Proteccion Respiratoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SSO

Citation preview

Proteccion respiratoria

Procedimiento : SSO-P-36Rev : 00

Fecha de Emisin : 30/07/2008

Actualizacin :

Aprobado : A.CH.A.

MARCOBRES.A.C

PROTECCION RESPIRATORIAUNIDAD MINERA JUSTA

Cdigo:PROM - 0003 - 2013 - SALRevisin : AFecha de Elaboracin:10/08/2013Pgina: 1 de 11

PROTECCION RESPIRATORIACargoRevisinFechaFirma

Elaborado:

Emerson TravesaoIngeniero de Seguridad, Salud Ocupacional y RiesgosRev. A21/07/2013

Revisado:

Luis Vlchez BarretoGerente de Seguridad, Salud Ocupacional y RiesgosRev. A31/07/2013

Aprobado:

Rev. A31/07/2013

1. OBJETIVO

La preservacin de la salud e integridad fsica de los trabajadores de la Unidad Minera Justa cumpliendo con los requisitos legales y tcnicos pertinentes para la proteccin respiratoria. 2. ALCANCE

Se aplica a todos los colaboradores que por la naturaleza de sus labores, son usuarios de respiradores en la Unidad Minera Justa, incluyendo a los colaboradores terceros. 3. RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Riesgos

Es responsable de aprobar el presente procedimiento y propiciar su implementacin.

3.2 Jefes de rea Son responsables de implementar y supervisar la aplicacin del presente procedimiento.

3.3 Ingenieros y Supervisores

Asegurar que todo su personal use el respirador apropiado.

Asegurarse que el personal a su cargo que utilice respirador sea entrenado en Proteccin Respiradora.

Verificar el uso, almacenamiento, mantenimiento y limpieza de los respiradores utilizados en su rea por lo menos una vez al mes,

Asegurar la renovacin del equipo de proteccin respiratoria o de alguna de sus partes, cada vez que estn deteriorados.

Asegurarse que los trabajadores nuevos pasen la Prueba de Ajuste Cuantitativa antes de iniciar su trabajo, si es requisito usarlo.

Son responsables de cumplir y supervisar la aplicacin del presente procedimiento

3.4 Mdico del Trabajo

Analizar los resultados e informes, proponer medidas de control, decidir en cuanto a la aptitud del trabajadores para sus respectivas actividades

Evaluar conjuntamente con los dems profesionales la existencia de un nexo causal entre las eventuales alteraciones en las pruebas de funcin respiratoria y/radiografa de trax y el trabajo.

Charlas de capacitacin y sensibilizacin en el uso, mantenimiento, informacin de enfermedades producidas por el Polvo y partculas en el ambiente de trabajo, prevencin de estas enfermedades con el uso correcto de los EPP asignados.

Responsable de la Vigilancia Mdica de los trabajadores, a travs del Programa de Prevencin de Enfermedades Respiratorias y del control de sus Exmenes Mdicos Ocupacionales Anuales y exmenes especiales requeridos de acuerdo al puesto de trabajo.

3.5 Trabajadores

Pasar el examen para uso de respirador.

Pasar los exmenes mdicos ocupacionales por exposicin a contaminantes qumicos presentes en su trabajo.

Participar activamente en la evaluacin de agente qumico presente en el rea de trabajo para determinar las acciones correctivas a aplicar en el rea.

Participar de los entrenamientos programados anualmente respecto a exposicin a agentes qumicos presentes en las actividades que realiza.

Pasar la Prueba de Ajuste Cuantitativa, por lo menos 01 vez al ao de acuerdo al requerimiento de Higiene Industrial.

Reportar a su supervisor inmediato cualquier problema de salud que dificulta el uso del respirador.

Informar al supervisor cualquier deficiencia en la calidad y disminucin de la proteccin del respirador, as como del deterioro del mismo.

4. DEFINICIONES

4.1Contaminante

Peligros qumicos o biolgicos en forma de polvo, gases, vapores, humos, nieblas o fibras.4.2Gases y vapores

4.2.1Gases

Sustancias que en condiciones normales de presin y temperatura se encuentran en estado gaseoso.

4.2.2Vapores

Se obtienen por evaporacin de lquidos y slidos

4.3Neumoconiosis Enfermedad de los pulmones ocasionada por la inhalacin de partculas suspendidas en el aire.

4.4Material Particulado

Pequeas partculas, que pueden ser slidas o lquidas, que se encuentran suspendidas en el aire, que pueden ser inhaladas.

Existen tres tipos: polvo, humo o neblina.

4.4.1 Polvo

Se origina por la trituracin de un cuerpo slido que queda suspendido en el aire, a menor tamao y mayor tiempo de permanencia en el aire. Tambien se define como un conjunto de pequeas partculas de 1 a 100 micras de dimetro, capaces de permanecer temporalmente en suspensin el aire. El polvo susceptible de llegar hasta los alvolos pulmonares se le denomina polvo respirable, que lo definimos como la fraccin de la nube total de polvo existente en el ambiente, que es capaz de alcanzar los alvolos pulmonares.4.4.2Humo

Se produce cuando un material es calentado, vaporizado y enfriado rpidamente, originando partculas finas suspendidas en el aire.

4.4.3Neblina

Se produce cuando hay partculas liquidas suspendidas en el aire.

4.5Prueba de Ajuste Cualitativa

Est basada en la deteccin por sabor, olor o irritacin para determinar si se puede conseguir un sello y/o ajuste de la pieza facial del respirador efectivo. La sustancia usada en la prueba puede ser: niebla de sacarina, acetato de isoamilo, aceite de banana o humo irritante.

4.6Prueba de Ajuste Cuantitativa

Prueba que proporciona una clasificacin numrica que indica el grado del sello y/o ajuste de la pieza facial que se puede conseguir con cada tipo de respirador.4.7Prueba de Presin Negativa y Positiva

La Prueba de Presin Negativa, consiste en inhalar tapando con las palmas de la mano los filtros (o el orificio por donde ingresa el aire) para verificar si se ha conseguido un buen sello y/o ajuste. Si el sello y/o ajuste es bueno el respirador se contraer hacia el rostro.

La Prueba de Presin Positiva, consiste en exhalar tapando con las palmas de la mano la vlvula de exhalacin (por donde debe salir el aire del respirador) y si el sello y/o ajuste es bueno no habr fuga alrededor del sello y/o ajuste de la pieza facial, el respirador si inflar por el aire exhalado. 4.8Respiradores

Son implementos dotados de pieza facial (media cara y/o cara completa) y el elemento filtrante (cartuchos, filtros) equipos respiratorios (autnomos y no autnomos); diseados para evitar el ingreso al sistema respiratorio de contaminantes suspendidos en el aire.

4.9 Fundamentos de Permisibilidad.4.9.1TLV (Valor Lmite Umbral) Referido a la concentracin de una sustancia en suspensin en el aire, por debajo de la cual se considera que los trabajadores pueden exponerse diariamente sin sufrir efectos adversos para la salud.4.9.2 TLV TWA (Valor Limite Umbral - Media ponderada en el tiempo) Concentracin media ponderada en el tiempo, para una jornada normal de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, a la que pueden estar expuestos los colaboradores.4.9.3 TLV STEL (Valor Lmite Umbral Limite de exposicin de corta duracin) Exposicin media ponderada en un tiempo de 15 minutos, que no se debe sobrepasar en ningn momento de la jornada laboral, aun cuando la media ponderada en el tiempo que corresponda a 8horas sea inferior al TLV- TWA. Las exposiciones por encima del TLV TWA hasta el valor STEL no deben tener una duracin superior a 15 minutos ni repetirse ms de cuatro veces al da. Debe existir por lo menos un periodo de al menos 60 minutos entre exposiciones sucesivas en este rango. No es un lmite de exposicin independiente, sino que ms bien completa al TLV - TWA cuando se admite la existencia de efectos agudos de una sustancia cuyos efectos txicos son, principalmente de carcter crnico.4.9.4 TLV CEILING (Valor limite Umbral Techo)

Es la concentracin que no debe sobrepasarse en ningn momento durante la exposicin en el trabajo. Valor manejado por la ACGIH.

4.9.5 IDLH Concentracin considerada como inmediatamente peligrosa para la salud o la vida, tal como publica NIOSH (Nacional Institute for Occupational Safety and Health).

4.10 Silicosis

Es una enfermedad pulmonar profesional, atribuible a la inhalacin de dixido de silicio, comnmente denominado slice, en formas cristalinas, generalmente como cuarzo, pero tambin en formas cristalinas importantes de slice, como la cristobalita y la tridimita. Estas formas tambin reciben el nombre de slice libre para diferenciarlas de los silicatos.

Existen tres formas de presentacin de la silicosis:

La silicosis crnica hace referencia a una enfermedad de evolucin crnica, que aparece despus de una exposicin de varios aos. Esta forma crnica tiene a su vez dos formas clnicas: - Simple, caracterizada por un patrn nodular en la radiografa de trax y - complicada, caracterizada por la presencia de masas compuesta de tejido fibrtico de formacin masiva progresiva.

La silicosis aguda es una forma clnica rpidamente progresiva que puede evolucionar en un corto perodo de tiempo, despus de exposicin intensa a slice. Se parece a la proteinosis alveolar y suele ser de mal pronstico.

La Silicosis acelerada es otra forma clnica, intermedia entre la aguda y la crnica.

4.11Usuarios de respirador

Son todos aquellos colaboradores que deben utilizar obligatoriamente algn tipo de respirador, ya que por la naturaleza de sus labores se encuentran expuestos a material particulado, gases, vapores y agentes qumicos por encima de los lmites permisibles que pudieran producir un deterioro de la funcin respiratoria. Tambin se consideran en este grupo a los colaboradores que realizan trabajos en espacios confinados.5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

No aplica6. PROCEDIMIENTO6.1Seleccin, Ajuste, Limpieza y Almacenamiento de Respiradores La empresa selecciona y proporciona un respirador apropiado en funcin del peligro existente, a las concentraciones existentes en el lugar del trabajo, as como los factores que afectan el uso del respirador y la fiabilidad del mismo. Se realizar la Prueba de Ajuste Cualitativa y Cuantitativa antes del inicio del trabajo designado al trabajador.

Se brindarn los implementos necesarios para la limpieza y almacenamiento de los Respiradores asignados en cada rea de trabajo.

6.2Entrenamiento

Los trabajadores son entrenados en los riegos respiratorios a los que estn potencialmente expuestos durante el desarrollo de su trabajo y en situaciones de emergencias.

Los trabajadores nuevos reciben orientacin durante el proceso de induccin especfica. Los trabajadores antiguos reciben orientacin durante las charlas de seguridad. El entrenamiento incluye lo siguiente:

Naturaleza de la sustancia a la que est expuesto, respectivos efectos a la salud.

Razones por las cuales existe el peligro.

Anlisis sobre los controles que se han aplicado y razones por las cuales es necesario usar proteccin respiratoria. Explicacin de por qu se seleccion un determinado tipo de proteccin respiratoria, su funcin, capacidad y limitacin.

Instrucciones sobre cmo se coloca el equipo de proteccin respiratoria, explicacin de que sucedera si no se usa correctamente, e incluye Prueba de Ajuste Positivo y Negativo del respirador.

Instrucciones sobre limpieza, inspeccin, mantenimiento y almacenamiento de uso del respirador.

Explicacin de las pruebas cualitativas y/o cuantitativas.

Explicacin cuando el uso del respirador no es necesario.

6.3Equipos de Proteccin Respiratoria

En general los Equipos de Proteccin Personal son una medida provisional mientras se asegura el control en la fuente o el medio, y para su uso debe aplicrseles un ajuste en las tasas de proteccin proporcionadas por los fabricantes.

Como cualquier equipo de proteccin personal, los elementos de proteccin respiratoria se constituyen como ltimo recurso para el control de la exposicin a sustancias qumicas. Se aplica en lo posible mtodos tcnicos y administrativos para la mejora de las condiciones sub estndares.

Los lmites de eficiencia de los equipos de proteccin respiratoria estn indicados en las hojas tcnicas de los protectores respiratorios, debiendo cumplir con la Norma ANSI Z180.1.

Las hojas tcnicas de estos equipos de proteccin individual se encuentran disponibles en el rea de Seguridad y Salud Ocupacional.

Se cuenta con un listado muy detallado de acuerdo al riesgo en que se encuentran expuestos los colaboradores especificando el tipo de cartucho y filtro por puesto de trabajo de cada una de las reas de trabajo.

Se utiliza respiradores de media cara de tipo silicona, los cuales cuentan con certificado de aprobacin. Los cartuchos y filtros que se encuentran en el Almacn central de Unidad Minera Justa son los siguientes:

DESCRIPCIONCOLORSERIE

GA = Gases Blanco6002

GA + VO = Gases y vaporesAmarillo6003

MG = MultigasVerde6006

P100Fucsia2091

P95Celeste2075

En caso de colaboradores terceros o contratistas se indica en las charlas de induccin y en forma constante a travs del rea de Seguridad los tipos de respirador a utilizar en la Unidad Minera Justa, lo cual est contemplado tambin en el Procedimiento de Equipos de Proteccin Personal.6.4Uso de Equipos de Lnea de Aire Libre y Equipos de Autocontenido

Los equipos de Lnea de Aire Libre y Equipos de Autocontenido trabajan con aire respirable grado D segn la norma ANSI Z 86 G-7.1/1989:6.4.1Equipos de Lnea de Aire Libre Son utilizados en reas donde a travs del filtro panel se obtiene el aire respirable, es decir el filtro panel purifica el aire y lo hace respirable, en condiciones normales debera salir un aire tipo D.

6.4.2Equipos de Autocontenido Llevan su propio suministro de aire para el usuario, hacindolo independiente de cualquier fuente externa. Es importante que el flujo sea suficiente para mantener una presin positiva sobre la nariz y la boca del usuario, para prevenir la entada de gases txicos a su sistema respiratorio y tambin para prevenir el excesivo aumento de dixido de carbono (CO2).

Los equipos de autocontenido son utilizados por el equipo de en caso de emergencia por fuga de gases cidos o en caso de incendios.

6.4.3Equipos de Proteccin Respiratoria en caso de Emergencias En todas las reas se tiene implementado cajas que contienen respiradores completos que debern ser usados en casos de emergencia:

Ante la necesidad de la operacin.

Autorizacin del Jefe de guardia.

Teniendo en cuenta los 2 requisitos para el uso de los respiradores de emergencia se puntualiza lo siguiente:

Si la tarea a realizar por el colaborador es imprescindible para el proceso y el respirador se encuentra deteriorado o por alguna circunstancia qued inutilizable, el jefe de guardia solicita al almacn la entrega del equipo segn listado. Si por razones de horario el almacn se encuentre cerrado, slo con autorizacin del jefe de guardia se procede abrir el cintillo de seguridad de la caja y a retirar el respirador para su uso, realizando previamente las pruebas de ajuste para iniciar la tarea. El jefe de rea gestiona la pronta reposicin del equipo.7. ANEXOS Y REGISTROS

No aplica8. REFERENCIAS D.S. N 055-2010-EM

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera.

PROM - 0002-2013-GES

Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Riesgos MAR COBRE National Institute of Occupational Safety and Health de los Estados Unidos (NIOSH)

Gua de evaluacin por exposicin a polvo CENSOPAS

Gua Tcnica de espirometra CENSOPAS

9. CONTROL DE CAMBIOS

RevisinFechaModificacin

No aplica

Procedimiento del SGI Pgina 1 de 1