41
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA UNIDAD 1 GRUPO: EW6-1 Taller de investigación 1 TRABAJO: ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PRESENTA: Domínguez Carlos Alejandro 12230924 CATEDRATICO: MORALES GONZÁLEZ JAZMÍN

Protocolo de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

protocolo de inv.

Citation preview

Page 1: Protocolo de Investigacion

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Taller de investigación 1

UNIDAD 1 GRUPO: EW6-1

TRABAJO:

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTA:

Domínguez Carlos Alejandro 12230924

CATEDRATICO:

MORALES GONZÁLEZ JAZMÍN

MINATITLAN, VER. LUNES 23 DE MARZO DE 2015

Page 2: Protocolo de Investigacion

1

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Índice:

INTRODUCCION.................................................................................................2

OBJETIVO...........................................................................................................3

CAPITULO 1........................................................................................................4

1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:...........................................................4

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:..........................................................5

2.1 ¿Qué es planteamiento del problema?...................................................5

2.2 CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA BÁSICAMENTE PARA UN ENFOQUE CUANTITATIVO O MIXTO; TAMBIÉN PARA ESTUDIOS CUALITATIVOS QUE EN CUALQUIER PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DERIVAN UN PLANEAMIENTO.........................................5

2.3 ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?.................................................................6

3 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS)............................................7

3.1 OBJETIVOS GENERALES:....................................................................8

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:..................................................................9

4 HIPÓTESIS O SUPUESTOS......................................................................10

4.1 TIPOS DE HIPÓTESIS:........................................................................11

5 JUSTIFICACIÓN:........................................................................................13

6 MARCO TEÓRICO:....................................................................................16

7 BOSQUEJO DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:...................................18

8 CRONOGRAMA:........................................................................................21

8.1 PLANEACIÓN DEL PROBLEMA:.........................................................22

9 PRESUPUESTO:........................................................................................24

10 FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN:.......................................................25

11 CONCLUSIÓN:........................................................................................27

12 BIBLIOGRAFIA:.......................................................................................28

Page 3: Protocolo de Investigacion

2

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

INTRODUCCIONas investigaciones se originan en ideas. Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación. Entre ellas se pueden mencionar las experiencias individuales, materiales escritos

(libros, revistas, periódicos y tesis), tesís, teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos. Sin embargo, las fuentes que generan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.

L

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Una vez adentrado en el tema, uno puede precisar su idea de investigación.

Page 4: Protocolo de Investigacion

3

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

OBJETIVOEl protocolo de investigación es un documento en el que se presentan, en amplio detalle, las reglas completas a las que se someterán los investigadores, detallando de forma clara cada uno de los procedimientos, de manera que una persona ajena al proyecto de investigación pueda realizarlo sin dificultad.

Como objetivo tendremos que saber el significado de protocolo de investigación y “es un documento que especifica qué es lo que el investigador se propone estudiar y cómo tiene planificada la realización del estudio, por lo que debe elaborarse antes de iniciar el proyecto".

Lo que tiene que contener como mínimo: el planteamiento del problema, justificación de la investigación, los objetivos generales y específicos, la metodología, el plan de análisis, el cronograma y el presupuesto. sin embargo, dada la formalidad e importancia que envuelve al proceso de investigación, en este artículo de revisión, proponemos componentes básicos para el protocolo de investigación, como lo son: la portada donde se incluye el título, el índice, un resumen general de la investigación, la introducción, descripción del problema, antecedentes y justificación, objetivos e hipótesis, la metodología o marco metodológico, los aspectos éticos, el cronograma, el presupuesto, las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 5: Protocolo de Investigacion

4

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

CAPITULO 1

1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

Los antecedentes del problema presentan un resumen concreto de las investigaciones o trabajos efectuados sobre el tema de investigación, con el objeto de informar cómo ha sido enfocado. Es decir, qué clases de estudios se han realizado, las características resaltantes de los sujetos, cómo se han registrado los datos, en qué sitios se han llevado a cabo y qué diseños se han aplicado. Los antecedentes son el punto de inicio para la delimitación del problema ya que ayuda a formular el problema planteado.

Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

1. No investigar sobre un tema que ya ha sido investigado muy a fondo. Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse:

Tratando un tema no estudiado. Profundizando en uno poco o medianamente conocido. Dándole un enfoque diferente o innovador a un problema ya estudiado

exhaustivamente.2. Estructurar más formalmente la idea de investigación. Avocarse

seriamente a conseguir información amplia sobre la idea en cuestión.3. Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la idea de

investigación.

Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Claro que hay temas que han sido investigados más que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos.

Después de una búsqueda exhaustiva de información en torno del tema elegido se procede a unir los datos para consolidar los antecedentes del problema de investigación que se encuentra, generalmente, en el primer capítulo de la investigación y en la introducción del estudio.

Page 6: Protocolo de Investigacion

5

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Una vez que se han analizado los antecedentes, así como las teorías, enfoques teóricos y las investigaciones en general, se procede al planteamiento del problema de estudio (cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación), y además se evalúa su relevancia y factibilidad.

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El planteamiento del problema se divide en tres elementos que son los objetivos que persiguen la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.

La estructuración de un objetivo es necesaria ya que a través de ellos se conoce que es lo que se pretende realizar o que vamos investigar. Estos deben estar orientados a la obtención de un conocimiento y ser congruentes entre sí. El objetivo ayuda a las investigaciones de definir que es los que se pretende obtener como producto, que respuestas va a dar a las preguntas formuladas, como se va a resolver el problema planteado o como podría ayudar a resolverlo.

2.1 ¿Qué es planteamiento del problema?

Plantear el problema de investigación es redactar de una manera clara y precisa los acontecimientos que queremos investigar para poder ir introduciendo al lector las causas y consecuencias que se aplican hacia el tema que queremos dar a explicar y terminando con una pregunta que nos limitara el tema a investigar.

2.2 CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA BÁSICAMENTE PARA UN ENFOQUE CUANTITATIVO O MIXTO; TAMBIÉN PARA ESTUDIOS CUALITATIVOS QUE EN CUALQUIER PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DERIVAN UN PLANEAMIENTO.

Estos criterios nos van ayudar a saber plantear la pregunta de investigación donde debe tener los siguientes aspectos:

a. El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.

b.    Expresar el problema y su relación con una o más variables.

Page 7: Protocolo de Investigacion

6

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

c.    Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.

d.    Señale los aspectos observables y medibles

e.    No debe tener ambigüedad

f.     Debe expresarse empíricamente para (enfoque cuantitativo) o con una recolección de datos (cualitativo)

2.3 ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Estos elementos son los siguientes:

1. Los objetivos que persigue la investigación, 2. las preguntas de investigación y3. la justificación del estudio.

Estos elementos nos ayudan a determinar de una manera precisa el planteamiento del problema ya que tenemos que establecer bien que es lo que queremos abordar de la investigación de una manera clara, las pregunta de investigación que nos delimita más el tema y la justificación donde justificamos porque escogimos el tema y porque lo vamos estudiar.  

Page 8: Protocolo de Investigacion

7

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

3 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS) El objetivo es una frase que transmite una meta exacta que el investigador desea alcanzar y por lo que se le ha propuesto realizar la investigación.

Es importante tomar en cuenta que los objetivos son metas a alcanzar EN la investigación y no CON la investigación

El objetivo está compuesto por:

Acción: Descrita por un infinitivo verbal, esto quiere decir que terminan en ar, er, ir…

Producto: Respecto al infinitivo verbal, éste debe ser analizado con mucho cuidado, puesto que existen algunos que se prestan a una amplia gama de interpretaciones. Por ej.

Conocer, enseñar, desear, pensar, saber, apreciar, comprender, entender, creer…

Resultado: Todos éstos tienen una carga fuerte de subjetividad!

Sin embargo, hay otros que se prestan a menos interpretaciones, como:

Determinar, identificar, clasificar, analizar, describir, diseñar, comparar, contrastar, enlistar, resolver, evaluar,…

El objetivo de una investigación es tener un enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.

El cumplimiento de los objetivos específicos nos lleva a cumplir el general.

El cronograma y el presupuesto se construyen de acuerdo a los objetivos.

Los objetivos de una investigación, es tener un enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.

Los objetivos deben estar armónicos con los del investigador y los de la investigación.

Page 9: Protocolo de Investigacion

8

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos.

Los objetivos marcan el plan administrativo de una investigación, esto es el presupuesto y el cronograma.

EVALUAR RELACIONAR ANALIZAR DESCRIBIR ORDENAR LISTAR

Dependiendo del nivel de la investigación, será el tipo de verbo que se emplea en la elaboración de los objetivos.

Los verbos de los objetivos deben ser coherentes con los diferentes tipos de estudio. El método será distinto cuando evalúo a cuando analizo por ejemplo.

- Aquel que trasmite lo que intenta realizar el investigador

- El mejor enunciado incluye el mayor número de interpretaciones

- No se deben englobar todos los objetivos en un solo enunciado

- Conviene redacta todos los posibles enunciados

- No tomar palabras que se sometan a diferentes interpretaciones

3.1 OBJETIVOS GENERALES:

Es aquel que contribuye a la solución del problema, responde a la pregunta de investigación, algunos autores indican que, sale del título.

El objetivo general, consiste en lo que pretendemos realizar en nuestra investigación, es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar, para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulación de los objetivos específicos.

Page 10: Protocolo de Investigacion

9

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El informe final debe medir los objetivos específicos que se propuso desde un principio. Los objetivos específicos siempre deben dar cuenta del objetivo general.

En derecho el objeto de estudio es dinámico.

Es un resultado, encontrar una teoría totalmente contraria a la que inicialmente se planeó. En la investigación se puede encontrar con situaciones que no se esperaban, en el informe final hay un capítulo alcances y hallazgos de la investigación.

MULTIDISPLINAR: personas de múltiples disciplinas que no dialogan entre sí para estudiar un objeto.

INTERDISCIPLINAR

TRANSDISCIPPLINAR: Construyen una teoría conjunta a partir de la investigación conjunta de un mismo objeto de estudio.

Los objetivos específicos deben ser ALCANZABLES, MEDIBLES y REALIZABLES para que el proyecto de investigación tenga viabilidad.

Se refiere a los aspectos que se desean estudiar a los resultados que se esperan obtener para dar respuesta final al problema.

Page 11: Protocolo de Investigacion

10

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

4 HIPÓTESIS O SUPUESTOSUna Hipótesis es una respuesta tentativa a nuestro problema, podemos decir que planteándola nos adelantamos a lo que puede ser el resultado de nuestra investigación, pero sin dejar de considerar que podemos estar acertando en dicha respuesta o estar equivocados y que precisamente eso lo sabremos al concluir nuestro trabajo de investigación.

La Hipótesis debe estar relacionada tanto con el Planteamiento del Problema (la diferencia es que este último es un Pregunta y la Hipótesis es una afirmación9 como con los objetivos.

Muchas veces las Hipótesis son planteadas utilizando el Sí..... Entonces...

En la primera parte, después del sí se incluye lo que llamamos la Variable

Independiente, una Variable es...”Una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse “Hernández, Fernández y Baptista (op.cit :143 ).

Ejemplo: Sí un empleado se siente satisfecho en su trabajo, entonces elevará su productividad

El problema que le precede a esta Hipótesis sería: ¿La satisfacción de un empleado en su trabajo aumenta su productividad? Y el Objetivo sería: Determinar sí la satisfacción laboral en el empleado eleva su productividad

Las Hipótesis surgen cuando nos vamos adentrando más en la búsqueda de información sobre el tema que nos interesa al mismo tiempo que consolidamos el Marco Teórico, van surgiendo cuestionamientos diversos que van orientando nuestra investigación.

Generalmente sólo se formulan Hipótesis en las investigaciones con un enfoque cuantitativo, ya que en uno cualitativo preferiblemente no se plantean.

Page 12: Protocolo de Investigacion

11

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

4.1 TIPOS DE HIPÓTESIS:

Existen las Hipótesis de investigación o de trabajo que son aquellas que surgen dela búsqueda de información que realizamos o de las reflexiones que nos llevan a preguntarnos sobre determinada problemática y que son proposiciones que establecen una posible relación entre variables.

Pero también existen las Hipótesis Nula las cuales son opuestas a la Hipótesis de Investigación o de Trabajo, ejemplo:

También existen las Hipótesis Alternas que como su nombre lo indica son alternativas diferentes a las de Trabajo como de la nulas, de acuerdo con el ejemplo anterior incluyendo la alternativa, quedaría así:

Page 13: Protocolo de Investigacion

12

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Recomendaciones para la formulación de la (s) Hipótesis:

1.- Deben referirse a una situación social real.

2.- Sus términos deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles.

3.- Debe establecer una relación entre variables en forma clara y verosímil (lógica).

4.- Los términos y la relación planteada entre ellos deben ser observables y Medibles o sea tener referentes en la realidad.

5.- Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

“Hernández, Fernández y Baptista (2004)

Sí no se cumplen estos requisitos entonces se le llama SUPUESTOS, no

HIPÓTESIS.

Page 14: Protocolo de Investigacion

13

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

5 JUSTIFICACIÓN:Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación.

Toda investigación al momento de realizarse, deberá llevar un objetivo bien definido, en él se debe explicar de forma detallada porque es conveniente y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento recién adquirido.

Un investigador deberá que saber cómo acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se les dará.

Para realizar bien esto, se toma en cuanta establecer y/o fomentar una serie de criterios para evaluar el estudio en cuestión.

1. Para qué servirá y a quién le sirve.

2. Trascendencia, utilidad y beneficios.

3. ¿Realmente tiene algún uso la información?

4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?

5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

Además de los objetivos de la investigación, será necesaria una justificación de dicha investigación, es decir, dar las razones o motivos por las cuales se procedió a la investigación. Así mismo, se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. Se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos:

Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve.

Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.

Page 15: Protocolo de Investigacion

14

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un futuro.

Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra investigación hacia otras aéreas del conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos.

Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.

En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.

Descripción detallada y organizada de las necesidades y motivaciones que sustentan la realización de una investigación. 

Necesidades Motivaciones Intereses Inquietudes Sugerencias

LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe

Page 16: Protocolo de Investigacion

15

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento. 

Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

a. Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.

b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?d. Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener

y de recolectar información?

En las bases de esta propuesta, se plantea un nuevo equilibrio entre SABER, SABER-HACER y SABER SER. Es decir, la preocupación de la formación estará centrada tanto en los procesos cognitivos del APRENDER A APRENDER, como asimismo, en los conocimientos prácticos o competencias del SABER-HACER, los conocimientos sociales de la convivencia y el conocimiento personal de sí mismo (SABER SER).

Un elemento que incide significativamente en la fundamentación de un proyecto es la identificación de su carácter estratégico respecto de una visión global del desarrollo local. 

Para la redacción de la fundamentación del proyecto resultará de gran ayuda nuestro diagnóstico inicial.

Page 17: Protocolo de Investigacion

16

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

6 MARCO TEÓRICO:Los investigadores, en su mayoría principiantes, se encuentran desconcertados por el embargo, que son responsables de la creación de una estructura teórica o marco de diseño de la investigación. Este marco se lleva a la investigación y las consideraciones Serias, y esto puede crear un factor de miedo en las mentes de los investigadores. La estructura es muy importante para iniciar el diseño de la investigación. Esto podría llevar a la estructura muy difícil y confusa, o no hay un marco del todo. La estructura se convierte en un paso autónomo en el proceso de búsqueda que se va a crear un resultado exitoso en el ejercicio académico. La base conceptual o teórico de un estudio está estructurada para ayudar al lector o una persona que quiere entender y no confundir la mente del lector. Se toma en cuenta simplemente no para ayudar al lector, pero el marco teórico es útil para los investigadores, que servirá de guía al investigador como un concepto para investigar el punto correcto.

Como se observa el marco teórico es la afiliación importante de cualquier tema. El marco implícito será crear un esquema del diseño de la investigación y también crear los problemas a resolver durante el proceso de investigación. Así, el trabajo es hacer una declaración clara e inequívoca de la cuestión. El investigador puede comenzar por anotar los términos más importantes y las hipótesis principales que son la base de la investigación, sus posibilidades y sus interacciones. Muchas de las estructuras, sistemas de organización, las clasificaciones, y las teorías que usted puede encontrar ya se han dejado en claro para los investigadores antes. Hay buena cantidad de información disponible sobre la estructura de social y psicológico del análisis, la observación, la cultura política, y el desarrollo social. El marco de investigación es para apoyar el indagador en la comprensión del desarrollo la teoría de la investigación. Incluye:

Las estructuras existentes de los diferentes niveles de complejidad en la sección de literatura de la investigación

• La información de los campos relacionados que podrían ser utilizados para explicar con mayor claridad

• Los primeros estudios de investigación que han incluido las estructuras ya sea implícita o abierta en relación con la investigación.

Page 18: Protocolo de Investigacion

17

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

• Los niveles de complejidad de la estructura debe ser simplificada en el diseño de la investigación y la creación de la investigación teórica y luego avanzar hacia el uso práctico

La investigación regularmente incluye las estructuras no sólo una sino muchas para explicar los diferentes aspectos de la investigación. Puede ocurrir que lo que tiene sentido hoy en día no implica que en el futuro. Así que la previsión es muy importante. Esto requiere un buen marco teórico y estudio profundo sobre el tema.

La Creación de un marco teórico o mapa conceptual se beneficiarán para crear virtualmente el plan y el dibujo del diseño de la investigación. Esto crea el vínculo entre la materia diferente tenerse en cuenta para crear la investigación. Esta práctica es la misma a la práctica donde los alumnos en la teoría de la institución se preguntan sobre la manera de entender el concepto, sin visualizar que en los documentos. Por lo tanto, el marco es muy importante para avanzar en el trabajo planificado y constante. La descripción del marco teórico que justifica y describe los fundamentos de la figura. La figura o marco tiene 2 propósitos importantes, que son:

• Se asiste al investigador a pensar y se centran en las creencias con las que se inicia la investigación y también ayuda en la creación de la descripción del marco teórico.

• Cuando esto se agrega en la propuesta, puede ser útil, aunque importante para el lector que tiene que entender lo que el investigador a punto de decir.

El marco teórico utilizado por el creador no siempre es completamente clara, pero el papel del marco es la creación de trabajo clara medida de lo posible las razones por las que son las siguientes:

• El marco creado nos hará conocer el sistema básico de la investigación. El marco en sí mismo puede dar lugar a varias preguntas que serán importantes para responder durante el proceso de investigación y documentación.

• Cuando el teórico marco se expresa bien, es posible visualizar y considerar otros marcos. La aclaración de la teoría de la conducta en psicología a principios hizo la posibilidad de imaginar lo que sus debilidades y fortalezas y ayudó a desarrollar teorías opcionales que eran un gran avance en la investigación. La estructura del marco debe ser elegido sobre la base de mucho

Page 19: Protocolo de Investigacion

18

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

valor heurístico de las fundaciones, la eficiencia de valor, integridad, eficiencia, etc.

• La aclaración de un marco teórico ofrece la planificación coherente y centrada, y de proceder a la investigación propuesta, por ejemplo, vincular las relaciones y una lista de las opciones.

Marcos teóricos explícitos y bien estructurado va a crear un diseño de éxito de la investigación y documentación para el lector y el investigador de ambos.

7 BOSQUEJO DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:El esquema de la investigación consiste en los métodos de acuerdo a qué tipo de investigación que está haciendo, usted podría estar haciendo la investigación social, investigación de las empresas, los métodos científicos, conceptos y teorías, que puede mejorar nuestra comprensión de los procesos y los problemas encontrados por los grupos e individuos en sociedad.

El método de investigación se lleva a cabo por psicólogos, sociólogos, políticos, científicos, economistas y antropólogos. No se trata sólo deriva a través del sentido común, pero se basa en evidencias sin ningún tipo de experiencia personal, la teoría, o los mitos de los medios continuos.

Hay tres principales tipo de perspectivas que deben ser considerados durante el esquema del método de investigación:

• Positivismo: Se compone de las causas y las predicciones de las incidencias que necesita para crear realidades sociales.

• Fenomenología: Se trata de significados sociales, tiene que interpretar, que incluye la participación directa, y crea los hechos en las interacciones sociales.

• Crítica: Incluye la comprensión de los fenómenos sociales en su contexto social original, nos hace comprender la estructura de las relaciones, la información sobre los acontecimientos históricos e ideológicos.

• Objetivismo: Se trata de interactuar con el contenido de su investigación, es decir, si los factores sociales a continuación, sociales, científicos, si los factores a continuación científicos. Cualquier tipo de método de investigación requiere

Page 20: Protocolo de Investigacion

19

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

un buen conocimiento de las instituciones y la cultura which co-existir con los factores sociales.

• Construccionismo: Significado de la investigación, sus fenómenos sociales, y su sentido que continuamente se está estableciendo como los cambios de tiempo. Están continuamente actualizadas y revisadas constantemente.

• Por lo tanto esquema del método de investigación se refiere a: Entender el problema o la pregunta de investigación. Volver a examinar la información relacionada con la preparación de la investigación y estudiar las cuestiones básicas como.

• ¿Qué método utilizar?

• ¿Qué información desea crear?

• ¿Qué tan práctico es su enfoque de la investigación?

• Consideraciones éticas: Una estructura de investigación da el esbozo de la recogida y análisis de información. Se da la opción de la estructura de la investigación y refleja las decisiones sobre la principal preocupación sobre los aspectos de resultados y diferente del proceso de investigación.

• Líneas de investigación del método simplifica la técnica de investigación de recopilación de información. Puede consistir en un cuestionario preciso y entrevisto estructurado, etc.

Bien planeado esbozar, la escritura y la planificación del trabajo de investigación puede ser una tarea muy tediosa, y el proceso de la tarea enseña el uso de estar bien estructurado y coherente en nuestro trabajo. Usted necesita considerar todos los aspectos de antemano que usted escribe el periódico.

La experiencia es el factor principal. No hay necesidad de diferentes tipos de coaching o entrenamiento para crear un trabajo de investigación. Lo importante es pensar y establecer metas de sus resultados y que se encargará de su proceso de creación de la investigación. Estos ensayos incluidos deben ser distintos, pero deben ser enlazados, sombrero t tienen sentido entre sí. El trabajo de investigación no se estructura en sí. Usted necesita considerar la forma de organizar los escritos y lo que llevará en primer lugar y lo que

Page 21: Protocolo de Investigacion

20

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

explicaré más adelante. Es necesario crear una tesis razonable con el objeto de estudio.

Introducción Es muy importante para explicar la moral general del trabajo de investigación. Consistirá en la introducción de los pocos capítulos por delante y cómo se relacionan unos con otros. Se resumirá lo que la tesis se va a explicar y hacer que los lectores dispuestos a lo que esperar más. Tendrá que explicar el objetivo principal de este trabajo de investigación y donde se llevará a.

El cuerpo de trabajo de investigación le explicará en detalle los diversos procesos. Se trata del método de investigación utilizado y explica la información contenida en la tesis de investigación. El contenido del mensaje incluirá además, los resultados y la información de las secciones de la investigación que se analizan, y da la información se recoge y se presenta en forma de ejemplos y gráficos, así como tablas. El cuerpo de la tesis de investigación, explica el resumen de la investigación. Se compone de las pruebas del análisis de la investigación.

La conclusión final o en parte resultado del trabajo de investigación dará a la idea general del objetivo de la investigación. Esto por lo general consiste en un capítulo que dará idea general del proceso de investigación llevado a cabo experimentos y qué. Que contendrá los puntos de vista y del investigador y autor. Se le explicará el análisis y las recomendaciones de un proceso de investigación.

Los pasos anteriores crearán un trabajo de investigación muy buena. El truco está en mantener la concisa en los capítulos y los hechos deben explicar al punto. Las cosas que deben ser explicadas deben ir acompañadas con ejemplos y gráficos adecuados. Las cosas que son comunes deben ser escritas directamente.

8 CRONOGRAMA: Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar, lo cual implica, primero que todo, determinar con precisión cuáles

Page 22: Protocolo de Investigacion

21

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

son esas actividades, a partir de los aspectos técnicos presentados en el proyecto.

De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo humano con que se cuenta, se calcula para cada uno de ellos el tiempo en el cual habrán de ser desarrolladas; este cálculo debe hacerse en horas / hombre y debe presentar cierta tolerancia para efecto de imprevistos.

Para la presentación del cronograma se utilizan generalmente diagramas, lo cual permite visualizar mejor el tiempo de cada actividad, y sobre todo en aquellos casos en que hay varias actividades en un mismo tiempo. 

Los diagramas más comunes son los de barras, conocidos con el nombre de diagramas de Gantt, y que se utilizan en proyectos sencillos. Para proyectos de mayor complejidad, y a partir de la teoría de sistemas, se utilizan los diagramas de flechas o redes, como el PERT y el CPM. Por ser el diagrama de Gantt el de mayor utilización, se ejemplificará de la siguiente forma:

Page 23: Protocolo de Investigacion

22

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

La anterior forma es sin duda la más común y la que más se facilita al investigador para presentar su cronograma de actividades. Otras formas pueden ser: Diagramas de barra: pueden ser verticales u horizontales, circulares o pie-diagramas, y se estructuran a partir de coordenadas cartesianas.

8.1 PLANEACIÓN DEL PROBLEMA:

La planeación es el primer paso del proceso administrativo. Al planear, nos fijamos objetivos a lograr y la forma en que vamos a alcanzarlos.

Nos adelantamos al tiempo: visualizamos los pasos sucesivos que es necesario dar para llegar a nuestro objetivo y las posibles dificultades que pueden presentarse, a fin de buscar la solución antes que detengan nuestro trabajo.

Tal vez, la planeación requiera más tiempo, en ocasiones, que las demás fases de la investigación. La planeación es la fase fundamental de la investigación, es la etapa del razonamiento y la previsión. Una vez establecida, la recolección y

Page 24: Protocolo de Investigacion

23

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

el análisis de los datos se convierten en labores casi mecánicas. La preparación de un catálogo provisional del índice que contendrá el informe final, auxilia a visualizar el conjunto del trabajo y lo que se requiere para efectuarlo.

Así pues, es necesario establecer, por una parte, las actividades y, por otra, los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación. A continuación se ofrece (a modo de ejemplo) una lista de actividades necesarias para levantar una encuesta; una vez establecidas debe calcularse el tiempo adecuado y real para cada una. Los tiempos anotados en la lista se proporcionan como ilustración y de ninguna manera deben considerarse como normas. En cada caso particular deben definirse los tiempos, de acuerdo con la envergadura del problema y los recursos disponibles. Algunas actividades pueden realizarse en forma paralela y no necesariamente en forma secuencial. Si bien el programa de actividades tiene por objetivo establecer tiempos para cada actividad, no debe pensarse que es imprescindible cumplir con la fecha fijada, si esto va en demérito de la calidad de la investigación, pues en algunas ocasiones los tiempos estimados son inferiores al real. Debe tenerse la elasticidad suficiente para cumplir con la investigación antes que con el programa, pero sin esconder la pereza o la apatía tras la flexibilidad.

9 PRESUPUESTO:Un presupuesto es un plan  operaciones y recursos de un algo, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

Page 25: Protocolo de Investigacion

24

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces.

Otra consideración importante es que podrás comparar tu presupuesto, que solamente es un plan, con las ocurrencias de la realidad, y detectar aquellas áreas que puedan estar causando problemas.

10 FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN:La investigación cuidadosa y la recopilación de buenas fuentes de la investigación viene a beneficiar a cualquier escritor, y una excelente investigación a menudo describe la línea entre una reclamación falsa y una el argumento más

Page 26: Protocolo de Investigacion

25

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

exigentes. La investigación con valor da un gran trabajo, mejora su impacto, y da a sus palabras un aire de integridad. También son buenas fuentes de investigación puede ser indispensable al difundir conocimiento convencional o desafiar la doctrina existente. Por lo tanto y para resumir, fuentes de la investigación y la investigación que nos puede ayudar a crear una mejor limitación de alrededor de nuestras opiniones y nos ayudan a aclarar nuestra propia posición como escritor.

Escritores originales y buenos están de acuerdo en la importancia de una sólida investigación ya través de antes de escribir cualquier cosa. Incluso si ellos no siempre tienen la determinación, recursos, conocimiento o tiempo para recopilar y utilizar toda la información para escribir en un artículo, pero la recolección de información es muy importante. Una fuente buena calidad de la investigación le llevará a las nuevas cotas de éxito. Sin duda, los escritores de desarrollo personal saben que pueden sacar provecho de la sociología y la investigación de la psicología, los escritores políticos saben de la necesidad de la investigación jurídica y la economía, y también escritores de ficción tienen en general una miríada de fuentes de investigación , que son más propensos a las fuentes históricas. La lista de formas de investigación y las fuentes son innumerables, el truco consiste en utilizar inteligentemente.

Ahora el mundo está más inclinado o que dependen de Internet para muchas respuestas. Usted puede obtener cualquier información o información relacionada con Internet. Así, pues, con la exigencia de una investigación sólida y detallada podemos centrarnos en Internet para saber cómo podemos obtener las fuentes de la investigación:

Internet es un eje de innumerables de información, presente en grandes cantidades y constantemente actualizado y revisado. Esta información está presente en una gran variedad de hechos, historias, opiniones, interpretaciones, blogs, artículos, comunicados de prensa, noticias y estadísticas, y se crea para diferentes propósitos, con el fin de informar, influir, comprar o vender, para dar un punto de vista, y para cambiar o crear un enfoque o una condena. La información disponible en Internet también varía en su calidad y su propósito. Los artículos encontrados en Internet puede ir de mal en los a los realmente inteligentes.

Una fuente de la investigación básica es un documento original, que es el material de primera mano o materia prima. Las fuentes básicas de investigación

Page 27: Protocolo de Investigacion

26

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

son los documentos legales e históricos, los resultados de los experimentos, testimonios, datos estadísticos, artículos de escritura creativa y objetos filosóficos. En las ciencias sociales y naturales, las fuentes de la investigación básica son por lo general los estudios empíricos, que son, es la investigación donde la experimentación fue una observación directa realizada. Los resultados de los estudios empíricos se observa generalmente en artículos académicos o comunicados de prensa distribuidos en conferencias, por lo tanto los documentos y artículos que dan los resultados originales son considerados como fuentes básicas de investigación.

Una fuente de la investigación secundaria es la información escrita sobre una fuente de investigación de la base. Las fuentes secundarias de investigación consisten en comentarios, opiniones, interpretaciones o discusiones acerca de la materia prima. En otros términos, se le puede llamar como la información de segunda mano. El primer resultado de cualquier experimento es la fuente de la investigación primaria o básica, y la revisión de los resultados será la fuente de la investigación secundaria. Secundaria materiales básicos de investigación pueden ser artículos en revistas, periódicos, el libro de s y críticas de películas, artículos o encontrado la ciencia y otras revistas especializadas que evalúan la fuente original de investigación realizado por los demás.

Si usted recoge gran cantidad de investigaciones y luego darse cuenta de que todavía es muy aburrido o tedioso, puede hacer referencia a las bibliografías de los libros que tienen en la mano. A veces, bibliografías revelan información de mucho valor que puede cambiar la perspectiva de sus libros.

Probablemente usted tendrá escritores de gran prestigio han compartido su información que será muy importante para su escritura. Si se confunde no se preocupe, hay muchos artículos presentan en línea.

11 CONCLUSIÓN:Es de suma importancia saber realizar un protocolo de investigación ya que a nosotros como próximos egresados nos ayudará a poder desarrollar de buena forma nuestro proyecto de titulación.

La documentación que proporcionan permite demostrar que la investigación en sí cumple con los requisitos para ser considerada científica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad necesarios para que la investigación sea válida en su ámbito de estudio.

Page 28: Protocolo de Investigacion

27

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Los protocolos de investigación permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y, en caso considerarlo necesario, verificarla mediante una repetición de los procesos. De esta manera, facilitan la revisión por pares de la investigación descrita.

12 BIBLIOGRAFIA:

mitecnologico.com/igestion/Main/FormulacionDeHipotesisOSupuestos#sthash.fmC6kmnX.dpuf

www.ehowenespanol.com/pautas-armar-cronograma-proyecto-info_317025

mitecnologico.com/igestion/Main/JustificacionInvestigacion#sthash.VYyvwGzI.dpuf

Page 29: Protocolo de Investigacion

28

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

www.emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto.htm

www.mitecnologico.com/igestion/Main/Dise%f1oDelMarcoTeoricoInvestigacion#sthash.mePpahvu.dpuf

www.mitecnologico.com/igestion/Main/FuentesConsultadasInvestigacion#sthash.VM6Ms1td.dpuf

www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/posgrados/ingreso/guiainvestigacion.pdf

exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf%20de%20trabajo%20umsnh/tesis/faa8636be38b1deaddf6023bf0f76d48.pdf

TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Manual del proyecto de investigación, Ed. ICESI, Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda, Cali, Colombia. 1988. pp. 78 a 80.

ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento, 3ª edición. Ed. Trillas. México, D.F. 1975. Pp. 66 - 70.  

Alfonzo, Ilis M. (1991). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas, ContextoEditores.

Ander-EGG, Ezequiel. (1983). Técnicas de investigación social. Humanitas. Buenos Aires.

Arias, Fidias G. (1997). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme. Caracas

Arias, Fidias G. (1998). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Editorial Episteme. Caracas

Babbie, Earl. (2000). Fundamentos de la investigación social.

Internacional Thomson Editores. México.

Page 30: Protocolo de Investigacion

29

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Balestrini Acuña, Miriam. (1997). Cómo se elabora el proyecto de investigación.

Bavaresco, Aura. (1997). Proceso metodológico en la investigación. (Cómo hacer un diseño de investigación). Academia Nacional de Ciencias Económicas. Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).

Briones, Guillermo. (1990). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. Editorial Trillas. México.

Castro Márquez, Fernando. (2003). El proceso de investigación y su esquema de elaboración. Editorial Uyapar. Caracas.

Cerda, Hugo. (1991). Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. Bogotá

Hernandez Sampieri, Roberto y otros. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México

Kerlinger, Fred y Howard B. Lee. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México, McGraw-Hill.

Méndez A., Carlos E. (2001). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias Económicas, Contables, Administrativas. McGraw-Hill. México

Page 31: Protocolo de Investigacion

Mayor vista de documento

Justificación

Hipótesis

Coherencia de texto

Falta de conectores

Cronograma

Bosquejo del

método

Presupuesto

Área o proceso

Taller de investigación 2

Planteamiento del problema

Antecedentes del problema

Fuentes consultadas

Algunas faltas ortográficas

Presentación de disco

Falta de imágenes

Redacción