6
PROTOCOLO del ACTO de LECTURA DEL PREGÓN Y PRESENTACIÓN DEL CARTEL SEMANA SANTA ALBOX 2014 BIENVENIDA. Buenas Tardes, Autoridades religiosas y civiles, directivos y representantes de las Cofradías, anderos, camareras y mayordomos de trono, manolas, maragullos, amigos y amigas; Bienvenidos y bienvenidas a este acto de lectura del Pregón de Semana Santa Albox 2014, y presentación del cartel anunciador de la misma. En este primer sábado de cuaresma la familia cofrade albojense se reúne de nuevo para proclamar públicamente que la Semana Santa está cercana, que queremos celebrar los acontecimientos conmemorativos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y de los dolores de su Madre. Que queremos rememorar la herencia recibida, vivirla intensamente y depositarla a los chiquillos y chiquillas que en unas semanas van a inundar de capas multicolores, banderines y cetros las calles de nuestro pueblo. En esta ocasión es el Paso Blanco, la Cofradía de Ntra Sra de las Angustias, la encargada de organizar este evento, y con toda ilusión hemos querido engalanar este salón y preparar con mimo los actos que vamos a compartir esta tarde-noche. En este 2014 se cumplen 130 años de la llegada a Albox en 1884, también en marzo, de la primera imagen del grupo escultórico con la advocación popular de la Virgen de las Angustias, según los documentos más antiguos encontrados. Por eso, es una ocasión especial para celebrar este acontecimiento, y homenajear a la titular de Paso Blanco con el arte de la palabra de nuestro pregonero y el arte de la pintura del autor del cartel de este año. Se cumplen a su vez 24 años de este acto de pregón oficial y presentación e cartel, y es la primera vez que este acto se realiza fuera del templo parroquial, como todos sabemos, en restauración. Aprovecho para reclamar de quien corresponda, el máximo cuidado, respeto y protección del patrimonio atesorado durante siglos en las naves del templo, ahora mudas y vacías, pero en esta época cuaresmal siempre bulliciosas… Igualmente es un orgullo para el Paso Blanco ocupar con aroma a incienso este Salón de Actos Federico García Lorca. Es también de justicia dar la bienvenida a la pre hermandad de Pasión y Misericordia, que por primera vez participa en este acto conjunto que reúne, como decía anteriormente, a la familia cofrade albojense.

Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

PROTOCOLO del ACTO de LECTURA DEL PREGÓN Y

PRESENTACIÓN DEL CARTEL

SEMANA SANTA ALBOX 2014

BIENVENIDA.

Buenas Tardes,

Autoridades religiosas y civiles, directivos y representantes de las Cofradías, anderos,

camareras y mayordomos de trono, manolas, maragullos, amigos y amigas;

Bienvenidos y bienvenidas a este acto de lectura del Pregón de Semana Santa Albox

2014, y presentación del cartel anunciador de la misma.

En este primer sábado de cuaresma la familia cofrade albojense se reúne de nuevo

para proclamar públicamente que la Semana Santa está cercana, que queremos

celebrar los acontecimientos conmemorativos de la pasión, muerte y resurrección de

Jesucristo, y de los dolores de su Madre. Que queremos rememorar la herencia

recibida, vivirla intensamente y depositarla a los chiquillos y chiquillas que en unas

semanas van a inundar de capas multicolores, banderines y cetros las calles de

nuestro pueblo.

En esta ocasión es el Paso Blanco, la Cofradía de Ntra Sra de las Angustias, la

encargada de organizar este evento, y con toda ilusión hemos querido engalanar este

salón y preparar con mimo los actos que vamos a compartir esta tarde-noche.

En este 2014 se cumplen 130 años de la llegada a Albox en 1884, también en marzo,

de la primera imagen del grupo escultórico con la advocación popular de la Virgen de

las Angustias, según los documentos más antiguos encontrados. Por eso, es una

ocasión especial para celebrar este acontecimiento, y homenajear a la titular de Paso

Blanco con el arte de la palabra de nuestro pregonero y el arte de la pintura del autor

del cartel de este año.

Se cumplen a su vez 24 años de este acto de pregón oficial y presentación e cartel, y

es la primera vez que este acto se realiza fuera del templo parroquial, como todos

sabemos, en restauración. Aprovecho para reclamar de quien corresponda, el máximo

cuidado, respeto y protección del patrimonio atesorado durante siglos en las naves del

templo, ahora mudas y vacías, pero en esta época cuaresmal siempre bulliciosas…

Igualmente es un orgullo para el Paso Blanco ocupar con aroma a incienso este Salón

de Actos Federico García Lorca.

Es también de justicia dar la bienvenida a la pre hermandad de Pasión y Misericordia,

que por primera vez participa en este acto conjunto que reúne, como decía

anteriormente, a la familia cofrade albojense.

Page 2: Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

PRESENTACIÓN DEL PREGONERO

La primera parte de este acto consiste en la lectura del Pregón, que este año corre a

cargo del veterano cofrade blanco D. Miguel Sáez Vizcaíno.

Escoger la figura de D. Miguel en reconocimiento a esa generación de cofrades del

Paso Blanco que levantaron la cofradía durante los años setenta, que han servido de

eslabón en la cadena de transmisión de la fe, entre quienes reorganizaron la

hermandad de las Angustias tras la Guerra Civil en los primeros años cuarenta, y la

actual generación de miembros de las junta de gobierno.

Tantas personas de buena voluntad que no alcanzo a enumerar y que entregaron su

esfuerzo y la mejor de sus intenciones en la dedicación al Paso Blanco.

D. MIGUEL SAÉZ VIZCAÍNO

Hablar de Miguel Sáez es sin duda algo innecesario para la mayor parte de ustedes, ya que es

de sobra conocido, tanto por su desempeño como docente durante años, como por su labor

en lo que han sido sin duda sus dos grandes pasiones, el teatro y la semana santa, a las que

pudo dedicarse en cuerpo y alma gracias al apoyo callado, pero sin duda imprescindible, de su

esposa, Gabriela López. ¡Gracias Gabriela!

Ambas aficiones diríase que están grabadas genéticamente, ya que desde su más tierna

infancia, participaba de ambas en el ámbito familiar.

En el teatro, donde empezó haya por el año 1940 participando en UN FESTIVAL ESCOLAR

DECLAMANDO UN POEMA DE Álvarez de Sotomayor, ha hecho de todo, tramoyista,

apuntador, actor, director… pero sin duda su aportación más importante y querida, fue la

creación en al año 1971 de la Semana del Teatro Aficionado, un evento que bajo su dirección

se fue enriqueciendo y ampliando, primero con el certamen de teatro infantil y después con el

festival nacional de declamación, haciendo que el nombre de Albox fuera conocido en toda la

geografía nacional. Una labor de muchos años que quizá no se le ha reconocido

suficientemente.

Pero sin duda su gran pasión es la Semana Santa, que vive desde una Fe profunda, lo que le ha

llevado a conocerla y amarla en todas las distintas formas en que se celebra en España, desde

las ricas procesiones sevillanas, al austero sentimiento religioso de Castilla, como distintas

muestras de una misma Fe y un mismo sentimiento de amor a Dios.

En el año 1939 se reiniciaron las actividades de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias,

entre los miembros de la primera directiva tras la guerra se encontraba su tío materno Juan

Vizcaíno Rodríguez, y desde el primer desfile procesional, Miguel Sáez, con siete u ocho años,

tomó parte. En el año 1954 entró a formar parte de la junta directiva de la cofradía, hasta hace

muy pocos años, durante ese tiempo siempre vigiló y controló con su potente voz la salida de

los tronos de la iglesia, y ahí sigue, todos los Viernes Santos, en la puerta de Santa María,

nervioso, vigilando la salida de los tronos y de SU trono, sintiendo quizá, todavía, que la

responsabilidad de sacarlo a la calle es un poco suya.

Page 3: Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

LECTURA DEL PREGÓN

Muchas gracias por emocionarnos, y por compartir sus sentimientos y vivencias con

nosotros.

Alusión a esa generación de las Angustias con el monte macizo y la corona de espinas

y los clavos sobre el trono de Julián Ruíz el tallista; de los anderos de túnica y

horquillas marcando el paso; de la capa azul al viento de la esbelta María Magdalena;

de la recogida procesión de las antorchas el miércoles santo subiendo por las callejas

del Barrio Alto hasta San Antonio… de la incorporación del paso de palio de Nuestra

Señora de la Esperanza. GRACIAS, sirva este sentido aplauso como reconocimiento y

homenaje a esa generación de cofrades.

ENTREGA DE UNA PLACA CONMEMORATIVA Y DE UN RAMO DE FLORES a su

esposa, para lo cual llamo al Hermano Mayor José María Sánchez del Águila Pastor, y

a Isabel Navarro, directiva de la Cofradía, para que hagan entrega de estos obsequios.

PRESENTACIÓN DEL AUTOR DEL CARTEL

Una vez deleitados con la palabra, la segunda parte de este acto se compone de la

presentación de obra que dará imagen al cartel oficial de S.Santa Albox 2014.

Para ello, corresponde presentar al autor de la misma.

Andrés Del Águila López, nació en Albox el 25 de enero de 1956, es el segundo

de cuatro hijos de Andrés Del Águila (El Practicante) y de Carlota López.

Es Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por la

Universidad de Granada.

Actualmente ocupa la plaza en Atención Primaria, en los Centros de Salud de Albox,

Topares, Macaél y Vélez Blanco.

Ha sido andero y mayordomo del trono de Nuestra Sra de Las Angustias,

Pertenece a una familia de vieja raigambre del paso blanco tanto por parte paterna

como materna, por lo que podemos decir que se siente “blanco” por los cuatro

costados.

No en vano, Angustias era el nombre de su abuela materna, y actualmente el de una

de sus hermanas, en honor de la advocación de la Virgen que es titular de nuestra

Cofradía.

Pero aparte de su entregada dedicación a la sanidad, una faceta desconocida es su

afición al arte a través de la pintura, pues desde la infancia, ha acompañado su

vocación médica con la paciencia creativa del pincel y el lienzo.

En esta tarea siempre había tenido la asignatura pendiente de hacer un óleo que

representara la imagen de la Virgen de las Angustias, a la que ha cargado sobre su

Page 4: Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

hombro, y a la que ha mimado en su discurrir majestuoso por las calles de nuestro

pueblo.

Al final, ese proyecto se ha culminado alentado por su hijo Andrés, actual directivo de

la cofradía, y dando respuesta al anhelo de María Sáez su mujer, de su hija Olga, y

seguro que para satisfacción de sus padres, que ya acompañan a Nuestra Sra.

DESCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DEL CUADRO

El cuadro representa a la imagen de la Virgen conforme la relata la decimotercera

estación del vía crucis, María toma en brazos el cuerpo inerte de Jesús, al pie de la

Cruz.

La luz de la media tarde de la recién estrenada primavera engrandece la difícil

maniobra de salida del majestuoso trono barroco de las Angustias, que atraviesa el

dintel de la puerta del Templo de Santa María con la dificultad de los nudillos de sus

anderos en el suelo; pero que nos muestra a la altura de nuestros ojos el regazo

maternal más hermoso que pueda caber en este mundo, postrado sobre una alfombra

de rosas que quieren aliviar la pena de viernes santo.

Refleja esta obra de manera realista el vuelo caprichoso del sudario que agita el viento

de cada abril, como si de una palmera más de la Plaza del pueblo se tratara.

Recoge preciosamente la expresión de tristeza del rostro de la Virgen, y la sutil caricia

entre las manos de la Madre y el Hijo, la mano de vida dolorosa que sostiene la mano

agonizada.

Incluye en una esquina del farol el lazo negro que acompaña a la imagen en su

recorrido como recuerdo de los hermanos y hermanas cofrades que por vez primera

contemplan la procesión de los blancos desde los balcones privilegiados del cielo.

ENTREGA DE UNA PLACA CONMEMORATIVA Y DE UN RAMO DE FLORES a su

esposa, para lo cual llamo a Andrés del Águila HIJO Mayordomo del trono de las

Angustias, y a Manoli Alonso, directiva de la Cofradía, para que hagan entrega de

estos obsequios.

ACTUACIÓN GRUPO LITÚRGICO LA SALUD,

LLEGAMOS A LA TERCERA Y ÚLTIMA PARTE DE ESTE ACTO.

Seguimos deleitando nuestros sentidos, conforme al programa previsto. Si ya hemos

disfrutado de la palabra y de la imagen, ahora vamos a acompañar esos sentimientos

con la música, a cargo del Grupo Litúrgico La Salud, de la localidad granadina de

Churriana de la Vega.

Este Grupo es una sección de la Asociación Musical La Salud fundada en 2001, que cuenta además, con la Agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, que viene acompañando a la imagen titular de la cofradía que hoy organiza este acto, y que este próximo viernes santo estará igualmente con nosotros; también cuenta con

Page 5: Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

un grupo de metal, una banda de cornetas y tambores Virgen del Carmen, y una escuela de música.

La Agrupación cuenta además con el privilegio de acompañar musicalmente cada domingo de Corpus a la Sagrada Custodia de la catedral de Granada y patronas de la provincia.

Grupo Litúrgico

Esta sección musical surge fruto de sus inquietudes como músicos y cristianos. Es un conjunto de doce a quince componentes divididos en metales; trompetas; trombones, bombardino y tuba; cornetas de pistones, y con el acompañamiento de una batería simple.

El repertorio que interpretan es litúrgico, y procede de adaptaciones de salmos y cantos litúrgicos tanto tradicionales como actuales. La uniformidad de esta sección es fielmente la de Infantería de Marina Española: guerrera marina abotinada al centro con bocamangas en galón oro y vivos rojos y pantalón a juego.

En su breve andadura han podido dar muestra de su buen hacer ambientando diversas eucaristías en la Diócesis Granadina. PROGRAMA se compone de 5 piezas, como 5 son las asociaciones religiosas que conforman la familia cofrade albojense y se encuentran hoy representadas aquí: Negros, Costaleros de Pasión, Coloraos, Blancos, y Moraos. y como 5 son las imágenes del Paso Blanco, las tres que actualmente conforman

nuestro cortejo, así como la de Santa María Magdalena, que dejó de procesionar en

1982, y el Cristo del Perdón, que lo ha hecho de manera intermitente:

PANGE LINGUA

SANCTUS

RESUCITÓ

SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA

CERCA DE TI

ENTREGA DE UNA PLACA CONMEMORATIVA al Grupo Litúrgico LA SALUD, de

Churriana de la Vega, Granada, para lo cual llamo al Hermano Mayor José María

Sánchez del Águila Pastor, para que haga entrega de una placa en recuerdo de este

acto.

Page 6: Protocolo Del Acto de Presentacion Del Pregon y Presentacion Del Cartel de Semana Santa Albox 2014

DESPEDIDA,

Igual que cada procesión termina su recorrido y vuelve al templo, apagando los cirios

de los faroles, recogiendo las últimas rosas del trono, o descubriendo la cara que

ocultaba el capirote, este acto llega también a su fin.

COMO FENÓMENO RELIGIOSO… la Semana Santa nos plantea el reto de fraternizar

más, participando en la vida de nuestras parroquias durante todo el año, y fomentando

nuestros lazos de hermandad entre las distintas agrupaciones.

COMO ACONTECIMIENTO CULTURAL… son muchas las dificultades y los esfuerzos

que tenemos que resolver entre Ayuntamiento y cofradías, si queremos un mayor

reconocimiento, acorde con el patrimonio artístico y el sentir popular de todo un

pueblo. Gracias a la Concejalía de Cultura, TITO CARRILLO, por la cesión de este

salón y por su colaboración, aun en la coyuntura financiera más complicada.

Coincide esta jornada del 8 de marzo con el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER,

en que ponemos en evidencia las diferencias sociales que en la sociedad siguen

existiendo por razón de sexo. Por ello, sirva este aplauso como Homenaje a la

MUJER COFRADE, figura imprescindible y omnipresente en el ámbito de la Semana

Santa, sus preparativos, su transmisión EL FELICIDADES A TODAS.

Gracias a la Cofradía, a José María y su equipo, por haber pensado en mí para guiar

este acto. Como siempre es un placer volver a mi pueblo y una satisfacción rodearme

de mi gente. Gracias por el entusiasmo que ponéis en mantener encendida y vida la

llama de la fe y por el empeño, difícil, en seguir reviviendo con ilusión esta tradición

que además de un sentimiento religioso y un fenómeno cultural, es una manera de ver

la vida.

Maragullos, echa a andar nuestra semana santa de 2014… que huela a incienso, que

las máquinas de coser hilvanen nuevas túnicas para las procesiones infantiles, que las

plegarias de los triduos y cultos se hagan sinceras y que de nuevo brote la

hermandad, que la vida siga paseándose por nuestras calles como cada primavera…

FELIZ CUARESMA, BUENAS NOCHES, Y MUCHAS GRACIAS

Manolo Pleguezuelo Alonso