7
UNITEC Universidad Tecnológica de PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Fecha de Elaboración: Dirección de Desarrollo Académico Clave: GEA-DDA-2008 Página 1 de 7 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Objetivo: “CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO” 1

protocolo de investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

protocolo de investigación

Citation preview

Page 1: protocolo de investigación

UNITECUniversidad

Tecnológica de México PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Fecha de Elaboración: 26/febrero/2015

Dirección de Desarrollo Académico

Clave: GEA-DDA-2008Página 1 de 5

PROTOCOLODE INVESTIGACIÓN

Objetivo:

El Protocolo de Investigación es un documento donde se establece la etapa de planificación de un trabajo o proyecto, debe ser presentado a detalle, con precisión y claridad, de tal manera que exprese el proceso de ejecución del trabajo.

· Debe ser claro, sencillo y bien redactado.· Debe ser ordenado y consistente con el contexto del documento.· Debe existir congruencia entre los objetivos y el contenido del protocolo.· Debe contener secciones interrelacionadas.· Debe emplear el método científico para su fundamentación y desarrollo.

Una vez se tengan en cuenta los puntos anteriores, estaremos en condiciones de desarrollar la primera etapa de nuestro proyecto de investigación, el protocolo, el cual deberá estar basado en una propuesta original que aporte conocimiento y aprendizaje sobre un tema del área de estudio.

“CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO” 1

Page 2: protocolo de investigación

UNITECUniversidad

Tecnológica de México PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Fecha de Elaboración: 26/febrero/2015

Dirección de Desarrollo Académico

Clave: GEA-DDA-2008Página 2 de 5

Información General del Proyecto:

Nombre del Protocolo de Investigación HOTEL PARA PERROS

Sector al que beneficia el proyecto SECTOR COMERCIAL

Asignaturas que se relacionan con el desarrollo del proyecto PLAN DE NEGOCIOS

Dirección Académica a la que pertenece el Proyecto FACS

Nombre y firma de autorización del Director Académico correspondiente Leticia Alvarado Ruiz

Fecha de elaboración: 26 de Febrero del 2015

Ciclo escolar: 15-2

Información sobre el Director del Proyecto:

Nombre del Profesor responsable del Proyecto de Investigación LUIS EMILIO GUTIERREZ AGUAYO

Nivel Académico máximo Licenciatura

Experiencia Docente 15 años

Experiencia Profesional 40 años

Correo Electrónico [email protected]

Firma

“CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO” 2

Page 3: protocolo de investigación

UNITECUniversidad

Tecnológica de México PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Fecha de Elaboración: 26/febrero/2015

Dirección de Desarrollo Académico

Clave: GEA-DDA-2008Página 3 de 5

SINTÉTICO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Titulo: ESTANCIA CANINA EN EL DISTRITO FEDERAL EN COLONIAS DE NIVEL ALTO-MEDIO

2. Autores: Especificar el nombre del director del proyecto así como el de los alumnos responsables del desarrollo del mismo.DIRECTOR DEL PROYECTO: LUIS EMILIO GUTIERREZ AGUAYO

ALUMNOS RESPONSABLES: 1.- Riofrio Jiménez Sandra Aremi2.-López Monroy Karla Gabriela

3.-Casquera Escutia Ana Karen

4.-Carballo Córdoba Erik

5.-Pacheco Cruz Adrián

6.-Cisneros Estrada Juan

7.-Escamilla Segura Alejandro

3. Resumen: En un máximo de 8 renglones describir el planteamiento de la investigación a realizar, el universo de estudio, metodología a emplear y resultados esperados.En los últimos años se muestra un gran crecimiento en el mercado de las mascotas y aumenta la oportunidad de negocio, ya que muchas personas adquieren mascotas pero no cuenta con el tiempo suficiente para darles los cuidados que necesitan las mascotas, por eso se pretende crear Un hotel para perros.

Para esto se realizara una investigación cualitativa que emplea un método descriptivo con unamuestra de 100 personas de la colonia condesa que tengan mascotas.

Se espera saber qué servicios preferirían los dueños de las mascotas y así saber que poderofrecer.

4. Planteamiento del Problema: Explicar en no más de 2 renglones cual es el problema o cuestionamiento a resolver con el desarrollo del proyecto de investigación. Este debe ser formulado a manera de cuestionamiento.¿De que manera una persona puede consentir a sus mascotas?

“CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO” 3

Page 4: protocolo de investigación

UNITECUniversidad

Tecnológica de México PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Fecha de Elaboración: 26/febrero/2015

Dirección de Desarrollo Académico

Clave: GEA-DDA-2008Página 4 de 5

5. Justificación de la relevancia de la Investigación: Explicar brevemente la importancia que tiene el desarrollo de la investigación, ya sea como contribución académica o bien, en la prácticaSatisfacer la necesidad de aquellas personas que sienten a sus mascotas como un miembro mas De su familia y por ello tratan de hacer que se sientan cómodos tanto en su presencia comoEn su ausencia ya que nos encargamos de ellos cuando sus dueños tienen que salir de viaje.

6. Antecedentes teóricos: Mencionar brevemente información a nivel nacional o internacional que ha contribuido al desarrollo del tema, así como las variables involucradas en el mismoEl Hotel Canino Arcos nace en el año 2000, en un terreno en el norte de la ciudad ante la idea de la Sra. María de los Ángeles Ortega Cano (Chapel) de hacer algo con un terreno que tenía en la zona, sugiriendo que se hagan “perreras”. Kits de Baño

Alimentos

Casas

Accesorios

Juguetes

Ropa

Camas

7. Objetivo: Describir la meta o el propósito que persigue el proyecto de investigación. Se deben incluir tanto los objetivos específicos como el general. Los objetivos deben redactarse al inicio de la oración en verbo infinitivo.Identificar con qué frecuencia la gente visita los hoteles caninos y que cuidado e interés poneen sus mascotas.

8. Metodología: Se deberá indicar lo siguiente:

a) Universo de Estudio: Indicar los sujetos o unidades de observación, número, lugar y características de los mismos.Se trata de una investigación cualitativa que emplea un método descriptivo con una

muestra de 100 personas de la colonia condesa que tengan mascotas.

Se espera saber qué servicios preferirían los dueños de las mascotas y así saber que poderofrecer.

“CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO” 4

Page 5: protocolo de investigación

UNITECUniversidad

Tecnológica de México PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Fecha de Elaboración: 26/febrero/2015

Dirección de Desarrollo Académico

Clave: GEA-DDA-2008Página 5 de 5

se obtendrá información mediante una entrevista con cada uno de los alumnos seleccionados, será una entrevista estructurada con preguntas cerradas.

c) Plan de análisis de los resultados: Señalar el tratamiento que se le darán a los datos, ya sea cualitativa o cuantitativamente, en caso de emplear análisis estadístico se deberá aclarar el nombre de la o las pruebas a emplear y las herramientas informáticas a emplear. Se hará un análisis cualitativo de las entrevistas para tomar decisiones

sobre el tipo de servicio que se brindara.

9. Referencias Bibliográficas: El estilo de redacción y de cita a seguir es el señalado por la American Psychological Association (APA). Todos los autores que se mencionan en el proyecto deberán encontrarse en las referencias. Las referencias se presentarán en orden alfabético, incluyendo en su mayoría referencias recientes y relevantes con el tema. Se deberán señalar máximo 10 referencias básicas.

· ANDER EGG, E. (1997). Técnicas de investigación social. México: El Ateneo.

· Ø BALCELLS I JUNGYENT, J. (1994). La investigación social: introducción a los mé-todos y técnicas. Escuela Superior de Relaciones Públicas

· http://www.fudepa.org/fudepaweb/Actividades/FMedia.pdf· Ø HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO, FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS Y BAP-

TISTA LUCIO, PILAR. (1998): Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

· http://hotelcaninoarcos.mx/

“CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO” 5