Protocolo de Ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

COORDINADORA DEL CURSO:MTRA: ROSELIA CHIAS FIGUEROA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:DIANA LAURA MARTNEZ JIMNEZGABRIELA TERN MARTNEZJOS ELVIS VICENTE RUIZ

SEMESTRE: TERCERO GRUPO: B.

CD. IXTEPEC OAXACA; SEPTIEMBRE DE 2015

PROTOCOLO PARA INVESTIGAR LA INFLUENCIA DE FACTORES ABITICOS.

CIENCIAS NATURALES

DESCRIPCIN DEL PROYECTO:

Este proyecto pretende analizar la relevancia de los factores abiticos en las plantas, que la comunidad normalista concientice a cerca de la importancia de dichos factores en la flora y as prevenir daos al medio ambiente y por consiguiente a los seres humanos.

FUNDAMENTACIN: Los factores abiticos como el agua, la luz, el PH, suelo, humedad, oxigeno y los nutrientes son indispensables para la vida, por que sin ella no la habra. Pretendemos fomentar el cuidado del planeta tierra.

FINALIDAD DEL PROYECTO:

Pretender dar a conocer mediante un experimento los daos que sufre las plantas, as como los beneficios del los factores abiticos y tomemos conciencia y reflexionemos sobre la importancia de la flora en nuestra vida humana, a travs de una exposicin a cerca de los factores abiticos as como la proyeccin de un video. Y as contribuyamos al mejoramiento de la calidad de vida.OBJETIVOS GENERALESComprender la importancia de los factores abiticos en el ecosistema y crear en la comunidad conductas positivas hacia el cuidado del medio ambiente para el mejoramiento de la calidad de vida, para ensearles a los nios para el cuidado del medio ambiente.OBJETIVOS ESPECIFICOSConcientizar a los compaerosdel rol que desempean en el medio ambiente que viven.Implementar estrategias para el mejoramiento y aprovechamiento de un habito correcto del ambiente.

Factores AbiticosLos factores abiticos son losdistintos componentes que determinan el espacio fsico en el cual habitan los seres vivos, dentro de los ms importantes podemos encontrar: el aguala temperaturala luzel pH el suelo y los nutrientes. AguaEl agua es uno de los elementos abiticos ms importantes, este es un compuesto esencial para la vida y constituye gran parte de los tejidos vivos; se sabe que los animales terrestres se encuentran compuestos por agua en un75%e invierten una gran cantidad de su energa en la conservacin de su contenido corporal de agua. Temperaturasta impone una restriccin importante a la vida dado que los organismos vivientes son mquinas qumicas complejas dentro de las cuales la gran mayora de funciones vitales son realizadas por enzimas(hipervnculo pgina celular)de carcter proteico, cuya actividad se encuentra en un rango entre los 0 y los 60C. Por encima de estas temperaturas sufrendesnaturalizacin, ello acarrea el cese de su funcin, llevando as a la muerte del individuo. Por otra parte, si la temperatura desciende por debajo de los 4C, el agua, componente principal de los tejidos vivos, pasa a su estado slido, en el cual su volumen es mayor. Esto debido fundamentalmente a que la temperatura es una medida indirecta del calor, una mayor temperatura indica un contenido de energa mayor en las molculas y por tanto una mayor reactividad de las mismas. Organismos tales como aves y mamferos invierten una gran cantidad de su energa para conservar una temperatura constante ptima con el fin de asegurar que las reacciones qumicas, vitales para su supervivencia, se realicen a velocidades adecuadas que les permitan obtener eficiencia en todos sus procesos.A continuacin se discutir brevemente como cada uno de estos factores juega un papel en el desarrollo de la vida.La luzSe convierte en un factor limitante para los organismos productores primarios. Por ejemplo, en un lago la luz slo penetra hasta una determinada profundidad, ello limita la produccin de este ecosistema a la capa superior a este lmite; esta zona es llamadazona ftica.

Un fenmeno similar se observa en las plantas que habitan las zonas inferiores de los bosques (denominadas sotobosque); la mayor parte de la luz es absorbida por las hojas de las plantas que se encuentran en la parte superior odosel. A ello se debe que las plantas del sotobosque generen hojas de gran tamao; ya que al aumentar su superficie de absorcin tienen mayor probabilidad de captar los pocos rayos de luz que llegan hasta este estrato del bosque.pHElpHes unamedida del contenido de iones hidronio(H+) presentes en una solucin. Dicho contenido se calcula como el logaritmo de la concentracin de iones hidronio. En condiciones normales y ausencia de solutos algunas pocas molculas de H2O disocian los iones hidronio e hidroxilo; la concentracin de iones hidronio es de 10-7/l. El pH del agua en estas condiciones es 7. Este valor se considera como neutro. Un pH menor a 7 indicaacidez, es decir una concentracin mayor de iones H+que la que se presenta en el agua. Mayor a 7 indicabasicidad, es decir, menor concentracin de H+que la que se encuentra en el agua.En altas concentraciones los iones hidronio pueden ser nocivos para las clulas, debido a que por su elevada reactividad pueden daar algunas enzimas; an las bacterias acidfilas (que viven en pH inferiores a 4) mantienen su pH interno en valores cercanos a la neutralidad.

NutrientesSoncompuestos inorgnicos esenciales para la construccin de los tejidos vivos. Constituyen un factor limitante para el crecimiento de las plantas y en consecuencia de los individuos que se alimentan de ellas.NutrienteFuncinCarbono, Oxgeno, HidrgenoForman parte de todas las biomolculasNitrgenoEs componente de las protenas y los cidos nucleicosFsforoIntegra compuestos como fosfolpidos, ATP y cidos nucleicosAzufreForma parte de aminocidosPotasioEs el in en ms alta concentracin al interior de las clulas animalesCalcioConstituyente de los huesos y el material leoso de las plantas; juega papel primordial en la comunicacin intercelularMagnesioComponente de la clorofila, cofactor de enzimasSodioEs el soluto de mayor concentracin en el medio extracelular de las clulas animalesTabla 1.Nutrientes y su funcinPregunta generadora Qu seria de las plantas sin la luz, la temperatura, el oxigeno y el agua?

Factores abiticosEste experimento muestra la influencia de los factores abiticos (luz, oxigeno, agua y temperatura)Materiales Necesarios:5 botes de vidrioun tapn de corcho o de gomaAlgodn y lentejasPapel de aluminioalcohol DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:Bote 1: pon una bola de algodn en el fondo, emppala de agua, pon dos lentejas sobre ella y cbrelas con otra pequea bola de algodn, que tambin humedecers.

Bote 2: realiza el mismo montaje, pero con los algodones totalmente secos. Con este experimento estudiaras como influye la falta de humedad.

Bote 3: haz el mismo montaje del bote 1. a continuacin envuelve el bote completamente en papel de aluminio. En este estudiaras como influye la falta de luz.

Bote 4: igual que el bote 1. este bote depostalo en el frigorfico. Estudiaras as la influencia de la temperatura en la germinacin.

Bote 5: igual que el bote 1. en este vas a extraer el oxigeno, para ello introduce, con unas pinzas un palillo empapado en alcohol, clvalo en el algodn para que se quede derecho y prende el fuego (ayudndote con un rollito de papel ardiendo. Cuando empiece a arder, tapa rpidamente el bote con un tapn de corcho o de goma para que no entre el aire. La combustin del alcohol y del palillo agotara el oxigeno del interior.

Los botes se dejan en posicin vertical, en un lugar iluminado pero evitando la exposicin directa del sol, excepto el bote 4, que queda depositado en el frigorfico.El experimento tiene una duracin de entre 8 y 15 das y debe vigilarse diariamente. El bote 3 se observa una vez al da, levantando durante unos instantes el papel.Transcurridos los primeros 2 o 3 das comienza la germinacin en los botes 1 y 3. el bote 1 las lentejas se desarrollan normalmente, mientras en el 3 el tallo crece anormalmente, ya que esta buscando la luz, y no desarrolla hojas verdes.En el bote 2 no hay germinacin.En el bote 4 la germinacin se retarda mucho. Se anotara la fecha del comienzo de la germinacin y comparar los resultados con los del bote 1, que es el que sirve de control.En el bote 5, los resultados pueden variar. Si se ha eliminado totalmente el oxigeno no debe producirse la germinacin, si el tapn es defectuoso o si la combustin no ha eliminado el oxigeno por completo, puede haber un inicio de germinacin. PRODUCTOS Y RESULTADOSLa preparacin y edicin de este experimento contiene informacin sobre la contaminacin ambiental.

LOCALIZACINEl propsito de este proyecto es primero trabajarlo mediante la divulgacin del experimento en el grupo 2 B de la Licenciatura en Educacin primaria, de la Escuela Normal Urbana Federal del istmo (Enufi).

PREGUNTAS SUGERIDAS.

1. Cul de los cinco vasos se puede considerar que sirve de control? Por qu?2. se ha producido germinacin de las semillas en todos los vasos? Explica cual puede ser la causa.3. disea un experimento para comprobar como fluye la acidez del suelo en la germinacin de las semillas.Bibliografa

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_02_03_04_05.htm