

3 Ver anexo 1.Consultora DMR | UNI- FIECS

Área de influencia Directa:

Área de influencia Indirecta:

Page 6: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

Es así que con las medidas del BCR, y con las de la SBS de seguir de cerca los créditos de consumo en bienes y servicios y evitar problemas de sobreendeudamiento, están seguros de que pueden mantener la inflación bajo control y de que en el mediano plazo va a regresar a su nivel de 3%.4

II. ASPECTOS METODOLÓGICOS

II.1 BLOQUE DE MERCADO

Constituye el primer informe a presentar y la información será primaria y secundaria.

II.1.1 OFERTA

La información que se utilizará será básicamente secundaria. Contamos con una mayor cantidad de centros deportivos y recreacionales en el distrito de Huachipa5 las cuales serán listadas y formarán parte de nuestra referencia para nuestro proyecto.

Producto

El Centro Recreacional es un lugar paradisiaco en plena ciudad que ofrece a sus visitantes tres piscinas al aire libre, dos canchas de césped artificial, dos canchas de vóley, dos canchas de frontón, una canchas de tenis, un área de juegos lúdicos y de mesa, y un increíble espacio de esparcimiento en el cual todos nuestros clientes podrán disfrutar de la naturaleza y compartir momentos inolvidables. Es necesario aclarar que nuestro establecimiento no atenderá los días lunes como consecuencia del constante mantenimiento que éste requiere.

Estructura de mercado:

El servicio que brinda nuestro establecimiento no es nuevo y tiene como antecedentes a los centros de esparcimiento y recreacionales ubicados en Lima y alrededores, los cuales se convierten en nuestra competencia directa. Como competencia indirecta podemos mencionar a los parques zonales y servicios individualizados como piscinas, campos deportivos, etc., los cuales poseen un producto

4 Ver anexo 2.

5 Ver anexo 3.Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 7: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

diferenciado pero que satisfacen las mismas necesidades de la población demandante.

Debido a las características mencionadas en el párrafo anterior, la estructura de mercado en la que se va a desarrollar el Centro Recreacional “……” va a ser de competencia.

Análisis del mercado competidor:

En el análisis del mercado competidor identificaremos a los establecimientos que representan nuestra competencia directa e indirecta.

Cuantificación de la Oferta:

Para cuantificar la oferta de los establecimientos que brindan el servicio de recreación y esparcimiento se utilizará fuentes secundarias.

II.1.2 DEMANDA

La información a utilizar será primaria ya que se llevará a cabo una encuesta en el área de influencia, la cual es Santa Anita y distritos aledaños.

Tipo de demanda:

Va a ser dedicada al mercado consumidor final debido que a que es un servicio de entretenimiento o esparcimiento que va a competir con los servicios ofrecidos por otros centros recreacionales como también algunos establecimientos mas pequeños como son piscinas, campos deportivos, lozas deportivas, etc.

Análisis de la demanda:

Para poder identificar la demanda de los clientes se recurrirá a fuentes primarias a nivel de muestreo como encuestas, entrevistas e información secundaria.

Análisis de consumidor final:

Para el análisis del consumidor final se utilizará fuentes primarias las cuales nos brindarán información de las necesidades del

Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 8: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

consumidor, de su poder adquisitivo, de su capacidad de pago y de su poder de decisión; así como de determinar los criterios de segmentación del mercado.

Cuantificación de la demanda:

Para cuantificar la demanda realizaremos una investigación de mercado para identificar el mercado objetivo del proyecto. Recaudando información a través de una encuesta piloto.

II.1.3 PRECIOS

La información a usar será de fuente primaria, ya que libremente se puede saber los precios de la competencia y en base a los costos que represente el proyecto en el futuro.

II.1.4 COBERTURA DEL PROYECTO

La información será de fuente secundaria ya que en base a antecedentes sistemáticos conseguiremos más información.

II.2 BLOQUE TÉCNICO

Constituye el segundo informe a presentar y la información será primaria y secundaria.

II.2.1 LOCALIZACIÓN

La localización de nuestro establecimiento está propuesta para ubicarse en el distrito de Santa Anita (carretera central cerca al ovalo de Santa Anita) en su límite con el distrito de Ate Vitarte, ubicados en la zona Este de la ciudad de Lima. Esto influenciado en que durante los últimos años esta zona es el acceso a los principales centros recreacionales, (chosica, chaclacayo) o los de mayor concurrencia.

Se cuenta con información de primera mano con respecto a la localización del terreno, sin embargo la disposición de éste será de fuente secundaria ya que es difícil ubicar a los propietarios.

Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 9: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

II.2.2 TAMAÑO

El proyecto está diseñado para instalar un establecimiento que brinda servicios de recreación y deportivos. La cual tiene proyectada contar con un tamaño de negocio que estaría diseñado para acoger a 300 personas diarias como máximo (número que se pueda ir ajustando según dinámica del mercado y respuesta de la demanda).

Consultora DMR | UNI- FIECS

AQUÍ SERÁ NUESTRO PROYECTO

Page 10: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

II.2.3 ASPECTOS LEGALES

Toda actividad formal se inserta dentro de un marco legal que rige las relaciones entre las personas, con otras instituciones y con el Gobierno es por ello que debe tenerse presente que la aplicación u obediencia de ciertas normas implican costos adicionales al proyecto que deben tenerse en cuenta para evitar gastos imprevistos.

Entre los aspectos legales a considerar, está la tenencia legal del terreno, permisos, normas de construcción, etc. Así mismo, se debe considerar cualquier permiso y solvencias que el proyecto requiera para la fase de ejecución, por ejemplo, permisos urbanísticos, de salud y ambientales, que pueden incidir en los costos de inversión.

Será de fuente primaria por contar con la disposición de la Municipalidad de Santa Anita con respecto a trámites de bienes inmuebles.

II.3 BLOQUE ECONÓMICO- FINANCIERO

Constituye el tercer informe a presentar y la información será esencialmente primaria.

Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 11: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

III. ÍNDICE DEL ESTUDIO

I.4.1 ESTUDIO DE MERCADO

i. OFERTA

ii. DEMANDA

iii. PRECIOS

iv. COBERTURA DEL PROYECTO

I.4.2 ESTUDIO TÉCNICO

i. LOCALIZACIÓN

ii. ORGANIZACIÓN

iii. ASPECTOS LEGALES

I.4.3 ESTUDIO ECONÓMICO- FINANCIERO

i. INVERSIONES

ii. FINANCIAMIENTO

iii. ESTADOS FINANCIEROS

iv. EVALUACIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA

I.5 CRONOGRAMA

Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 12: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

PROPUESTA ECONÓMICA

En el estudio del proyecto se tiene contemplado la siguiente estructura de gastos, siendo el valor total S/. S/. 51,081 nuevos soles.

Consultora DMR | UNI- FIECS

Page 13: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

ANEXOS

Consultora DMR | UNI- FIECS

Honorario mensual

(S/.)Nº meses Total

1. RR.HH . Profesionales 01 Jefe de estudio S/. 2,000 3 S/. 6,000 Consultor S/. 1,000 1 S/. 1,000 Asistente S/. 2,000 3 S/. 6,000 Ing. Civil S/. 4,000 1 S/. 4,000 Arquitecto S/. 4,000 1 S/. 4,000 Economista S/. 1,000 2 S/. 2,000 .Administrativos Secretaria S/. 800 3 S/. 2,400 Apoyo logistico S/. 1,500 3 S/. 4,500 2. Servicios Fotocopias S/. 100 3 S/. 300 Tipeo, impresiones y anillado S/. 150 3 S/. 450 3. Viaticos Pasajes S/. 300 3 S/. 900 Comidas S/. 330 3 S/. 990 Otros S/. 600 3 S/. 1,800

COSTO DIRECTO DEL ESTUDIO S/. 34,340

UTILIDAD S/. 8,585

COSTO DEL ESTUDIO (COSTO DIRECTO DEL ESTUDIO + GANANCIA) S/. 42,925 IGV S/. 8,156 COSTO TOTAL DEL ESTUDIO + IGV S/. 51,081 PRECIO DEL ESTUDIO AL USUARIO S/. 51,081

Page 14: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

1

2

3

Consultora DMR | UNI- FIECSCentros recreacionales más conocidos en Huachipa

HUACHIPA CENTRO ECOLÓGICO RECREACIONAL HUACHIPAEL PARAÍSO DE HUACHIPACENTRO RECREACIONAL LA PONDEROSACENTRO RECREACIONAL ECOLÓGICO CRICKHA

Page 15: Propuesta Tecnica-economica Ro

13

PROPUESTA TÉCNICO- ECONÓMICA- CREACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL “…”.

21 de abril de 2010

Consultora DMR | UNI- FIECS