4

Protocolo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

protocolo de actuación en primeros auxilios y administracion de medicacion

Citation preview

El marco normativo de esta cuestión se encuentra en las normas siguientes:

Código Penal: artículos 195, 196 y 412.

Código Civil: artículos 1902 y 1903.

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, artículo 139 y siguientes.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial delCódigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil: artículos 12 y siguientes.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, del Derecho a la Educación: artículo 6.1.

Pautas de actuación.

Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona hasufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esa persona pueda recibir atenciónmédica directa adecuada. En caso de accidentes o de una situación de emergencia, los maestrosdeben estar preparados para afrontar y resolver con seguridad y resolver el problema del niño yprestar los primeros auxilios básicos que no requieran una formación o preparación distinta de laconocida por cualquier ciudadano.

1. Al inicio de cada curso escolar se recogerá en un listado, el alumnado que padece patologíascrónicas y que requieran medicación.

2. Todo el personal que este en contacto con este alumnado será informado de lacircunstancia y de las observaciones al respecto que la familia y el médico transmitan.

3. Se solicitará informe médico y la autorización del padre/madre o tutor legal que seguardará en el expediente del alumno.

4. La Directora del centro será la receptora y custodia de la medicación, informando de sulocalización al personal implicado.

5. Aunque no se puede exigir al personal docente más allá de lo que corresponda a sucualificación técnica, éste actuará con “diligencia de un buen padre de familia” (art. 1903CC in fine), ya que de lo contrario podría incurrir en responsabilidad jurídica por omisión deldeber de socorro y denegación de auxilio.

6. Ante un supuesto que requiera la atención inmediata o primeros auxilios que conlleva lanecesidad de administrar un determinado medicamento para mantener la integridad delalumno por existir un riesgo grave para su salud, se ha de actuar siempre con la citadadiligencia.

7. Los pasos a seguir en los casos del alumnado que precise documentación continuada por serafectado de patologías crónicas han de ser los siguientes:

La medicación a administrar en un Centro Escolar será por vía oral. La familia presentará lo siguiente:

a) Informe médico en el que se especifique el nombre y apellidos delniño, nombre comercial del medicamento y principio activo, pauta a seguir;dosis y horario, justificación en la que se indique que la medicación no puedeadministrarse fuera del horario escolar. También se podrá aportar cualquierobservación a tener en cuenta sobre efectos o posibles reacciones alérgicas. Estedocumento irá firmado por el médico, indicando el número de colegiado y centrosanitario correspondiente.

b) La medicación.

c) Autorización de los padres o tutores legales del alumno para laadministración de la medicación.

d) Cualquier actualización o nuevo informe médico será entregado porla familia al Centro Educativo.

8. En los casos que no exista patología crónica pero que de forma temporal el alumnonecesite la administración por vía oral y la familia no pudiese acudir al Centro, la familiala solicitará al Equipo Directivo, debiendo presentar:

a) Informe médico en el que se especifique el nombre y apellidos del niño,nombre comercial del medicamento y principio activo, pauta a seguir; dosis yhorario, justificación en la que se indique que la medicación no puedeadministrarse fuera del horario escolar. También se podrá aportar cualquierobservación a tener en cuenta sobre efectos o posibles reacciones alérgicas. Estedocumento irá firmado por el médico, indicando el número de colegiado y centrosanitario correspondiente.

b) La medicación.c) Autorización de los padres o tutores legales del alumno para laadministración de la medicación.

5. En caso de accidentes:

Cualquier profesional del colegio puede lavar y curar heridas. (En el caso de alergias aalgún producto, los padres o tutores legales ya lo habrán comunicado y el centro tendrálista actualizada).

Desvanecimientos: Mantenerlo en posición lateral de seguridad, no abandonarlo enningún momento, dar aviso al 112 ( 061 080) y a la familia. Si así lo indica el 112 y no selocaliza a la familia, se le trasladará al Centro Sanitario más próximo.

Fracturas: No abandonarlo en ningún momento, dar aviso al 112 ( 061 080) y a lafamilia. Si así lo indica el 112 y no se localiza a la familia, se le trasladará al CentroSanitario más próximo.

6. En caso de crisis convulsivas:

Mantenerlo tumbado evitando que se golpee.

Controla la duración de la crisis para comunicarlo al personal sanitario y familia.

No se deben introducir objetos entre los dientes, aunque si es necesario puederecurrirse a un pañuelo doblado en la parte lateral de la boca.

Se avisará, se llamará al 112 (061 080) indicando: alumno con crisis convulsiva, si esmedicado con Stensolid vía rectal, avisarlo e indicar el nombre del alumno.