4
PROTAGONISTA EL HOMBRE La génesis De la comparación entre la cultura judeo-cristiana y la oriental, surge un paralelismo entre ambas. Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo; pero el espíritu de dios aleteaba sobre las aguas. Entonces dijo Dios: “Haya luz”, y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena, y la separó de las tinieblas; y llamó a la luz día, y a las tinieblas noche. Hubo así tarde y mañana: día primero. Después dijo Dios: “Haya un firmamento entre las aguas que separe las unas de las otras, y fue así: hizo Dios el firmamento, separando por medio de él las aguas que hay debajo de las que hay sobre él. Y llamó Dios al firmamento cielo. De nuevo hubo tarde y mañana. Día segundo. (Génesis 1, 1-8) Según el relato bíblico, el TODO, en su primer día creativo, deposita la luz onda-corpúsculo entre los opuestos cielo-tierra. El Génesis no habla de lo que ocurre con la luz sometida a esa polaridad. La física cuántica, en el experimento conocido por la doble ranura, sí menciona fenómenos de interferencia que nosotros conocemos por trigramas, y al conjunto de esos trigramas o interferencias, por octograma de Fushi. El segundo día se separan las aguas inferiores de las superiores, situando un firmamento entre ellas. El ideograma del soplo “Chi” coincide con este relato aunque utilice otro simbolismo: Aguas anteriores o superiores. Firmamento. Puerta que se abre en ambos sentidos y permite un doble acceso, de arriba hacia abajo y viceversa. . Aguas posteriores o inferiores.

Protagonista, el Hombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda parte, tercer capítulo de El oráculo de S. Tharching

Citation preview

PROTAGONISTA EL HOMBRE La génesis

De la comparación entre la cultura judeo-cristiana y la oriental, surge un

paralelismo entre ambas.

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos, y

las tinieblas cubrían el abismo; pero el espíritu de dios aleteaba sobre las

aguas. Entonces dijo Dios: “Haya luz”, y hubo luz.

Vio Dios que la luz era buena, y la separó de las tinieblas; y

llamó a la luz día, y a las tinieblas noche. Hubo así tarde y mañana: día

primero.

Después dijo Dios: “Haya un firmamento entre las aguas que

separe las unas de las otras, y fue así: hizo Dios el firmamento,

separando por medio de él las aguas que hay debajo de las que hay

sobre él. Y llamó Dios al firmamento cielo. De nuevo hubo tarde y

mañana. Día segundo.

(Génesis 1, 1-8)

Según el relato bíblico, el TODO, en su primer día creativo, deposita la

luz onda-corpúsculo entre los opuestos cielo-tierra. El Génesis no habla de lo

que ocurre con la luz sometida a esa polaridad. La física cuántica, en el

experimento conocido por la doble ranura, sí menciona fenómenos de

interferencia que nosotros conocemos por trigramas, y al conjunto de esos

trigramas o interferencias, por octograma de Fushi.

El segundo día se separan las aguas inferiores de las superiores,

situando un firmamento entre ellas.

El ideograma del soplo “Chi” coincide con este relato aunque

utilice otro simbolismo:

Aguas anteriores o superiores.

Firmamento. Puerta que se abre en ambos sentidos y permite

un doble acceso, de arriba hacia abajo y viceversa..

Aguas posteriores o inferiores.

Las aguas anteriores son la “no forma”, y las aguas posteriores son el

plano de lo “conformado”.

Tian (Hombre celeste)

El hombre hecho a imagen y semejanza se ha estado preguntando.

¿Quién soy?

¿De dónde vengo?

¿Hacia dónde voy?

Su búsqueda le ha situado en un lugar del Universo, la Tierra. La

consciencia de esta ubicación le da al hombre las características de Tian.

Aprende a contestar los interrogantes anteriores y a vivir (moverse) las

respuestas.

El hombre es un ser el cielo

de luz conformado y

situado entre la tierra

En su creación, el hombre es un ser de luz de naturaleza dual, y que

posteriormente se con-forma-rá.

Las tres preguntas

¿Quién soy?

El hombre en su nacimiento es un ser de luz. Como la luz, su naturaleza

es dual, onda-corpúsculo. La onda es expansión, yang. El corpúsculo es

contracción, yin.

Yang

Yin

Hombre

¿De dónde venimos?

“Entonces Yahvé Dios formó al hombre del polvo de la tierra, le insufló

en sus narices un hálito de vida y así llegó a ser el hombre un ser viviente.”

(Génesis 2, 7)

La fuente bíblica, al igual que otras tradiciones, nos habla de que tanto el

cielo como la tierra participan en la creación del hombre.

¿Hacia dónde vamos?

De igual manera se nos dice, polvo al polvo en lo referente a la

estructura, y el destino del espíritu liberado al alcanzar el paraíso, antes de ser

absorbidos por el TODO.

Cielo

Tierra

Agrupando preguntas y respuestas tendríamos:

Estos movimientos recrean la manifestación del hombre en su origen.

Cada tradición se vale de distintos modelos para expresarlo, y en la tradición

taoísta se hace a través del Octograma de Fushi.