Protocolo de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de investigación

Citation preview

USO DEL PET EN LA MANTENCION Y DISEO DE CARRETERAS AUTORES----INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC

CONTENIDO GENERAL1. TTULO DE LA INVESTIGACIN2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN2.1. Enunciado del problema2.2 Formulacin del problema3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN3.1 Objetivo general3.2 Objetivos especficos4. JUSTIFICACIN Y DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN4.1 Justificacin4.2 Delimitacin5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIN5.1 Marco terico5.2 Marco conceptual6. TIPO DE ESTUDIO POR REALIZAR7. HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN8. DISEO DE LA INVESTIGACIN9. VENTAJA Y DESVENTAJA10. FUENTES DE OBTENCIN DE INFORMACIN10.1 Fuentes primarias10.2 Fuentes secundarias

11. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACINBIBLIOGRAFA CONSULTADACRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSINPARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

USO DEL PET EN LA MANTENCION Y DISEO DE CARRETERAS 2.- Problema de la investigacinLa falta de informacin y difusin de esta nueva tecnologas 2.1 Enunciado del problemaEn la actualidad las nuevas tecnologas comienzan a ganar terreno ya que durante los ltimos aos han sido impulsadas por grupos tanto de carcter social como poltico los cuales han comenzado a hacer conciencia sobre el deterioro de nuestro planeta esta idea la vemos reflejada en cosas enfocadas al desarrollo sustentable. Sin embargo en Mxico seguimos un poco mal informados de las nuevas tecnologas implementadas en pases Europeos y en Norte Amrica por ende seguimos mal empleando recursos valiosos para ciertas tecnologas.El PET es un tipo de materia prima plstica derivada del petrleo, correspondiendo su frmula a la de un polister aromtico. Su denominacin tcnica es Polietileno Tereftalato o Politereftalato de etileno. Empez a ser utilizado como materia prima en fibras para la industria textil y la produccin de Films.Es importante tomar en cuenta que Mxico es un pas donde se puede incrementar el porcentaje de recuperacin del PET, Mxico produce una cantidad considerable de este tipo de material, pero lo que no sabemos es que este material se puede aprovechar de muchas otras maneras porque solo le damos el tpico uso y desuso por ejemplo; En el momento que adquirimos un refresco no hacemos lo que se practica en otros pases que es el tener la cultura de clasificar la basura o en su debido caso depositarla en su lugar.De la suma de las 90 empresas mexicanas de envases de PET se producen 738,000 toneladas de envases por ao, y el crecimiento de la demanda anual es de 13%. En Mxico, el consumo de PET alcanza los 7.2 kilogramos por persona por ao (una tonelada se cubre con aproximadamente 2,000 botellas de PET de 50 gramos). Los residuos de envases (plsticos, tetra Pak, cartn) representan un 25-30% de los residuos slidos municipales generados en el contexto mundial. Una botella de PET puede tardar 500 aos en degradarse dentro de un tiradero.2.2 Formulacin del problema1.- Como el PET podra ayudar en la industria de la construccin?2.- Es realmente la respuesta el PET para la mantencin de las carreteras?3.- Eco carreteras respuesta a la vialidad?4.- Es posible implementar las Eco carreteras en nuestra localidad?

3.- Objetivos de la investigacin 3.1 Objetivo general Dar a conocer las nuevas tecnologas ya establecidas en pases de primer mundo con el fin de implementarlas a nuestro pas generando una mejora considerable a la sociedad y sus problemas de contaminacin.

3.2 objetivos especficos1.- Llevar a cabo la implementacin de las Eco carreteras en nuestra localidad2.- Mostrar la importancia del reciclaje y para qu sirve 3.- Mejorar avenidas daadas de nuestra localidad con el fin de mejorar la vialidad 4.- Crear una organizacin enfocada a las Eco carreteras impulsada por estudiantes locales4.- Justificacin y Delimitacin de la investigacin 4.1 JustificacinConscientes del dao generado a nuestro planeta en las ltimas dcadas la innovacin de las nuevas tecnologas enfocadas en el desarrollo sustentable han logrado mejorar considerablemente pases de primer mundo. Esta investigacin resulta ser favorable, viable, econmica, y una forma de alcanzar e implementar Eco carreteras a nuestra localidad logrando as una seria mejora a nuestro sistema vial.4.2 DelimitacinEnfocamos esta investigacin las avenidas principales del municipio de Zacatepec con el fin de llevar a cabo una mejora a estas avenidas que han sido daadas por una empresa mejor conocida como el Ingenio EMILIANO ZAPATA el cual a generado un dao a las vas de la localidad mediante el uso de los vulgarmente conocidos como caeros (camiones que transportan caa quemada) los cuales debido a su sobrepeso de carga afectan considerablemente las vas de esta localidad.

5.- Marco de referencia de la investigacin5.1 Marco tericoCon el propsito de fundamentar nuestra investigacin hacemos referencia a las investigaciones relacionadas a nuestro tema como son mencionadas anteriormente Eco carreteras, Platisoil, entre otras ms que involucran aspectos del PET como tal. Ecologa y Compromiso Empresarial (ECOCE) es una asociacin civil sin fines de lucro, que tiene como enfoque la promocin, fomento y difusin para la prevencin de la contaminacin del agua, aire y suelo; as como, la proteccin al medio ambiente, con el fin de preservar y restaurar el equilibrio ecolgico. El organismo opera el Primer Plan Nacional Voluntario de Manejo (ACOPIO) de los Residuos de Envases de PET, de las empresas envasadoras agremiadas y que representan el 60% de los usuarios de estos envases. ECOCE ha invertido ms de 450 millones de pesos promoviendo la creacin de 20 plantas procesadoras de residuos y ms de 50 centros de compactacin, dando certidumbre a la industria de recuperacin y reciclaje de PET.Hasta el ao pasado dicho organismo recuper ms de 90,000 toneladas de envases, lo que representa cerca del 21% de envases de plstico PET; que, comparado con los niveles de acopio est prcticamente al nivel de Estados Unidos

Eco carreterasEl Instituto Tecnolgico del Plstico (AIMPLAS)junto a la Universidad de Cantabria,Acciona Infraestructuras y Vas-M Carreteras Madrid lanz un proyecto para crear asfalto con residuos plsticos y de caucho proveniente de neumticos usados. En Espaa ya la iniciativa se haba visto con PET. Un proyecto que reduce costos y ayuda al medio ambiente.La utilizacin de este tipo de materiales en el asfalto tiene un gran potencial, ya que slo en Espaa se producen anualmente unos 45 millones de toneladas de mezclas asflticas y en Europa la cifra es de unos 300 millones de toneladas.Plastisoil Este nuevo material, similar al cemento, est hecho de plstico reciclado. Puede utilizarse para pavimentar aceras, carriles bici, carreteras y estacionamientos a un costo inferior que el asfalto o cemento normales. Se necesitan 30.000 botellas PET para producir una tonelada de Plastisoil.Es fruto de la investigacin deNaji Khouri, profesor asistente de Ingeniera Civil y Ambiental de la Universidad de Temple, en Filadelfia (Estados Unidos).Una vez que las botellas de plstico son trituradas y mezcladas con tierra, se calientan hasta formar una sustancia dura similar al cemento, pero mspermeable y porosa, lo que facilita la absorcin del agua, aceite y suciedad. Esto repercute en una mayor adherencia y por tanto, en una mayor seguridad para los vehculos de carretera. Con el Plastisoil tambin se podran pavimentar aceras, caminos, aparcamientos, carriles bici o pistas de footing. Segn Khourypor cada toneladade Plastisoil producida hacen falta30.000 botellas de plstico, lo que supone una importante cantidad. Adems, se requiere consumirmenos energapara producir una tonelada de este producto de plstico reciclado que para una tonelada de cemento o asfalto. Y resultams barato. Ventajas del PlastisoilEl Plastisoil es mucho ms econmico que el asfalto y el cemento, no solo porque utilice desechos plsticos, sino porque en su proceso se consume mucho menos energa.Pero adems de los beneficios econmicos estn las ventajas ambientales, ya que el Plastisoil es una solucin sostenible al encontrar una forma segura de deshacerse de millones de toneladas de plstico, que ya no irn al mar o a rellenos sanitarios luego de cumplir con su ciclo de reciclaje.5.2 Marco conceptual Mediante esta investigacin enfocada a la construccin y en su mayora a las tecnologas del desarrollo sustentable 6.-Tipo de investigacinNuestra investigacin es del tipo cuantitativa 7.- HiptesisLa popularidad de la bioconstruccion ha crecido rpidamente, impulsada por los ecologistas y empresas sustentables. Adems de ser una forma importante de cuidar el planeta, es muchas veces, mucho ms costeable que la construccin normal. Cada vez es ms usado en el mundo creando eco-hogares, eco-edificios, eco-carreteras y un sin fin de soluciones ecolgicas para la vida diaria.Sus pocas desventajas radican en la falta de difusin que hay entre sus productos, ya que muchas personas al creerlos inseguros consumen los tpicos materiales de construccin dainos para el ambiente.Sus ventajas, por otro lado son innumerables, comenzando, claro, por los beneficios que traen al medio ambiente, sin contar los beneficios econmicos.Son muchos los ejemplos que se pueden citar en los cuales la ecoconstruccin ha tenido un rotundo xito.En teora el uso del concreto elaborado a base de PET resultara una excelente alternativa tanto para el medio ambiente como para la economa local ya que es mucho ms barato y ms rentable siendo una real alternativa para nuestra localidad.La implementacin requerira de una empresa especializada en dicho tipo de proyecto junto con el apoyo de gobierno federal debido a la importancia de dicha obra.

8.- Diseo de la investigacin9.- Ventajas y desventajasVENTAJAS El Plastisoil es mucho ms econmico que el asfalto y el cemento, no solo porque utilice desechos plsticos, sino porque en su proceso se consume mucho menos energa. Beneficios ambientales, ya que el Plastisoil es una solucin sostenible al encontrar una forma segura de deshacerse de millones de toneladas de plstico, que ya no irn al mar o a rellenos sanitarios luego de cumplir con su ciclo de reciclaje.DESVENTAJAS Una de las principales desventajas de este producto es la falta de financiamiento monetario. Poca difusin del producto, ya que muchas personas al creerlos inseguros consumen los tpicos materiales de construccin dainos para el ambiente

10.- Fuentes de obtancion de la informacin 10.1 Fuentes primariasLa principal fuente de informacin fue la de el Instituto Tecnologico del Plastico junto con la Universidad de Cantabria Acciona Infestructuras y Vias-M Carreteras Madrid lanz un proyecto para crear asfalto con residuos plsticos y de caucho proveniente de neumticos usados. En Espaa ya la iniciativa se haba visto con PET. Un proyecto que reduce costos y ayuda al medio ambiente.10.2 Fuentes secundariasPara reafirmar nuestra unvestigacion y tener un poco mas de conocimiento, y como segunda fuente de informacin decidimos utilizar la investigacin de Naji Khouri.

11.- Procesamiento de la informacin Bibliografa consultada

Cronograma de actividades

Nm.Actividades Tiempo(Das)Presupuesto(En pesos)Mes

1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA3$0SEPTIEMBRE

2SELECCIN DEL TITULO2$0SEPTIEMBRE

3PROBLEMAS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION7$0OCTUBRE

4JUSTIFICACION Y LIMITACION DE LA INVESTIGACION5$0OCTUBRE

5MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION 3$0OCTUBRE

6TIPO DE ESTUDIO, HIPOTESIS Y DISEO DE LA INVESTIGACION6$0OCTUBRE

7FUENTES DE OBTECION Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 5$0OCTUBRE

8BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y CRONOGRAMA2$0NOBIEMBRE

9FINALIZADO DE PROYECTO Y ENTREGA1$45NOVIEMBRE