3
Protocolo de Investigación (Proyecto Tecnológico) Por M.C. Jorge Carlos Canto Esquivel. Desarrollar un proyecto de tecnológico o una monografía de fin de carrera debe ser tan ordenado como lo es una investigación científica. Cometemos el error de creer que utilizar el método científico es solamente para hacer ciencia y que solo debe ser utilizado por grandes doctores con múltiples títulos académicos. En realidad el método científico tiene la única finalidad de realizar un proceso de observación de una manera ordenada para obtener resultados en la misma forma. Ya sea un proyecto de investigación o un proyecto tecnológico la metodología es la misma lo único que tenemos que hacer es adecuar los términos para el fin que buscamos, de lo cual trata este pequeño articulo. Un protocolo debe de tener las siguientes características: a) Ser concreto, no contener muchas letras y si muchas ideas. b) Ser claro y contundente, tener perfectamente establecidas las respuestas a las preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?. c) Ser Profesional, conteniendo las palabras técnicas y adecuadas al lector, sobre todo si el documento final será una tesis o una monografía. De acuerdo a las anteriores un protocolo debe contener los siguientes puntos, aunque no todos son obligatorios ya que la inclusión de estos serán de acuerdo al tipo de trabajo al que se refiera el protocolo: a) Título completo del estudio (punto más importante) b) Resumen c) Justificación d) Hipótesis que se pretende verificar (las hipótesis son necesarias en los estudios de investigación, en casos de proyectos tecnológicos o estudios cualitativos no siempre son necesarias) e) Por qué es necesario o interesante realizar el estudio. (sin este punto es inútil seguir avanzando)

Protocolo de Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo de Investigación

Protocolo de Investigación (Proyecto Tecnológico)

Por M.C. Jorge Carlos Canto Esquivel.

Desarrollar un proyecto de tecnológico o una monografía de fin de carrera debe ser tan ordenado como lo es una investigación científica. Cometemos el error de creer que utilizar el método científico es solamente para hacer ciencia y que solo debe ser utilizado por grandes doctores con múltiples títulos académicos. En realidad el método científico tiene la única finalidad de realizar un proceso de observación de una manera ordenada para obtener resultados en la misma forma. Ya sea un proyecto de investigación o un proyecto tecnológico la metodología es la misma lo único que tenemos que hacer es adecuar los términos para el fin que buscamos, de lo cual trata este pequeño articulo.

Un protocolo debe de tener las siguientes características:

a) Ser concreto, no contener muchas letras y si muchas ideas.b) Ser claro y contundente, tener perfectamente establecidas las respuestas a las

preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?.c) Ser Profesional, conteniendo las palabras técnicas y adecuadas al lector, sobre todo si

el documento final será una tesis o una monografía.

De acuerdo a las anteriores un protocolo debe contener los siguientes puntos, aunque no todos son obligatorios ya que la inclusión de estos serán de acuerdo al tipo de trabajo al que se refiera el protocolo:

a) Título completo del estudio (punto más importante)b) Resumenc) Justificación d) Hipótesis que se pretende verificar (las hipótesis son necesarias en los estudios de

investigación, en casos de proyectos tecnológicos o estudios cualitativos no siempre son necesarias)

e) Por qué es necesario o interesante realizar el estudio. (sin este punto es inútil seguir avanzando)

f) Información relevante que exista al respecto (estado del Arte) y metodología de búsqueda utilizada (como vamos a obtener la información)

g) Utilidad de los resultados que se obtengan y entorno de aplicación o generalización de éstos (indispensable en un proyecto tecnológico)

h) Si los hubiera, descripción de los riesgos para los participantes y sistemas de control previstos

i) Tipo de diseño: aleatorizado, observacional, etc (de acuerdo a la metodología de investigación…que aunque no es rigido en los proyectos de monografías es válido situar el trabajo en alguna clasificación)

j) Descripción del tratamiento o intervención que se estudia, y en su caso del control o controles (en caso de realizar un experimento)

k) Criterios de inclusión y exclusión (de los participantes)l) Calendario del estudio. Cronograma de trabajo incluyendo la entrega del documento

terminado.

Page 2: Protocolo de Investigación

m) Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria (objetivo principal) y secundaria (en caso de ser una investigación o experimento, si es una recopilación bibliográfica definir los tópicos a tratar)

n) Método de asignación a cada grupo (aleatorizado, aleatorizado por estratos, etc), así como otro tipo de mecanismos para controlar sesgos: por ejemplo estudio doble ciego.

o) Tamaño de muestra previsto y justificación de éste. Estimación de posibles pérdidas de seguimiento (para proyectos de investigación)

p) Si se efectuó un estudio piloto, descripción y resultados q) En su caso número de centros que intervendrán en el estudio r) Análisis estadístico que se prevé efectuar (cuales serán las herramientas estadísticas

que se utilizarán en el proyecto).s) Subgrupos que se prevé estudiar t) Si está previsto efectuar análisis intermedios, descripción de éstos u) Personal involucrado en el estudio v) Análisis económico del coste del estudio y fuentes de financiación (en caso de ser un

proyecto de tesis o de investigación financiada).

La extensión del protocolo no contiene un límite de cuartillas sin embargo se debe de ser los más breve posible, con la facilidad de expandir dicha información ya que el protocolo es el esquema principal de los primero capítulos tanto de una monografía como de una tesis.

Esta información plasmada en un orden inteligente tiene la finalidad de que las autoridades académicas aprueben el trabajo de investigación, proyecto o monografía y le sirve al investigador o diseñador para tener una guía para culminar de manera adecuada y eficiente su trabajo final.

Un protocolo es el buen inicio de un buen proyecto.