Propuesto Examen Parcial 25-01-06

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Propuesto Examen Parcial 25-01-06

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    EXAMEN PARCIAL. Viernes, Junio 18 del 2004

    Solucionario.

    PROBLEMA N 1(9 puntos)

    Se va ha disear un torno mecnico que deber tener una potencia elctrica del motor de 3Kw, y se

    transfiere al ingreso del contraeje del sistema un momento torsor o par de 292cm-Kgf, en la caja

    Norton se ubican poleas escalonadas opuestas entre si, y para el husillo principal deber tener

    velocidades rotacionales de salida entre1024 y 2000rpm como mnimo y mximo, debindose

    proyectar cuatro variaciones de la velocidad de giro, donde la distancia entre centros virtual es

    392mm por mando directo. Y, del sistema por mando reductor; la distancia entre centros es 170mm,

    la relacin de transmisin instantnea total es 16 (0.0625), y la relacin de transmisin instantnea

    del primer tren es 4 (0.25). Se pide determinar:

    1. La velocidad rotacional del contraeje.2. Las velocidades directas a la salida del husillo principal.

    3. Los dimetros de las poleas escalonadas opuestas.

    4. El modulo circular ISO normalizado.

    5. El nmero de dientes del primero y segundo tren del sistema.

    6. Las velocidades del sistema reductor a la salida del husillo principal.

    Solucin:

    Pm = 3Kw

    Mt = 292cm-Kgf

    nmnimo = 1024rpm

    nmximo = 2000rpm

    Distancia virtual: Cv = 392mm.

    m. = 4

    a. =170mm

    iT = 16 (0.0625),

    i1,2 = 4

    1. La velocidad rotacional del contraeje.

    rpm*

    *

    n 981292

    471620

    292

    751023

    716201 ===

    2. La razn geomtrica de la progresin.

    K = 2511024

    200014 ,=

    2. Las velocidades en progresin geomtrica.

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Vctor. 8 julio 2013Pgina 1

    n8 = = 1024 rpm

    n6 = n6*K =1024*1.25 = 1280 rpm

    n4 = n4*K =1280*1.25 = 1600 rpmn2 = n4*K =1600*1.25 = 2000 rpm

  • 7/28/2019 Propuesto Examen Parcial 25-01-06

    2/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    3. Dimetro de las poleas de los conos escalonados:Dimetro mayor del contraeje:

    d1 =mm

    n

    n

    Cv263

    2000

    9811

    392

    1

    2

    1

    =

    +

    =

    +

    d2 = Cv d1 = 392-263=129 mm

    d3 =mm243

    1600

    9811

    392=

    +

    d4 = Cv d3 = 392 243 = 149 mm

    d5 =mm222

    1280

    9811

    392=

    +

    d6 = Cv d5 = 392 222 =170mm

    d7 =mm200

    1024

    9811

    392

    =+

    d8 = Cv d7 = 392 200 =192mm4. El modulo circular ISO normalizado.

    44117

    1702

    1

    2

    211

    =+

    =+

    =)(*

    *

    )i(*Z

    a*m

    ,

    5. El nmero de dientes del primero y segundo tren del sistema.

    A) Primer tren:

    Z1 = 17 i1,2 = 4

    Z2 = Z1* i1,2 =17* 4 = 68

    B) Segundo tren:

    i3,4 = 16/4 = 4

    Z3 = 17

    Z4 = Z3* i3,4 = 17* 4 = 68

    6. Las velocidades del sistema reductor a la salida del husillo principal.

    rpm*

    **

    Z*Z

    Z*Z

    d

    dnnS 125

    6868

    1717

    129

    263981

    42

    31

    2

    1

    11 ===

    rpm***

    Z*ZZ*Z

    ddnnS 100

    6868

    1717

    149

    243981

    42

    31

    4

    3

    12 ===

    rpm*

    **

    Z*Z

    Z*Z

    d

    dnnS 80

    6868

    1717

    170

    222981

    42

    31

    6

    5

    13 ===

    rpm*

    **

    Z*Z

    Z*Z

    d

    dnnS 64

    6868

    1717

    192

    200981

    42

    31

    8

    7

    14 ===

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Vctor. 8 julio 2013Pgina 2

  • 7/28/2019 Propuesto Examen Parcial 25-01-06

    3/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PROBLEMA N 2 (5 puntos)

    Para la experiencia en el laboratorio del tipo en corte ortogonal, se mecaniza un material de acero

    cuyo peso especifico es3

    87 cm/grf. , razn por el cual la herramienta usada tiene un ngulo deataque 15 , siendo el avance de 0.35mm/rev, y el ngulo de posicin es 46, el ancho de la virutaes mm5.2 , la longitud de la viruta es m9.1 , y cuyo peso obtenido es de grf.518 .

    Asimismo, la profundidad de contacto de la herramienta y la viruta es mm.21 , cuyo esfuerzo decizallamiento normal sobre la cara de ataque se distribuye forma lineal, desde un valor mximo de

    296 mm/kgf hasta cero sobre el filo del extremo de su longitud de contacto y del mismo modo, elcoeficiente aparente de ficcin es 01. . Se pide calcular:

    1.- La fuerza normal de cizallamiento.

    2.- El ngulo de cizallamiento.

    3.- La fuerza resultante o equivalente.4.- La fuerza de corte.

    5.- La presin o coeficiente especifico del material en Kw-min/cm3.

    Solucin:3

    87 cm/gr.= 15= mmb 5.2=

    ml 9.10 = grf.W 518= mm.p 21= 296 mm/kgfns =01.=

    1.- Fuerza normal de cizallamiento

    1.1..- Esfuerzo normal de cizallamiento

    AsF

    As

    F

    nsns

    nsns

    =

    =

    1.2.- rea de cizallamiento deformada

    2512

    2152

    2mm.

    .

    ..pbAs =

    =

    =

    Fuerza normal de cizallamientoElaborado Ings. Snchez Valverde, Vctor. 8 julio 2013Pgina 3

    96Kgf/mm

  • 7/28/2019 Propuesto Examen Parcial 25-01-06

    4/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Kgf.AsF nsns 1445196 ===

    2.- Angulo de cizallamiento

    =

    senr

    cosrtg.arc

    c

    c

    1

    1

    2.1.- Espesor de la viruta deformada= belW s0

    mm....

    .

    bl

    Wes 50

    875291

    518

    0

    =

    =

    =

    Espesor no deformado.ec = a * sen K = 0.35*sen46 = 0.25mm

    2.2.- Razn de corte

    5050

    2501 ..

    .

    e

    er

    sc ===

    Angulo de cizallamiento

    ( ) ==

    = 295840

    15501

    1550 11.tg.arc

    sen.

    cos.tg.arc

    3.- Fuerza resultante( ) += senFF

    ns/

    3.1.- Angulo de ficcin media

    .tg= 01.F

    FTg

    n

    ==

    45011 == ).(tg.arc

    3.2.- fuerza resultante.

    ( ) ( ) kgfsensen FFns 168

    154529

    144=

    +

    =

    +

    =

    4.- Fuerza de corte( ) ( ) kgf.coscosFFc 51451545168 ===

    5.- Presin especifico de corte.5.1.- rea de corte no deformado:

    02951 sen.senAsAc ==

    27270 mm.Ac =

    2200

    7270

    5145mm/Kgf

    .

    .

    Ac

    FcKc ===

    Kc = 0.033 Kw-min/cm3

    PROBLEMA N 3 (6 puntos)

    Una maquina herramienta universal tiene un motor elctrico de KW.22 , cuya eficiencia mecnicaes del %80 , donde la velocidad de corte mximo para el debastado es min/m25 , para el acabadoes min/m30 y el husillo principal se encuentra dotado de velocidades de: n = 45, 63, 88, 125,175, 240, y 335rpm, y la caja de la mesa o mandil tiene las velocidades automticas para el cortelongitudinal de avances en: 115mm/miny9063,45,30,22,16,Va = . Y, La presinespecifica de corte del material esta propuesto por 318.0 min/)2/(036.0 cmkwTeKc = donde:

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Vctor. 8 julio 2013Pgina 4

  • 7/28/2019 Propuesto Examen Parcial 25-01-06

    5/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Te es la tolerancia de eje, y el dimetro nominal de la pieza es 0000 074074..

    + , donde el dimetro mximo

    deber ser para el proceso de debastado y el mnimo para la operacin del acabado.

    El proceso de manufactura tiene un avance revmm/35.0 , para el ngulo de posicin de 60 para

    el debastado y 90 para el acabado, con una profundidad de corte de mm3 y su longitud de lapieza es mm350 . Se pide determinar:

    1.- Seleccin de la velocidad de corte: debastado y acabado.2.- La potencia de especfica de corte.3.- La potencia de corte: debastado y acabado.4.- El numero de pasadas.5.- El tiempo de mecanizado: debastado y acabado.

    Solucin:

    KW.Pm 22= %80=min/mVc

    min/mVc

    30

    25

    =

    =

    92673

    00074

    .d

    .d

    min

    max

    =

    =

    1.- Debastado: Seleccin de la velocidad de corte0

    074.074

    +

    mmdmax 74=

    1.1.- Velocidad de giro

    rpm.d

    Vcn 54107

    74

    2510001000=

    =

    =

    Seleccionamos:n = 88rpm1.2.- Velocidad de corte acabado

    min/m..nd

    Vcmin,

    45201000

    8892673

    1000=

    =

    =

    Acabado: Seleccin de la velocidad de corte0

    074.074

    +

    mm.dmin 92673=

    1.1.- Velocidad de giro

    rpm..d

    Vcn 17129

    92673

    3010001000=

    =

    =

    Seleccionamos:n = 125rpm1.2.- Velocidad de corte acabado

    min/m.nd

    Vcmin,

    291000

    12592673

    1000=

    =

    =

    2.- Potencia especifica de corte18.018.0

    2

    074.0036.0

    2036.0

    =

    =Te

    Kc

    3

    min065.0

    cm

    kwKc

    =

    3.- Potencia de corte.DEBASTADO:Espesor de viruta no deformada.eC = 0.35* sen 90 = 0.35mm.Seccin de corte.

    Ac = eC * p = 0.35*3 = 1.05mm..Elaborado Ings. Snchez Valverde, Vctor. 8 julio 2013Pgina 5

  • 7/28/2019 Propuesto Examen Parcial 25-01-06

    6/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Remocin de virutamin/cm..*.Vc*AcZw 347214520051 ===

    Kw...Pc 4147210650 ==

    ACABADO:

    Espesor de viruta no deformada.eC = 0.35* sen 60 = 0.3mm.Seccin de corte.Ac = eC * p = 0.3*3 = 0.9mmRemocin de viruta

    min/cm.*.Vc*AcZw 31262990 ===

    Potencia de corte.Kw..*.Pc 6911260650 ==

    Potencia efectivaKW..*.PmPe 7618022 ===

    3.3.- Verificacin

    KW...PcPe

    41691761 >>

    >

    4.- Numero de pasadasUna pasada cada por cada proceso.

    5.- Tiempo de mecanizado.Debastado:

    Va

    LTm =

    min/8.308835.0 mnaVa ===Seleccionamos.

    min/mmVa 30=

    min.Tm 671130

    350

    ==

    Debastado:

    Va

    LTm =

    min/m.*.naVa 537125300 ===

    Seleccionamos.min/mmVa 30=

    min.Tm 671130

    350==

    Elaborado Ings. Snchez Valverde, Vctor. 8 julio 2013Pgina 6