Protocolo de Practica 1 Introduccion a La Psicoterapia 2015 B Tv

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practicas de psicodiagnostico

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SURDIVISIN DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE CULTURA, ARTE Y DESARROLLO HUMANOCARRERA DE PSICOLOGA

PROTOCOLO DE PRCTICA

INTRODUCCIN A LA PSICOTERAPIASM104 T/V.

No. de prctica 1 Identificacin de aspectos y fenmenos del proceso psicoteraputico (Aciertos y errores en psicoterapia).

Nmero de alumnos por unidad de prctica: 1.1.- Introduccin: El proceso de psicoterapia presenta una serie de etapas y fenmenos que favorecen la resolucin de conflictos/problemticas presentadas por el cliente, paciente o usuario. Una psicoterapia transcurre con una actitud, por parte del terapeuta, neutral, de atencin, respeto, capacidad de escucha, no invasin, no manipulacin, no gratificar los impulsos de ambos; con una actitud de observar el vnculo que se desenvuelve entre el facilitador del proceso y con un respeto a los valores del paciente (cliente usuario) que es lo que se ha llamado neutralidad valorativa y afectiva del terapeuta.Una buena psicoterapia es aquella que puede sostener un proceso teraputico, un proceso de cambios, de crecimientos, y enriquecimiento psquicos, con influencias positivas en el modo de estar en el mundo, en los vnculos consigo mismo y con otros, en las acciones y en las producciones de cada uno por lo que se concluye que existen condiciones del paciente y del terapeuta para que ocurra ese proceso.

2.- Propsito especfico de la prctica.a) Identificar habilidades y competencias del psicoterapeuta escenificados en el video/pelcula con una visin crtica y sustentada con bibliografa consultada con anticipacin.b) Identificar la presencia de errores y la solucin a los mismos considerando lo referenciado en bibliografa especializada en el campo de la psicologa clnica y psicoterapia a fin de concientizar sobre la responsabilidad que implica el trabajo del facilitador de procesos de atencin psicolgica.

3.- Criterios de desempeo.

Antes de la prctica: Revisar informacin previa sobre el proceso de psicoterapia, elementos claves, fenmenos y posibles errores que se presentan en dicho proceso. Durante la prctica: Ser capaz de identificar los fenmenos propios de un proceso psicoteraputico escenificado en un video/ pelcula. Despus de la prctica: Ser crtico para identificar y comprender los aciertos, errores, habilidaes y competencias del psicoterapeuta, para en la medida de las posibilidades evitar cometer equivocaciones al ser facilitador (a) de procesos de atencin psicolgica. 4.- Resultado esperadoIdentificar con una postura crtica, la importancia y la responsabilidad que implica el ejercer el papel de facilitador de procesos de atencin psicolgica, haciendo uso de los conocimientos previos y reforzando los adquiridos en este curso.

5.- Desarrollo de la prcticaDespus de haber revisado los contenidos relacionados con el proceso psicoteraputico, el alumno identificar (en el video/pelcula sealado por la profesora), la presencia de habilidades, competencias, aciertos y errores como parte del desempeo de quien personifica al psicoterapeuta. Lo anterior deber de estar sustentado con bibliografa especializada en el mbito de la psicoterapia y/o de la psicologa clnica, entregando con ello el anlisis de su video agregando adems un comentario y los datos de la referencia consultada. En la siguiente sesin grupal se socializar en plenaria lo ms sobresaliente de la presente actividad.

7.- Evidencias de desempeo

a) Identificacin de habilidades, competencias, aciertos y errores enlazados con la literatura especializada consultada y utilizando lenguaje tcnico (Utiliza todo el espacio que sea necesario para dar respuesta a este apartado, antes de imprimir el documento, elimina este comentario)

b) Plasmar una reflexin respecto a esta prctica.

8.- Bibliografa consultada (de acuerdo al estilo APA): Para sta prctica la bibliografa deber de ser especializada, relacionada con la psicologa clnica y la psicoterapia de diferentes enfoques y autores, por tanto los datos tendrn que agregarse a la entrega de la presente actividad. En caso de utilizar artculos de revistas electrnicas, stos debern de contar con ISSN.

Cal._______