5
PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENTCIA PERU 2016 CANDIDATA KEIKO FUJIMORI: -Implementar una agenda de inversión pública que usará los fondos de estabilización fiscal, actualmente de 5.700 millones de dólares, para realizar proyectos de infraestructura que conecten el país a través de la construcción de carreteras y brindar servicios básicos en zonas pobres. -Crear un régimen de formalización para las pequeñas y microempresas que recibirían licencias por cinco años, acceso al crédito, servicios de salud y programas de vivienda. -Crear un sistema de inclusión laboral para jóvenes en un régimen que contemple todos sus derechos, con descuentos tributarios para el empleador que los capacite. -Construir 20 "cárceles-factoría" para reos que por primera vez van a una prisión. De ese total unas cinco cárceles para presos peligrosos a más de 4.000 metros de altitud, lejos de las ciudades y en zonas sin señal telefónica para

PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENTCIA PERU 2016.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pilitico

Citation preview

Page 1: PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENTCIA PERU  2016.docx

PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENTCIA PERU 2016

CANDIDATA KEIKO FUJIMORI:

-Implementar una agenda de inversión pública que usará los fondos de estabilización

fiscal, actualmente de 5.700 millones de dólares, para realizar proyectos de

infraestructura que conecten el país a través de la construcción de carreteras y brindar

servicios básicos en zonas pobres.

-Crear un régimen de formalización para las pequeñas y microempresas que recibirían

licencias por cinco años, acceso al crédito, servicios de salud y programas de vivienda.

-Crear un sistema de inclusión laboral para jóvenes en un régimen que contemple todos

sus derechos, con descuentos tributarios para el empleador que los capacite.

-Construir 20 "cárceles-factoría" para reos que por primera vez van a una prisión. De

ese total unas cinco cárceles para presos peligrosos a más de 4.000 metros de altitud,

lejos de las ciudades y en zonas sin señal telefónica para evitar que realicen extorsiones

o se comuniquen con sus cómplices.

-Dedicar a 10.000 agentes de la policía nacional a la lucha contra el crimen liberándolos

de otros trabajos como el control del tránsito, que se encargará a los agentes

municipales, o el cuidado de las instituciones públicas, que quedará en manos de los

miembros de las fuerzas armadas.

-Iniciar una "sana convivencia" de la minería con la agricultura de modo que el agua

sirva primero para el consumo humano, luego para el uso en la agricultura, ganadería y

después para la minería.

Page 2: PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENTCIA PERU  2016.docx

CANDIDATO PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Reducir el impuesto general a las ventas desde el actual 18% hasta 15% para potenciar

la formalización del sistema contributivo de las pequeñas empresas y beneficiar a los

consumidores con menores precios. Asimismo reducir al 10% el Impuesto a la Renta

para las empresas que se formalicen.

-Implementar un plan de infraestructura por 70.000 millones de dólares para crear más

de 1,5 millón de empleos formales en todo el país y así reducir la pobreza desde el

actual 23% a 10%.

-Refundar la policía nacional aumentando las remuneraciones de sus miembros,

mejorando las 1.459 comisarías en todo el país y erradicando la corrupción dentro del

cuerpo policial hasta 2018 con exámenes que incluyan pruebas con polí¬grafos y

evaluaciones socioeconómicas para determinar que los ingresos de los efectivos se

correspondan con su forma de vida.

-Abastecer con agua potable y desagüe a más de 10 millones de peruanos que carecen

de este servicio básico en las principales ciudades del país.

-Crear un programa agrario con un presupuesto inicial de 88 millones de dólares para

apoyar la construcción de represas y micro reservorios en las partes altas de las cuencas

de los ríos y así asegurar el riego de 500.000 hectáreas en los Andes.

Page 3: PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENTCIA PERU  2016.docx

PROPUESTAS PARA LA REGION PUNO

Peruanos por el Kambio y Fuerza Popular, presentaron sus planes de gobierno ante el

Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y comparando ambos, se deduce que Pedro Pablo

Kuczynski tiene más propuestas para la región Puno que la candidata Keiko Fujimori.

PPK, en su plan de gobierno de 280 páginas, propone programas de infraestructura para

la selva de Puno, construir la doble vía de Juliaca-Desaguadero, Gasoducto Sur Andino,

el museo del Folclore de Puno, los muelles turísticos de las penínsulas de Capachica y

Chucuito, en el lago Titicaca.

En cambio, en el plan de gobierno de Fuerza Popular, que consta de 70 páginas, solo en

una oportunidad hacen referencia a Puno, cuando se refieren al desarrollo turístico, y en

ninguna otra parte hacen otra mención ni propuesta para el departamento sureño.

Si bien es cierto que ambos candidatos a la Presidencia de la República, cuando vienen

a la región, ofrecen una serie de propuestas como la construcción de las plantas de

tratamiento o firman compromisos, lo concreto es que todo está en sus planes de

gobierno.

DEBATE TÉCNICO DESCENTRALIZADO SE REALIZARÁ EN CIUDAD DEL

CUSCO EL PRÓXIMO 15 DE MAYO DEL 2016

REPRESENTANTES:

FUERZA POPULAR

Pedro Spadaro

Luis Galarreta

PERUANOS POR EL KAMBIO

Alfonso Grados

Juan Sheput