7
PROTECCION RESPIRATORIA EN EL TRABAJO BOMBEROS Uno de los principales riesgos para la salud de los bomberos son las atmosferas peligrosas. Muchas intervenciones de los bomberos, que se producen en atmosferas contaminadas, requerirán protección respiratoria. De hecho, el sistema respiratorio es la primera ruta para exposición química durante los trabajos de los bomberos. Existen tres categorías fundamentales de riesgos respiratorios: deficiencia de oxígeno, gases y vapores y partículas. Deficiencia de oxígeno: puede producirse como consecuencia de una descomposición o una reacción química, o porque otro gas cualquiera desplace al oxígeno (metano, entre otros). Los espacios confinados deben considerarse como lugares con riesgo de deficiencia de oxígeno. En ocasiones esta deficiencia se produce por la descomposición de productos orgánicos, por un incendio, o por la realización de otros trabajos que consumen oxígeno, por ejemplo trabajos de soldadura o uso de bombas y otros equipos con motores de gasolina. CUADRO N 0 1. EFECTOS EN LA SALUD POR DEFICIENCIA DE OXIGENO % de O 2 en el aire Signos o síntomas 20 Normalidad 12-15 Perdida de coordinación muscular en los movimientos del esqueleto.

Proteccion Respiratoria en El Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BREVE TRABAJO EN EL CURSO DE EPPS DURANTE MIS ESTUDIOS DE PREVENCIONISTA DE RIESGOS EN TECSUP.

Citation preview

Page 1: Proteccion Respiratoria en El Trabajo

PROTECCION RESPIRATORIA EN EL TRABAJO

BOMBEROS

Uno de los principales riesgos para la salud de los bomberos son las atmosferas

peligrosas. Muchas intervenciones de los bomberos, que se producen en atmosferas

contaminadas, requerirán protección respiratoria. De hecho, el sistema respiratorio es

la primera ruta para exposición química durante los trabajos de los bomberos.

Existen tres categorías fundamentales de riesgos respiratorios: deficiencia de oxígeno,

gases y vapores y partículas.

Deficiencia de oxígeno: puede producirse como consecuencia de una

descomposición o una reacción química, o porque otro gas cualquiera desplace al

oxígeno (metano, entre otros).

Los espacios confinados deben considerarse como lugares con riesgo de deficiencia

de oxígeno. En ocasiones esta deficiencia se produce por la descomposición de

productos orgánicos, por un incendio, o por la realización de otros trabajos que

consumen oxígeno, por ejemplo trabajos de soldadura o uso de bombas y otros

equipos con motores de gasolina.

CUADRO N01. EFECTOS EN LA SALUD POR DEFICIENCIA DE OXIGENO

% de O2 en el aire Signos o síntomas

20 Normalidad

12-15 Perdida de coordinación muscular en los movimientos del esqueleto.

10-14 Continua la conciencia pero falta el juicio y el esfuerzo muscular conduce a la fatiga rápida.

6-8 Rápido colapso pero un tratamiento rápido puede prevenir el desenlace fatal.

6 Se produce la muerte entre seis y ocho minutos.

Fuente: NTP 65: Toxicología de compuestos de pirólisis y combustión (1983).

Page 2: Proteccion Respiratoria en El Trabajo

Por otro lado, si además de la deficiencia de oxígeno en la atmosfera está presente

algún otro gas peligroso, pueden aparecer otros síntomas, o los mismos pueden

mostrarse prematuramente.

Atmosferas con vapores o gases peligrosos: pueden producirse como

consecuencia de la liberación de diversos productos. Pueden interferir la absorción de

oxigeno por el organismo, como es en el caso del monóxido de carbono o del ácido

cianhídrico. Hay irritantes como el cloro y el amoniaco que tienen una acción corrosiva,

irritan e inflaman el sistema respiratorio así como la piel y los ojos.

Algunos productos como el sulfuro de hidrogeno actúan como venenos y pueden

dañar órganos y sistemas del organismo. Otros vapores y gases pueden ser

cancerígenos, anestésicos o sensibilizantes, causando alergias diversas.

Atmosferas con partículas peligrosas en suspensión: las partículas son materiales

solidos o liquidas suspendidas en el aire por ejemplo aerosoles, polvos, humos,

nieblas y fibras.

Algunas partículas pueden ser relativamente inertes y solo causar irritación y

molestias. Otras como el amianto, pueden causar lesiones en los pulmones y provocar

efectos a largo plazo como cáncer. Otras pueden ser irritantes químicos o venenosos

para el organismos.

Con la finalidad de saber que equipos de protección del sistema respiratorio debieron

usar, procedemos aplicar lo aprendido en clases sobre la elección del equipo de

protección del sistema respiratorio adecuado, según el grado de concentración del

contaminante y del límite de exposición TLLV-TWA.

A los bomberos en los operativos de extinción de incendios se les exigen el uso de los

equipos de respiración autónomos que cumplen con las normas de la NFPA 1981(1).

Todos los equipos de respiración autónomos que cumplen con las normas de la NFPA

también cumplen con los requisitos del NIOSH (2) para la protección de SCBA (equipo

de respiración auto-contenido) industriales básicos.

(1) Norma para Equipos Respiratorios Auto-Contenidos de Circuito Abierto para Servicios de Emergencia. La NFPA (National Fire Protection Association) fue establecida en 1896, con el fin de actuar como el líder mundial en la prevención contra el fuego. La misión de esta institución internacional sin fines de lucro es reducir el riesgo del fuego y otros peligros para mejorar la calidad de vida, desarrollando códigos y normas, investigación, entrenamiento y educación. En lo que respecta a Protección Respiratoria, el código es NFPA 1981 que se renueva cada 5 años, estableciendo así los nuevos requisitos con los que deben cumplir los SCBA.

(2) El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) es la agencia federal de EE.UU encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. NIOSH realiza investigaciones científicas, elabora directrices y recomendaciones de obligatoriedad, difunde información y responde a solicitudes para la realización de evaluación de riesgos de salud en el lugar de trabajo.

Page 3: Proteccion Respiratoria en El Trabajo

Los contaminantes atmosféricos antes mencionados son los que se espera encontrar

en un incendio, pero en el ejercicio propuesto (el video mostrado) se trata de una

circunstancia diferente: un trabajo en espacio confinado. Donde el trabajador se

encontraba en una inspección del alcantarillado sin su equipo de protección, y el

bombero acudió en su rescate pero tampoco utilizó su equipo de protección. En el

video podemos observar la lamentable muerte del bombero y el trabajador en una

alcantarilla. No se detalla los contaminantes, pero para el desarrollo del ejercicio

hemos de suponer la presencia del sulfuro de hidrogeno por la descomposición de la

materia orgánica y deficiencia de oxígeno por ser un espacio confinado (no se le

considera como un contaminante, pero si como un factor que perjudica al trabajador).

Como dijimos párrafos arriba escogemos como contaminante el sulfuro de hidrogeno,

y según el siguiente cuadro y el video, escogemos el grado de concentración del

contaminante.

CUADRO N02. EFECTOS EN LA SALUD POR LA CONCENTRACION DE SULFURO DE HIDROGENO

Fuente: Niosh,198: Sax y Lewis, 1989

Page 4: Proteccion Respiratoria en El Trabajo

Entonces según lo visto en el video podemos presumir que la concentración del sulfuro

de hidrogeno era de 1500 ppm o más. Suponemos que la ingresar el trabajador y el

bombero a la alcantarilla, la concentración del contaminante era peligrosa pero ellos

no lo notan porque recién están expuestos (3), pero al pasar los minutos la

concentración de este aumenta hasta alcanzar niveles perjudiciales para la salud. Aquí

reside el problema, pues ambos confiaron en terminar su labor muy rápido y el grado

de concentración fue aumentado en su organismo a medida que ellos continuaban

dentro del espacio confinado sin ningún tipo de protección.

Entonces suponiendo que la concentración que alcanza el sulfuro de hidrogeno es de

1500 ppm y que el TLV-TWA para este contaminante es de 10 ppm (4), el índice de

protección seria de 150. Para este índice de protección corresponde un factor de

protección de 1000 y un respirador de línea de aire.

CUADROS N05 Y N06. ELECCION DEL RESPIRADOR SEGÚN EL FACTOR DE PROTECCION

INDICE DE PROTECCION FACTOR DE PROTECCION

1-9 1010-49 5050-99 100

100-999 10001000-10 000 10 000

FACTORES DE PROTECCION

RESPIRADOR PRESIONFACTOR DE PROTECCION

UN CUARTO DE CARA - 5MEDIA CARA - 10CARA COMPLETA - 50CARA COMPLETA + 100LINEA DE AIRE + 1000AUTO CONTENIDO + 10 000

(3) Una de las características del sulfuro de hidrogeno es su difícil rastreo por el olfato antes de llegar a concentraciones peligrosas.(4) D.S. Nº 015-2005-SA-PE, Limite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.

Page 5: Proteccion Respiratoria en El Trabajo

Según la Guía de bolsillo de NIOSH sobre riesgos químicos (5) el ingreso a

concentraciones desconocidas para emergencias o ingreso a condiciones de IDLH se

debe utilizar:

(APF = 10,000) Cualquier aparato respiratorio autocontenido equipado con

mascarilla de cara completa y operado en modalidad de presión a demanda u

otra modalidad en presión positiva

(APF = 10,000) Cualquier respirador con suministro de aire con mascarilla de

cara completa operado en modalidad de presión a demanda u otra modalidad de

presión positiva en combinación con un aparato respiratorio auxiliar

autocontenido operado en modalidad de presión positiva.

En conclusión recomendamos el uso de un equipo de presión positiva porque el

trabajo se está realizando en un espacio confinado con deficiencia de oxígeno y una

alta concentración de sulfuro de hidrogeno. Un equipo de protección negativa no

solucionaría la deficiencia de oxígeno y el riesgo seria alto.

Si solo contamos con equipos de presión negativa sería necesario el uso de una

bomba de aireación para oxigenar el espacio y diluir la concentración del

contaminante.

(5) Enlace: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/npg-sp/npgd0337-sp.html

Page 6: Proteccion Respiratoria en El Trabajo