18
Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz. Lic. Ángel González Santillán. Lic. Aida Antonio Pacheco. Propuesta de portafolio de evidencias. Departamento de Sistemas y Computación.

Propuesta.portafolio.evidencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Propuesta de portafolio de evidencias.

Departamento de Sistemas y Computación.

Page 2: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Introducción

Una evidencia  es  una  certeza  manifiesta  que  no  se  puede  dudar  ya  que  resulta innegable.  Para  el derecho,  las  evidencias  son  pruebas  determinantes  que  permiten demostrar la verdad de un hecho según los criterios fijados por la ley.La  noción  de portafolio  de  evidencias   se usa en  el  ámbito  de  la educación   para referirse  a  un sistema de evaluación   que  consiste  en  la  recolección de productos desarrollados por un alumno. De esta manera, el docente puede evaluar el trabajo del estudiante.La  recolección  de  las  evidencias  debe  ser periódica para  mostrar  los  avances  en  las distintas  áreas  curriculares.  El  portafolio  de  evidencias,  por  lo  tanto,  es  una herramienta dinámica que  trasciende a  las  tradicionales pruebas objetivas  (como  los exámenes escritos u orales), pero que no los excluye.

Page 3: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Introducción

La intención de éste material es presentar una propuesta  que permita ser utilizada por docentes de  la academia de  informática y  sistemas para mantener  las evidencias así como  la  herramienta    para  alcanzar  las  competencias  propuestas,  presentando  la estructura de un portafolio, el formato de entrega, los tipos de evidencias a entregar, así como los criterios de valoración.

Page 4: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 5: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 6: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 7: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 8: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 9: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 10: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Page 11: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Formato de entrega:

DVD cuta portada lleve:

•Título del proyecto.•Nombre de la materia.•Nombre del docente.•Nombre del alumno.•Numero de control.•Carrera.

Page 12: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Tipo de evidencia a entregar:

Producto:

Sistema  Web  que  aplicado  a  un  procedimiento bancario cualquiera interactúe mediante una base de datos  para  garantizar  la  automatización  del procedimiento, los reportes y toma de decisiones.

Page 13: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Nombre del maestro:

Nombre del estudiante:     ________________________________________

CATEGORIA 10 9 8 7Trasfondo El trasfondo no 

resta valor al texto o a otros grÍficos. La selecciÓn del trasfondo es consistente de ficha en ficha y es apropiada para el tema escogido.

El trasfondo no resta valor al texto o a otros grÍficos. La selecciÓn del trasfondo es consistente de ficha en ficha.

El trasfondo no resta valor al texto o a otros grÍficos.

El trasfondo hace difícil ver el texto o compite con otros grÍficos en la pÍgina.

Page 14: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

PlanificaciÓn de Sonidos

Los sonidos han sido cuidadosamente planeados. Todos los sonidos mejoran el contenido o la \"apreciaciÓn\" de la presentaciÓn.

Hubo algo de planeaciÓn en los sonidos. La mayoría de ellos realza el contenido y la \"apreciaciÓn\" de la presentaciÓn, pero 1-2 parecen no tener razÓn de ser. Sin embargo ninguno quita 

Los sonidos que han sido escogidos son apropiados para el tema, pero algunos quitan mérito a la apreciaciÓn general de la presentaciÓn .

Los sonidos no son apropiados para la presentaciÓn.

Page 15: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Botones y Enlaces Trabajan Correctamente

Todos los botones y los enlaces trabajan correctamente.

La mayoría (99-90%) de los botones y enlaces trabajan correctamente.

Algunos (89-75%) de los botones y enlaces trabajan correctamente.

Menos del 75% de los botones trabajan correctamente.

Page 16: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Texto-ElecciÓn del tipo de letra y Formato

La selecciÓn del tipo de letra (Por ejemplo, Arial, Helvetica,etc.) es apropiada para el tema. El formato (Por ejemplo, color y estilo) han sido cuidadosamente planeados para hacer el contenido mÍs legible.

La selecciÓn del tipo de letra (Por ejemplo, Arial, Helvetica,etc.) es apropiada para el tema. El color y el estilo (Por ejemplo, grueso, cursivo,etc.) usados en el formato ayudan a la legibilidad del contenido.

La selecciÓn del tipo de letra es inapropiada para el tema. El formato (Por ejemplo, color y estilo) dificulta la legibilidad del texto.

La selecciÓn del tipo de letra y el formato restan valor al contenido en general y/o hacen mÍs difícil su lectura.

Page 17: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Botones de NavegaciÓn

Los botones estÍn identificados apropiadamente y todos los botones similares (Por ejemplo, AtrÍs, Punto Inicial, PrÓximo, etc.) aparecen en el mismo lugar en diferentes fichas.

Los botones estÍn identificados apropiadamente. Algunos botones similares (Por ejemplo, AtrÍs, Punto Inicial, PrÓximo, etc.) aparecen en el mismo lugar en diferentes fichas.

Los botones estÍn identificados apropiadamente. La colocaciÓn de los mismos aparece al azar de ficha en ficha.

Los botones no estÍn identificados adecuadamente y la colocaciÓn de los mismos aparece al azar de ficha en ficha.

Page 18: Propuesta.portafolio.evidencias

Instituto Tecnológicode Tuxtepec.

Lic. Ma. de Lourdes Hdz. Mtz.Lic. Ángel González Santillán.Lic. Aida Antonio Pacheco.

Fin.