Proteína de Suero de Leche

Embed Size (px)

Citation preview

vProtena de suero de lecheDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda

Envases de protena de suero de leche en polvo, es la presentacin ms habitual para el consumo en culturismo.La protena de suero de leche (en ingls: whey protein) es una coleccin de protenas globulares que pueden ser aisladas del suero de leche, un subproducto procedente de la produccin de productos lcteos como el queso. Desde el punto de vista qumico es una mezcla de protenas como la beta-lactoglobulina (~65%), la alfa-lactoalbumina (~25%), y la seroalbmina (~8%), todas ellas solubles en agua en sus formas nativas independientemente del pH de la solucin. El suero de leche posee el mayor valor biolgico de todas las protenas conocidas, es decir que un alto porcentaje se transforma en protena muscular durante las actividades metablicas.Algunos estudios preclnicos en roedores han sugerido que la protena de suero de leche puede poseer propiedades anti-inflamatorias o anti-cancergenas, sin embargo, los datos en humanos son escasos.[1] [2] Los efectos de la protena de suero de leche en la salud humana son de gran inters y estn siendo investigados como una forma de reducir el riesgo de enfermedades, as como posible tratamiento complementario para varias enfermedades.[3]La protena de suero de leche normalmente se comercializa y se consume como suplemento diettico.[4] Aunque la protena de suero de leche es responsable de algunas alergias a la leche, el principal alrgeno en la leche es la casena.[5] [6]ocultar]Protenas de la leche de vacaEntre el 3 y el 3,5% de la leche de vaca, est formado por protenas. Estas protenas se distribuyen en seroprotenas o protenas solubles, casenas y otras sustancias nitrogenadas de naturaleza no protica.La leche de vaca es un alimento animal rico en protenas completas, lo que significa que puede cubrir las necesidades de aminocidos de nuestro organismo. Adems de su alta cantidad de protenas de calidad, la leche de vaca destaca por su valor biolgico y nutricional y tiene un gran potencial como regulador y potenciador del crecimiento.Porcentaje de protena en la lecheg/kg protena p/p

Casena

Alfa-s1-casena10,030,6

Alfa-s2-casena2,68,0

Beta-casena10,130,8

Gamma-casena3,310,1

Casena total26,079,5

Protenas del suero de la leche

Beta-lactoalbmina1,23,7

Beta-lactoglobulina3,29,8

Albminas del suero de leche0,41,2

Inmunoglobulinas0,72,1

Miscelneos0,82,4

Protenas totales del suero de la leche6,319,3

Protenas de las membranas de los glbulos grasos 0,41,2

Protenas total32,7100

Protenas de la leche maternaLa leche materna es un alimento con unas cualidades nutricionales perfectas para los bebs ya que la leche materna, tiene protenas y otros nutrientes en su cantidad adecuada.La clasificacin de protenas de la leche materna se hace en casena (beta y kappa casena) y protenas del suero (alfa-lactoalbmina y beta-lactoalbmina). A diferencia de otras leches, la leche humana contiene compuestos nitrogenados que no sean protenas y que son importantes por sus funciones, entre ellas la de reforzar el sistema inmunolgicoVerduras y hortalizasEspinacas, col rizada, cebolla, berro, cardo, acelga, grelos, brcoli.

LegumbresJudas blancas, garbanzos, lentejas, soja.

Leche y derivadosLeche de vaca entera, semidesnatada, desnatada, leche de vaca en polvo, leche condensada.Queso parmesano, queso fresco de Burgos, queso manchego curado, queso manchego semicurado, queso Roquefort, queso emmental, queso en porciones, queso gallego, queso Gruyere, queso cheddar, queso bleu (azul), queso de bola, queso Cabrales, queso manchego fresco.Yogures (desnatados, enteros), helados, pettit suisse.

Pescados, mariscos y crustceosLenguado y besugo, salmn.Sardinas (frescas, en salsa de tomate, en aceite) boquerones con espinas, berberechos al natural, mejillones, gambas y camarones, vieira, percebes, pulpo, ostras, langostinos, almejas, chirlas.

MiscelneaHuevos (yema), galletas mara, galletas con chocolate, chocolate con leche, todos los frutos secos excepto las castaas e higos secos.

fuentes alimentarias principales de donde poder obtener calcio mediante la dieta son: La principal fuente de calcio es la leche, yogur, queso y otros derivados lcteos. Pescados de los que se pueda comer las espinas (sardinas, anchoas, salmn...), mariscos. Vegetales de hoja verde (berzas). Aceite de girasol. Leguminosas (legumbres, soja). Cacahuetes, nueces. Agua de consumoVegetales ricos en calcioVerduras con alto contenido de calcioSe asocia inmediatamente a los lcteos, como la principal fuente de calcio que consume habitualmente un ser humano. Pero lo cierto es que muchas hortalizas tienen dosis que pueden resultar de forma excelente como complemento, para que a nuestro cuerpo nunca le falte tan esencial mineral.

Es muy comn que inmediatamente se asocie al calcio con los lcteos. Por otra parte, esto es algo totalmente normal, ya que esa clase de productos suelen contar con altos porcentajes del mineral. Pero lo cierto es que existe un grupo de vegetales ricos en calcio que pueden serte muy tiles en tu alimentacin cotidiana.

Las espinacas, sin duda alguna, son el vegetal con mayor contenido de calcio. De hecho, 100 gramos de espinacas crudas cuentan con 210 miligramos de dicho mineral, que se convierte en indispensable en la alimentacin diaria.

La col rizada, por su parte, cuenta con 150 mg de calcio por cada 100 gramos que consumas. Adems, lo interesante es que el calcio producto de la col o repollo es fcilmente incorporable por nuestro organismo.

La cebolla tambin se ubica en el grupo de vegetales ricos en calcio, contando con 20 mg por cada 100 gramos. 100 gramos de berros, por ejemplo, pueden darle al cuerpo el 20 por ciento de calcio necesario por da.

Al igual que la gran mayora de vegetales verdes, otros como el brcoli, las acelgas o el cardo pueden resultar muy tiles para incorporar calcio producto de vegetales y no de derivados animales. Vegetales

Brcoli (1 taza, hervido, congelado)94

Repollitos de Bruselas (1 taza, hervidas, 8 coles)56

Calabaza (1 taza, hervida)84

Zanahorias (2 medianas, crudas)38

Coliflor (1 taza, hervida)34

Apio (1 taza, hervido)64

Repollo (1 taza, hervida)94

Cebollas (1 taza, hervidas)46

Papa (1 mediana, asada)20

Lechuga romana (1 taza)20

Batata (boniato) (1 taza, hervido)70

Tambin la quinua3 .-yogurt es un derivado de la leche rico en calcio. La cantidad de calcio del yogurt es independiente de si se trata de un yogurt natural entero o desnatado, variando slo la cantidad de grasa. El yogurt tiene 150 miligramos de calcio por cada 100 gramos.

Otros productos derivados de la leche como los pettit suisse tambin tienen una buena cantidad de calcio, aportando 120 miligramos de calcio por cada 100 gramos de producto. Esta cantidad de calcio, representa un 15% de la cantidad diaria recomendada para nias y nios entre 1 y 9 aos.La mayora de los helados, al tener una base lctea pueden llegar a aportar una cantidad de calcio que oscila entre el 10% y el 20 % de la cantidad diaria recomendada.El queso, uno de los principales derivados de la leche, es otro de los alimentos que tienen ms calcio. Debido a la variedad de quesos y como la cantidad de calcio del queso vara segn el tipo, se muestran en una tabla:alimento con ms contenido en calcio es el queso, seguido de las sardinas y en tercer lugar, las almendras. Si bien la absorcin del calcio de cada uno de estos vara segn con que otro nutriente se combine, la cantidad por cada 100 gramos es ampliamente mayor en el queso.El queso de pasta dura, como es el de la foto, posee entre 800 y 900 mg de calcio por cada 100 gramos, mientras que en los de pasta blanda, la cantidad se reduce a unos 600 mg%.Los acertantes a la adivinanza han sido muchoMuchos alimentos contienen calcio, pero los productos lcteos son la mejor fuente. La leche y sus derivados tales como el yogur, el queso, la mantequilla contienen una forma de calcio que el cuerpo puede absorber fcilmente.La leche entera (con 4% de grasa) se recomienda para los nios de edades comprendidas entre 1 y 2 aos. Los adultos y los nios despus de los dos aos de edad deben tomar leche y otros productos lcteos bajos en grasa (2% o 1%) o desnatados. El hecho de quitar la grasa no reducir la cantidad de calcio en un producto lcteo. El yogur, la mayora de los quesos y la mantequilla son excelentes fuentes de calcio y vienen en presentaciones libres o bajas en grasa. La leche tambin es una buena fuente de fsforo y magnesio que ayuda al cuerpo a absorber y utilizar el calcio. La vitamina D se necesita para ayudarle al cuerpo a usar el calcio, razn por la cual se fortifica la leche con esta vitamina. Mantequilla: El proceso de preparacin de mantequilla separa los componentes acuosos de la leche de los componentes grasos. Siendo la lactosa una molcula hidrosoluble, no estar presente en la mantequilla a menos que slidos de leche le sean agregados. Yogur: La gente puede tolerar mejor el yogur preparado de la manera tradicional que la leche, debido a que ste contiene la enzima lactasa producida por los cultivos de bacterias usadas para preparar el yogur. Sin embargo, muchas marcas comerciales contienen slidos de leche, incrementando el contenido de lactosa. Quesos: Los quesos duros preparados tradicionalmente (tal como el queso suizo) y los quesos madurados suaves, pueden crear menos reaccin que la cantidad equivalente de leche debido al proceso involucrado. La fermentacin y el alto contenido de grasas contribuye a disminuir la cantidad de lactosa. El queso suizo o Cheddar hecho de forma tradicional puede contener un 10% de la lactosa encontrada en la leche completa. Adicionalmente, los mtodos tradicionales de envejecimiento del queso (ms de dos aos) reducen su contenido de lactosa a prcticamente nada. Sin embargo, algunas marcas comerciales de queso son generalmente manufacturadas por procesos modernos que no tienen las mismas propiedades reductoras de lactosa, y como no existen regulaciones que califiquen a un queso de madurado, esta descripcin no provee ninguna indicacin acerca de