8
IMPLEMENTACION DE LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA PARA EL ANALISIS DE LA DISTINTAS PATOLOGIAS ADQUIRIDAS DEL PIE Por: María Lisbet Lombo Sánchez Edwin Mauricio Pérez Martínez Aspirantes a Magíster en informática aplicada a la Educación Universidad Cooperativa de Colombia . RESUMEN La metodología del colegio Marruecos y Molinos está orientada a la enseñanza para la comprensión EPC, donde se evidencian procesos de aprehendizaje significativo y cooperativo en torno a la búsqueda de soluciones a problemas contextualizados y vivenciales, es así como el área de Ciencias y Matemáticas junto con los estudiantes de grado undécimo realizaran un proyecto donde se analizaran las causas de las patologías adquiridas del pie, ya que se ha observado en la comunidad un alto índice de patologías podologicas, con el fin de plantear una posible solución a tal problemática, lo que nos lleva a emplear la Web 2.0 como herramienta para fortalecer el proceso de investigación y divulgación realizándose una serie de guías virtuales para facilitar la consulta bibliográfica en la red, la utilización de simuladores, el análisis estadístico de encuestas, la diagramación del proyecto y la divulgación del mismo por medio de un aula virtual. CONTENIDO El Marruecos y Molinos está ubicado en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, sus habitantes son de bajos recursos y se encuentran entre los estratos 1 y 2, se ha observado que debido a múltiples factores como la

Propuesta web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta web 2.0

IMPLEMENTACION DE LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA PARA EL ANALISIS DE LA

DISTINTAS PATOLOGIAS ADQUIRIDAS DEL PIE

Por: María Lisbet Lombo Sánchez Edwin Mauricio Pérez Martínez Aspirantes a Magíster en informática aplicada a la Educación Universidad Cooperativa de Colombia.

RESUMEN

La metodología del colegio Marruecos y Molinos está orientada a la enseñanza para la

comprensión EPC, donde se evidencian procesos de aprehendizaje significativo y cooperativo

en torno a la búsqueda de soluciones a problemas contextualizados y vivenciales, es así como

el área de Ciencias y Matemáticas junto con los estudiantes de grado undécimo realizaran un

proyecto donde se analizaran las causas de las patologías adquiridas del pie, ya que se ha

observado en la comunidad un alto índice de patologías podologicas, con el fin de plantear una

posible solución a tal problemática, lo que nos lleva a emplear la Web 2.0 como herramienta

para fortalecer el proceso de investigación y divulgación realizándose una serie de guías

virtuales para facilitar la consulta bibliográfica en la red, la utilización de simuladores, el análisis

estadístico de encuestas, la diagramación del proyecto y la divulgación del mismo por medio de

un aula virtual.

CONTENIDO

El Marruecos y Molinos está ubicado en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, sus habitantes son

de bajos recursos y se encuentran entre los estratos 1 y 2, se ha observado que debido a

múltiples factores como la ubicación del colegio, de su vivienda, el tipo de calzado, hábitos

alimenticios entre otros. La comunidad presenta múltiples patologías en sus pies como Hallux

Valgus (Juanetes), Verrugas plántales, pie plano, pie cabo, pie diabético, etc.

Es así como el área de ciencias y matemáticas de la institución conformada por los docentes de

Biología, Química, Física y Matemáticas junto con los estudiantes de undécimo grado (los

cuales son jóvenes que oscilan entre los 14 y 17 años de edad) deciden realizar una

investigación a nivel fisiológico, anatómico, químico, físico y matemático para analizar las

causas y consecuencias de dichas patologías y poder plantear posibles soluciones en torno al

Page 2: Propuesta web 2.0

problema ya citado en beneficio de la comunidad circundante, apoyada en el uso de la Web

2.0 (guías virtuales, consultas bibliográficas en la red, utilización de simuladores, análisis

estadístico de encuestas, diagramación del proyecto entre otras) generándose un proyecto el

cual se divide en las siguientes fases:

DESARROLLO

a. Creación de un aula virtual

Se creara un aula virtual en la página moodle.org, con el fin de mantener comunicación

continua con los estudiantes, en ella los estudiantes se familiarizaran con diferentes

contenidos relacionados con el proyecto al igual que recibirán instrucciones y guías acerca

de las distintas fases del mismo y se compartirán inquietudes y resultados obtenidos.

b. Identificación del problema

Los estudiantes de undécimo grado propusieron analizar las causas de las distintas

patologías del pie que aquejan a la comunidad en general, el problema surge después de

realizar una observación directa a la comunidad en el marco de la temática del PRAE

(Proyecto Ambiental Escolar) de la institución y comprendiendo que para que los proyectos

sean significativos deben tener un impacto social.

c. Análisis estadístico

Los estudiantes de undécimo grado diseñaran una encuesta apoyada en una guía virtual

diseñada por los docentes de matemáticas con el fin de reconocer las causas de las

deformidades y patologías del pie de la comunidad de Marruecos y molinos, para luego

realizar un análisis estadístico por medio de Google Docs que permitiera identificar

posibilidades de estudio y saber donde se tiene que investigar con más ahínco.

d. Recolección de información

Los estudiantes de grado undécimo recopilaran información de distintas fuentes

bibliográficas entorno a las características del pie a nivel físico, químico, anatómico,

fisiológico y patológico basado en las distintas direcciones electrónicas sugeridas en el aula

virtual, estas serán subidas al aula virtual por medio de la aplicación en línea de

Calameo.

e. Interdisciplinaridad

Con la accesoria de los docentes del área de ciencias naturales y matemáticas los

estudiantes en el aula establecerán las interrelaciones entre biología, física, química y

matemáticas en torno a las características del pie y sus patologías más comunes. La

relación se hará palpable a través de la construcción de diagramas y esquemas realizados

Page 3: Propuesta web 2.0

en la herramienta virtual Bubbl.us, que permitirá evidenciar distintas conexiones entre un

área y otra.

f. Construcción de modelos

Para evidenciar la anatomía del pie y algunas patologías los estudiantes construirán varios

modelos en porcelanicrón y resina a escala real. Partiendo de una simulación realizada en

un laboratorio virtual (Chemlab) para reconocer, comprender y establecer las proporciones

adecuadas en la elaboración de la resina , lo cual permitirá que posteriormente en el

laboratorio in situ, se realice eficazmente las respectivas reacciones para obtener el

modelo en resina como se había formulado.

g. Análisis de las patologías

Basados en la información recopilada en Internet y en el análisis estadístico de la

encuesta, se analizaran las patologías del pie apoyados en una guía virtual con el fin de

inferir posibles soluciones a la problemática ortopédica de la comunidad de Marruecos y

Molinos.

Para divulgar los resultados a la comunidad se diseñaran banners en Microsoft Office

Publisher que luego seran impresos en tamaño de 1.60cm X 1.00 cm, además se realizaran

folletos informativos en Google Docs y se publicaran los resultados en el aula virtual y en un

video en You Tube

El desarrollo de nuestra propuesta se basó principalmente en el Aprendizaje basado en

Proyectos, el cual es un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante que

desarrolla destrezas y conocimientos del área curricular a través de una tarea ampliada (una

secuencia de tareas), la cual promueve en los estudiantes la investigación y una auténtica

demostración de los aprendizajes en productos y rendimientos. Fue dirigido por preguntas

relevantes (problemas), que une los contenidos del plan de estudios y el pensamiento de orden

superior, a contextos del mundo real, promoviéndose una motivación intrínseca, estimulándose

el aprendizaje colaborativo, permitiendo que los estudiantes realizaran mejoras continuas e

incrementarles en sus productos, presentaciones entre otras, donde el estudiante se

compromete activamente en “hacer” cosas en lugar únicamente aprender “sobre” algo.

En cuanto el trabajo cooperativo favorece la autorregulación del aprendizaje, la asunción de

responsabilidades, la participación de todos y todas, las habilidades comunicativas orales, la

ayuda mutua, el respeto, la empatía así cada alumno aporto al grupo sus habilidades y

conocimientos estableciéndose una interdependencia positiva entre los miembros del grupo

Page 4: Propuesta web 2.0

desarrollándose así diversos valores como el liderazgo , la responsabilidad, la confianza

mutua, gestión de conflictos entre otras.

IMPLEMENTACION

El proyecto tendrá una duración de un periodo académico y se requerirá las siguientes

condiciones:

Computadores

Conexión a Internet para manejar programas on line (moodle.org, Google Docs,

Calameo, Bubbl.us, laboratorio virtual Chemlab, You Tube

Video cámara

Se desarrollara con los estudiantes de grado Undécimo y el área de Ciencias y

Matemáticas del Colegio Marruecos y Molinos IED

EVALUACION

Es importante que la evaluación continua planteada desde la EPC, genere una matriz en donde

se busque contestar los siguientes tópicos.

¿Qué criterios tener en cuenta al evaluar al termino de un ciclo, grado y periodo

educativo para considerar que un estudiante aprueba o tiene las competencias básicas

planteadas desde la malla curricular?

¿Cuales serian las actividades a tener en cuenta a nivel de refuerzo escolar dentro de

un ciclo, periodo o grado académico?

¿Qué temas vale la pena enseñar y como desarrollar metodológicamente los mismos en

la clase?

¿Se tiene en cuenta los intereses de los estudiantes y del docente a la hora de planear

una actividad académica?

¿Se enfoca en el desarrollo de competencias evaluando la comprensión del joven en

cada unidad académica desarrollada?

¿Se retroalimentan con sus pares y estudiantes los resultados de la evaluación y se

buscan estrategias de mejoramiento respecto a los aspectos débiles?

Page 5: Propuesta web 2.0

BIBLIOGRAFIA

- Revista internacional magisterio: Educación y pedagogía. Abril-mayo de 2007.

Investigación Acción Participativa: donde las aguas se juntan para dar forma a la vida.

- ALVIRA, 1984 En: www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.

- FALS BORDA, Orlando, ANISUR RAHMAN. Acción y conocimiento. Bogotá D.C :

Cinep, 1991

- Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos curriculares; Ciencias naturales y

educación ambiental. Ed Libros y libres S.A y Cooperativa editorial Magisterio. Santa

fe de Bogotá D.C. 1998

- JARAMILLO, Juan Carlos. Ortopedia y Traumatología. Corporación para

Investigaciones Biológicas, Medellín. 2002

Page 6: Propuesta web 2.0