25
Prospectiva en materia de prevención del delito y seguridad pública Mtro. Carlos Mendoza

Prospectiva en materia de prevención del delito y … Primer Congreso •Se aprobaron las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos 1960 Segundo Congreso •Se recomendaron

  • Upload
    lequynh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Prospectiva en materia de

prevención del delito y

seguridad pública Mtro. Carlos Mendoza

Experiencia internacional

• Antecedentes internacionales

Experiencia nacional

• Antecedentes nacionales • Términos presupuestales • Términos organizacionales

Instrumentos

• Lineamientos • Catálogo

1971

•Se constituyó la Comisión de Prevención del Delito y Control

1991

•Se aprobó la declaración de principios y el programa de acción del Programa de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal

1992

•Fue creada la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal

•La integraron 40 países: 12 Estados de África, 9 de Asia, 8 de América y El Caribe, 7 de Europa Occidental y otros Estados y 4 de Europa Oriental.

1994

•Se constituye el Fondo de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y la Justicia Penal que permite sufragar los gastos del Centro para la Prevención Internacional del Delito

2010

•Doceavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal que versó sobre:

•“Estrategias amplias ante problemas globales: los sistemas de prevención del delito y justicia penal y su desarrollo en un mundo en evolución”

Antecedentes Internacionales

1955

Primer Congreso

•Se aprobaron las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos

1960 Segundo Congreso

•Se recomendaron servicios especiales de policía para la justicia de menores

1965 Tercer Congreso

•Se analizó la relación entre la delincuencia y la evolución social

1970 Cuarto Congreso

•Se exhortó a que se mejorará la planificación de la prevención del delito para el desarrollo económico y social

1975 Quinto Congreso

•Se aprobó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

1980 Sexto Congreso

•En el marco del tema “La prevención del delito y la calidad de la vida”, se reconoció que la prevención del delito debería basarse en circunstancias sociales, culturales, políticas y económicas de los países

1985 Séptimo Congreso

•Se aprobó el Plan de Acción de Milán en el marco del tema “Prevención del delito para la libertad, la justicia, la paz y el desarrollo”

1990 Octavo Congreso

•Se recomendó la adopción de medidas contra la delincuencia organizada y el terrorismo, en el marco del tema “La cooperación internacional en materia de prevención del delito y justicia penal siglo XXI

1995 Noveno Congreso

•Las deliberaciones se centraron en la cooperación internacional y en la asistencia técnica de carácter práctico para fortalecer el estado de derecho, en el marco del tema “Menos crimen, más justicia: seguridad para todos”

2000 Décimo Congreso

•Se aprobó la Declaración de Viena en la que los Estados Miembros se comprometieron a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia transnacional y la reforma penal

2005 Onceavo Congreso

•Se aprobó la declaración de Bangkok, un documento político crucial en el que se establecen los fundamentos de la coordinación y cooperación internacionales con miras a prevenir y combatir la delincuencia y se imparten directrices para fortalecer esa coordinación y cooperación

Co

ng

reso

s

ANTECEDENTES NACIONALES

•En concordancia con el Congreso de 1955, la Prevención del Delito tuvo una incidencia terciaria y se enfocaron los esfuerzos en la readaptación social de las personas •El primer Programa de Prevención del delito se elaboró en 1996 inscrito en el marco de la creación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. •La Prevención como prioridad se observa hasta el Programa Nacional de Prevención del Delito 2006-2012 •Sin embargo, es en los Convenios de Coordinación donde se aprecia que es hasta los años 2011 y 2012 que el tema de prevención se encuentra como prioridad 2 y 1 respectivamente. •En términos conceptuales, existe una confusión ya que la prevención del delito se entiende como subordinada a la participación de la comunidad

CONVENIOS DE COORDINACIÓN del FASP

1998 2002 2007 2011 2012

1 Subsistema de Información

y atención a la ciudadanía

Profesionalización.

Formación y Profesionalización -Servicio Nacional de Carrera-; incluyendo,

entre otros, los programas de formación de mandos medios y superiores;

formación de personal operativo, evaluación de mandos medios y

superiores y la conformación del Centro de Control de Confianza del

Gobierno del Distrito Federal;

Alineación de las capacidades

del Estado Mexicano contra la

delincuencia

Prevención Social de la

Violencia, Delincuencia y del

delito

1.1 Sistema Nacional de

Información sobre

Seguridad Pública

1.2 Instancias de Coordinación

2 Equipamiento de

coorporaciones Cobertura y Capacidad de

Respuesta.

Equipamiento para la Seguridad Pública incluyendo, entre otros, los

programas de armamento, equipo y semovientes para la detección de

narcóticos, armas, municiones y papel moneda, así como los

correspondientes equipos de conducción y transporte;

Prevención del delito y

participación ciudadana Control de Confianza 2.1

Equipamiento, tecnología e

infraestructura

3 Formación Policial

Sistema Nacional de Información

Red Nacional de Telecomunicaciones, Sistema Nacional de Atención de

Llamadas de Emergencia 066 y Sistema Nacional de Denuncia Anónima

089 incluyendo, entre otros, el programa de migración de la

infraestructura tecnológica del C4 a la "Plataforma México";

Desarrollo institucional Desarrollo institucional 3.1

Profesionalización

4 Capacitación especializada

Equipamiento Sistema Nacional de Información incluyendo, entre otros, los programas

del Sistema de Información Criminal "Plataforma México Sistema penitenciario

Fortalecimiento de la

Procuración de Justicia

4.1 Profesionalización

4.2 Cobertura y capacidad de

respuesta

5 Adquisición de equipos de

laboratorio para

Investigación Criminalística Instancias de Coordinación Registro Público Vehicular Combate a la corrupción

Fortalecimiento de las

Instituciones Judiciales 5.1

Equipamiento, tecnología e

infraestructura

6 Ampliación de la

infraestructura Penitenciaria

y dignificación de la ya

existente Participación de la Comunidad Infraestructura para la Seguridad Pública Plataforma México Sistema Penitenciario

6.1 Equipamiento, tecnología e

infraestructura

7 Socorro de Ley Red Nacional de

Telecomunicaciones.

Instancias de Coordinación (Procuradurías Generales de Justicia y

Tribunales Superiores de Justicia); Indicadores de medición

Sistema Nacional de

Información de Seguridad

Pública

7.1 Instancias de coordinación

8 Infraestructura para la

Seguridad Pública. Combate al Narcomenudeo

Transparencia y rendición de

cuentas

9 Operativos Conjuntos

10 Participación de la Comunidad en la Seguridad Pública,

11 Seguimiento y Evaluación

Plan Nacional de Desarrollo

Programa Nacional de Seguridad Pública

Programa Sectorial de Seguridad Pública

Subprogramas, proyectos, estrategias, líneas de acción en materia de Prevención del Delito

Plan Nacional de Desarrollo

Programa Nacional de

Seguridad Pública

Estrategia Integral de Prevención del Delito y combate a

la delincuencia

•En términos programáticos existió un desfase, ya que se consideró la Estrategia Integral de Prevención del Delito como el documento rector.

Modelo actual

Modelo formal

Términos organizacionales

En el año 2000 se crea la Secretaría de Seguridad

Pública Federal

Se habilita una Subsecretaría encargada

del sector

A partir del año 2009, traslapa sus funciones con

el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

La Dirección General de Prevención y Readaptación Social tenía originalmente como propósito prevenir que quienes habían sido condenados por cometer un delito y habían compurgado una pena, no reincidieran y los programas eran originalmente programados para prevenir la reincidencia.

Recursos Presupuestados

•El porcentaje de los recursos destinados para prevención del delito del total de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue de cero en 1998 •Entre los años 1999-2007 el rango se encontraba entre 0.7% y 1.3% •Es a partir del año 2006 cuando el presupuesto autorizado y ejercido para este rubro empieza a incrementarse paulatinamente •En 2007 el presupuesto ejercido representó el 1.4% del total •Al siguiente año el porcentaje fue de 1.6% •Se incrementó 0.7 puntos porcentuales para el año 2009 •Para el año 2010 el porcentaje fue de 2.4% •Mientras que en 2011 alcanzó el 3.9 por ciento

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

2

/

p

/

p

/ 3/ 3/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/ 3/ 3/ 2

/

Destino de los Recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública

CONCEPTO

1998 2000 2003 2007 2008 2009 2010 2011

A E A E A E A E A E A E A E A E

TOTAL 2,781.2 2,781.2 7,060.6 7,060.5 3,874.3 3,874.1 6,653.3 6,602.7 8,057.0 7,867.4 8,975.3 8,455.3 8,861.4 7,478.3 9,130.3 948.0

PARTICIPACIÓN DE LA

COMUNIDAD 0.0% 0.0% 0.8% 0.8% 1.2% 1.2% 1.4% 1.4% 1.5% 1.6% 2.3% 2.3% 2.7% 2.4% 3.1% 3.9%

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

p

/

PEF 2008

15mdp

2009

15 mdp

2010

16 mdp

2011

• 430.3 mdp provenientes de Subsemun

• 26.5 mdp destinados por la SSPF

2012 •Provenientes de Subsemun 890.8 mdp para “el desarrollo y aplicación de políticas pública para la prevención social del delito con participación ciudadana”

“Desarrollo de Instrumentos para la Prevención del Delitos vinculado al Banco Nacional de datos, en cumplimiento a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”

“Fomento de la cultura de la participación ciudadana en la prevención del delito y el respeto a los derechos humanos”.

“Fomento de la Cultura de la Participación Ciudadana en la Prevención del Delito en el Marco de la Equidad de Género”

“Fomento de la Cultura de la Participación Ciudadana en la Prevención del Delito en el Marco de la Equidad de Género”

PGR dispuso de 15 mdp para prevenir delitos cometidos contra la actividad periodística.

SEGOB destinó 32 mdp “Desarrollo y aplicación de programas y políticas en materia de prevención social del delito y promoción de la participación ciudadana”.

SSPF presupuestó 16 mdp con el mismo concepto del año anterior

Recursos Presupuestados

126 programas de prevención del delito

Con un presupuesto de 206 mdp

2009

1,700 proyectos que representaron $823,076.18

2011

Atomización de los programas

LINEAMIENTOS

Los lineamientos son el eje de referencia para el diseño transversal de políticas de prevención social de la violencia y

la delincuencia

Dar seguimiento y evaluar los programas de las instituciones de

seguridad pública y prevención social

Permite emitir opiniones y recomendaciones

LINEAMIENTOS Principios y enfoques de la política de prevención social

Principios de la política de prevención social

Integralidad

Social y comunitaria

Dimensión territorial decisiva

Focalizada y multidimensional

Articulada y transversal

Coordinación interinstitucional

Efectos continuos y consistentes

Institucionalización

Compromiso con una cultura de prevención

Enfoques

Perspectiva de género

Seguridad ciudadana Ciudades Seguras Derechos humanos

Cohesión social se entiende como el

resultado de un proceso por el cual las sociedades

construyen oportunidades, relaciones, identidades, incentivos y

lazos para que las personas alcancen su

máximo potencial.

Derechos y valores de la democracia

Igualdad de oportunidades

Sentido de pertenencia y

noción de futuro

compartido

Reconocimiento de la diversidad

Gestión y solución de conflictos

Participación y relaciones

positivas entre personas,

grupos comunidades y

localidades

COHESIÓN SOCIAL

Seguimiento a la información mediante

los mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas

Corresponsables en su rol de replicadores de

los programas de prevención de la

violencia y la delincuencia

Participar en las distintas etapas del

diseño de la política pública

Asumir sus responsabilidades como ciudadanos evitando ser

partícipes de incivilidades o actos

delictivos

Emitir opiniones y recomendaciones sobre

la perspectiva de participación ciudadana

en los programas

Prioridades de la participación

ciudadana

Ciudades con conflictividad alta

Ciudades con conflictividad

intermedia y baja

Zonas metropolitanas

Zonas turísticas, prioritariamente playas

Región fronteriza norte

Región fronteriza sur

Prioridades por ciudades, zonas y

renglones

Niñas y niños

Jóvenes

Mujeres

Prioridades por grupos

poblacionales

Violencia Social

Violencia institucional

Violencia intrafamiliar

Prioridades por tipo de vivienda

Vertientes y componentes de la política de prevención social

Prevención situacional

• Esta vertiente de prevención actúa sobre el espacio público -municipio, ciudad, barrio y/o comunidad- con el propósito de modificarlo y hacerlo más seguro y con ello disminuir las posibilidades de que la violencia y el delito ocurran.

Prevención social

• Se propone en el fondo generar políticas de corte redistributivo y compensatorias que buscan abatir desigualdades e inequidades sociales.

Prevención comunitaria

• Se busca la rehabilitación en el territorio a través de la participación y la organización ciudadana comprometida con la seguridad y la convivencia pacífica, a través de las redes sociales, la cultura de la solidaridad y el fortalecimiento de la cohesión social.

Prevención para el desarrollo

• Reconoce y busca fortalecer los factores de protección -individuales, familiares y comunitarios- que permiten que las personas puedan enfrentar y desenvolverse en contextos adversos.

Fortalecimiento institucional y sostenibilidad en la intervención

• Es un componente estratégico que permite garantizar condiciones de permanencia y sostenibilidad de la política de prevención social

CATÁLOGO Escala de rangos de prioridades de los programas, proyectos y acciones

* Adquisición de competencias

* Análisis de información para abordar de forma multicausal e integral la violencia y la delincuencia

* Planeación y diseño estratégicos (incluyentes y corresponsables)

* Consecución de acciones a corto, mediano y largo plazo que modifiquen las condiciones estructurales de la violencia y la delincuencia

1 2

Los municipios o demarcaciones del Distrito Federal que comprueben que ya cuentan con equipos capacitados y planes de acción integrales de prevención social podrán desarrollar intervenciones en problemas puntuales y grupos etarios específicos

CATÁLOGO Mecanismos, condiciones y criterios de aceptabilidad de insumos ya cumplidos por

los municipios o por las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Alto índice de participación ciudadana e inclusión del

mayor número de sectores

sociales.

Investigaciones y diagnósticos

multidisciplinarios, integrales,

multifactoriales y participativos.

Impacto social y cultural de las acciones.

Enfoque de prevención social de la violencia y la

delincuencia.

Criterios de aceptabilidad

Presupuesto máximo de $500,000.00

En el caso de los proyectos de continuidad

Catálogo de Programas, proyectos y acciones de prevención

social y participación

ciudadana

Generación de capacidades

básicas para la prevención social de la violencia y la

delincuencia

Promoción de la participación ciudadana y

fortalecimiento de la cohesión social

Promoción y difusión de la cultura para la

paz, la legalidad, el respeto y ejercicio

de los derechos humanos

Evaluación y seguimiento

Desarrollo Institucional para la prevención de la

violencia

Jóvenes para la construcción de la paz y la seguridad

Mujeres para la construcción de la paz y la seguridad

Creación de redes de mujeres de barrios y colonias para la prevención social de la violencia y la construcción de la seguridad y la convivencia

ciudadana

Programas dirigidos a jóvenes en riesgo que participan en pandillas con

el propósito de convertir a sus organizaciones o grupos identitarios

en actores de la paz y evitar su vinculación e incorporación al crimen

organizado

Promover campañas y programas de

prevención de riesgos de acciones en

jóvenes

Programas de jóvenes estudiantes que permitan convertirlos en agentes de

cambio, que contribuyan a la cohesión social y a la paz,

mediante la participación en acciones concretas que incidan en el desarrollo social y comunitario de

barrios y colonias populares

Programas enfocados a disminuir los orígenes de la

violencia y que propicien el

compromiso activo de los jóvenes con

sus comunidades de origen, la convivencia

pacífica y la no violencia

Integrar unidades especializadas de la policía para

la atención de la violencia intrafamiliar y violencia de

género

Promover el diseño e implementación de modelos y programas de atención

integral de la violencia escolar, intrafamiliar y violencia contra las

mujeres

Fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, a través de Observatorios Ciudadanos/Urbanos Locales

que desarrollen y mantengan sistemas integrados de información útiles para la toma de

decisiones en la materia

Establecer y aplicar modelos de mediación comunitaria y escolar

Responder a las necesidades de prevención situacional detectadas en recorridos exploratorios vecinales

Formar redes ciudadanas de prevención y cohesión social que

establezcan alianzas sociales para la prevención y la seguridad local

Fortalecer la operación, iniciativas y acciones de los consejos de participación ciudadana

municipales, en materia de seguridad ciudadana y prevención social de la violencia

y la delincuencia

Diagnóstico local sobre la realidad social,

económica y cultural de la violencia y la

delincuencia

Diseñar e implementar un Plan Municipal de

Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Promover investigaciones multidisciplinarias desde el enfoque de

seguridad ciudadana, derechos humanos y perspectiva de género, sobre factores

detonantes y repercusiones de la violencia

Capacitación a servidores públicos en temas específicos

de prevención social de la violencia

Catálogo de Programas, proyectos y acciones de prevención

social y participación

ciudadana

Generación de capacidades

básicas para la prevención social de la violencia y la delincuencia

Desarrollo Institucional

para la prevención de la

violencia

Integrar unidades especializadas de la policía para la atención de la violencia intrafamiliar y violencia

de género

Promover el diseño e implementación de modelos y programas de atención integral

de la violencia escolar, intrafamiliar y violencia contra las mujeres

Diagnóstico local sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la

delincuencia

Diseñar e implementar un Plan Municipal de Prevención Social de

la Violencia y la Delincuencia

Promover investigaciones multidisciplinarias desde el enfoque de seguridad ciudadana, derechos humanos y perspectiva de género,

sobre factores detonantes y repercusiones de la violencia

Capacitación a servidores públicos en temas específicos

de prevención social de la violencia

Contenido de cada uno de los proyectos

Objetivos

Requerimientos básicos

Presupuesto máximo

Producto

Medios de verificación del ejecutor

Rango de prioridad

•Detectar los factores y/o procesos sociales, culturales, económicos y del entorno que tienen incidencia en el agravamiento de la violencia y en el debilitamiento de la cohesión social y comunitaria. •Realizar un primer acercamiento a los posibles factores precursores de riesgo y detonadores de la violencia social. Se debe adoptar un enfoque

multifactorial de la violencia, examinando sus componentes sociales, económicos y culturales. •Asimismo, se deberán analizar procesos interrelacionados que originan situaciones y contextos que propician el desencadenamiento de agresiones

y conflictos que atentan contra la dignidad, la integridad, la vida y la propiedad de las personas.

Objetivos

•A. El territorio, el poblamiento, el medio ambiente y el ambiente físico de la ciudad •1. Ubicación y extensión territorial del núcleo urbano, poblamiento, medio ambiente y caracterización de las relaciones sociales con el territorio

local, regional y nacional, así como describir la segregación espacial intraurbana. •2. La vivienda, la infraestructura urbana y la calidad del suelo en distintas zonas y para distintos grupos socioeconómicos. •B. La población, las familias y el capital social de la ciudad. •3. Situación y evolución demográfica. •4. La situación, evolución •y nuevas configuraciones de las familias. •5. El capital social de la ciudad: número de organizaciones sociales y comunitarias y el tipo de labor que realizan. Número y amplitud de acción

de redes sociales, religiosas, políticas y deportivas. Presencia y acción de clubes, cooperativas, organizaciones civiles, asistenciales, empresariales, de trabajadores, profesionales, culturales, políticas, vecinales y barriales, etc. •6. Índice de capital social o desarrollo de la sociedad. •C. Las condiciones de bienestar y seguridad humana de la población •7. Disponibilidad, accesibilidad y evaluación de la calidad educativa, haciendo un análisis por grupo etario con énfasis particular en pre-

adolescentes y jóvenes. La infraestructura y las comunidades escolares a todos los niveles, formales e informales. Vida escolar. •8. Disponibilidad, accesibilidad (segmentación), calidad y pertinencia de otros servicios sociales públicos y privados: de salud, seguridad social,

de desarrollo social, cultural, inserción laboral, recreativo y deporte. •9. Contexto e infraestructura económica y las principales fuentes de ingresos de las personas y de las familias (ingresos formales e informales);

inserción laboral de las personas y sus condiciones de trabajo y los principales rubros de gasto (por ejemplo, transporte y alimentos). La pobreza y la situación de la distribución del ingreso y la riqueza.

•D. La cultura en las relaciones humanas. •10. Patrones y prácticas de discriminación y exclusión presentes en el contexto social (se debe hacer un trabajo de visibilizar prácticas que pasan

desapercibidas en la vida cotidiana). •11. Patrones y prácticas de asociación comunitaria, intereses comunitarios prioritarios, incidencia o avances de la participación comunitaria en

diversas materias o temas. •12. La participación de los medios de comunicación. •13. La cultura de la legalidad. La evolución de actividades ilegales e informales en la ciudad. Actividades legales precursoras de la ilegalidad

(juegos de azar, apuestas, casinos, etc.). Corrupción e impunidad en distintas instancias de la vida social y política de la ciudad. •14. Mecanismos de control externo de la sociedad (contraloría social-observatorios, consejos consultivos de participación o comités de vigilancia

externa). •E. Las capacidades de protección institucional de la seguridad de las personas. •15. Diagnóstico general de las instancias de seguridad, es decir, infraestructura (tecnológica, instalaciones), recursos humanos, materiales y

presupuestales, estado de fuerza, formación inicial de las instancias de seguridad (preventivas y de investigación), capacitación continua, mecanismos de control interno (supervisión interna y marco normativo), mecanismos de rendición de cuentas externos (a otras instancias y a la ciudadanía), encuestas de victimización y percepción ciudadana, respecto a la seguridad pública. •16. Contexto de la procuración, administración e impartición de justicia y las políticas de control.

Requerimientos básicos

Diagnóstico local sobre la realidad social, económica, y cultural de la violencia

• $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos m.n.)

Presupuesto máximo

• 1 documento de diagnóstico local sobre la realidad social, económica, y cultural de la violencia y la delincuencia

Producto

• Documento final • Documento con avances mensuales • Encuestas levantadas • Identificación de los factores demográficos, económicos, sociales y culturales

que se constituyen en precursores y en detonantes del fenómeno de la violencia • Detección de aquellos factores que contribuyen o pueden contribuir a la contención de la violencia y a la

construcción de espacios no violentos • Sistema de indicadores de alerta e intervención temprana y de seguimiento para la prevención de la

violencia

Medios de verificación del ejecutor

• 1

Rango de prioridad

• Instituciones, organizaciones de la sociedad civil y/o especialistas que sean expertos destacados a nivel nacional o internacional, con mínimo cinco años de experiencia en seguridad ciudadana y prevención social de la violencia y la delincuencia, que cuenten con currículum vitae con documentación comprobatoria.

Para su elaboración se requiere contratar

Objetivos Contar con modelos, protocolos y programas específicos de prevención social y atención integral de la violencia escolar, intrafamiliar y contra las mujeres, desde un enfoque transversal y de corresponsabilidad.

Requerimientos básicos Los modelos deberán contener al menos:

I. Diagnóstico sobre la situación social, económica y cultural del entorno local de las violencias. II. Acciones. III. Estrategias de corto, mediano y largo plazo. IV. Líneas de acción.

V. Protocolos generales de actuación.

VI. Objetivos.

VII. Programas.

VIII. Indicadores de seguimiento y evaluación.

IX. Metas.

X. Esquemas de coordinación y articulación interinstitucional para atender y prevenir la violencia escolar, intrafamiliar y contra las mujeres.

Presupuesto máximo $1,000,000.00 (Un millón de pesos m.n. por proyecto o modelo)

Producto 1. Modelo de atención integral de la violencia escolar.

2. Modelo de atención integral de la violencia intrafamiliar.

3. Modelo de atención integral de la violencia contra las mujeres.

4. Diseño de programas integrales de atención.

5. Memoria de la implementación de programas.

6. Memoria fotográfica.

Medios de verificación del ejecutor

1. Documento final con el modelo de atención integral para la prevención de la violencia escolar

2. Documento final con el modelo de atención integral para la prevención de la violencia intrafamiliar

3. Documento final con el modelo de atención integral para la prevención de la violencia contra las mujeres

4. Programas de prevención social y atención integral de la violencia escolar, intrafamiliar y en contra de las mujeres

5. Implementación y evaluación de los programas.

6. Informes trimestrales y anuales.

Rango de prioridad 2

Para su elaboración se requiere contratar

Instituciones, organizaciones de la sociedad civil y/o especialistas que sean expertos destacados a nivel nacional o internacional, con mínimo cinco años de experiencia en temas relacionados con la prevención social de la violencia, así como la atención a la violencia escolar, intrafamiliar y contra las mujeres, que cuenten con currículum vitae con documentación comprobatoria.

Promover el diseño e implementación de modelos y programas de atención integral de la violencia escolar, intrafamiliar y violencia contra las mujeres

CNN MÉXICO: “El gobierno acusa a los municipios de fallar en diagnósticos de seguridad Los diagnósticos de prevención no reflejan la realidad de las alcaldías del país, aseguró el Sistema Nacional de Seguridad Pública”

MILENIO: “Detecta SNSP irregularidades en diagnósticos de policías municipales El secretario ejecutivo, Miguel Alcántara Soria, afirmó que no se trata de un hecho de corrupción, pero sí de irregularidades.”

NOTAS DE PRENSA