20
Riesgos naturales y susceptibilidad del terreno ante la ocurrencia de huracanes Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa del suroeste de Campeche A. Gerardo Palacio Aponte Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche RESUMEN El análisis de los riesgos por huracanes en la zona costera de México tiene fundamental importancia en términos socioeconómicos. El presente trabajo presenta el contexto conceptual y metodológico de los riesgos naturales, en especial de la susceptibilidad del terreno como expresión territorial de la capacidad del paisaje para absorber o retroalimentar los efectos destructivos de los huracanes en tierra. Se presenta un análisis ponderado de las variables más significativas de la susceptibilidad utilizando el análisis condicional y el contexto territorial de las unidades del terreno en la costa suroeste de Campeche. Este análisis permite identificar áreas con diferentes grados de exposición a los efectos destructivos de los huracanes y contribuir a la planificación territorial costera regional y local. ABSTRACT The risks analysis of hurricane in the coastal zone of Mexico has fundamental importance in socioeconomic terms. The present paper presents the conceptual and methodological context of natural risks, especially of land susceptibility as a territorial expression of the capacity of the landscape to absorb or increase the destructive effects of hurricanes in the coastal zone. A pondered analysis of the most significant variables of susceptibility is presented using a conditional ana- lysis and the territorial context of land units in the Southwest coast of Campeche. This analysis allows to identify areas with different exposure degrees according to the destructive effects of hurricanes, and pretend to contribute to the regional and local coastal territorial planning. 19 protección

protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

  • Upload
    hacong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Riesgos naturalesy susceptibilidad

del terreno ante laocurrencia de huracanesAplicación de SIG en la costa

baja acumulativa del suroestede Campeche

A. Gerardo Palacio Aponte

Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche

RESUMEN

El análisis de los riesgos por huracanes en la zona costera de México tienefundamental importancia en términos socioeconómicos. El presente trabajopresenta el contexto conceptual y metodológico de los riesgos naturales, enespecial de la susceptibilidad del terreno como expresión territorial de lacapacidad del paisaje para absorber o retroalimentar los efectos destructivos delos huracanes en tierra. Se presenta un análisis ponderado de las variables mássignificativas de la susceptibilidad utilizando el análisis condicional y el contextoterritorial de las unidades del terreno en la costa suroeste de Campeche. Esteanálisis permite identificar áreas con diferentes grados de exposición a los efectosdestructivos de los huracanes y contribuir a la planificación territorial costeraregional y local.

ABSTRACT

The risks analysis of hurricane in the coastal zone of Mexico has fundamentalimportance in socioeconomic terms. The present paper presents the conceptualand methodological context of natural risks, especially of land susceptibility as aterritorial expression of the capacity of the landscape to absorb or increase thedestructive effects of hurricanes in the coastal zone. A pondered analysis of themost significant variables of susceptibility is presented using a conditional ana-lysis and the territorial context of land units in the Southwest coast of Campeche.This analysis allows to identify areas with different exposure degrees according tothe destructive effects of hurricanes, and pretend to contribute to the regional andlocal coastal territorial planning.

19protección

Page 2: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la situación ambiental actual,sus tendencias y el papel del hombre como partedel entorno natural y como su principal agente mo-dificador, son cuestionamientos cada vez máspreocupantes debido a la creciente degradacióndel ambiente y sus consecuencias sobre la calidadde vida de la población. Dentro de este contexto elconocimiento del comportamiento y los efectosdestructivos de las perturbaciones de origen natu-ral adquieren cada vez más importancia. Estaspueden ser analizadas bajo dos perspectivas: 1)como parte del funcionamiento de los paisajes na-turales y 2) como agentes modificadores del ordensocioeconómico y cultural establecido por los gru-pos humanos. Es a partir de esta última que se con-cibe la expresión “riesgo natural”, que incluye ladinámica de los fenómenos naturales, su potencialdestructivo y las posibilidades de afectación a lavida y bienes materiales de la sociedad.

Mediante el estudio de los riesgos naturales sevalora cualitativa y/o cuantitativamente el dañopotencial a los grupos humanos generado por unevento o fenómeno de origen natural. Es resultadode la integración funcional del geosistema pertur-bador (peligrosidad del agente o fenómeno natu-ral) y el sociosistema afectable (valor yvulnerabilidad de la población). Muestra distintosgrados de alerta según la expresión geográfica dela peligrosidad del fenómeno y el momentohistórico-cultural en el que ocurren.

Su estudio es tan amplio como amplias son lasinteracciones entre los fenómenos naturales peli-grosos y la dinámica de las sociedades humanas.Es por esto que dentro de este marco general y pre-cisando los alcances de la perspectiva territorial delproblema, se parte del concepto de “peligrosidaddel lugar”, utilizado a partir de la década de los 50s(Calvo, 1984) para explicar, cómo las amenazasnaturales, concebidas como peligros latentes y/opotenciales asociados con fenómenos físicos deorigen natural, tienen una manifestación en un es-pacio específico y en un tiempo determinado. A suvez dentro de este concepto se incluye la suscepti-bilidad del terreno o conjunto de respuestas de loscomponentes del paisaje natural ante la ocurrenciade un fenómeno perturbador. Este último adquiereuna dimensión fundamental en términos preventi-vos, de mitigación de daños y de planificación delterritorio porque permite delimitar a nivel local lospeligros reales y potenciales, diferenciando unida-des del terreno que por su naturaleza intrínsecafavorecen o inhiben los efectos destructivos de unfenómeno dado.

El estudio de la “peligrosidad del lugar” en Mé-xico al igual que en muchos países en desarrollo esincipiente. Se es vulnerable en términos tecnológi-cos, económicos y organizativos. No existe aununa estrategia dentro de planificación del territorio,que permita prever o amortiguar sus efectos des-tructivos. La mayoría de las poblaciones y las acti-vidades económicas asociadas, presentan uncrecimiento desordenado sobre un entorno naturalque no ha sido evaluado en términos de amenazapara la vida humana y la infraestructura. No existela cultura formal de la prevención, ni el uso de lazonificación de riesgos naturales como instrumentopara optimizar la ubicación de los asentamientoshumanos.

Particularmente en las costas mexicanas la zo-nificación de riesgos naturales y de susceptibilidaddel terreno, tiene trascendental importancia eco-nómica debido a que en ellas se encuentra el 95%de la producción de petróleo (regiones mari-no-costeras), el 80% del gas natural, el 80% de lasexportaciones en puertos nacionales, más del 60%del turismo extranjero (37% de las divisas del país)y el 50% de la generación de energía eléctrica delpaís (plantas cercanas al mar). Dentro de las princi-pales amenazas naturales en la zona costera desta-can los huracanes por su potencial destructivo y sucobertura de afectación. Más del 70% de la costaestá expuesta en mayor o menor grado (Silva etal., 2002) a los huracanes, por lo que el potencialeconómico se ve frecuentemente amenazado poreste fenómeno.

Por lo anterior en este trabajo se destaca la im-portancia del estudio de la zonificación de riesgos yla susceptibilidad del terreno costero por huraca-nes dentro del ámbito de las ciencias naturales. Seevalúa la respuesta (resistencia, grado de exposi-ción, debilidad) de los componentes naturales delpaisaje y las características físico-geográficas quefavorecen o inhiben los efectos destructivos de loshuracanes en tierra. El primer acercamiento a laforma de construir el escenario de susceptibilidaddel terreno por huracanes se aplica en las zonascosteras palustres bajas del suroeste de Campeche,en donde los efectos destructivos ocasionados porhuracanes en el pasado, se ponderan como varia-bles en un modelo conceptual con operaciones es-paciales en un SIG (Sistema de InformaciónGeográfica) para representar espacialmente la in-tensidad de los efectos destructivos potenciales delos huracanes, según las formas en que el territoriolos asimila (susceptibilidad del terreno).

Protección 288

Manejo Costero en México

Page 3: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

ANTECEDENTES Y TENDENCIAS EN EL ESTUDIODE LOS RIESGOS NATURALES Y LA SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRENO

El análisis de riesgos se recomienda desde hacetiempo como herramienta para la gestión de ries-gos. En 1980, la UNDRO (United Nations DisasterRelief Coordinator) ya señalaba que los mapas deriesgo no deben limitarse a proporcionar informa-ción sobre las amenazas, sino también sobre las vi-das y propiedades expuestas (UNDRO, 1980).Según la UNDRO, los mapas de riesgo son funda-mentales para el diseño de programas de mitiga-ción y para la aplicación de medidas de mitigacióncomo la zonificación urbana y los reglamentos deconstrucción. La declaración y plan de acción deYokohama de 1994 (IDNDR, 1994) estableciócomo principio básico que el análisis de riesgos esclave para lograr el éxito en la reducción dedesastres (Maskrey, 1998).

Hasta el momento el análisis de riesgos se ha li-mitado a producir mapas de la distribución espa-cio-temporal de las amenazas. Incluso se hanmanejado con el mismo nombre los mapas deamenaza y riesgo por lo conceptualmente se man-tiene la confusión. Aunque en la literatura reciente(Davis y Brickerman,1993) se describen metodolo-gías complejas que combinan: datos físicos y socia-les contextuales, mapeo de amenazas, el análisisde las vulnerabilidades, estimados de pérdidas y elanálisis de recursos, es aun raro encontrar análisisde riesgos con enfoques sociales u holísticos queanalicen los aspectos sociales, económicos, cultu-rales y políticos de la vulnerabilidad (Aysan yDavis,1992; Internacional Hurricane Center,1996).

En cuanto a los métodos para elaborar los ma-pas de riesgos naturales, antes de la disponibilidadamplia de tecnología informática en los años 80s,

los análisis fueron realizados utilizando técnicasanalógicas, como la superposición manual de ma-pas temáticos. Esa técnica había sido utilizada du-rante muchos años para producir mapas deamenazas ambientales; por ejemplo, para identifi-car polígonos donde existan terrenos aptos para laconstrucción, en zonas que no sufran de inunda-ciones (McHarg, 1992). El uso de los SIG ha facili-tado la elaboración de mapas de escenariosaumentando la confiabilidad, la eficiencia en el usode información y la capacidad de respuesta. Exis-ten varias técnicas para el análisis de riesgos en unambiente SIG. En un primer grupo se encuentranlas inductivas donde se construyen índices proba-bilísticos de riesgo, combinando capas temáticascon variables ponderadas según su importancia.En un segundo grupo se encuentran las técnicasdeductivas a través de las cuales se construyen pa-trones históricos de ocurrencia de desastres paradeducir niveles probables de riesgo. Ambos gruposde técnicas se pueden combinar obteniendomapas de escenarios de riesgo más realistas.

Poblaciones vulnerables en América Latina im-plementan diversas estrategias orientadas a la ges-tión del riesgo, muchas de las cuales han sidodocumentadas (Maskrey, 1989; Lavell, 1996). Lamayoría de estas estrategias son esencialmente de-fensivas, con el objetivo de mitigar pérdidas y da-ños. Ocasionalmente, sin embargo, estas estra-tegias defensivas logran convertirse en estrategiasde “contraataque” y de reducción de riesgos (Mas-krey, 1989, 1994), logrando a veces resultadossorprendentes (Monzón, 1995). Las estrategias de-fensivas de gestión de riesgos son esencialmentereactivas, a menudo individualistas y de cortoplazo.

LECCIONES APRENDIDAS

ANÁLISIS TERRITORIAL Y TEMPORAL DELOS HURACANES EN LA COSTA BAJA

ACUMULATIVA DEL SUROESTE DECAMPECHE

El análisis de la distribución de los fenómenos decarácter destructivo y sus efectos tienen contextosnaturales y temporales específicos. Aunque existancomportamientos tipificables y procesos repetiblespor fenómeno, las respuestas son locales y particu-lares. Para el análisis territorial del riesgo por hura-canes en la costa baja acumulativa del suroeste deCampeche, se identifican variables significativas

asociadas a la respuesta del ambiente costero antela ocurrencia de huracanes. Se caracterizan losefectos destructivos significativos a través del con-junto de eventos ocurridos en el pasado para unárea de características ambientales específicas,identificando comportamientos (fenomenología)repetibles y respuestas específicas para cadacomponente natural del paisaje.

Las variables y su análisis tienen como marcode referencia espacial las unidades del terreno(land units), debido a que para evaluar la suscepti-bilidad del terreno, se utiliza por definición la uni-

289

A.G. Palacio Aponte

Page 4: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

dad mapaeble homogénea, concebida como unaporción del territorio con un conjunto de condicio-nes comunes que se diferencian de las unidadesadyacentes mediante fronteras definidas (Hansen,1984). Para explicar la relación entre variables yunidades del terreno se utiliza el enfoque heurísticobasado en el conocimiento a priori de las causasque predisponen el terreno a ser afectado por unfenómeno. Las variables se seleccionan bajo la óp-tica del análisis condicional basado en el Teoremade Bayes, en donde la probabilidad de las causasse determina a partir de los efectos observados enel pasado.

Por otra parte los efectos modificadores de loshuracanes tienen una dimensión temporal particu-lar. Ocurren en periodos de tiempo cortos (días),que pueden tener repeticiones intranuales, anua-les, o indeterminadas, si se habla de huracanes demagnitud específica. A diferencia de otros fenóme-nos que ocasionan cambios graduales, evolutivoso incluso predecibles, los huracanes pueden oca-sionar cambios súbitos que modifican significativa-mente la estructura, equilibrio y funcionamiento delos paisajes costeros, incluso de forma irreversible.El estudio de los tiempos de recurrencia del fenó-meno tiene dos enfoques, el que relaciona la perio-dicidad y peligrosidad del fenómeno según lasfrecuencias regionales y el que considera laocurrencia e impacto de eventos de alta intensidadpara áreas de estudio particulares.

Debido a que las trayectorias e intensidades delos eventos no tienen un patrón repetible ni unaduración predecible, es conveniente obtener pe-riodicidades comparables a nivel regional gene-rando mapas de las condiciones promedio dealturas de oleaje, vientos ciclostróficos y presionesmínimas para todos los huracanes que afectan unaregión. Esto permite tipificar el nivel de actividadpromedio de fenómenos por región para entoncescompararla con otras, identificando las magnitu-des e intensidades en un contexto global. En cuan-to a las frecuencias regionales la vertiente delAtlántico-Mar Caribe y en particular la Penínsulade Yucatán, ha sufrido el embate de 91 huracanes,de diversas intensidades, entre los años de 1949 y2002 (actualizado de Díaz-Hernández, 2001). LaTabla 1 muestra el nombre de los huracanes quehan pasado por la región de estudio desde 1949entre los 85º y 92º de longitud oeste y los 17º y 29ºde latitud norte.

Por otra parte el estudio del impacto de fenóme-nos naturales para unidades del terreno específi-cas, tiene mayor relevancia en términos de laestrategia de prevención y planificación territorialque el análisis exclusivamente meteorológico de laocurrencia de los fenómenos extraordinarios. Estodebido a que la magnitud o energía del evento no

siempre tiene una correspondencia directa con laintensidad de los efectos destructivos. Se puedenobservar eventos de intensidad menor con efectosdestructivos amplios o viceversa. Esto dependeráde cómo el conjunto de las condiciones ambienta-les del paisaje asimilen el poder modificador o des-tructivo del fenómeno y de la trayectoria delmismo. En este sentido se seleccionan losfenómenos de alta intensidad que históricamentehan impactado la unidad tipificando los efectosdestructivos o modificadores.

Este último análisis del comportamiento tempo-ral del fenómeno se ajusta mejor, en términos prác-ticos, a los tiempos humanos de respuesta y lostipos de intervención ante la ocurrencia del mismo.La respuesta humana ante la ocurrencia de un fe-nómeno de carácter destructivo se divide en dosetapas: protección y restablecimiento, con dosfases cada una (Fig. 1).

La primera etapa de protección se divide endos fases: de prevención y de mitigación. La fasede prevención consiste en alertar, reducir o elimi-nar, en la medida de lo posible, los mecanismos yefectos destructivos generados por el fenómeno,mediante la implementación de medidas técnicasque impidan la ocurrencia de desastres. Por otraparte, la mitigación implica un conjunto de medi-das orientadas hacia la planificación territorial quees justo donde se incorporan los análisis de riesgosy susceptibilidad del terreno para la zonificación deáreas con distintos grados de amenaza y alerta, conel fin de minimizar los daños probables al sociosis-tema afectable. En la fase de restablecimiento setienen dos etapas: la de respuesta que se refiere alrescate de vidas mediante la aplicación de sistemaspreventivos organizados, la rehabilitación de servi-cios de soporte de vida y la asistencia; y la recupe-ración, que contempla la reconstrucción ymejoramiento en la capacidad de respuesta delsociosistema afectable ante la ocurrencia de unfenómeno destructivo.

EL CONCEPTO DE RIESGOY SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRENO

Y SU VALORACIÓN A TRAVÉS DEVARIABLES INDICADORAS DE EFECTOS

DESTRUCTIVOS O MODIFICADORESDEL PAISAJE

La susceptibilidad no es un concepto aislado, for-ma parte de la evaluación para la zonificación deriesgos naturales y se integra a la valoración cuali-tativa y/o cuantitativa del daño potencial que unfenómeno de origen natural pueda ocasionar a losgrupos humanos. Igualmente forma parte del estu-dio científico del comportamiento de la amenazanatural (geosistema perturbador) y sus efectos des-tructivos sobre el sociosistema afectable (población

Protección 290

Manejo Costero en México

Page 5: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

e infraestructura). El análisis de los riesgos natura-les no tendrían un sentido práctico si no existieraafectación directa o indirecta de un fenómeno na-tural sobre poblaciones humanas, por lo que suconceptualización es función de las valoracionesrelativas de susceptibilidad del territorio f(S) y devulnerabilidad f(V) de la sociedad (Fig. 2).

La expresión territorial de los efectos destructi-vos de un fenómeno natural y su relación con elentorno natural se enfoca principalmente bajo elconcepto de susceptibilidad del territorio, que ana-liza la distribución espacial y correlación múltiplede las condiciones naturales del terreno, que pre-disponen la capacidad del paisaje para amortiguaro magnificar la incidencia directa de un fenómenosobre un territorio específico. Se basa en el conoci-miento del potencial destructivo extremo del con-

junto de fenómenos ocurridos en el pasado (fre-cuencia, intensidad y magnitud) y su relación in-trínseca con las condiciones naturales locales. Ensu sentido más amplio incorpora la fenomenología(estudio de la génesis, comportamiento y efectosdestructivos de un fenómeno natural) del eventonatural para integrar finalmente lo que se conocecomo amenaza natural (Fig. 2). Sin embargo, esnecesario destacar que la respuesta del territoriorebasa en situaciones específicas y en términos dela amenaza, la importancia del fenómeno en si,debido entre otras razones a las consideradas porLechat (1990) y Alexander (1991):

• Ningún fenómeno natural de carácterdestructivo se repite con las mismascaracterísticas, por lo que la predictibilidadbasada sólo en esta premisa no es del todo

291

A.G. Palacio Aponte

No Nombre Año No. Nombre Año No. Nombre Año No. Nombre Año

1 S/N 1949 24 ETHEL 1960 47 BRENDA 1973 70 GLIBERT 1998

2 S/N 1949 25 CARLA 1961 48 DELIA 1973 71 KEITH 1988

3 BAKER 1950 26 HATTIE 1961 49 SUBTROP 1974 72 CHNTAL 1989

4 HOW 1950 27 NOT 1964 50 CARMEN 1974 73 KAREN 1989

5 ITEM 1950 28 HILDA 1964 51 CAROLINE 1975 74 DIANA 1990

6 CHARLIE 1951 29 ISBELL 1964 52 ELOISE 1975 75 FABIAN 1991

7 HOW 1951 30 S/N 1964 53 SUBTROP 1976 76 ARLENE 1993

8 NOT 1952 31 S/N 1965 54 FRIEDA 1977 77 GERT 1993

9 ALICE 1953 32 DEBBIE 1965 55 BESS 1978 78 ALBERTO 1994

10 NOT 1953 33 INEZ 1966 55 DEBRA 1978 79 ALLISON 1995

11 FLORENCE 1953 34 BEULAH 1967 57 GRETA 1978 80 OPAL 1995

12 HAZEL 1953 35 ABBY 1968 58 CLAUDETTE 1979 81 ROXANNE 1995

13 HILDA 1955 36 CAMILLE 1969 59 FREDERIC 1979 82 DOLLY 1996

14 JANET 1955 37 SUBTROP 1969 60 HENRI 1979 83 KYLE 1996

15 NOT 1956 38 LAURIE 1969 61 ALLEN 1980 84 MITCH 1998

16 DORA 1956 39 BECKY 1970 62 HERMINE 1980 85 HARVEY 1999

17 FLOSSY 1956 40 CELIA 1970 63 JEANNE 1980 86 KATRINA 1999

18 DEBBIE 1957 41 ELLA 1970 64 ALBERTO 1982 87 KEITH 2000

19 ELLA 1958 42 GRETA 1970 65 DANNY 1985 88 GORDON 2000

20 ARLENE 1959 43 CHLOE 1971 66 ELENA 1985 89 IRIS 2001

21 IRENE 1959 44 EDITH 1971 67 JUAN 1985 90 ISIDORE 2002

22 JUDITH 1959 45 LAURA 1971 68 DEBBY 1988 91 LILI 2002

23 ABBY 1960 46 AGNES 1972 69 FLORENCE 1988

Tabla 1. Nombre y año de los huracanes que han afectado a la Península de Yucatán.(Actualizado de Díaz-Hernández, 1999).

Page 6: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

confiable. Sin embargo, es necesario aclararque la ocurrencia futura, para la mayoría delos fenómenos, sólo se puede definir enfunción de la forma en que se han presentadoen el pasado.

• Lo que determina un desastre no es tanto eltamaño del evento físico sino la incapacidaddel paisaje y la comunidad afectada paraabsorberlo.

Por otra parte en su significado más específico,el estudio de la susceptibilidad se relaciona con la

intensidad, que explica la expresión espacial de losdistintos grados en fuerza y agresividad del fenó-meno sobre porciones específicas del territorio. Espor tanto un estudio que requiere de un marco pai-sajístico y del conocimiento preciso de las relacio-nes topológicas y corólogicas dentro y entreunidades del paisaje. Requiere información de loscomponentes del paisaje y de las relaciones funcio-nales que los mantienen en equilibrio dinámico, in-cluyendo las condiciones extremas que lesocasionan cambios.

Protección 292

Manejo Costero en México

PROTECCIÓN RESTABLECIMIENTO

Figura 1. Etapas de respuesta ante la presencia de un fenómeno perturbador.Modificada de Verstappen (1992).

Riesgo= f (S) + f (V), donde R= Riesgo, S= (territorio) y V=Vulnerabilidad (sociedad)Susceptibilidad

Susceptibilidad

Fenomenología

Amenaza naturalGeosistemaPerturbador

SociosistemaAfectable

Figura 2. Marco conceptual de la susceptibilidad del terreno.

Page 7: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Las variables más significativas para evaluar lasusceptibilidad del terreno ante la ocurrencia dehuracanes en las costas bajas acumulativas inun-dables del suroeste de Campeche son: fijación bio-génica, movilidad del sustrato, predisposicióndinámica de las geoformas (interfase continental ymarina), evidencias sedimentarias y morfológicasdel oleaje de tormenta, ubicación relativa de laamenaza en perfil transversal de afectación y elcomportamiento del fenómeno.

Fijación Biogénica

Un concepto ecológico esencial para entender lacapacidad relativa de la vegetación para fijar o dar-le estabilidad al sustrato, es la relación resistencia-resilencia ante la ocurrencia de una perturbaciónnatural extraordinaria, como los huracanes de altaintensidad. La estabilidad de un sistema dependede su resistencia o capacidad para contrarrestar losefectos de la inestabilidad y de la resilencia o capa-cidad del sistema para volver al estado de equili-brio (estado anterior o similar) una vez que hayasido perturbado. Bajo este concepto se considerala relación directa entre los efectos destructivos delhuracán como vientos ciclostróficos, oleaje detormenta, marea de tormenta y la capacidad deasimilación por comunidad vegetal.

La identificación de las capacidades de la cober-tura para asimilar los efectos de los huracanes en elárea de estudio variará según los principales tiposde vegetación o uso del suelo como son: manglar(especies varias), selvas tropicales (baja y medianasubperennifolias), pastizales inundables, tulares,cultivos arbóreos y herbáceos y suelos desnudos.

Para coberturas arbóreas en general, los efectosque un huracán puede tener, dependen de las si-guientes características (adaptado de van Breugel,1994): arquitectura del árbol, adaptación del indi-viduo, fisonomía del parche donde crece el árbol,tamaño del árbol, especie, frecuencia del impactoy características topográficas del paisaje en que seencuentran los árboles.

El impacto de un huracán es diferente según lostipos de selva, las especies que la componen, su es-tado de desarrollo y su organización, que en granparte se refleja en las características del dosel (Boo-se et al.,1994). La selva baja en general tiene undosel con menos relieve o rugosidad que la selvamediana, por lo que es más resistente a la fuerzadel viento.

Vester et al. (2000) detectaron que dentro delárea de influencia del huracán Roxana ocurrido enoctubre de 1995, los transectos y parcelas que usa-

ron como testigos, mostraron alrededor de un 50%(35-65 árboles) de árboles con daños. De éstos lamitad presentaron daños que afectan el potencialforestal del árbol (desenraizado, descopado, tron-co roto). De igual manera para las selvas tropicalesse detectó que las unidades o etapas de sucesiónevolutiva en las que se encuentren los parches obosquetes es fundamental en el potencial tanto dedaños como de regeneración. Oldeman (1990) yRossignol et al. (1998) señalan que según la arqui-tectura de los árboles y la organización del parchese observan 4 fases de desarrollo: innovación,agradación, biostasis y degradación. Una eco-uni-dad en fase de biostasis generalmente resiste bas-tante bien el impacto. Puede haber daños en lasramas, pero generalmente los troncos se mantie-nen. Esto se puede explicar por la formación deldosel: las copas crecen juntas y se ajustan hastaque todas aprovechan el espacio, resultando enuna superficie ondulada a plana, muy resistente alimpacto del viento. Al romper la aerodinámica deldosel por envejecimiento de una o más copas elparche se vuelve vulnerable al impacto de un hura-cán, como es el caso de la fase de degradación.

Por otra parte la resistencia de las poblacionesde manglar, vegetación regularmente asociada alas zonas costeras tropicales ciclogenéticas, tienetambién respuestas específicas asociadas a la es-tructura del dosel, los sistemas radiculares, su posi-ción relativa al ataque frontal de los huracanes, laedad y por tanto las especies.

Smith III et al. (1994) explican que si bien unárea de manglar afectada por una perturbacióntropical puede ocasionar cambios en las condicio-nes ambientales originales, siempre existe una re-colonización alternativa de otras especies demanglar. Puede suceder que un área cubierta porRhizophora mangle sea sustituida por Avicenniagerminans, restaurando naturalmente la estabili-dad de la línea de costa. Se ha observado que losmanglares en estados sucesionales iniciales conbaja densidad y área basal amplia son especial-mente dañados por los vientos fuertes.

Para las latitudes en el Golfo de México y el MarCaribe los manglares alcanzan su madurez entrelos 25 y 30 años (Twilley, 1999) mostrando una re-sistencia óptima a los efectos de los huracanes. Losmanglares del sureste del Golfo de México presen-tan buen desarrollo y cobertura densa en estado demadurez en parte porque no han recibido el im-pacto de muchos huracanes.

Por otra parte McBride et al. (1995) afirman queen costas acumulativas de barreras arenosas relati-vamente elevadas y cubiertas por manglar, se tien-de a la acreción o la estabilidad, aún en con-diciones de tormenta.

293

A.G. Palacio Aponte

Page 8: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Roth (1992) evaluó la capacidad de resistenciay regeneración de diferentes especies de mangla-res en el Atlántico nicaragüense, debido a los efec-tos destructivos del huracán Joan en 1988.Elaboró índices de complejidad de la vegetaciónantes del huracán y registró la resistencia porespecies después del huracán (Tabla 2).

Según las observaciones de Roth (1992), R.mangle tiene alta resistencia al viento y al rompi-miento de ramas y troncos. Igualmente muestraalta resilencia al encontrarse un alto promedio desupervivencia de semillas después de la ocurrenciadel Huracán Joan en Nicaragua. El análisis de lasrespuestas observadas para el conjunto de las es-pecies de manglar presentes en el Golfo de Méxicoy Mar Caribe lleva a ponderar como más resistentey por lo tanto como más eficiente para la fijaciónbiogénica, al mangle rojo (R. mangle) entre otrasrazones por el sistema radicular, las bajas tallas y laalta adaptabilidad al régimen intermareal. En or-den decreciente de respuestas a los efectos destruc-tivos de los huracanes se encuentran A. germinansy L. racemosa (Tabla 2). Esta apreciación es confir-mada por Doyle et al. (1995) al evaluar los dañosdel huracán Andrew bajo velocidades promediodel viento de 40 ms-1. Sus observaciones confir-man que bajo las mismas condiciones estructuralesde dosel y de viento L. racemosa es siempre mássusceptible a los vientos extremos.

La vegetación de tulares, juncales y pastizalesinundados, está sujeta a periodos regulares deinundación continental y/o marina y estructural-mente pertenecen a los estratos herbáceos, por loque presentan una alta adaptabilidad a condicio-nes ambientales extremas. Esta característica lepermite absorber la energía cinética de las esco-rrentías superficiales y/o las inundaciones pero noinhibe la acción del viento, por lo que la resistenciaes alta pero su capacidad para amortiguar losefectos de los huracanes en las zonas costerasdirectamente expuestas es mínima.

En lo que respecta a los usos humanos de la co-bertura, la reducción de la permeabilidad incre-menta exponencialmente los efectos destructivosde los huracanes. De manera que las zonas urba-nas y suburbanas son más susceptibles que el restode los usos del suelo. Dentro de la relación infiltra-ción-inundación-escorrentía es cada vez más signi-ficativa la incorporación del concepto de super-ficies impermeables o impenetrables. Este concep-to se aplica especialmente en áreas donde el paisa-je se está transformando rápidamente de condi-ciones naturales o seminaturales hacia zonas sub-urbanas y urbanas.

La relación resistencia-resilencia de los tipos devegetación y de las coberturas de uso del suelo enla zona costera ante los efectos modificadores delos huracanes tienen niveles de respuesta pondera-bles que se registran en la Tabla 3.

Movilidad del Sustrato

El sustrato presenta en función de la textura ycoherencia de sus partículas, menor o mayor opo-sición al movimiento generado por la energía hi-drodinámica y aerodinámica de los huracanes.

En un régimen de transportación donde la partí-cula no sufre variaciones en su tamaño y forma, ladistancia a la que podrá ser llevada depende de suvelocidad de caída, la velocidad del flujo y la turbu-lencia asociada al movimiento (Juanes et al.,1985). Esto significa que para un mismo régimenhidrodinámico el alcance en el movimiento de laspartículas dependerá principalmente de su veloci-dad de caída que depende del diámetro, densidady forma de las partículas. Por otra parte la naturale-za terrígena o biogénica no es significativa en cuan-to a la velocidad de caída, si se tienen diámetrosiguales, esto debido a la similitud de sus pesos es-pecíficos (Tabla 4). Ball (1967) y Medvediev(1982) señalan que las diferencias entre dos cuer-pos de arena (playa, barras, islas barrera, etc.) for-

Protección 294

Manejo Costero en México

Atributo R. mangle A. germinans L. racemosa

Resistencia al viento Alto Intermedio Bajo

Resistencia al rompimiento Alto Intermedio Bajo

Crecimiento del tronco dañado Bajo Intermedio Alto

Densidad inicial de semillas Bajo Alto Intermedio

Crecimiento promedio de semillas Intermedio Bajo Alto

Promedio de supervivencia desemillas

Alto Intermedio Bajo

Tabla 2. Atributos de resilencia de las especies de manglar ante la ocurrencia de huracanes.

Page 9: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

295

A.G. Palacio Aponte

S1 Fijación biogénicaResistencia-Resilencia

Manglar

Rhizophora mangle 0.10

Avicennia germinans 0.20

Laguncularia racemosa 0.30

Tulares y pastizales inundados 0.40

Selvas tropicales 0.50

Vegetación de dunas costeras 0.60

Cultivos abiertos 0.80

Superficies desnudas e impermeables 1.00

S2 Movilidad del sustrato

Rocoso 0.25

Limo-arcillosos 0.50

Arena y fragmentos de conchas 0.75

Arena 1.00

Predisposición dinámicade las geoformas costeras

• S3 Interfase marina

Reflectiva 0.33

Mixta 0.66

Disipativa 1.00

• S4 Interfase continental

Acantilados > 1m 0.30

Terrazas, rampas y acantilados bajos(< de 1 m) 0.60

Planicies bajas acumulativas ( < de 1 m) 1.00

S5 Régimen intermareal

Micromareal 0.30

Mesomareal 0.60

Macromareal 1.00

S6 Evidenciasmorfodinámicasdel oleaje de tormenta(rasgos sedimentarios ymorfológicos asociados)

Nivel 1 0.25

Nivel 2 0.50

Nivel 3 0.75

Nivel 4 1.00

S6 Ubicación relativa de laamenaza en perfil transversalde afectación

Impacto proximal frontal A (oleaje de tormenta, marea de tormenta,viento y reflujo)

1.0

B (viento, marea de tormenta y reflujo) 0.75

Impacto proximalasociado

C (viento, inundación) 0.50

D (viento) 0.25

S7 Fenomenología

Frecuencia detrayectorias ciclónicas(entre 1899-2002)

Baja 0.33

Peligrosidad

total

�/40-1

Media 0.66

Alta 1.00

CategoríaSaffir-Simpson

1 y 2 0.33

3 0.66

4 y 5 1.00

Intensidad del vientociclónico máximo

Baja 0.33

Media 0.66

Alta 1.00

Altura de la olamáxima histórica

Baja 0.33

Media 0.66

Alta 1.00

Tabla 3. Variables ponderadas para evaluar la susceptibilidad del terreno.

Page 10: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

madas por sedimentos terrígenos y carbonatadosno están tan bien definidas como sus semejanzas,ya que en condiciones topográficas e hidrodinámi-cas similares, las geoformas dependen muy pocode la naturaleza de las partículas.

Según lo anterior y con reservas para algunosfragmentos esqueléticos biogénicos de mayor po-rosidad y flotabilidad, la característica más rele-vante de las partículas en cuanto a su disposición almovimiento en flujos hidrodinámicos, es su diáme-tro. Dentro de los tres principales grupos de partí-culas consideradas en sedimentología (arenas,limos y arcillas), las arenas presentan menor estabi-lidad o resistencia al movimiento que los limos y las

arcillas, en gran parte debido a que el sedi-mento arenoso es no-cohesivo. Si se observala curva de Hjulstrom (Fig. 3) el rango de ve-locidades entre los cuales las arenas pasande la depositación a la erosión es cuatro ve-ces menor que los limos y 6 veces menor quelas arcillas. Lo que en términos reales signifi-ca que, bajo los altos regímenes hidrodiná-micos, la disposición al movimiento de lasarenas se rebasa más rápido que la de lasotras partículas.

Morton A. Robert et al. (1995) comproba-ron que después del huracán Alicia hubo en-tre 1.5 y 8 veces más movilización de arenaque los promedios anuales registrados antesdel huracán. Esto significa que en costas are-

nosas los efectos son totalmente destructivos o mo-dificadores del perfil de playa (Cooke yDoornkamp, 1990).

Según lo anterior los sustratos no consolidadosregulan su comportamiento hidrodinámico costerobásicamente a partir del tamaño de las partículas.En zonas costeras bajas acumulativas, las arenasson las que en definitiva indicarán la energía del fe-nómeno y por lo tanto de su intensidad en losniveles locales.

Protección 296

Manejo Costero en México

Terrígenos Biogénicos

Componentes Cuarzo yFeldespato

Calcita

Pesoespecíficorelativo(g)

2.65 2.72

Durezarelativa

6.7 3

Formadel grano

esferoide aplanada

Tabla 4. Relación de características entre terrígenos ybiogénicos.

Arcilla Limo Arena Grava

TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS (mm)

VE

LO

CID

AD

(cm

/s)

Figura 3. Interpretación de la curva de Hjulstrom.

Page 11: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Predisposición Dinámicade las Geoformas Costeras

La forma, pendiente y volumen (extensión y altitu-des relativas) de las geoformas costeras y su posi-ción relativa respecto a la trayectoria de loshuracanes, tiene un papel fundamental en el po-tencial destructivo de la marea de tormenta, lasinundaciones asociadas, el oleaje de tormenta y elreflujo (ebb surge). En este sentido las geoformastanto de la interfase continental o costa emergidacomo de la interfase marina o de topografía sub-marina, presentan diferente predisposición diná-mica al avance y efectos modificadores delfenómeno.

Los procesos físicos asociados a los huracanesque impactan la interfase continental son: la mareade tormenta, el oleaje de tormenta, los vientos hu-racanados y el reflujo de tormenta (ebb surge). Seha observado que el impacto frontal de los huraca-nes en zonas costeras bajas, se concentra en geo-formas arenosas biogénicas o terrígenas conpendientes menores a los 2° de pendiente, comolas planicies intermareales afectadas por el régi-men de mareas (Tabla 5). Posteriormente con sus-ceptibilidad alta y hacia el continente seencuentran las geoformas asociadas a los cuerposde agua de transición costera, como los estuarios ylagunas costeras, las planicies supramareales y laspalustres emergentes, ya que éstas experimentanuna sobreelevación extraordinaria del nivel delmar con la marea de tormenta. El resto de las uni-dades geomórficas costeras presentan susceptibili-dad baja o moderada dependiendo de lainclinación del terreno (pendiente), la geometríade la geoformas (cóncavas o convexas) y las ruptu-ras de pendiente hacia altitudes mayores (Tabla 5).

Las zonas bajas son por naturaleza colectorasde materia y energía, por lo que existe una disposi-ción intrínseca a la inundabilidad, salvo en los ca-sos que sean planicies denudatorio-erosivas muyfracturadas o recien emergidas en tiempos geoló-gicos. En estas zonas se inhibe rápidamente la infil-tración si el suelo se satura de agua o si el mantofreático se encuentra muy cercano a la superficie.

En la interfase marina la pendiente submarina ysu oposición ante el ascenso del nivel del mar (ma-rea de tormenta), el oleaje de tormenta y el reflujo,son los principales elementos a considerar en lamovilidad del fenómeno y sus efectos modificado-res sobre el paisaje costero. Las características geo-morfológicas del perfil de playa permiten conocerel régimen de oleaje promedio y extremo y por lotanto inferir su respuesta ante un huracán.

A partir de los tipos morfológicos del perfil deplaya y la pendiente submarina se determinan cua-tro variantes intermedias basadas en dos tiposprincipales de perfil de playa que son: disipativas yreflectivas (Brown y Mc Lachlan, 1990). Estosnombres responden a morfodinámicas identifica-bles por las morfología costera más o menos esta-ble y el parámetro Hb/Ws•T, que refleja la energíadel oleaje y donde Hb es la altura de la rompiente,Ws es la velocidad de caída de la arena y T es el pe-riodo de la ola. El tipo de perfil de playa favorece elavance y retroceso del oleaje de tormenta y el as-censo general del nivel del mar durante las bajaspresiones atmosféricas asociadas a los huracanes(Fig. 4). La descripción nominal de los perfiles deplaya, para el caso específico de la energía extremadel avance del fenómeno hacia el continente,cumple una función inversa, es decir, la disipativafavorece el avance y la reflectiva lo restringe (Fig.4).

297

A.G. Palacio Aponte

Clasificación de la Susceptibilidad Geomórfico-Costera

Baja Moderada Alta Muy Alta

Variable 1 2 3 4

Geomorfología Acantiladosbajos

Escarpes

Terrazas

Planiciesaluviales

Planiciessupramareales

Planiciespalustresemergentes

Costas gravosas

Estuarios

Lagunascosteras

Barras

Playas arenosas

Frentes deltaicos(canales y rampasde sedimentos)

Planiciesintermareales

Planicies decordones litorales

Pendiente engrados

> 6° 4-6° 2-4° < 2°

Tabla 5. Clasificación de la predisposición dinámica de las geoformas.

Page 12: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Las zonas costeras bajas de plataformas conti-nentales extendidas y planicies acumulativas pa-lustres en ambientes deposicionales biótico-calcáreos, son especialmente susceptibles a un in-cremento mínimo en el nivel del mar, propiciandonaturalmente un avance tierra adentro delfenómeno.

Evidencias Sedimentarias y Morfológicasdel Oleaje de Tormenta

El potencial de la capacidad destructiva de los hu-racanes, se puede inferir en ambientes acumulati-vos arenosos a través de evidencias sedimentariasy morfológicas. Cuando se presenta un huracán, eloleaje y la marea de tormenta ocasionan cambiosobservables en la morfología litoral. Los niveles deafectación se agrupan en cuatro niveles de impacto(según Coastal and Marine Geology Program,

USGS �United States Geological Service�)adaptados al paisaje costero del área de estudio(Fig. 5). En el nivel 1 se presenta el lavado de lapendiente de playa por ascenso del nivel del mar,sin embargo, el oleaje no erosiona aún la base dela duna. Para el nivel 2 se inicia la erosión sobre labase de la duna y en ese nivel se contienen los vo-lúmenes de agua. Al incrementarse la intensidaddel huracán se llega al nivel 3 o de overwash dondese modifica drásticamente la morfología costera,destruyendo o trasladando la duna y originandocanales de reflujo de tormenta (ebb channels) y de-pósitos de overwash en distintas modalidades (len-güetas, terrazas, abanicos). Esta clasificación esaplicable a planicies de cordones litorales o barre-ras arenosas que mantienen comunicación con

cuerpos o canales de agua hacia el interior del con-tinente (Fig. 5).

Ubicación Relativa de la Amenaza en PerfilTransversal de Afectación y su Relacióncon los Procesos Físicos

La intensidad y magnitud de los huracanes se ca-racterizan por el conjunto de evidencias o modifi-caciones registradas en cada unidad del terreno. Asu vez cada unidad muestra diferentes grados deexposición al fenómeno según su ubicación relati-va ante la trayectoria preferente, intensidad y recu-rrencia del fenómeno. De manera que en perfiltransversal hacia el interior del continente y a partirdel momento en que el huracán toca tierra, se pue-den distinguir dos tipos de impacto: el proximalfrontal y proximal asociado (Fig. 6). En el proximalfrontal las unidades del terreno resienten toda laenergía del fenómeno y todos los procesos físicosasociados al huracán como vientos huracanados,oleaje de tormenta, marea de tormenta y reflujo,dejando evidencias que permiten tipificar los ma-yores efectos destructivos y grados de amenaza.Por otra parte el impacto proximal asociado se re-fiere al impacto directo cercano al momento enque el huracán toca tierra o bien al área de cober-tura del fenómeno y sus efectos destructivos o mo-dificadores. A diferencia del impacto proximalfrontal no se presentan procesos físicos derivadosdel oleaje o la marea de tormenta. Los tipos de im-pacto son diferenciables a escalas semi-detalladasy detalladas por lo que es conveniente siempreacotar la escala del análisis.

Protección 298

Manejo Costero en México

Figura 4. Perfiles de playa y pendiente submarina adyacente.

Page 13: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

El impacto proximal frontal se dará sobre lasgeoformas expuestas del lado oceánico, bocas,marismas (Fig. 6) en dos niveles de impacto deno-minados A y B (Tabla 5). Por otra parte el impactoproximal asociado tiene que ver con los niveles C yD donde sólo se presentan inundaciones y viento.

Régimen Intermareal

El régimen intermareal es una condicionantecíclica del nivel del mar que bajo condicioneslocales contribuye a incrementar o disminuir lamovilidad vertical de los volúmenes de aguacostera durante la permanencia de los huracanessobre la interfase marina. Esta condición esespecialmente importante en zonas costeras bajasacumulativas deltaicas o estuarinas. Hayes (1975)

299

A.G. Palacio Aponte

Clasificación de las Características y Respuestas Sedimentarias Inducidas por Tormentas

Emplazamiento

Tierra firme

Isla Barrera

Nivel del mar >=Nivel de la laguna

Nivel del mar < Nivelde la laguna

Nivel del mar <duna, o sin duna,escalón de berma

Erosión (y acreciónocasional debido a lamigración de la berma)confinada a la playa

Impacto de nivel 1

La duna estaerosionada

Impacto de nivel 2

Reflujo a través decanales, rasgossedimentariosindicando flujo de lalaguna hacia el océano

Impacto de nivel 4

Nivel del mar >=duna o, si no hayduna, escalón deberma

Terraza de washover

Impacto de nivel 3

Abanicos de overwashhacia el interiordispuestos en estratoslaminares

Impacto de nivel 3

Incisión de canales(ebb channels)

Impacto de nivel 4

Figura 5. Rasgos sedimentarios y morfológicos asociados a la intensidad de los huracanes en costasarenosas. (Coastal and Marine Geology Program.USGS, United States Geological Service.http://coastal.er.usgs.gov/hurricanes/mappigchange/scale.html).

Impacto de nivel 1 Impacto de nivel 2 Impacto de nivel 3

Mayor potencial de amenaza

Base dela duna

Crestade la duna

Régimen de lavado

No hay cambio netoen el sistema

Erosiónde la duna

Régimen de colisión

Erosión netade duna

Depósitode overwash

Erosiónde la duna

Régimen de overwash

Transporte netotierra adentro delorden de 1000 m

Impacto de nivel 4

Régimen de inundación

Transporte netotierra adentro delorden de 1000 m

Page 14: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

define tres rangos de marea: micromareal, meso-mareal y macromareal. Los rangos micromarealesse encuentran por debajo de los 2 m, domina laacción de los vientos y las olas, su influencia sesiente principalmente en las bocas y sus principalesformas acumulativas son las playas, cordoneslitorales y depósitos de tormenta (abanicos deoverwash). Los rangos mesomareales seencuentran entre 2 y 4 m, y son los más comunes;dominan las corrientes mareales por sobre laslitorales o fluviales, propiciando la formación dedeltas mareales, pantanos salinos y marismas. Encuanto a los rangos macromareales son los menosestudiados y alcanzan más de 4 m de pleamar. Porla importancia de su avance sobre el terrenocontinental tiene significativos efectos tanto en lamorfología del terreno como en la dinámicaecológica costera. Cuando los niveles de análisisabarcan regiones costeras de cobertura amplia lasdiferencias de régimen pueden ser importantes enla valoración de los niveles promedio esperadospor el ascenso del nivel del mar. Si por el contrariola región en estudio se restringe a unidades delpaisaje específicas es importante conocer lavariabilidad local y su periodicidad anual.

Fenomenología(comportamiento meteorológico del fenómeno)

El estudio de la fenomenología comprende el com-portamiento del fenómeno en su génesis, desarro-llo, temporalidad, intensidad, magnitud y efectosdestructivos. La mayoría de estas característicasson resumidas en las cinco categorías de la escalaSaffir-Simpson. Sin embargo, el comportamientoesperado de los fenómenos para unidades del te-rreno debe considerar huracanes con categorías,periodos de retorno e intensidades específicas.Aunque el análisis de las variables ya incluye unarelación intrínseca con las efectos esperados parahuracanes de alta intensidad como información es-pecífica se debe considerar la frecuencia de las tra-yectorias ciclónicas, la intensidad del vientociclónico máximo y la altura de ola máxima históri-ca para unidades del terreno específicas. Esta zonaregistra un total de 91 avisos con la probabilidadmáxima de 47.8% para huracanes clase 1 yprobabilidades nulas para huracanes clase 4 yclase 5 (Díaz-Hernández, 2001).

Protección 300

Manejo Costero en México

Ubicación relativa de ambientes

Procesos físicos y amenazas naturales

Viento Oleaje Marea detormenta

Sobrelavadotormenta

Escorrentía MareasElevación

delterreno

Protecciónpor la

vegetación

Corrientes

Protección Natural

Nivel deamenaza

Extrema

Alta

Moderada

ModeradaAlta

ModeradaBaja

Extrema

Submareal

Playa

Duna frontal

Lengüetas de overwash

Duna interior

Manglar chaparro disperso

Terraza de washover y pantano dezacates

Lagunetas de crecida

Bosque de mangle

Selvas tierra adentro

Blanquizales

Marisma

Laguna

Boca

Bo

ca

La

do

lag

un

ar

Inte

rio

rL

ad

oo

ce

án

ico

El ancho de la banda muestra la intensidad o frecuencia de proceso

Impa

cto

pro

xim

alfr

on

tal

Modificado de Pilkey (2000)et al.

Impa

cto

pro

xim

ala

socia

do

Impa

cto

pro

xim

alfr

on

tal

Figura 6. Tipificación del tipo de impacto y procesos físicos asociados en perfil transversal de afectación.Modificado de Pilkey et al., 2000.

Page 15: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

PONDERACIÓN DE VARIABLES Y MODELADOCARTOGRÁFICO EN UN SIG

Los grados de susceptibilidad son determinadospor los criterios antes expuestos y la observaciónsistemática y ponderada de indicadores paisajísti-cos de cambio postevento. Cada variable tiene unvalor numérico según la intensidad de los cambioso destrucción ocasionada por los huracanes en elpasado. Este valor está asociado a la respuesta am-biental físico-geográfica de los efectos directos yasociados del fenómeno y se establecen a través deobservaciones directas en campo, registros visua-les (imágenes de video, fotos) y el registro científi-camente comprobado de expertos en paisajes yfenómenos similares para el Golfo de México y MarCaribe.

Los pesos están asociados al significado indivi-dual y conjunto de las variables en las formas deasimilación de los efectos destructivos del fenóme-no. De esta forma el peso tiene que ver directa-mente con la relación resistencia-resilencia delambiente costero (Tabla 3).

En la siguiente fórmula se muestra la importan-cia relativa de cada variable como función de sus-ceptibilidad determinada por los criterios antesmencionados:

f (S)= � ( (S1*0.25) + (S2*0.15) + (S3*0.20) +(S4*0.20) + (S5*.075) + (S6*0.050) +(S7*0.075 ) )

El producto final de la sumatoria deberá repre-sentar el 100% de las variables y valores, ubicandolos umbrales entre cero y uno. De tal forma que la

susceptibilidad máxima será el equivalente numé-rico máximo predeterminado que es uno. A partirde la interpretación de los resultados se establecenconvencionalmente tres rangos determinados porlos extremos:

S alta entre 0.67 - 1.0

S media entre 0.34 - 0.66

S baja entre 0.0 y 0.33

La ponderación del conjunto de variables setraslada para su modelamiento cartográfico a uni-dades del terreno limitadas por un primer corredoro buffer de 750 m de amplitud a partir de la líneade costa para el impacto proximal frontal y un se-gundo buffer hasta 45 km, ambos cortando cincocoberturas ponderadas en formato raster . A partirde la suma ponderada de los formatos raster se ob-tiene un mapa síntesis de susceptibilidad en dondese encontraron 21 unidades del terreno espacial-mente manipuladas según la dinámica de los fenó-menos alta intensidad y su cobertura deafectación. De las 21 unidades, se encontraron 12de susceptibilidad alta, 6 de susceptibilidad media,2 de susceptibilidad baja y una de impactoproximal asociado (Fig. 7).

La utilidad del mapa consiste en ubicar con dis-tintos grados de alerta las zonas de atención priori-taria según grados de afectación probable ante laocurrencia de un huracán de alta intensidad.

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos permiten concluir que lazonificación de susceptibilidad del terreno ante laocurrencia de huracanes, depende en primera ins-tancia de la escala espacial de los efectos destructi-vos y el análisis histórico y temporal con que elfenómeno perturbador se presente. De tal formaque la aplicación de modelos responde siempre arealidades ambientales concretas y con frecuenciaa fenomenologías irrepetibles. Sin embargo, exis-ten formas de asimilación esperables de los com-ponentes del paisaje ante la ocurrencia defenómenos específicos que si se pueden obtener dela aplicación de un modelo conceptual definido.De la misma manera los lineamientos conceptualesy metodológicos generales expuestas son aplica-bles a cualquier situación de riesgo en zonas coste-ras tropicales.

Los mapas de susceptibilidad del terreno inclu-yen cierto grado de incertidumbre condicionadapor el comportamiento probable del huracán, sucategoría y por la interpretación de las evidenciasdestructivas o modificadoras en el paisaje. Una vezque se han interpretado correctamente las eviden-cias se debe constatar la confiabilidad de los mate-riales cartográficos, la calidad de la interpretacióndel cartógrafo especialista y los procedimientos deanálisis en el SIG. La subjetividad inherente a la in-terpretación del analista se reduce a medida que seincrementa el uso de parámetros cuantitativos vali-dados estadísticamente y siempre verificables encampo. A medida que se conozca con mayor deta-lle la respuesta de cada elemento del paisaje antela ocurrencia de huracanes a niveles locales, se po-drán elaborar mapas de escala mayor y confiabili-

301

A.G. Palacio Aponte

Page 16: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Protección 302

Manejo Costero en México

Figura 7. Mapa síntesis de susceptibilidad. De las 21 unidades, se encontraron 12 de susceptibilidad alta, 6de susceptibilidad media, 2 de susceptibilidad baja y una de impacto proximal asociado.

Page 17: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

dad más alta. Esto se puede resolver si se estableceuna estrategia de monitoreos periódicos sobreáreas y/o transectos testigos antes y después de laocurrencia de huracanes en áreas de reconocidaafectación histórica.

El sistema de alertamiento temprano de las zo-nas costeras es una forma adicional de alerta antela amenaza por huracanes en tiempo real, que de-berá incluirse en futuros trabajos. Consiste en ge-nerar un cruce de circunferencias de influenciageográficas y superponerlas a la capa geográficade localidades y municipios de la región en cues-tión. El criterio de generación de las circunferen-cias de influencia por la acción de los huracanes setoma de la propuesta de Saffir-Simpson, que rela-ciona la intensidad del evento con radios de afecta-ción para diferentes intensidades de huracán. LaTabla 6 muestra la propuesta de Saffir-Simpson(Díaz-Hernández, 2001).

Esto quiere decir, por ejemplo, que si se presen-ta un huracán clase 2, se tendrá una afectaciónequivalente a la acción de una depresión tropicalen el área definida entre 200 y 150 kilómetros apartir del centro del huracán y una afectación di-recta de un huracán clase 2 dentro de un radio deafectación de 60 km.

Los efectos destructivos de los fenómenos natu-rales en la realidad pueden ser aislados o extendi-dos y no se expresan en límites espacialesperfectamente geométricos. Sin embargo en algu-nos casos se pueden identificar patrones espacialesmás o menos definidos en función de condicionesgeológico-gemorfológicas y bióticas con cierto gra-do de homogeneidad. Esta condición permite esta-blecer analogías geográficas útiles en la carac-terización de la susceptibilidad y la amenaza de lu-gares con poca o nula información, sobre el com-portamiento y efectos de los huracanes. Loanterior reafirma la importancia del análisiscondicional y la utilidad de las unidades del terrenocomo base del estudio territorial de la amenaza.

La zona costera, como resultado de la inter- ac-ción entre ambientes continentales y marinos, re-quiere variables e indicadores representativos delas interfases marina, litoral y continental, para ob-tener información consistente sobre las formas deasimilación del fenómeno. Por otra parte es precisoseñalar que la selección de variables se realiza deacuerdo al tipo de ambiente litoral. Por lo tanto espreciso definir si este es acumulativo, erosivo,estable, inestable, biogénico, o de actividad tectó-nica importante.

LITERATURA CITADA

Alexander, D., 1991. Applied Geomorphologyand the impact of Natural Hazards on the BuiltEnvironment. p. 57-80. In: Natural Hazards 4.Kluwer Academic Publishers. Netherlands.

Aysan, Y. y I. Davis (eds.), 1992. Disasters andthe Small Dwelling:Perspectives for the UN IDNDR,James and James, London. 264 p.

Ball, M. M., 1967. Carbonate sand bodies ofFlorida and the Bahamas. Journal of SedimentaryPetrology, 37:(2).

Boose, E.R., Foster & Floret, 1994. Hurricaneimpacts to tropical and temperate forest landscape.Ecol Monographs 64(4): 369-400.

303

A.G. Palacio Aponte

Categoríakm

60 100 150 200 250 300 350 400 500

Depresión tropical DT

Tormenta tropical TT DT

Huracan clase 1 H1 TT DT

Huracan clase 2 H2 H1 TT FT

Huracan clase 3 H3 H3 H2 H1 TT DT

Huracan clase 4 H4 H4 H3 H3 H2 H1 TT DT

Huracan clase 5 H5 H5 H4 H4 H3 H2 H1 TT DT

Tabla 6. Relación de intensidades con radios de afectación.

Page 18: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Breugel, P. van, 1994. Beyond Andrew: a Surveyto the Impact of Hurricane Andrew on the SouthFlorida Hammocks. Tesis de Maestría, WageningenUniversity. 55 p.

Brown, A.C. and McLachlan, 1990. Ecology ofSandy Shores, Elsevier, Holland, pp. 5-39.

Calvo García-Tornel, F., 1984. La Geografía delos riesgos. Geocrítica 54. Noviembre. Universidadde Barcelona. Barcelona, España. 39p.

Cooke R.U., y J.C. Doornkamp, 1990. Coastalenvironments, Geomorphology in EnvironmentalManagement, Clarendon Press, Oxford, pp.269-302.

Díaz-Hernández G., 2001. Análisis devulnerabilidad por presencia de huracanes en ellitoral de la Península de Yucatán”, División deEstudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería,México, D.F., UNAM. 100 p.

Davis, I., y D. Bickmore, 1993. DataManagement/or Disaster Planning. In: Merriman yBrowitt (eds.) (1993) Natural Disasters: ProtectingVulnerable Communities, ThomasTelford, London.591 p.

Doornkamp John C., 1989. Hazards. EarthScience Mapping for Planning. Development andConservation. G.J.H. McCall & B.R. Marker(Graham & Trotman). pp. 157-173.

Doyle W. T., T. J. Smith III, and M. B.

Robblee, 1995. Wind damage of hurricaneandrew on mangrove communities along SouthwestCoast of Florida, USA., Journal of Coastal Research,21:159-168.

Hansen A.,1984. Landslide hazard analysis, p.523-602. In: D. Brunsden and D.B. Prior (Eds.),Slope Instability. Wiley, New York.

Hayes, M.O., 1975. Morphology of sandsaccumulations in estuaries, p. 2-22. In: L.E. Cronin(Ed.), Estuarine Research, Vol. 2. Academic Press,New York.

International Decade for Natural Disaster

Reduction (IDNDR), 1994. Yokohama Messageand Plan of Action. United Nations, Geneva.

International Hurricane Center, 1996. MiamiDeclaration and Plan of Action on DisasterReduction and Sustainable Development, FIU / LARED / OAS, Miami.

Juanes, J.L., E. Ramírez, y V.S. Medvediev,

1985. Dinámica de los sedimentos en la playa deHicacos, Cuba. Variaciones morfológica del perfil deplaya, Rev. Ciencias de la Tierra y el Espacio,10.

Lavell, A., 1996. Comunidades urbanas enCentroamérica: vulnerabilidad a desastres. In: A.Maskrey y E.Franco, Desastres y Sociedad, 7(4):11-30.

Lechat, M.F., 1990. The international decade fornatural disaster reduction: background andobjetives. Disasters, 14(1): 1-6.

Maskrey, A., 1989. Disaster Mitigation: ACommunity Based Approach, DevelopmentGuidelines No. 1, OXFAM Publications, Oxford.

Maskrey, A., 1994. Comunidad y desastres enAmérica Latina: estrategias de intervención. In: AllanLavell. Viviendo en riesgo: comunidades vulnerablesy prevención de desastres en América Latina, LARED, Bogotá. 386 p.

Maskrey, A., 1998. Navegando entre brumas .Laaplicación de los sistemas de información geográficaal análisis de riesgo en América Latina. Red deestudios sociales en prevención de desastres enAmérica Latina. 295 p.

McBride, A. R., M. R. Byrnes, y M.W. Hiland,

1995. Geomorphic response-type model for barriercoastlines: a regional perspective. Marine Geology,126 (1/4): 143-159.

Mcharg, I., 1992. Design with Nature, DoubledayBooks, New York. Wiley & Sons, Inc. 208 p.

Medvediev, V.S., 1982. Particularidades morfo ylitodinámicas de los litorales en las zonas tropicales,Revista Problemas de Geomorfología, Litología yLitodinámica, 33-46.

Monzón, Flor De M., 1995. Alto Mayo: lasolución apropiada y la oportunidad propicia. In:A.Maskrey y E. Franco. Desastres y Sociedad, 4(3):1-18.

Morton, A. R., J.C. Gibeaut, y J.G.Paine,

1995. Meso-scale transfer of sand during and afterstorms: implications for prediction of shorelinemovement. Marine Geology , 126-1/4: 161-179.

Oldeman, R.A.A., 1990. Forests: Elements ofSilvology, Springer-Verlag, New York. 624 p.

Rossignol, M., L. Rossignol, R.A.A. Oldeman,

y S.B. Tizroutine, 1998. Strungle of Life or theNatural History of Stress and Adaptation. TheNetherlands by grafisch. Service Centrun Van Gilsbv, Wageningen. 237 p.

Roth, C. L., 1992. Hurricanes and mangroveregeneration: effects of Hurricane Joan, October1988, on the vegetation of Isla del Venado,Bluefields, Nicaragua. Biotropica, 24(3): 375-384.

Silva R., G. Govaere, P. Salles, G. Bautista y

G. Díaz, 2002. ICCE Coastal Engineering. Sidney,Australia. pp. 1-13.

Smith III, T., M. B. Robblee, H. R. Wanless y

T. W. Doyle, 1994. Mangroves, hurricanes, andlightning strikes. BioScience, 44(4): 256- 262.

Protección 304

Manejo Costero en México

Page 19: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Twilley, R., 1999. Properties of mangroveecosystem related to the energy signature of coastalenvironments. p. 43-62. In: T. S. Bianchi, J. R.Pennock, R. Twilley (Eds.). Biogeochemistry of Gulfof Mexico Estuaries. John Wiley New York .

UNDRO, 1980. Natural Disasters and vulnerabilityAnalysis, Office of the United Nations Disaster ReliefCoordinator, Geneva.

Verstappen, H. Th., 1992. Requerimientos de lainformación temática en la concientización deamenazas naturales y la mitigación de riesgos. 1erSimposio Internacional sobre Sensores Remotos ySistemas de Información Geográfica para el Estudiode los Riesgos Naturales. Bogotá, Colombia. 14 p.

Vester H., N. Armijo, G. García, I. Olmsted, A.

Pereira, y V. Sorani, 2000. Influencias dehuracanes en el paisaje de Yucatán. Informe detrabajo al Banco Mundial, 200 p.

305

A.G. Palacio Aponte

Page 20: protección Aplicación de SIG en la costa baja acumulativa ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap19.pdf · Se presenta un análisis ponderado de las variables más ... ten varias

Protección 306

Manejo Costero en México