Proteínas y Ejercicio Físico I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Proteínas y Ejercicio Físico I

    1/3

    Proteínas y ejercicio físico I:

    Funciones y requerimientos

    Las proteínas son compuestos orgánicos formados por largas cadena de aminoácidos.

    Cumplen básicamente funciones estructurales y reguladoras, aunque en algunos casos el

    organismo las puede utilizar para obtener energía.Nutricionalmente las proteínas que

    ingerimos nos interesan para satisfacer nuestras demandas de aminoácidos, los cuales

    utilizaremos para sintetizar nuevas proteínas, bases nitrogenadas, hormonas,

    neurotransmisores…

    Importancia de las proteínas en el

    ejercicio físicoLas proteínas son relevantes en la práctica de eercicio físico por los siguientes motivos!• "l eercicio físico aumenta las demandas proteicas a causa de una mayor

    degradaci#n durante el eercicio y una mayor biosíntesis durante la recuperaci#n.

    • $on necesarias para la reposici#n de proteínas musculares da%adas durante el

    esfuerzo.

  • 8/19/2019 Proteínas y Ejercicio Físico I

    2/3

    • "n la fase &nal de algunos eercicios de alta intensidad y larga duraci#n los

    aminoácidos pueden llegar a utilizarse como a fuente importante de energía 'la

    participaci#n energ(tica de la proteínas durante el eercicio físico puede ser de un

    )* del gasto cal#rico si hay unas buenas reservas de gluc#geno y llegar hasta un

    +* del gasto cal#rico si las reservas de gluc#geno son de&cientes-.

    Situaciones especialesay ciertas situaciones en las que es de vital importancia asegurar un correcto aporte

    proteico!

    • "ntrenamientos de fuerza muy intensos

    • /espu(s de esfuerzos muy e0tenuantes

    • /eportes en los que hay di&cultad para alimentarse con normalidad

    1egetarianos estrictos

    • 2egimenes hipocal#ricos

    • 3rupos de edad especiales! adolescentes, gente mayor…

    • "mbarazo

     4n d(&cit de proteínas podría llegar a provocar!

    • /isminuci#n de la masa muscular

    • 5umento del riesgo de sufrir lesiones

    5umento del riesgo de sufrir fatiga cr#nica

    Calidad proteica y fuentes dietéticas de

    proteínasLas proteínas no siempre muestran la misma capacidad de satisfacer las necesidades del

    organismo. Conforme a ello, se ha establecido el concepto de calidad proteica, ya que el

    organismo necesita, en un momento determinado, una cantidad de aminoácidos y en una

    determinada proporci#n para atender a la síntesis de proteínas especí&cas del cuerpo

    humano. 6or tanto, la proteína que se toma con los alimentos será de mayor o menor

    calidad, en funci#n de que aporte en mayor o menor grado los aminoácidos que elorganismo demanda. "n otras palabras, la calidad de una proteína representa el grado de

    apro0imaci#n química de la proteína de la dieta respecto a la del cuerpo.

    1amos ahora a ver cuáles son las meores fuentes proteicas de la alimentaci#n

    teniendo en cuenta su calidad!

  • 8/19/2019 Proteínas y Ejercicio Físico I

    3/3

    • 5limentos de origen animal! huevos, carnes, pescados y leche. Contienen grandes

    cantidades de proteínas y además son de la mayor calidad de entre todos los

    alimentos.

    • 5limentos de origen vegetal! cereales, legumbres y frutos secos. Contienen

    cantidades de proteínas muy destacables, pero en esta caso son de menor calidad

    que las de origen animal.

    • 5limentos de origen vegetal! frutas, verduras y hortalizas. $on alimentos con un

    contenido mínimo en proteína y además de pobre calidad

    Requerimientos proteicos diariosLos requerimientos proteicos variarían seg7n la disciplina deportiva, la intensidad y

    duraci#n del esfuerzo, el se0o y la edad del deportista, etc. "n la siguiente tabla quedan

    ilustradas las cantidades de proteínas recomendadas seg7n el caso!

    Situación Cantidad de proteína recomendada

    6oblaci#n general 8 sedentarios ,9 : + g8;g de peso8día

    /eportes de resistencia 8 fondo +,< : +,) g8;g de peso8día

    /eportes de equipo 8 intermitentes +,= : +,> g8;g de peso8día

    /eportes de fuerza +,9 : < g8;g de peso8día

    Al parecer cantidades por encima de los 2 g/kg de peso/día no aportan benefcios

    demostrados ni para el rendimiento ísico ni para la masa muscular

    "sto signi&caría, por eemplo, que un ugador de f7tbol de >= quilos de peso debería

    consumir entre ++