Protocolo de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

INDICEIntroduccin2.1 antecedentes del problema32.2 planteamiento del problema42.3 objetivos de la investigacin: general y especficos...52.4 Formulacin de hiptesis o supuestos (si corresponde)92.5 Justificacin: Impacto social, tecnolgico, econmico y ambiental. Viabilidad de la investigacin..112.6 Diseo del Marco Terico (referentes tericos)122.7 Bosquejo del mtodo..142.8 Cronograma.152.9 Presupuesto (si corresponde)..152.10 Fuentes consultadas.........16INTRODUCCIONel protocolo de investigacin es un documento en el que se presentan, en amplio detalle, las reglas completas a las que se sometern los investigadores, detallando de forma clara cada uno de los procedimientos de manera que una persona ajena al proyecto de investigacin pueda realizarlo sin dificultad alguna.Asi, el protocolo de investigacin es un documento que especifica que es lo que el investigador se propone estudiar y como tiene planificada la realizacin del estudio, por lo que debe elaborarse antes de iniciar el proyecto.En este documento se presentan los elementos que debe contener un protocolo de investigacin, analizando cada uno de ellos para tener en claro la realizacin del mismo.

2.1 Antecedentes del problemaEl fondo del problema tiene que explicar los orgenes del problema de investigacin o pregunta. Es imprescindible la presentacin de todos los materiales citados con referencias particulares. En los antecedentes de la seccin de problemas, se debe revisar lo que ya se ha hecho en esta rea de investigacin. Tambin se deben incluir diferentes formas en que proyecto de investigacin propuesto variarn de un trabajo anterior.En esta seccin, se debe interpretar que el investigador est familiarizado con las grandes interpretaciones existentes y las opiniones actuales de inters para el problema que ha seleccionado. Esto har que sea claro que no van a copiar la investigacin obsoleta o ya existente. Si usted echa un vistazo a varios artculos de investigacin, se llega a saber que esta seccin se encuentra en varias pginas en general. Debe ser dirigido en particular al problema de investigacin. En esta seccin se deben sealar las opiniones de expertos cuidadosamente documentados. En lugar de proporcionar una revisin general del tema, el objetivo de la investigacin es poner de manifiesto que un problema en particular ha sido reconocido. Tambin es para retratar su relacin con la investigacin de otros.Es esencial para organizar esta seccin cuidadosamente. Investigacin de otros investigadores deben tenerse en cuenta en una forma sistemtica como por perspectiva, fecha o tema. Recuerde, esto no puede ser un material no estructurado. Es esencial que esta seccin no tienen sentido de continuidad, el flujo evidente con punto de ventaja global o tema. Por escrito en la misma tesis, es esencial para obligar a grandes cantidades de materiales. Este es el punto, donde se obtiene una oportunidad de mostrar sus habilidades.Despus de establecer el foco de su propia investigacin con respecto al trabajo anterior, debe presentar uno o ms ejemplos detallados, que ilustran el acercarse al sujeto que lo aclare. Adems, estos ejemplos muestran que se han comenzado a visualizar el tipo de anlisis preciso proyectado en la tesis.El fondo de la seccin de problemas sirve para diferentes propsitos que generalmente incomprendidos. El objetivo principal de esta seccin es dar a conocer su comprensin de su campo. Hay que analizar la labor pertinente de otros investigadores para dirigir la crtica hacia el proyecto en que se trabaja. Despus de esto, es necesario sealar cuestiones cientficas que an no estn claramente respondidas por otros investigadores con respecto y nuestro campo. Esto determinar las lagunas en la comprensin. Uno debe representar lo que ser la estructura de su trabajo y cmo se va a abordar cuestiones importantes.En ltima instancia, usted debe asegurarse de que la importancia de su trabajo en favor proyectada se revela claramente. Usted debe prestar la atencin hacia el impacto de su investigacin en su campo. Del mismo modo, no se requiere la validacin de su investigacin, proporcionando una larga lista, o citando las estadsticas. Usted debe hacer uso de este espacio sabiamente para inducir a sus lectores que sus salidas profesionales proyectadas a un punto de investigacin y una cuestin importante y notable que define y se refieren a tema especfico.Los antecedentes de la seccin de problemas presenta la base emprica de la tesis proyectada profesional. De varias maneras, esta seccin es engaosamente clara. Esta seccin tambin ofrece los hechos pertinentes en relacin con el sujeto para que puedan entender el tema que se est escribiendo. Adems, se muestra cmo se vincula con su pregunta de investigacin. Sin embargo, su seccin no slo debe proporcionar en general contexto sobre el tema. Ms bien se debe dirigir la atencin del lector a los detalles empricos por medio de la cual su pregunta de la investigacin y el tema se vuelve relevante.El fondo de la seccin de problemas que involucran a los lectores con temas generales y temas. Esto incluye detalles relacionados con los conceptos. Debe demostrar sus ideas, teoras, conceptos y preguntas. Se debe ilustrar su pasin, experiencia y conocimiento. Esta seccin debe estar bien organizada y precisa. No haga esta seccin demasiado largo o muy apasionada. En el cuidado de esta seleccin de sus citas como lectores propuesta de su mercado puede mirar a su bibliografa con cuidado. Al mantener todos estos puntos en mente, usted puede hacer que la seccin de antecedentes y la investigacin de su problema de investigacin muy atractiva e interesante para los lectores.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez que se ha concebido la idea de investigacin y el cientfico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestin (acudiendo a la bibliografa bsica, as como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigacin.En realidad,plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de investigacin.El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automtico, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qu tan familiarizado est el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeo del investigador y las habilidades personales de ste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posicin que le permita comenzar a considerar qu informacin habr de recolectar, por qu mtodos y cmo analizar los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema especfico en trminos concretos y explcitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos cientficos (Selltizet al.,1976).Como seala Ackoff(1953),un problema correctamente planteado est parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden ms posibilidades de obtener una solucin satisfactoria. El investigador debe ser capaz no slo de conceptuar el problema sino tambin de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los dems y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a trminos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayora de las investigaciones requieren la colaboracin de otras personas.Criterios de planteamiento del problemaLos criterios de acuerdo con Kerlinger(1975)para plantear adecuadamente el problema de investigacin son:1) El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables.2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad como pregunta (por ejemplo, qu efecto?, en qu condiciones...?, cul es la probabilidad de...?cmo se relaciona ____________ con ________________...?etctera.3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba emprica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qu tan sublime es el alma de los adolescentes, est planteando un problema que no puede probarse empricamente pues lo sublime y el alma no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN (GENERAL Y ESPECIFICOS)Los objetivos de la investigacin es donde se expone de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realizacin de sta, los mismos se clasifican en General y Especfico.En esta seccin se establece qu pretende la investigacin, representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teora o aportar evidencia emprica a sta.Los objetivos, por tanto, representan las guas del estudio y su alcance es determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en funcin del ttulo y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas a qu?, cmo?, para qu? se tomo esa situacin o problema en particular para desarrollar la investigacin.Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intencin del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretacin puede confundir al lector.Los objetivos de la investigacin tiene que reunir las siguientes caractersticas: deben estar redactado con claridad; deben comenzar con un verbo en infinitivo; deben ser alcanzables; deben contener adems de la actividad, una finalidad; deben estar dirigidos a la obtencin de conocimientos; cada objetivo de aludir a un logro.Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y Objetivos Especficos.El Objetivo General:lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (qu?, dnde?, para qu?). Precisa la finalidad de la investigacin, en cuanto a sus expectativas ms amplias. Orienta la investigacin. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propsito general de estudio. Su redaccin guarda mucha similitud con el ttulo de la investigacin.Los Objetivos Especficos: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinacin de etapas o la precisin y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Sealan propsitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigacin. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en trminos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redaccin.Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en tiempos infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola accin por objetivo; deben estructurarse en secuencia lgica, de lo ms sencillo lo ms complejo. Es vital que los objetivos enunciados en la tesis o monografa sean alcanzados o logrado durante la realizacin de la misma.Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigacin y deben ser susceptibles e alcanzarse; son las guas el estudio durante todo su desarrollo deben tenerse presente, adems tienen que ser congruentes entre si.Tambin es necesario tener en cuenta que durante la investigacin pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, segn la direccin que tome la investigacin.Los niveles de los objetivos son los siguientes:NIVELES DE LOS OBJETIVOSACCINSIGNIFICADO

PERCEPTUAL EXPLORAR Indagar Revisar Observar Registrar

DESCRIBIR Codificar Enumerar Codificar Clasificar Definir

APREHENSIVO COMPARAR Diferenciar Asemejar Cotejar

ANALIZAR Desglosar Criticar

COMPRENSIVO EXPLICAR Entender Comprender

PREDECIR Preveer Pronosticar Predecir

PROPONER Plantear Formular Disear

INTEGRATIVO MODIFICAR Cambiar Aplicar Mejorar

CONFIRMAR Verificar Demostrar Probar

EVALUAR Valorar Estimar Ajustar

QU SE QUIERE SABER?QU OBJETIVO PLANTEAR?

Cmo Es? Quines Son? Cuntos Hay?Describir:Codificar, Enumerar, Clasificar, Identificar, Diagnosticar.

Qu Diferencia Hay Entre Estos Grupos?Comparar:Asociar, Difereciar.

Cules Son Los Elementos Que Componen Este Fenmeno?Analizar:Criticar.

Por Qu Ocurre Este Fenmeno? Cules Son Las Causas Que Lo Originaron?Explicar:Entender, Comprender.

Cmo Se Presentar Este Fenmeno Dada Las Siguientes Circunstancias?Predecir:Preveer, Pronosticar.

Cules Deben Ser Las Caractersticas De Este Proyecto Que Me Permitan Lograr Los Objetivos Xxx?Proponer:Plantear, Formular, Disear, Proyectar, Crear, Programar.

Qu Cambios Se Pueden Producir En Este Fenmeno Con La Aplicacin De Este Programa?Modificar:Cambiar, Organizar, Mejorar, Promover.

Existe Relacin Entre Estos Dos Factores?Confirmar:Verificar, Comprobar, Demostrar.

2.4 Formulacin de hiptesis o de supuestos (si procede).Una hiptesis o suposiciones son la prediccin de los resultados previsibles; le dice a las conexiones entre las variables que la examinador espera conocer como resultado de la investigacin. La hiptesis se hace mediante la recopilacin y la planificacin de los datos enormes. Los aspectos ms destacados de los supuestos o hiptesis son las siguientes: Hiptesis slo es necesaria cuando no hay comunicacin entre las diferentes materias. Si usted quiere hacer la relacin de hombre y mujer, entonces no es necesario hacer suposiciones ya que no hay diferencias. Una hiptesis es un resultado de la observacin o la reflexin. Hiptesis debe mostrar lo siguiente: la causa, la poblacin, consecuencia, la respuesta medida y tiempo de respuesta.En la formulacin de hiptesis de investigacin del programa es muy importante y la primera etapa. Formulacin de hiptesis del SIDA en la elaboracin de problema de investigacin. Formulacin de hiptesis es la base de la investigacin. Una investigacin convincente y razonable se puede realizar sin ningn tipo de proposicin. Hiptesis puede ser nica y puede ser tan numerosos como sea posible.Una hiptesis es un resultado probable que una pregunta de investigacin. Se trata de una suposicin o una corazonada sobre la base de que la investigacin tiene que llevarse a cabo. Esta hiptesis o suposicin se experimenta para su posible aprobacin o rechazo. Si la hiptesis se estableci que demuestra que su hiptesis era correcta y, si se descarta que todava no demuestra que la investigacin no era convincente, pero eso significa que tienes que encontrar otra manera de demostrarlo. La hiptesis result ser correcta o incorrecta da algn resultado y se suma a la del conocimiento.Una hiptesis que es un hecho comprobado en varios experimentos se vuelvan a utilizarse para otros estudios. Esto hace que el estudio ms vlido. Hiptesis es el primer paso hacia una investigacin completamente nueva y el estudio. La formulacin de hiptesis de investigacin tiene que ser a cuadros por un posible rechazo o aprobacin. Este estudio se hace estadsticamente y, por lo que la hiptesis debe ser analizada y comprobada. Despus de estudiar los resultados pueden ser adquiridos. Algunos supuestos e hiptesis no se puede obtener fcilmente como el estudio es demasiado subjetiva y no son apropiados para la investigacin.La investigacin necesita objetividad y sin la confirmacin de estas dos cosas son las bases de la investigacin. La explicacin de la hiptesis de que tiene que ser clara y simple. Las palabras difciles y complejas y las ideas deben ser evitados. Una simple hiptesis resultar ms fcil llevar a cabo toda la investigacin y ser simple para que el lector entienda.Adems de la lengua, es necesario que la formulacin de hiptesis debe ser simple y claro en su mente de cada punto de vista. Si hay alguna incertidumbre o duda en su mente, entonces se debe determinar en esta etapa, si no son claras, le resultar difcil llevar a cabo el estudio despus. La hiptesis que tiene que ser apropiada para el estudio que se va a realizar. Una hiptesis relacionada dar lugar a la investigacin sin valor. Hiptesis es la respuesta posible a su tema de investigacin si su asuncin o su respuesta supone que est mal y sin relacin a su mtodo para encontrar su precisin tampoco operar en las conclusiones pertinentes. Asegrese de que si su hiptesis est relacionada con la direccin en la que desea dirigir su investigacin o no.Para un investigador nuevo, es fundamental contar con hiptesis de investigacin para que sea en la direccin correcta. Hiptesis de investigacin puede estar all en la investigacin o no puede ser, pero si es que puede tener beneficios siguientes:Lucidez: La Hiptesis aporta precisin a la investigacin. Esto hace que su mente comprensible sobre la forma en que usted tiene que llevar a cabo el estudio. Mtodo de la investigacin depende de la hiptesis de investigacin. Precisin aporta la mitad de las posibilidades de xito en la investigacin. En cada punto tiene que ser sin ambigedades acerca de cada aspecto y aspecto. Si usted no es obvio en una sola cosa que no debera seguir adelante en la investigacin, qudese donde est y resolver el problema y luego seguir avanzando.Enfoque: Siempre hay un punto focal en la investigacin que va a llegar con la ayuda de hiptesis. No hay necesidad de ir por ah y sin embargo permanecen intactos con el objetivo principal que se decide despus de la hiptesis. Por lo tanto, su investigacin se convertir en bien organizado y las acciones al azar conseguir reducir al mnimo tambin.Hiptesis da la direccin de la investigacin. Esta direccin le ayuda a lo que debera ser la metodologa, los objetivos, el modo de anlisis y diseo de la investigacin. Cada investigacin requiere de la independencia, pero sin hiptesis de que puede recopilar datos que no es importante para la investigacin y esto disminuye la objetividad de la investigacin.

2.5 JUSTIFICACION:IMPACTO SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL Y TECNOLOGICO DE LA INVESTIGACIONIMPACTO SOCIAL:

El impacto se refiere a los efectos que la intervencin planteada tiene sobre la comunidad en general. Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es ms amplio que el concepto de eficacia, porque va ms all del estudio del alcance de los efectos previstos y del anlisis de los efectos deseados, as como del examen de los mencionados efectos sobre la poblacin beneficiaria.

El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso (producto). Este cambio tambin puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prcticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. Esta definicin se refiere a cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos, no en las personas o grupos.

El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones. los resultados finales (impactos) son resultados al nivel de propsito o fin del programa. Implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o caractersticas de la poblacin objetivo y que se plantearon como esenciales en la definicin del problema que dio origen al programa. Un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la poblacin atendida.

IMPACTO ECONOMICO:

Los impactos econmicos tambin estn definidos con cierta precisin. Se dispone de indicadores normalizados para considerar la balanza de pagos de tecnologa, el comercio de bienes de alta tecnologa y, principalmente, la innovacin tecnolgica. Este se da por los recursos gastados en la investigacin, o tambin por los recursos que se generaran despus de realizar la investigacin.

IMPACTO TECNOLOGICO Y AMBIENTAL:

Los avances tecnolgicos provocan reacciones muchas veces totalmente dismiles, desde quienes plantean un crecimiento sin limites que permitira a todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas confan en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida, resultado de los progresos cientfico - tecnolgicos; hasta los que ven en esos progresos una deshumanizacin del hombre y un futuro sin perspectivas debido entre otras cosas a la degradacin del medio ambiente y al agotamiento de los recursos no renovables.Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnolgicos, pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnologa, si no mas bien de quienes, en un desmedido afn de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los recursos tecnolgicos sin analizar previamente las consecuencias ecolgicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.

2.6 Marco terico Diseo de la Investigacin Los investigadores, en su mayora principiantes, se encuentran desconcertados por el embargo, que son responsables de la creacin de una estructura terica o marco de diseo de la investigacin. Este marco se lleva a la investigacin y las consideraciones Serias, y esto puede crear un factor de miedo en las mentes de los investigadores. La estructura es muy importante para iniciar el diseo de la investigacin. Esto podra llevar a la estructura muy difcil y confusa, o no hay un marco del todo . El estructura se convierte en un paso autnomo en el proceso de bsqueda que se va a crear un resultado exitoso en el ejercicio acadmico. La base conceptual o terico de un estudio est estructurada para ayudar al lector o una persona que quiere entender y no confundir la mente del lector. Se toma en cuenta simplemente no para ayudar al lector, pero el marco terico es til para los investigadores, que servir de gua al investigador como un concepto para investigar el punto correcto.Como se observa el marco terico es la afiliacin importante de cualquier tema. El marco implcita ser crear un esquema del diseo de la investigacin y tambin crear los problemas a resolver durante el proceso de investigacin. As, el trabajo es hacer una declaracin clara e inequvoca de la cuestin. El investigador puede comenzar por anotar los trminos ms importantes y las hiptesis principales que son la base de la investigacin, sus posibilidades y sus interacciones. Muchas de las estructuras, sistemas de organizacin, las clasificaciones, y las teoras que usted puede encontrar ya se han dejado en claro para los investigadores antes. Hay buena cantidad de informacin disponible sobre la estructura de social y psicolgico de el anlisis, la observacin, la cultura poltica, y el desarrollo social. El marco de investigacin es para apoyar la indagador en la comprensin de el desarrollo la teora de la investigacin. Incluye:Las estructuras existentes de los diferentes niveles de complejidad en la seccin de literatura de la investigacin La informacin de los campos relacionados que podran ser utilizados para explicar con mayor claridad Los primeros estudios de investigacin que han incluido las estructuras ya sea implcita o abierta en relacin con la investigacin. Los niveles de complejidad de la estructura debe ser simplificada en el diseo de la investigacin y la creacin de la investigacin terica y luego avanzar hacia el uso prcticoLa investigacin regularmente incluyen las estructuras no slo una sino muchas para explicar los diferentes aspectos de la investigacin. Puede ocurrir que lo que tiene sentido hoy en da no implica que en el futuro. As que la previsin es muy importante. Esto requiere un buen marco terico y estudio profundo sobre el tema.La Creacin de un marco terico o mapa conceptual se beneficiarn para crear virtualmente el plan y el dibujo del diseo de la investigacin. Esto crea el vnculo entre la materia diferente tenerse en cuenta para crear la investigacin. Esta prctica es la misma a la prctica donde los alumnos en la teora de la institucin se preguntan sobre la manera de entender el concepto, sin visualizar que en los documentos. Por lo tanto, el marco es muy importante para avanzar en el trabajo planificado y constante. La descripcin del marco terico que justifica y describe los fundamentos de la figura. La figura o marco tiene 2 propsitos importantes, que son: Se asiste al investigador a pensar y se centran en las creencias con las que se inicia la investigacin y tambin ayuda en la creacin de la descripcin del marco terico. Cuando esto se agrega en la propuesta, puede ser til, aunque importante para el lector que tiene que entender lo que el investigador a punto de decir.El marco terico utilizado por el creador no siempre es completamente clara, pero el papel del marco es la creacin de trabajo clara medida de lo posible las razones por las que son las siguientes: El marco creado nos har conocer el sistema bsico de la investigacin. El marco en s mismo puede dar lugar a varias preguntas que sern importantes para responder durante el proceso de investigacin y documentacin. Cuando el terico marco se expresa bien, es posible visualizar y considerar otros marcos. La aclaracin de la teora de la conducta en psicologa a principios hizo la posibilidad de imaginar lo que sus debilidades y fortalezas y ayud a desarrollar teoras opcionales que eran un gran avance en la investigacin. La estructura del marco debe ser elegido sobre la base de mucho valor heurstico de las fundaciones, la eficiencia de valor , integridad, eficiencia, etc. La aclaracin de un marco terico ofrece la planificacin coherente y centrada, y de proceder a la investigacin propuesta, por ejemplo, vincular las relaciones y una lista de las opciones.Marcos tericos explcitos y bien estructurado va a crear un diseo de xito de la investigacin y documentacin para el lector y el investigador de ambos.

2.7 Bosquejo del mtodo.El bosquejo del mtodo se compara con la propuesta del proyecto; antes de elaborarlo se define los posibles usuarios.

Los elementos que lo contienen son:

Portada. Incluyen aquellos datos que identifiquen en su totalidad a la investigacin.

ndice. Reporte de apartados y subapartados.

Resumen. Conforma un breve contenido esencial del reporte de la investigacin.

Introduccin. Incluye el contexto general de la investigacin, limitaciones, trminos de la investigacin.

Marco terico. Antecedentes y las teoras a manejar.

Mtodo. Incluye: Hiptesis y especificacin de las variables, diseo utilizado, sujetos, universo, muestra, instrumentos de medicin aplicados y procedimiento.

Resultados. Son los productos del anlisis de los datos.

Recomendaciones para elaborar una tabla adecuadamente:*Los ttulo debe especificar el contenido de la tabla.*Tener un encabezado y los subencabezados necesarios.*No debe mezclarse una cantidad poco manejable de estadsticas.*Cada tabla se deben espaciar los nmeros y estadsticas incluidas.*Si es posible limitar cada tabla a una sola pgina.*Los formatos de las tablas deben ser consistentes dentro del reporte.*Las categoras de las variables deben distinguirse claramente entre s.

2.8 Cronograma (Gestin de proyectos)Uncronograma(delgr.,Krnostiempo y ,grmmaletra) es, engestin de proyectos, una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final. Undiagrama de Ganttque puede proporcionar una representacin es el softwarePrimavera. Hay tambin herramientas libres y de cdigo abierto para la generacin de cronogramas de proyecto disponibles para la mayora de plataformas, ofreciendo oportunidades para la creacin de listas de tareas, la asignacin de recursos, precedencias y diagramas de Gantt. y nos ayuda a ver desde un punto diferente existen varios tipos de cronogramas y lo ms utilizados son el de actividades de proyectos o mejor dicho un calendario de proyectos en el que se anotara la informacin que se va a hacer en los das correspondientes del proyecto

2.9 Presupuesto.

Se presenta en un cuadro los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuanta de cada sector o rengln en la investigacin. El cronograma financiero debe cubrir todo el desarrollo del proyecto, en cada una de las etapas y fases.

Un presupuesto incluye los siguientes conceptos: infraestructura fsica, infraestructura tecnolgica, material y equipos.Qu es el presupuesto de un proyecto?El presupuesto es el plan financiero estimado para un proyecto, para el cual se requiere administrar fondos. Este documento debe incluir los gastos en los que se prev incurrir en un perodo de tiempo determinado, como tambin el ingreso que se generar durante el transcurso del proyecto. El presupuesto es un componente muy importante de la propuesta, ya que constituye la imagen financiera del proyecto. Un presupuesto bien concebido puede contribuir en gran medida a la comprensin del proyecto por parte de la institucin donante.Segn las normas estipuladas por la institucin donante, el presupuesto puede consistir en una declaracin de una sola hoja en la que consten los gastos estimados. Tambin podra reflejarse en una hoja de clculo completa que incluya los ingresos y las donaciones proyectadas, as como una descripcin detallada que explique los diversos rubros de gastos e ingresos.

2.10 Fuentes de la investigacinLa investigacin cuidadosa y la recopilacin de buenas fuentes de la investigacin viene a beneficiar a cualquier escritor, y una excelente investigacin a menudo describe la lnea entre una reclamacin falsa y una el argumento ms exigentes. La investigacin con valor da un gran trabajo, mejora su impacto, y da a sus palabras un aire de integridad. tambin son buenas fuentes de investigacin puede ser indispensable al difundir conocimiento convencional o desafiar la doctrina existente. Por lo tanto y para resumir, fuentes de la investigacin y la investigacin que nos puede ayudar a crear una mejor limitacin de alrededor de nuestras opiniones y nos ayudan a aclarar nuestra propia posicin como escritor.Escritores originales y buenos estn de acuerdo en la importancia de una slida investigacin ya travs de antes de escribir cualquier cosa. Incluso si ellos no siempre tienen la determinacin, recursos, conocimiento o tiempo para recopilar y utilizar toda la informacin para escribir en un artculo, pero la recoleccin de informacin es muy importante. Una fuente buena calidad de la investigacin le llevar a las nuevas cotas de xito. Sin duda, los escritores de desarrollo personal saben que pueden sacar provecho de la sociologa y la investigacin de la psicologa, los escritores polticos saben de la necesidad de la investigacin jurdica y la economa, y tambin escritores de ficcin tienen en general una mirada de fuentes de investigacin , que son ms propensos a las fuentes histricas. La lista de formas de investigacin y las fuentes son innumerables, el truco consiste en utilizar inteligentemente.Ahora el mundo est ms inclinado o que dependen de Internet para muchas respuestas. Usted puede obtener cualquier informacin o informacin relacionada con Internet. As, pues, con la exigencia de una investigacin slida y detallada podemos centrarnos en Internet para saber cmo podemos obtener las fuentes de la investigacin:Internet es un eje de innumerables de informacin, presente en grandes cantidades y constantemente actualizado y revisado. Esta informacin est presente en una gran variedad de hechos, historias, opiniones, interpretaciones, blogs, artculos, comunicados de prensa, noticias y estadsticas, y se crea para diferentes propsitos, con el fin de informar, influir, comprar o vender, para dar un punto de vista, y para cambiar o crear un enfoque o una condena. La informacin disponible en Internet tambin vara en su calidad y su propsito. Los artculos encontrados en Internet puede ir de mal en los a los realmente inteligentes.Una fuente de la investigacin bsica es un documento original, que es el material de primera mano o materia prima. Las fuentes bsicas de investigacin son los documentos legales e histricos, los resultados de los experimentos, testimonios, datos estadsticos, artculos de escritura creativa y objetos filosficos. En las ciencias sociales y naturales, las fuentes de la investigacin bsica son por lo general los estudios empricos, que son, es la investigacin donde la experimentacin fue una observacin directa realizada. Los resultados de los estudios empricos se observa generalmente en artculos acadmicos o comunicados de prensa distribuidos en conferencias, por lo tanto los documentos y artculos que dan los resultados originales son considerados como fuentes bsicas de investigacin.Una fuente de la investigacin secundaria es la informacin escrita sobre una fuente de investigacin de la base. Las fuentes secundarias de investigacin consisten en comentarios, opiniones, interpretaciones o discusiones acerca de la materia prima. En otros trminos, se le puede llamar como la informacin de segunda mano. El primer resultado de cualquier experimento es la fuente de la investigacin primaria o bsica, y la revisin de los resultados ser la fuente de la investigacin secundaria. Secundaria materiales bsicos de investigacin pueden ser artculos en revistas, peridicos, el libro de s y crticas de pelculas, artculos o encontrado la ciencia y otras revistas especializadas que evalan la fuente original de investigacin realizado por los dems.Si usted recoge gran cantidad de investigaciones y luego darse cuenta de que todava es muy aburrido o soso, puede hacer referencia a las bibliografas de los libros que tienen en la mano. A veces, bibliografas revelan informacin muy de oro que puede cambiar la perspectiva de sus libros.Probablemente usted tendr escritores de gran prestigio han compartido su informacin que ser muy importante para su escritura. Si se confunde no se preocupe, hay muchos artculos presentan en lnea. usted recibir informacin detallada de todo lo que sea necesario. Si la informacin no est en lnea, por lo menos conseguir la fuente de donde yo u, la encontrar.Slo tienes que escribir el ttulo del artculo en el motor de bsqueda y poner el signo ms entre o comillas. La bsqueda le llevar a que el artculo exacto o que le llevar a alguna otra fuente que le dar un enlace al artculo original. Los motores de bsqueda son fuentes muy flexibles o encontrar informacin adicional y exacta en su bsqueda.

CONCLUSION Al concluir con el trabajo de investigacin, se obtuvo el conocimiento requerido para la completa elaboracin de un protocolo de investigacin, siguiendo con las reglas para su elaboracin. En si n o hay un formato que defina con exactitud como debe elaborarse, debemos apegarnos lo mas que se pueda a las especificaciones requeridas en la mayora de los estudios, con esto podemos indagar de manera especifica en la elaboracin, desarrollo de un tema o problema que se presente en el entorno.

BIBLIOGRAFIAhttp://mitecnologico.com/igestion/Main/AntecedentesDelProblema#sthash.lFWQaIju.dpufhttp://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion3.htmhttp://jcfrmetodologia.ohlog.com/objetivos-de-la-investigacion.oh61553.htmlhttp://www.mitecnologico.com/igestion/Main/Formulaci%F3nDeHip%F3tesisOSupuestos#sthash.gTeIA6vb.dpufhttp://tallermartin1.blogspot.mx/2009/04/impacto-social-economico-ambiental-y.htmlhttp://mitecnologico.com/igestion/Main/Dise%F1oDelMarcoTeoricoInvestigacion#sthash.gPUgG9eS.dpuf

https://sites.google.com/site/tallerdeinvestigacion05/2-elaboracion-de-un-protocolo-de-investigacion/2-7-bosquejo-del-metodo

https://es.wikipedia.org/wiki/Cronograma_(Gesti%C3%B3n_de_proyectos)http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/FuentesConsultadasInvestigaci%F3n#sthash.0zRkXyML.dpufhttp://foundationcenter.org/getstarted/tutorials/prop_budgt/pbb_span.html

1