2
Protocolo familiar: El proceso para la unión Un protocolo familiar bien conducido ha de ser expresión de tres aspectos.: 1. Un proceso de comprensión de las necesidades de la empresa 2. Un proceso de fortalecimiento del amor hacia la empresa y más concretamente de los medios que coadyuvan a su continuidad. 3. Un proceso de consenso entre familiares para la puesta en práctica de las alternativas de solución. En no pocos procesos de desarrollo de un protocolo familiar hay miembros de la familia que no “quieren” comprometerse con esas soluciones, o con alguna en particular, en ocasiones importante, y es preciso darles “tiempo”. Dependiendo de la familia y de la empresa, en unos casos será aconsejable que se acuerde un protocolo familiar por los miembros que están de acuerdo, y en otros casos será mejor esperar al miembro de la familia que aún no está en condiciones de comprometerse. Pero en todos los casos, es imprescindible “dar tiempo” e incluso “espacio” a todos los miembros de la familia. Lograr que, fruto de la libertad, los miembros de la familia actúen responsablemente de acuerdo a los compromisos adquiridos, es un objetivo ciertamente difícil de alcanzar en la práctica. Un gran número de protocolos familiares y, entre ellos, los de perfil legalista o jurídico, terminan por incumplirse una vez que la vida somete a prueba a las personas implicadas. Hablo de los difíciles “momentos de la verdad” en empresa familiar como ¿decidimos dar entrada a un familiar que no cumple las reglas de acceso al trabajo?, ¿seguimos las retribuciones de mercado cuando significan que un familiar cobre menos?, ¿decidimos la salida de un familiar que no cumple con los criterios profesionales mínimos?, ¿damos entrada a consejeros independientes?, ¿transmitimos

Protocolo Familiar bien conducido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un protocolo familiar bien conducido ha de ser expresión de tres aspectos.:1. Un proceso de comprensión de las necesidades de la empresa2. Un proceso de fortalecimiento del amor hacia la empresa y más concretamente de los medios que coadyuvan a su continuidad.3. Un proceso de consenso entre familiares para la puesta en práctica de las alternativas de solución.

Citation preview

Page 1: Protocolo Familiar bien conducido

Protocolo familiar: El proceso para la unión

Un protocolo familiar bien conducido ha de ser expresión de tres aspectos.:

1. Un proceso de comprensión de las necesidades de la empresa2. Un proceso de fortalecimiento del amor hacia la empresa y más concretamente de los medios que coadyuvan a su continuidad.3. Un proceso de consenso entre familiares para la puesta en práctica de las alternativas de solución.

En no pocos procesos de desarrollo de un protocolo familiar hay miembros de la familia que no “quieren” comprometerse con esas soluciones, o con alguna en particular, en ocasiones importante, y es preciso darles “tiempo”. Dependiendo de la familia y de la empresa, en unos casos será aconsejable que se acuerde un protocolo familiar por los miembros que están de acuerdo, y en otros casos será mejor esperar al miembro de la familia que aún no está en condiciones de comprometerse. Pero en todos los casos, es imprescindible “dar tiempo” e incluso “espacio” a todos los miembros de la familia.

Lograr que, fruto de la libertad, los miembros de la familia actúen responsablemente de acuerdo a los compromisos adquiridos, es un objetivo ciertamente difícil de alcanzar en la práctica. Un gran número de protocolos familiares y, entre ellos, los de perfil legalista o jurídico, terminan por incumplirse una vez que la vida somete a prueba a las personas implicadas.

Hablo de los difíciles “momentos de la verdad” en empresa familiar como ¿decidimos dar entrada a un familiar que no cumple las reglas de acceso al trabajo?, ¿seguimos las retribuciones de mercado cuando significan que un familiar cobre menos?, ¿decidimos la salida de un familiar que no cumple con los criterios profesionales mínimos?, ¿damos entrada a consejeros independientes?, ¿transmitimos acciones a la siguiente generación?, ¿nos retiramos de la gestión?.

Parece claro que el simple transcurso del tiempo por si sólo es neutro y no necesariamente ayuda a cumplir los objetivos marcados, pero la experiencia si demuestra que un gran número de errores empresariales resultan debidos a la precipitación para fijar objetivos o adoptar decisiones aún no compartidas, o comprendidas en profundidad –con sus ventajas e inconvenientes- por los miembros de la familia.

El protocolo familiar ha de tener en cuenta, con la empresa y el mercado siempre en perspectiva, a “toda la persona” en sus circunstancias profesionales, familiares y vitales o individuales y a “todas las personas” incluyendo también, y muy especialmente en ocasiones, incluso a los familiares políticos o a aquéllos que aún no son accionistas ni tienen relación con la empresa.

Además de “educar” a los miembros de la familia (fin formativo), el protocolo familiar eficaz ha de “cambiar” a los miembros de la familia (fin performativo) para que estén más unidos con la empresa y entre sí, y consecuentemente más comprometidos, libre y responsablemente.

Page 2: Protocolo Familiar bien conducido

Carlos Arbesú, Consultor de Empresa Familiar © 2007 Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España. Espacio para la Empresa Familiar, editado por Fundación Nexia para el Desarrollo de la Familia Empresaria - Contacto