149
1 PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN DE ARMAS FUEGO CORTAS A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS TÍMBRICO, PARA INVESTIGACIÓN JUDICIAL LUIS FERNANDO ALMARIO RAMÍREZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SONIDO BOGOTÁ D.C. 2011

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN DE ARMAS FUEGO …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/66090.pdf · 1 protocolo para identificaciÓn de armas fuego cortas a travÉs de

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN DE ARMAS FUEGO CORTAS A

TRAVÉS DE UN ANÁLISIS TÍMBRICO, PARA INVESTIGACIÓN JUDICIAL

LUIS FERNANDO ALMARIO RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SONIDO

BOGOTÁ D.C.

2011

2

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN DE ARMAS FUEGO CORTAS A

TRAVÉS DE UN ANÁLISIS TÍMBRICO, PARA INVESTIGACIÓN JUDICIAL

LUIS FERNANDO ALMARIO RAMÍREZ

Trabajo presentado como requisito para optar al título de ingeníero de

Sonido

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SONIDO

BOGOTÁ D.C.

2011

3

Nota de aceptación

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------- Firma del jurado

-------------------------------------------------------------- Firma del jurado

4

Agradezco a los ingenieros Daniel Felipe Ruiz y Julio Ernesto Avellaneda por el apoyo logístico para realizar las mediciones realizadas durante el transcurso de esta investigación. También, especial reconocimiento y gratitud con Abel Jimenez, presidente de la Asociación de Colombiana de Armas de Fuego (A.C.C.A) por el interés mostrado y ayudarme a conseguir las armas estipuladas en este proyecto de grado, y polígonos de tiro. De la misma manera a todas las personas que me colaboraron para despejar dudas e inquietudes que surgieron en el transcurso de esta investigación. Y un reconocimiento especial a mi papá, en quien siempre encontré apoyo para mis desplazamientos encaminados a tomar las mediciones.

5

INTRODUCCIÓN 1

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13

1.1. ANTECEDENTES 13

1.1.1 SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE ONDAS DE CHOQUE

BALÍSTICAS. 13

1.1.2 THE SOUND OF BULLETS. 13

1.1.3 SNIPER LOCALIZATION FOR ASYNCHRONOUS SENSORS 14

1.1.4. SENSOR NETWORK-BASED COUNTERSNIPER SYSTEM 14

DESCRIPCION Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15

1.3 JUSTIFICACIÓN 15

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 16

1.4.1 OBJETIVO GENERAL 16

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES 16

2. MARCO DE REFERENCIA 17

2.1 MARCO CONCEPTUAL 17

2.1.1 DEFINICIÓN DE ARMAS DE FUEGO 17

2.1.2 CONSTITUCIÓN DE UN ARMA DE FUEGO 17

2.1.2.1 EL ARMAZÓN 18

2.1.2.2. CAÑON O TUBO 19

2.1.3. TIPIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO 21

2.1.3.1 LA PISTOLA 22

2.1.3.1.2 BERETTA BRIGADIER 22

2.1.3.1.3 MAUSER M1934 23

2.1.3.2. EL REVÓLVER 24

24

2.1.3.2.1 ROSSI MODELO 845 25

2.1.3.2.2 SMITH&WESSON K-32. 25

2.1.4. POLVORAS Y EXPLOSIVOS 26

2.1.4.1 EXPLOSIVOS 26

2.1.4.1.1. CLASIFICACION 26

6

2.1.4.1.1.1DEFLAGRANTES O PROGRESIVOS 26

2.1.4.1.2 DETONANTES O EXPLOSIVOS 27

2.1.4.2 LAS PÓLVORAS 27

2.1.4.3 LOS DETONANTES 28

2.1.4.4 MECHAS Y CEBOS 28

2.1.4.4.1 LAS MECHAS 28

2.1.4.4.2 LOS CEBOS 29

2.1.5. MUNICION Y CARTUCHO 29

2.1.5.1 DEFINICIÓN DE MUNICION 29

2.1.5.2 DEFINICION DE CARTUCHO 29

2.1.5.2.1 LA VAINA 32

2.1.5.2.2. LA CÁPSULA DETONANTE 32

2.1.5.2.3 LA CARGA FULMINANTE 32

2.1.5.2.3.1 DE FUEGO CENTRAL 33

2.1.5.2.3.2 DE FUEGO ANULAR 33

FIGURA 10 CORTE TRANSVERSAL DE UN CARTUCHO DE FUEGO

CENTRAL. 34

2.1.5.2.4 LA CARGA IMPULSORA. 36

2.1.5.2.5 EL PROYECTIL. 37

2.1.6 CLASIFICACION DE LOS DISTINTOS CARTUCHOS 38

2.1.6.1 CARTUCHOS DE GUERRA: 38

2.1.6.1.1 ORDINARIOS O ANTIPERSONALES3: 38

2.1.6.1.2 PERFORANTES. 38

2.1.6.1.3 LUMINOSOS 38

2.1.6.1.4. TRAZANTES. 39

2.1.6.1.5 INCENDIARIOS 39

2.1.6.1.6 AGRESIVOS QUÍMICOS 39

2.1.6.7 MIXTOS. 39

2.1.6.7.2 CARTUCHOS DE FOGUEO 39

2.1.7.3 CARTUCHOS DE INSTRUCCIÓN 40

2.1.7.4 DENOMINACION DE LOS CARTUCHOS 40

7

2.1.7.4.1 CALIBRE.53 40

2.1.7.4.2 NOMBRE DEL FABRICANTE O DEL ARMA QUE LO USÓ

ORIGINALMENTE54. 40

2.1.7.4.3 LONGITUD DE LA VAINA55. 40

2.1.7.4.4 DE IGUAL CALIBRE PERO MAYOR POTENCIA56 – 41

2.1.7.4.5 LONGITUD DE VAINAS EN CARTUCHO DE ARMA LARGA57 41

2.1.7.4.6 CON REBORDE 41

2.1.7.4.7 CONTENIDO DE LA CARGA IMPULSORA59. 41

2.1.7.4.8 POR SU SISTEMA DE FUEGO60. 41

2.1.7.4.9 PAÍS DE ORIGEN DEL ARMA U ORGANIZACIÓN61. 41

CALIBRE DEL PROYECTIL62 42

2.1.7.6 CALIBRES MÁS DIFUNDIDOS O CONOCIDOS 43

2.1.7.7 ESPECIFICACIONES MUNICIÓN BERETTA BRIGADIER 44

2.1.7.8 ESPECIFICACIONES MUNICIÓN MAUSER M1934. 45

2.1.7.9 ESPECIFICACIONESMUNICIÓN ROSSIMODELO 845 46

2.1.7.10 ESPECIFICACIONES MUNICIÓN SMITH&WESSON K-32. 47

2.1.8 BALISTICA O TEORIA DE TIRO. 48

2.1.8.1 BALISTICA INTERIOR Y MECANÍSMO DE DISPARO.63 48

2.1.8.2 BALÍSTICA EXTERIOR: BALÍSTICA DE ARRIBADA O DE EFECTO.

51

2.1.8.2.1 ONDAS DE CHOQUE 51

2.1.8.2.2 EXPLOSIONES 53

2.1.8.2.3 DISPAROS 54

2.1.9 IDENTIFICACIÓN PERICIAL DE ARMAS DE FUEGO 55

2.1.9.1 IDENTIFICACIÓN INMEDIATA DE UN ARMA DE FUEGO O

EXTRÍNSENCA79 55

2.1.9.1.1 TIPOS DE IDENTIFICACIÓN INMEDIATA80. 55

2.1.9.1.1.2. IDENTIFICACIÓN INMEDIATA JURÍDICA O CIVIL 55

2.1.9.1.1.3. IDENTIFICACIÓN INMEDIATA FÍSICA 55

2.1.9.1.1.4. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD FÍSICA: 55

2.1.9.2. IDENTIFICACIÓN MEDIATA DE UN ARMA DE FUEGO O

INTRÍNSECA 56

8

2.1.9.2.1. TIPOS DE IDENTIFICACIÓN MEDIATA 56

2.1.9.2.1.1. IDENTIFICACIÓN GENÉRICA86 56

2.1.9.2.1.2. IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA: 57

2.1.9.2.1.3. IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL88: 57

2.1.10. PERITACIONES SOBRE SONIDO89 57

2.1.11 ISO 17201-1: DETERMINACION DEL ESTALLIDO DE LA BOCA

MEDIANTE MEDICIÓN. 59

2.1.11.1 CONCEPTO BÁSICO PARA MEDICIÓN Y ANÁLISIS92 59

2.1.11.2 SITIO DE MEDICIÓN93 60

2.1.11.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS 60

2.1.11.4 ARMA95 60

2.1.11.5. POSICIÓN DE MEDICIÓN96 61

2.1.11.6. PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN 61

2.1.11.7. INCIERTO EN LA MEDICIÓN 62

2.2 MARCO TEÓRICO 62

2.2.1 SOUND EXPOSURE LEVEL (SEL) 62

2.2.2 DISTANCIA DE LA BOQUILLA. 63

ANGULO ALPHA101: 63

2.2.4NIVEL DE ENERGIA ANGULAR DE LA FUENTE102 64

2.2.5 NIVEL DE ENERGIA ANGULAR INTERPOLADA DE FUENTE 65

2.2.6 EL EFECTO DOPPLER 65

2.2.7 ONDA DE MACH. 68

2.2.8 NIVEL DE ENERGÍA DE FUENTE 71

2.2.9 DIRECTIVIDAD DE FUENTE 71

2.2.10 MEDIA: 71

2.2.10.1 MEDIA ARITMÉTICA 71

2.2.10.2 MEDIA GEOMÉTRICA 72

2.2.11 VARIANZA 72

2.2.12 RESULTANTE R 72

2.3. MARCO LEGAL O NORMATIVO 73

3. METODOLOGÍA 73

9

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 74

3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD /

CAMPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA 74

.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 74

HIPÓTESIS 75

3.5 VARIABLES 75

3.5.1 VARIABLES INDEPENDIENTES 75

3.5.2 VARIABLES DEPENDIENTES. 75

4. DESARROLLO INGENIERIL 75

4.3 MONTAJE DEL SISTEMA 76

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 77

5.1 ANÁLISIS TIMBRICO Y FRECUENCIAL 77

5.1.1 PISTOLA 7.65 MM 77

5.1.1.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º 77

5.1.1.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º 78

5.1.1.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º 79

5.1.1.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º 80

5.1.1.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º 81

5.1.1.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º 82

5.1.1.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º 83

5.1.2 REVOLVER 32 MM 84

5.1.2.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º 84

5.1.2.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º 85

5.1.2.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º 86

5.1.2.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º 87

5.1.2.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º 88

5.1.2.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º 89

5.1.2.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º 90

5.1.3 PISTOLA 9 MM 91

5.1.3.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º 91

5.1.3.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º 92

10

5.1.3.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º 93

5.1.3.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º 94

5.1.3.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º 95

5.1.3.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º 96

5.1.3.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º 97

5.1.4 REVOLVER 38 98

5.1.4.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º 98

5.1.4.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º 99

5.1.4.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º 100

5.1.4.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º 101

5.1.4.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º 102

5.1.4.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º 103

5.1.4.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º 104

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS 105

6.1 TABLAS COMPARATIVAS SOUND EXPOSURE LEVEL. 105

6.1.1 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º 105

6.1.3 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º 107

6.1.4 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º 107

6.1.5 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º 109

6.1.6 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º 110

6.1.7 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º 111

6.1.8 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º 112

6.2. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA 112

6.2.1. RESULTANTES R DEL ESPECTRO D FRECUENCIA A 0º. 112

6.2.2. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 30º. 116

6.2.3. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 60º. 118

6.2.4. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 90º. 121

6.2.5. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 120º. 123

6.2.6 RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 150º. 127

6.2.7. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 180º. 131

6.3 DIRECTIVIDAD 136

11

6.3.1 DIRECTIVIDAD DEL NIVEL LINEAL 136

6.3.2. DIRECTIVIDAD DE 25 HZ 137

6.3.3 DIRECTIVIDAD DE 31,5 HZ. 138

6.3.4 DI 139

RECTIVIDAD DE 40 HZ. 139

6.3.5. DIRCTIVIDAD DE 50 HZ. 139

6.3.6 DIRECTIVIDAD DE 63 HZ 140

6.3.7 DIRECTIVIDAD DE 80 HZ. 141

6.3.8 DIRECTIVIDAD DE 200 HZ 142

6.3.9 DIRECTIVIDAD DE 250 HZ 143

6.3.10 DIRECTIVIDAD DE 315 HZ 143

6.3.11 DIRECTIVIDAD DE 400 HZ 144

6.3.12. DIRECTIVIDAD DE 500 HZ 145

6.3.13 DIRECTIVIDAD DE 630 HZ 146

6.3.14 DEDUCCIÓN GENERAL DE DIRECTIVIDAD 146

7. CONCLUSIONES 147

9. RECOMENDACIONES 148

BIBLIOGRAFÍA 149

[1]. ENCICLOPEDIA DE PISTOLAS Y REVÓLVERES - A. E. HARTINK. 149

12

INTRODUCCIÓN

La ciencia forense es el conjunto de disciplinas cuyo objeto común es el de la materialización de la prueba a efectos judiciales mediante una metodología científica. Cualquier ciencia se convierte en forense en el momento que sirve al procedimiento judicial, por ello, la acústica, cuando está encaminada al esclarecimiento de delitos, a través del sonido que producen las armas de fuego al momento de ser detonadas, encuentra su espacio como disciplina en la criminalística, entendida como la aplicación de técnicas desarrolladas para el esclarecimiento de los delitos y la identificación e individualización de quienes incurren en comportamientos ilícitos, basados en ―evidencias‖ sonoras. Normalmente, esta parte de la criminalística está asociada con el reconocimiento de voz. De igual manera, la balística forense se define como la ciencia que estudia las armas de fuego y los efectos químico - físicos que se producen al ser disparadas, con el fin de auxiliar a la criminalística, para exponer sus resultados mediante un dictamen ante los encargados de procurar y administrar justicia. Pero muchas veces, el fenómeno sonoro, siendo parte de estos efectos químicos-físicos, no es tenido en cuenta por los peritos de investigación de allí el interés en adelantar la labor investigativa que se está planteando y que está encaminada en advertirles que a través de este estudio podrán sacar avante aquellas indagaciones en las que sólo poseen como elemento material probatorio precisamente un arma de fuego. Por eso, este proyecto de grado estará enfocado al fenómeno sonoro que proviene como consecuencia de la activación de un arma de fuego como parte fundamental de la balística forense y acústica forense, permitiendo descubrir un campo investigativo a través del cual se integran estas ciencias forenses. Por consiguiente, se investigará el campo de la balística forense a profundidad con el fin de saber cuáles son las características que conforman el sonido de un disparo y a partir de este conocimiento, se llevará a cabo un análisis del comportamiento sonoro de armas de fuego cortas de diferentes calibres, dando paso al objetivo general de este proyecto de grado: Efectuar un protocolo sobre el análisis tímbrico de pistolas 9 mm y 7.65 mm; y revólveres 38 mm y 32 ms.

13

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES

1.1.1 SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE ONDAS DE CHOQUE BALÍSTICAS. J.R. Aguilar, R.A. Salinas & M.A. Abidi; FIA 2006. paper ID: A139

/p.1.

Los autores de este ―paper‖ resaltan la generación de sonido por proyectiles a velocidades supersónicas. Además, exponen teoría matemática acerca de la formación de ondas de choque ―N‖ y su importancia para la localización de francotiradores. Esta teoría matemática hace referencia a dos modelos (el modelo matemático Whitman y el modelo matemático de Pierce) sobre la creación de ondas ―N‖ y así crear un software de simulación de ondas ―N‖ y

compararlos con las fotografías Schlieren de disparos reales, llegando a la que

el modelo más próximo al acercamiento de las fotografías Schlieren es el planteado por Whitman y no el de Pierce. El aporte sobresaliente de este paper a este proyecto de grado es el conocimiento sobre la generación de ondas choques provocados por los proyectiles supersónicos, estableciendo un interrogante acerca de su creación en el fenómeno sonoro del disparo en qué ámbito pueden aportar su identificación. 1.1.2 THE SOUND OF BULLETS. Lucien C. Haag, Forensic Science Services,

AFTE Journal #34, Summer2002, Page255, Copyright ©2002-2003 Lucien C. Haag.

En este trabajo se resalta el fenómeno proveniente del proyectil a velocidades relativamente bajas las cuales producen sonidos audibles a medida que pasan por un lugar de observación siempre y cuando la distancia entre éste y el tirador sea del tirador al lugar de observación es suficiente para que el sonido del paso del proyectil no es enmascarado por el de la descarga de la pistola. Este requisito, y la capacidad de producir sonidos audibles en los lugares cerca del suelo, también es cierto para las grandes y más poderosas armas. Las balas que son supersónica producen un fuerte y seco «crack» que sólo puede ser escuchado después de la bala pasa a la posición del oyente. Este sonido es similar a la fuerte «crack» producido por un látigo y es exactamente por la misma razón-la punta del látigo ha supersónicas. Las balas subsónicas, por

otro lado a menudo se escuchan cuando se acercan, pasan y salen hacia la ubicación de un sujeto. Estas balas con frecuencia producen un silbido y son mucho menos intensos que los fuertes "crack" de una bala supersónica. En los casos en que una grabación de audio ha capturado tanto el sonido de la bala

14

en algún lugar hacia el suelo y el informe distantes de la pistola de cargo, puede ser posible calcular la distancia desde la cual se efectuó el disparo de la diferencia de tiempo entre los dos sonidos.

Este ―paper‖ profundiza un poco más el fenómeno sonoro del arma de fuego, indicando dos sonidos esenciales en el disparo de un arma de fuego: el sonido de la descarga y del proyectil. Sin embargo, este sonido de proyectil no será tenido en cuenta durante la investigación, debido a la corta distancia entre puntos de medición y la localización de fuente no es suficientemente larga para que se ve afectada por este sonido de proyectil, y se centrará en el sonido de descarga de la pistola.

1.1.3 SNIPER LOCALIZATION FOR ASYNCHRONOUS SENSORS

Thyagaraju Damarla, Gene Whipps, and Lance Kaplan U.S. Army Research Laboratory 2800 Powder Mill RoadAdelphi, MD 20783

Este paper excede las expectativas en lo que respecta a la localización de

francotiradores a través de un método de una red de sensores. Este enfoque se basa sólo en la diferencia de tiempo de llegada entre la explosión de boca y ondas de choque desde múltiples nodos de sensores individuales, y mejorar la necesidad de la hora exacta sincronización a través de una red. Los francotiradores utilizan armas de gran potencia y gran alcance por lo que el comportamiento de ondas de choque va a ser distinto. Por ejemplo, las ondas de choque generadas por el proyectil de un arma de gran potencia, es un factor decisivo para la localización de la fuente, las cuales no se generan en una arma de fuego corta, debido a que la potencia y velocidad de la bala es inferior, por lo tanto, el decaimiento de estas ondas es mas rapido que en las armas de gran potencia, por lo que ni infieren a la hora de identificar un arma de fuego corta.

1.1.4. SENSOR NETWORK-BASED COUNTERSNIPER SYSTEM

Gyula Simon, Miklós Maróti, Ákos Lédeczi György Balogh, Branislav Kusy, András Nádas, Gábor Pap, János Sallai, Ken Frampton. Institute for Software Integrated Systems Vanderbilt University

Este paper revela otro sistema de sensores inalámbricas ad-hoc basado en red que se presenta detecta y localiza con precisión los tiradores, incluso en las zonas urbanas y entornos. El sistema consta de un gran número de

15

baratos sensores que se comunican a través de una red inalámbrica ad-hoc, lo que es capaz de tolerar fallas de sensores múltiples, proporciona un buen cobertura y de alta precisión, y es capaz de superar efectos múltiples. De igual manera, este ―paper‖ revela con mas profundidad el desarrollo del sensor (hardware) como parte importante del sistema inalambrico de localización.

DESCRIPCION Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El fenómeno sonoro que produce un arma al momento de ser detonada, debe ser tenido en cuenta por los peritos de investigación al momento de emitir sus dictámenes, por lo que ¿es posible identificar la clase de arma de fuego corta que ha sido disparada, atendiendo el sonido que éstas emiten?

1.3 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de grado pretende identificar el fenómeno sonoro provocado por la ejecución de un arma de fuego como una parte fundamental de la balística

forense, encaminado a contribuir en el éxito de las investigaciones judiciales que se adelanten y en las que se ha utilizado un artefacto de esta naturaleza.

Resulta de especial interés para la criminalística y, básicamente, para los peritos forenses debido a que en los dictámenes que rinden tendrán la opción de

precisar la clase de armas que se emplearon al momento de cometerse una conducta ilícita, teniendo como punto de referencia el sonido del disparo; esa identificación contribuye a la agilización y prontitud en el esclarecimiento de los

comportamientos punibles que se investigan convirtiéndose, además, en un aporte importante en aquellos procesos judiciales en los que el fenómeno sonoro proveniente de un arma de fuego accionada, es el único elemento

probatorio que se posee para iniciar la indagación penal pertinente.

En esas circunstancias, el estudio balístico será detallado con el claro propósito de comprender este fenómeno sonoro teniendo como base una investigación profunda de la balística forense, descubriendo las características que conforman el sonido de un disparo para, a partir de este conocimiento, identificar el comportamiento sonoro de armas de fuego cortas de diferentes calibres.

16

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

– Efectuar un protocolo sobre el análisis tímbrico de pistolas 9 mm y

7.65 mm; y revólveres 38 mm y 32 mm.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Analizar las características físico-mecánicas de cada arma.

– Determinar método de análisis tímbrico.

– Analizar el timbre de pistolas 9 mm y 7.65 mm; y revólveres 38

mm y 32 mm. con el fin de encontrar sus frecuencias características.

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

La investigación esta destinada a estudiar todo el fenómeno acústico relacionado con el mecanismo de disparo de un arma de fuego corta, es decir, es necesaria una cantidad apropiada de munición por cada arma de fuego como parte importante de este estudio. También, es necesario un análisis profundo y detallado del comportamiento sonoro mediante mediciones y grabaciones, proporcionando la utilización de dispositivos aportados por parte de la universidad. Por lo tanto, se forja una relación directa, la cual merece importancia mencionar como limitación al proyecto: la relación dispositivos-munición. Es decir, entre más dispositivos de medición y análisis se puedan disponer para lograr alcanzar los objetivos de este proyecto, la cantidad de munición a utilizar será menor en comparación a la cantidad de munición que sea necesaria emplear si los dipositivos de medición y análisis son escasos. Como gran alcance de este proyecto, es darlo a conocer a las autoridades competentes en el ámbito de la criminalistica forense y aportar una nueva idea en la identificación de armas de fuego, abriendo asi un nuevo campo de investigación poco común dentro de Colombia y a la universidad como un inicio al desarrollo de software para identificación de armas de fuegos dentro del campo de procesamiento digital de señales-.

17

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 DEFINICIÓN DE ARMAS DE FUEGO1

El diccionario de la Lengua española de la Real academia define ―arma‖ como ―instrumento destinada a ofender o defender‖. La amplitud de este concepto permite calificar arma a cualquier objeto, ya que, según el empleo que de él se haga, puede adquirir tal carácter Sin embargo, genéricamente, cuando se hace referencia al arma, se cita específicamente a aquellos elementos que fueron expresamente concebidos como tales, tanto para atacar como defender (un cuchillo, una lanza, un revólver, un fusil, etc. Ya aclarado este concepto de “arma”, definimos a las armas de fuego a aquellas armas

que funcionan mediante el empleo de un compuesto químico, denominado “pólvora”,

que al combustionar produce gases cuya expansión violenta provoca la impulsión de un

elemento sólido, generalmente metálico, denominado proyectil. La potencia, dirección y

precisión logradas en esta operación se hallan en estrecha relación con las particulares

características de cada arma.

2.1.2 CONSTITUCIÓN DE UN ARMA DE FUEGO

Un arma de fuego se halla compuesta por un conjunto de elementos mecánicos que, funcionando en forma normal y armónica entre sí, resulta capaz de lanzar un cuerpo, - llamado proyectil- a distancias, con fuerza y precisión que varían conforme el arma, cartucho y proyectil de que se trate. Las piezas que componen un arma de fuego varían en su forma tamaño, peso y función, de acuerdo a las características particulares de su diseño. Generalmente el conjunto de esos elementos recibe las siguientes denominaciones: 1 .Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

18

- Armazón - Cañón o Tubo - Aparato de puntería - Mecanismo de carga. - Mecanismo de cierre. - Mecanismo de disparo. - Mecanismo de extracción y expulsión - Mecanismo de seguridad. - Guarniciones - Accesorios2

Con esta composición, se analizarán algunas de las piezas relacionadas con la formación de ondas de choque explicadas más adelante, por lo tanto nos referiremos a:

- Armazón. - Cañón o Tubo. - Mecanismo de disparo.

2.1.2.1 EL ARMAZÓN3

Es la pieza o estructura metálica sobre la que se arma y sostiene el resto de las que componen el arma. En ciertos casos el cañón y parte o totalidad del aparato de puntería forman un solo cuerpo con el armazón, y también este, por su particular construcción, resulta una pieza más. En todas las armas portátiles hallamos en el armazón una o dos prolongaciones, empuñadura y culata, cuya función es facilitar al tirador tomarlas con una sola mano (revólver, pistola), o ayudarse apoyándolas en otra parte del cuerpo (hombro, cintura, cadera). Cuando la prolongación está destinada a ser tomada solamente por una mano recibe el nombre de ―empuñadura‖ y por lo general está adherida al armazón o forma parte de él. Cuando tiene por destino servir de apoyo recibe el nombre de culata y puede o no ser incorporada al armazón. Tradicionalmente, la culata se construye en madera, pero armas modernas las tienen de plástico o metálicas y rebatibles, lo cual facilita que puedan desplazarse o plegarse desde su posición original. La empuñadura o la culata se ubican en la parte trasera del arma, en el punto opuesto a la boca del cañón. En las armas dotadas de empuñadura y culata, la primera ocupa el centro y la restante la parte superior.

2 .Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

3 Larrea, J. C. (2001). Ibidem.

19

En algunas armas el interior de la empuñadura es hueco, en él se ubica el almacén cargador.

2.1.2.2. CAÑON O TUBO4

Es la pieza metálica hueca en donde ocurren la mayor parte de los procesos físicos-químicos que provoca el disparo del proyectil. Puede o no, según el tipo de arma, integrar el armazón y tener o no incorporado el aparato de puntería, total o parcialmente. El hueco interior del cañón recibe el nombre de ―ánima‖ o ―alma‖. Son dos las partes fundamentales que lo componen: la recámara y el tubo. En la primera, ocurrido el proceso de carga se aloja el cartucho y, al producirse el disparo contiene la gran fuerza liberada por los gases combustionados, lo que exige que su construcción resulte lo suficiente fuerte y segura, empleando materiales adecuados, y en el segundo, el proyectil comienza su desplazamiento adquiriendo las características balísticas que le serán particulares (velocidad, movimiento de rotación, dirección, etc.). En algunas armas, la recámara y el tubo integran una misma pieza, y en otras, como los revólveres, son independientes entre sí; en este último caso se ubican en el cilindro o tambor, recibiendo el nombre de ―alvéolo‖. El cañón puede ser liso (escopeta) o estriado (fusil, pistola, revólver, etc.). El estriado, que también recibe el nombre de rayado, está formado por hendiduras o canales de forma helicoidal (movimiento de hélice). Tiene por misión imprimir al proyectil un movimiento de rotación sobre su eje longitudinal, que conservará durante todo su recorrido o trayectoria, penetrando en el aire a manera de tirabuzón y avanzando siempre hacia adelante. Este movimiento es el que le otorga la precisión al disparo, y por ello las armas con los cañones más largos son más eficaces en cuanto puntería.

4 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

20

Figura 1. Corte longitudinal-transversal, en perspectiva, de un cañón5.

5 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag.48.

21

Figura 2. Corte transversal de un cañón, en el que se distinguen las estrías o rayado, que imprimen al movimiento de rotación; la estría o raya propiamente dicha; el campo, que es el espacio que media entre cada estría; el macizo, que es el cañón o tubo en sí, y el flanco, que resulta el costado de cada estría6.

También se aprecian cuáles son los puntos sobre que debe medirse para determinar el calibre del arma. Cabe destacar que las medidas de los distintos calibres se expresan, según el país de origen, en centésimas de pulgada o en milímetros. Como por ejemplo, podemos citar la pistola clásica automática, calibre 45, en centésima de pulgada, medida utilizada en EEUU, o calibre 11,25 mm, medida utilizada en países europeos. El diámetro interior del cañón, que se toma entre uno y otro campo y que corresponde a la boca del arma, es el calibre, que resulta de igual medida al diámetro de la base circular del proyectil. Figura 3. Corte longitudinal de un cañón de arma de fuego, en el que se aprecian, perfectamente diferencias entre sí.7

2.1.3. TIPIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO8

Desde el punto de vista puramente técnico, las armas de fuego se tipifican sobre la base de las siguientes particularidades:

a. Por la alineación permanente de la recámara con el ánima del tubo del cañón;

b. Por la longitud del cañón; c. Por tener el cañón ánima lisa o rayada.

6 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 48.

7 Larrea, J. C. (2001). Ibidem.

8 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

9 Larrea, J. C. (2001). Ibidem.

22

2.1.3.1 LA PISTOLA9

Es un arma de puño, de uno o dos cañones de ánima rayada con la recámara alineada en forma permanente con el cañón. Por lo general la pistola de uso militar o policial es de un solo cañón rayado, con sistema de funcionamiento semiautomático. Este tipo de arma también puede ser de acción simple o de tiro a tiro, que por lo general se emplea deportivamente, ya que son diseños especiales de una extraordinaria precisión; de repetición, la ya mencionada semiautomática y las automáticas. Hay pistolas, en este último caso, que tienen un selector de disparo. Las hay con martillo exterior, martillo interior, sin martillo, con percutor que se arman mediante un resorte, etc. Algunas combinan el disparo de simple y de doble acción tendencia esta última que se impone en los diseños más actuales. Por lo común emplean un cartucho con proyectil totalmente blindado, de gran potencia. La alimentación se efectúa por intermedio de cargadores que generalmente se alojan en el interior de la empuñadura. Los diseños más antiguos tenían almacenes cargadores delante del arco guardamonte o en la empuñadura que se llenaban con un peine similar a un fusil.

2.1.3.1.2 BERETTA BRIGADIER10

Figura 4. Pistola Beretta Brigadier 9 mm.

10

Hartink, A. E. (2006). Enciclopedia De Pistolas Y Revólveres .

23

Esta pistola está provista de corredora reforzada, y tanto en el alza como en el punto de

mira son intercambiables. La longitud total es de 217mm. Su cañón mide 125mm de

longitud. La altura del arma es de 140 mm, y su anchura, de 38mm. Esta pistola pesa en

vacío 1.000 g. El 92 Brigadier está provisto de un cargador con capacidad para 15

cartuchos en calibre 9 mm.

2.1.3.1.3 MAUSER M193411

Figura 5. Pistola Mauser M1934.

Mauser introdujo una nueva versión en el mercado conocida como M1934. El cambio más notable con respecto a su antecesora consiste en la técnica de manufactura. En lugar de usar la técnica del fresado se utilizó el de estampación mecánica. La forma de la parte superior del armazón era más redondeada. Se mantuvo el seguro manual, junto el botón de liberado, y también el botón de retén de cargador situado en la base de la empuñadura. El cargador tiene una capacidad para ocho cartuchos. Una vez amartillada la pistola, la parte posterior de la aguja percutora sobresale ligeramente por la

11

Hartink, A. E. (2006). Enciclopedia De Pistolas Y Revólveres .

24

parte superior de la corredora. La longitud total del modelo es 159 mm. La longitud del cañón es de 87mm. La pistola pesa 610 g.

2.1.3.2. EL REVÓLVER 12

Es un arma de fuego de uso individual que junto con la pistola tiene difusión universal. Posee un solo cañón de ánima lisa y se carga por intermedio de un cilindro o tambor que se alinea con el cañón por un eje. Se dispara con un mecanismo que también hace girar sincronizada mente al tambor en cada disparo, haciendo de los cartuchos alojados en las recámaras o alvéolos enfrenten la embocadura del cañón al ocurrir el tiro. Por su funcionamiento el revólver puede ser de acción simple o de acción doble y combinar ambos tipos de mecanismos, resultando, en tal caso, un arma de repetición

12

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

25

2.1.3.2.1 ROSSI MODELO 84513

Figura 6 Revólver Rossi 845.

Este revolver es de doble acción y seis recámaras tiene un calibre .38. Está enteramente de acero inoxidable. Tiene cañón de 102 mm, alza fija y radio de mira de 140 mm. Está pensado como arma reglamentaria para cuerpos de seguridad. La longitud total del revólver es de 230 mm, y su altura, de 138 mm. Pesa 850 g. El martillo tiene percutor fijo. La empuñadura es de goma, tipo Combat, con rebajas para los dedos.

2.1.3.2.2 SMITH&WESSON K-32.14

Figura 7. Revólver Smith&Wesson K-32

13

Hartink., A. (2006). Enciclopeda de pistolas y revólveres.

14

Hartink, A. E. (2006). Enciclopedia De Pistolas Y Revólveres .

26

Se trata de un revólver con armazón K de tamaño medio. Este revólver sólo está disponible con versión pavonada y con longitudes de cañón 102, 152 y 222 mm. Está provisto de alza micrométrica, recámaras escariadas y empuñadura de nogal.

2.1.4. POLVORAS Y EXPLOSIVOS15

2.1.4.1 EXPLOSIVOS16

Los explosivos son especies químicas o mezclas de ellas que pueden presentarse en estado líquido o sólido y que, bajo la acción de un choque de gran temperatura o por efecto de una gran onda explosiva, producen en un tiempo brevísimo una gran cantidad de gases que desprenden considerable calor y una energía expansiva, ocasionando de este modo grandes efectos de proyección o bien terriblemente destructores.

2.1.4.1.1. CLASIFICACION17

Los materiales explosivos comunes se clasifican en de flagrantes o progresivos y detonantes o explosivos.

2.1.4.1.1.1DEFLAGRANTES O PROGRESIVOS18

Reciben el nombre de pólvoras y son productos de mezclas que a cierta temperatura se inflaman produciendo un ―fluido elástico‖ de gran expansión y potencia, que utiliza como elemento impulsante de proyectiles.

15 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

16 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 17

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

18

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 19

Larrea, J. C. (2001). Ibidem.

27

2.1.4.1.2 DETONANTES O EXPLOSIVOS19

Debido al desarrollo repentino de grandes fuerzas y por la súbita expansión de los gases, provocan enormes conmociones.

2.1.4.2 LAS PÓLVORAS20

La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego, y como propulsor . Los tipos de pólvoras utilizadas son la pólvora negra y la pólvora sin humo. Tanto la pólvora negra como la pólvora sin humo poseen distintas variantes relativas con la velocidad de combustión, por lo que se las puede dividir también en lentas y rápidas. Las pólvoras ordinarias o comunes son las que en su constitución mezclan azufre, carbono y salitre en proporciones variadas, y por efecto de tales variaciones pueden originarse tales variaciones pueden originarse infinidad de tipos. También y por la sustitución de uno de los componentes se dan las pólvoras nitradas, cloradas, etc. La pólvora negra es, quizás, el explosivo más antiguo y por tradición se atribuye el conocimiento primario de ella a los chinos que no la utilizaban con fines bélicos, sino para fuegos de artificio. Actualmente, en la pólvora negra, por lo general, se reemplaza el salitre por nitrato de potasio. Otra variedad de este tipo de pólvora se obtiene de la mezcla de azufre, betún y estopa. Analizando lo relativo a las pólvoras sin humo vemos que las mismas se basan en la nitración de la celulosa o glicerina, es decir, una sustancia orgánica. Estos dos explosivos, la nitroglicerina y la nitrocelulosa, también conocidos como ―algodón pólvora‖ (así denominado porque su composición básica es la celulosa o borra de algodón), resultan sumamente inestables debido a la enorme velocidad con la que entran en combustión. Teniendo en cuenta lo expresado, para el empleo en los cartuchos de las armas de fuegos portátiles, se optó por la utilización de las pólvoras de base de nitrocelulosa, ya que las de base de nitroglicerina, por la altísima temperatura que producen en su combustión, ocasionarían la destrucción de los cañones. Por este motivo, se aplica en la fabricación de los cartuchos de artillería o armas pesadas. Otro de los componentes de estas pólvoras son el ácido nítrico y el ácido sulfúrico, de aspecto de goma líquida y que explotan por un choque o un roce.

20

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

28

2.1.4.3 LOS DETONANTES21

Se dividen en iniciadores, o primarios, y enérgicos. Los primeros reciben esta denominación por su empleo en la fabricación del cebo o fulminante del cartucho y su ignición puede efectuarse mediante un choque o por calentamiento. Tienen la particularidad de resultar sumamente sensibles y en el proceso de descomposición alcanzan una cantidad muy grande de energía. Los más comunes y más empleados son el nitruro de plomo y el fulminato de mercurio. En relación a los enérgicos, tales como la dinamita y el trinitrotolueno o trotyl, detonan mediante el empleo de una onda expansiva. Resultan menos sensibles al calor y al choque que los anteriores. Algunos de ellos entran en combustión en forma lenta, sin efectos explosivos, y otros no son combustibles. Debe destacarse, sin embargo, que si se calientan en demasía, ya sean por acciones exteriores o por su propia combustión, pueden explotar. Como particularidad se destaca que el trotyl se emplea por lo común en las granadas de mano, la gelinita, que se conoce por el nombre de ―explosivo plástico‖ es sumamente maleable y fácil de colocar en cualquier sitio.

2.1.4.4 MECHAS Y CEBOS22

Son dos los elementos que se emplean para provocar la reacción de las cargas explosivas: las mechas y los cebos.

2.1.4.4.1 LAS MECHAS23

Se emplean para transmitir el fuego hasta el cebo o detonante, permitiendo de tal forma que el operador de la carga se pueda poner a cubierto antes de que ocurra la explosión. La mecha más difundida es la conocida por el nombre de ―Bickford‖, que se fabrica con un conducto central de la pólvora, recubierto por una envoltura de tela embreada. Para operarla, uno de sus extremos se fija al cebo o capsula fulminante, comprimido de tal forma que no pueda soltarse. La

21

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . 22

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. 23

Larrea, J. C. (2001). Ibidem.

24 Larrea, J. C. (2001). Ibidem

29

velocidad en que se quema este tipo de mecha varía entre un metro por segundo y hasta cien metros por segundo.

2.1.4.4.2 LOS CEBOS24

Este elemento se utiliza en virtud de que las sustancias altamente explosivas no detonan sino como consecuencia de la acción de contacto con muy elevadas temperaturas y está preparado para ese fin por su particular composición. El cebo más empleado es el fulminato de mercurio, que se ubica por lo general en el interior de una cámara muy hermética, construida en cobre, tal como el conocido fulminante de un cartucho de arma de fuego portátil. Para la operación de este cebo, basta un fuerte golpe, con el que proporciona la púa o aguja percutora. Para el empleo de ciertos explosivos también se utiliza un cebo eléctrico, consistente en un fino alambre de platino que mediante dos conductores se pone al rojo vivo en contacto con el algodón de la pólvora y lo detona, iniciando el proceso.

2.1.5. MUNICION Y CARTUCHO25

2.1.5.1 DEFINICIÓN DE MUNICION26

Se designa genéricamente con el nombre de munición el conjunto de tiros o cartuchos con que se carga un arma de fuego.

2.1.5.2 DEFINICION DE CARTUCHO27

El cartucho es la unidad de munición que corresponde a cada tiro y se halla integrado por todos los elementos necesarios para el disparo. El cartucho se compone de las siguientes partes:

25

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

26 Larrea, J. C. (2001). Ibidem..

27 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

30

La vaina;

La cápsula detonante;

La carga fulminante;

La carga impulsora;

El proyectil

31

Figura 8. Corte esquemático de un cartucho común de calibre 9 mm., encamisado para ser utilizado en armas semiautomáticas y automáticas.28

Figura 9 Corte esquemático de un cartucho común de escopeta.29

28

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 96. 29

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 97

32

2.1.5.2.1 LA VAINA30

Recibe esta denominación un casquillo construido en bronce, cobre, latón, cartón, plástico, etc., en forma de cilindro, cónica, o angostada en la parte delantera (bala botella). Es abierta en un extremo y cerrada en el otro. Esta base circular recibe el nombre de ―culote‖ y por lo general, en la mayoría, de los cartuchos, tiene un hueco circular en su centro, donde se ubica la cápsula que contiene la carga fulminante. El culote tiene en su interior una lámina metálica delgada, con dos agujeros denominados ―oídos‖ a través de los cuales pasa el fuego producido en la cápsula fulminante que al entrar en contacto con la pólvora provoca deflagración. Este procedimiento ocurre cuando se produce el choque o golpe del percutor en la cápsula fulminante. La parte inferior de la vaina puede ser totalmente lisa, con una garganta que rodea toda la circunferencia de la base o con una pestaña formada por el propio perímetro del culote. Con respecto a la garganta, ella es típica de los cartuchos para pistolas o fusiles por cuanto facilita la fijación de la vaina cuando esta se introduce la recámara, por parte de la ―uña‖ del mecanismo extractor. En lo que se refiere a la pestaña, es típica del cartucho de revólver o de escopeta o de los de calibre 22. Tiene por función hacer tope contra el borde de la recámara impidiendo que el cartucho se introduzca en ella más de la corresponde; resulta el elemento en el cual se fija la uña del extractor y además, en determinados tipos de cartucho, contiene en todo su perímetro la carga fulminante, por lo hace también de cápsula detonante.

2.1.5.2.2. LA CÁPSULA DETONANTE31

Se trata de un recipiente de cobre o bronce, material no degradable y muy resistente a la humedad, cerrado con total hermeticidad, generalmente de forma redonda y que contiene una cantidad adecuada de explosivo fulminante. Contra ella se golpea el percutor para producir el disparo, motivo por el cual el espesor del material que la compone es sumamente delgado.

2.1.5.2.3 LA CARGA FULMINANTE32

30

Larrea, J. C. (2001). Ibidem.. 31

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

. 32 Larrea, J. C. (2001). Ibidem.

33

Es el compuesto químico encerrado en el interior de la cápsula detonante, de muy alta sensibilidad y que estalla cuando es golpeado por el percutor iniciando el proceso de combustión, a una altísima velocidad, que se transmite por los oídos del cartucho y entra en contacto con la carga impulsora a la que incendia provocando una expansión violenta que semeja un estallido. La carga fulminante está compuesta por una mezcla de clorato de potasio, sulfuro de antimonio y fulminato de mercurio. Teniendo en cuenta la zona en que se ubica la cápsula detonante y su carga fulminante, el cartucho recibe dos denominaciones:

2.1.5.2.3.1 DE FUEGO CENTRAL33

Cuando está ubicada en el centro de la base o culote, como ocurre prácticamente con la mayoría de los cartuchos en uso.

2.1.5.2.3.2 DE FUEGO ANULAR34

Cuando está ubicada totalmente en la pestaña que bordea todo el perímetro de la base, de lo que resulta un ejemplo práctico del cartucho 22.

33

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

. 34 Larrea, J. C. (2001). Ibidem

34

Figura 10 Corte transversal de un cartucho de fuego central.35

35

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 100.

35

Figura 11 Corte longitudinal de un cartucho de fuego central.36

Figura 12 Corte longitudinal de un cartucho de fuego anular37.

36

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 102 y

pag. 101. 37

Larrea, J. C. (2001). Ibidem..

36

Fig. 13 Corte transversal de un cartucho de fuego anular.38

2.1.5.2.4 LA CARGA IMPULSORA39.

Recibe esta denominación la pólvora contenida en el cartucho. Como ya hemos visto, producido el choque de la aguja percutora con la cápsula detonante, entra en combustión la carga fulminante por los oídos se transmite el fuego a la carga de pólvora que se enciende instantáneamente y que al quemarse produce un gran volumen de gases, de extraordinaria presión, que se agrupa y tiene a salir por el lugar donde encuentra menos oposición, que resulta el culote del proyectil, al que empuja con toda violencia. Simultáneamente, y en las armas automáticas y semiautomáticas, parte de esa energía se canaliza sobre el culote del cartucho, ocasionando el movimiento de retroceso o corredera, según el tipo de arma de que se trate y el arrastre de la vaina servida por medio de la uña del extractor, expulsión al golpear contra el eyector a través de la ventana respectiva y al retornar, por efecto de la energía del resorte recuperador, ubicación de un nuevo cartucho en la recámara, listo para un nuevo disparo. La pólvora, según el cartucho en que se ubica, se compone de granos de distinto tamaño. La de grano chico se emplea por lo general en cartuchos de caza, la de grano mediano en cartuchos de fusiles, revólveres o pistolas, y la de grano grande para disparar piezas de artillería. La pólvora de grano muy grueso se usa en barrenos para voladuras de roca.

38

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 102. 39

Larrea, J. C. Ibidem. (s.f.).

37

2.1.5.2.5 EL PROYECTIL.40

Se da esta denominación a la parte constitutiva del cartucho destinada a ser lanzada por el ánima del cañón hacia el blanco por la acción de la carga impulsora. Por su constitución los proyectiles pueden ser enteros, denominados ―bala‖, y múltiples, denominados ―perdigones‖ o ―postas‖ según el tamaño. El proyectil único está constituido por lo general por un trozo de plomo, metal muy blando de alta densidad. Hay también proyectiles compuestos de alineación de plomo y antimonio. Tiene forma cilíndrica con punta ojival, lo que facilita su desplazamiento y penetración en el aire. Puede ser blindado o no; en el primero de los casos, de conformidad con el tipo de blindaje, recibe distintas denominaciones. Es así como el proyectil puede ser de blindaje total, de punta dura con blindaje solamente en esa parte, de punta blanda, donde carece de blindaje, y si carece por completo de este elemento, se denomina de plomo desnudo. El blindaje total o parcial responde a fines diversos, como el otorgar al proyectil mayor penetración, para que no emplome el cañón o para que se deslice al interior de la recámara, etc. Por cada tipo de munición o cartucho es común que se fabriquen distintos tipos de proyectiles. Por ejemplo, los proyectiles de uso común, de plomo, pueden ser de punta redonda, aplanada, hueca, y también los especiales para la práctica de tiro al blanco. También en los blindados hay proyectiles de punta redondeada, perforantes muy afilados, semiperforantes con punta de cono truncado, de punta hueca tienen la particularidad de que al impactar se fragmentan; los de punta blanda se achatan. Ambos son de uso prohibido y únicamente se autoriza su empleo para la caza. Se producen proyectiles blindados con núcleo de acero, especiales para perforar blindajes de cierto grosor. Se fabrican también cartuchos dotados de un proyectil que tienen un aletado incorporado que hace que las veces de estría y que se disparan con armas de cañón liso. Son de una gran potencia, su impacto tiene un enorme poder de detención y se usan exclusivamente para la caza de especies de gran porte. Los proyectiles trazadores tienen en la punta una pintura que se enciende por la fricción del aire dejando al desplazarse una estela luminosa que es útil para orientar el tiro en horas nocturnas. El cartucho de caza se compone de proyectiles de plomo, esferas cuyo tamaño varía entre un número uno y el siete, de eficacia hasta una distancia que oscila entre los 30 y 50 metros. También se producen cargados con postas, que son perdigones de gran tamaño, de diámetro superior a los cuatro milímetros, de un gran poder de destrucción, estimándose su alcance efectivo entre los 70 y 80 metros, pero cabe consignar que esto, en todos los casos, se encuentra relacionado con la carga impulsora.

40

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

38

2.1.6 CLASIFICACION DE LOS DISTINTOS CARTUCHOS41

Teniendo en cuenta el empleo que de ellos se hace, los cartuchos reciben determinadas denominaciones o clasificaciones

2.1.6.1 CARTUCHOS DE GUERRA42:

Son los que están especialmente diseñados y construidos con la finalidad de batir un blanco. Por su formato, dimensiones y calibres, se subdividen en:

2.1.6.1.1 ORDINARIOS O ANTIPERSONALES43:

Son aquellos cuya construcción recibe la denominación ―S‖, bala normal liviana, o ―SS‖, bala normal pesada. 2.1.6.1.2 PERFORANTES.44

Especialmente diseñados y construidos para una fácil penetración en elementos duros. Se les distingue con la letra ―P‖.

2.1.6.1.3 LUMINOSOS45

Poseen en la punta un material que friccionado con el aire se combustiona y permite una visión de la trayectoria. Se los distingue con la letra ―L‖.

41

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

42 Larrea, J. C. Ibidem. (s.f.). 43

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . 44 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

45 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

39

2.1.6.1.4. TRAZANTES.46

Están dotados de un compuesto químico que al desplazarse fija la trayectoria con una estela luminosa. Especiales para corregir el tiro, se los distingue con la letra ―T‖.

2.1.6.1.5 INCENDIARIOS47

Contienen un producto químico altamente inflamable, que al hacer impacto, provoca un incendio. Se les conoce con la letra ―I‖

2.1.6.1.6 AGRESIVOS QUÍMICOS48

Cargan sustancias químicas diversas capaces de producir distintas reacciones en el organismo algunas, letales, y otras irritantes, tales como el gas lacrimógeno, gases vomitivos, etc. Se producen también cartuchos portadores de gases atóxicos pero que ejercen una considerable presión psicológica.

2.1.6.7 MIXTOS.49

Son aquellos que pueden reunir o combinar algunas de las particularidades descriptas, como los luminosos perforantes o los lacrimógenos perforantes.

2.1.6.7.2 CARTUCHOS DE FOGUEO50

Se construyen materiales especiales, que se destruyen fácilmente al abandonar el cañón o simplemente poseen la carga impulsora muy atenuada. Se emplean exclusivamente en la instrucción de tiro, permitiendo de tal modo que el personal se vaya familiarizando con el funcionamiento del arma, el disparo, el estampido, etc.

45

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . 46

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . 47

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 48 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 49

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 50 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

40

2.1.7.3 CARTUCHOS DE INSTRUCCIÓN51

No tiene carga impulsadora ni capsula fulminante. Exteriormente, es un cartucho similar a los reales y se utiliza para instrucción del personal en la carga y descarga del cargador, del arma, etc.

2.1.7.4 DENOMINACION DE LOS CARTUCHOS52

2.1.7.4.1 CALIBRE.53

Se mide en milímetros o en centésimas o milésimas de pulgada, como por ejemplo: 7,65 mm., 9 mm., 0,38 centésimas de pulgada, 0,45 centésimas de pulgada, 0,357 milésimas de pulgada.

2.1.7.4.2 NOMBRE DEL FABRICANTE O DEL ARMA QUE LO USÓ ORIGINALMENTE54.

Ejemplo: 7,65 Parabellum (para la guerra), 9 mm. Parabellum, 7,65 Browning, 9 mm. Browing 0,38 ACP.

2.1.7.4.3 LONGITUD DE LA VAINA55.

Ejemplo: 38 corto, 38 largo, 38 especial.

51

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

52 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

53

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 54

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad 55

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

56 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad

57 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

41

2.1.7.4.4 DE IGUAL CALIBRE PERO MAYOR POTENCIA56 –

38 agnum, 44 Magnum, 22 Hornet, 22 Savage.

2.1.7.4.5 LONGITUD DE VAINAS EN CARTUCHO DE ARMA LARGA57 –

Las primeras cifras indican el calibre, y las segundas, separadas por la letra ―x‖ o una ―/‖, el largo de la vaina, como por ejemplo: 7,65 x 57 ó 7 x 53, 1/70 ó 16/65, etc.

2.1.7.4.6 CON REBORDE58

En estos casos, ellos indican la letra ―R‖.

2.1.7.4.7 CONTENIDO DE LA CARGA IMPULSORA59.

Algunos cartuchos, además del calibre, llevan la indicación de la medida del contenido de la carga impulsora que debemos recordar; en las armas portátiles se mide por ―grains‖ medida de peso equivalente a 0,0648 gramos. La primera cifra corresponde al calibre y la segunda a la carga impulsora, por ejemplo: 44-40, 30-30, 38-40, etc.

2.1.7.4.8 POR SU SISTEMA DE FUEGO60. –

Existen cartuchos en los que, además de indicarse el calibre y la carga impulsora, también se indica el sistema de fuego, ya sea central

2.1.7.4.9 PAÍS DE ORIGEN DEL ARMA U ORGANIZACIÓN61.

En el caso de las armas de largas, especialmente en los cartuchos, se suele indicar, además del calibre, el país de origen o nombre de la organización militar que lo adopto para su generalizado, como por ejemplo, 0,450 Turco, ó 7,62 mm. Nato (Organización del tratado del atlántico Norte)

58

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . 59 60 61 62

Larrea, J. C. Ibidem. (s.f.).

42

CALIBRE DEL PROYECTIL62

Una especial consideración merece todo lo relativo al calibre del proyectil único o bala y el múltiple o perdigones de postas. El calibre es la medida del diámetro del proyectil único o bala, que se obtiene midiendo la parte más ancha del mismo. Por su tipo, el proyectil único o bala ofrece distintas variantes en la relación al arma que lo emplea en su formato, capacidad de la vaina, etc., pero debe destacarse una particularidad: el calibre del proyectil único o bala es siempre ligeramente superior al calibre del ánima del cañón. Ello se debe a que, producido el disparo e impulsado el proyectil, éste ingresa en el cañón y se desliza por él forzado por la presión que en sus flancos ejercen estrías o rayas. Esto permite al proyectil adquirir el movimiento de rotación sobre su eje longitudinal (efecto de hélice) y obtener un mejor desplazamiento al ir trepando el aire ganando en velocidad, precisión y efectividad.

43

Figura.14 Vista transversal del cañón de un arma de fuego en la que se destacan los distintos elementos que lo componen. Se advierte que el calibre se determina midiendo los campos del macizo opuestos entre sí. 63

Fig.15 Vista transversal de un proyectil único de bala, disparado con un arma de cañón de ánima estriada, en el que se han marcados los distintos elementos que lo componen. El calibre, en este caso, se toma midiendo los campos de estría entre sí.64

2.1.7.6 CALIBRES MÁS DIFUNDIDOS O CONOCIDOS65

Para armas cortas, revólveres, medidos en centésima de pulgadas: 0.22, 0.32, 0.38 y 0.44. Para armas cortas, pistolas semiautomáticas o pistolas ametralladoras o subfusiles. Medidos en milímetros: 5.25, 7.65, 9.00 y 11.25

63 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag 111.

64

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad. Pag112. 65

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

44

Conviene tener presente que la tecnología avanza y progresa en forma constante, no solo en cuanto al diseño de las armas sino en la producción de munición para ellas.

2.1.7.7 ESPECIFICACIONES MUNICIÓN BERETTA BRIGADIER66

Figura 16. Munición 9mm.

Características

Calibre 9mm

Longitud del cartucho (mm) 29.3

Peso cartucho (g) 12.45

Peso Proyectil (g) 8.03

Núcleo de Proyectil Punta de acero y núcleo de plomo

Velocidad Promedio (m/s) 375

Presión máxima promedio (kg-f/cm²) 2193

Precisión, radio promedio 38 mm to 50 m

Marcación

Estampado en el culote la palabra INDUMIL y el calibre En la caja de 50 unidades se registra el número de lote y la fecha de cargue

Empleo Armas calibre 9 mm

Marcación Estampado en el culote: IM-número de lote y año de fabricación (IM-xx-yy)

66

Militar, I. (s.f.). INDUMIL. Obtenido de http://www.indumil.gov.co

45

Empaque

En cajas de cartón de 50 unidades y éstas a su vez en cajas de madera de 2000 unidades

2.1.7.8 ESPECIFICACIONES MUNICIÓN MAUSER M1934.67

Figura 17. Munición calibre 7,65 mm.

67

Militar, I. (s.f.). INDUMIL. Obtenido de http://www.indumil.gov.co

Calibre 7.65 mm

Peso cartucho (g) 7.76

Longitud cartucho (mm)

24.4

Peso Proyectil (g) 4.60

Velocidad promedio (m/s)

274

Presión máxima promedio (kg-f/cm²)

1190

Precisión, radio promedio

76,2 mm to 45,7 m

Marcación

Estampado en el culote la palabra INDUMIL y el calibre En la caja de 50 unidades se registra el número de lote y la fecha de cargue

Empaque En cajas de cartón de 50

46

2.1.7.9 ESPECIFICACIONESMUNICIÓN ROSSIMODELO 84568

Figura 18. Munición 38 mm

68

Militar, I. (s.f.). INDUMIL. Obtenido de http://www.indumil.gov.co

unidades y éstas a su vez en cajas de madera de 2000 unidades

Características

Calibres 38 L

Peso cartucho (g) 15.4

Longitud cartucho (mm)

38.9

Peso Proyectil (g) 10.23

Velocidad promedio (m/s)

274

Presión máxima promedio (kg-f/cm²)

1197

Precisión, radio promedio

63,5 mm to 45,7 m

Marcación

Estampado en el culote la palabra INDUMIL y el calibre En la caja de 50 unidades se registra el número de lote y la fecha

47

2.1.7.10 ESPECIFICACIONES MUNICIÓN SMITH&WESSON K-32.69

Figura 19. Munición 32 mm

Características

Calibres 32'' L

Peso cartucho (g) 9.65

Longitud cartucho (mm)

32.0

Peso Proyectil (g) 6.46

Velocidad promedio (m/s)

236

Presión máxima promedio (kg-f/cm²)

845

Precisión, radio promedio

63,5 mm to 45,7 m

Marcación Estampado en el culote la

69

Militar, I. (s.f.). INDUMIL. Obtenido de http://www.indumil.gov.co

de cargue

Empaque

En cajas de cartón de 50 unidades y éstas a su vez en cajas de madera de 2000 unidades

48

palabra INDUMIL y el calibre En la caja de 50 unidades se registra el número de lote y la fecha de cargue

Empaque

En cajas de cartón de 50 unidades y éstas a su vez en cajas de madera de 2000 unidades

2.1.8 BALISTICA O TEORIA DE TIRO.70

Denominamos ―balística‖ o ―teoría de tiro‖ a la ciencia que estudia todos los fenómenos relacionados con el comportamiento del proyectil de un arma de fuego, desde el momento del disparo y hasta su llegada al punto del impacto. Al producirse el disparo de un arma de fuego, vemos que se producen tres fenómenos interrelacionados pero al mismo tiempo perfectamente diferenciado entre sí que se conocen como: 1) balística interior; 2) balística exterior; 3) balística de arribada o de efecto.

2.1.8.1 BALISTICA INTERIOR Y MECANÍSMO DE DISPARO.6371

Este proceso se inicia con el disparo del proyectil, y partimos del supuesto de que el cartucho se halla correctamente alojado en la cámara o alvéolo, según el arma de que se trate. El tirador empieza a presionar la cola del disparador, dando comienzo al ciclo del disparo. La fuerza se transmite por el mecanismo respectivo hasta el fiador, que está reteniendo el percutor martillo y lo libera. El percutor golpea fuertemente en la cápsula fulminante que se ubica en el centro del cartucho (fuego central), o en la pestaña del culote (fuego anular), su

70 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . 71

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

49

contenido estalla y en un tiempo infinitesimal, a través de los oídos de la vaina, entra en contacto con la carga impulsora. La misma se incendia, liberando gases de gran volumen y extraordinario potencia, que en todos los casos están en relación con el tipo de compuesto y cantidad. Los gases combustionados se expanden dentro del cartucho en todas las direcciones, ejerciendo una enorme presión. El cartucho dentro de la recámara tiene sus paredes convenientemente reforzadas y el culote está presionando el mecanismo de cierre. El punto más débil, entonces es el gollete donde se engarza el proyectil con la vaina. Los gases ejercen su propia presión sobre el culote del proyectil, al que impulsa entonces hacia el interior del cañón, obligándole a desarrollar altísimas velocidades. Ocurrido el disparo e iniciado el desplazamiento por el interior del cañón, el proyectil avanza rozando contra el rayado o el estriado y por efecto de éste, recibe un movimiento de rotación sobre su eje longitudinal (de hélice) que lo acompañará durante todo su recorrido otorgándole dirección, potencia y precisión.

El roce contra el estriado ocurre por ser siempre el proyectil único ovala, de un calibre ligeramente superior a la del ánima del cañón, que provoca el desplazamiento forzado, permitiéndole afirmarse y afianzar ese movimiento. Como hemos visto anteriormente, al tratar lo referente a cartuchos, siempre el metal del proyectil, encamisado o no, es más débil que el del cañón, y ello hace que el recorrido del estriado se vaya ―marcando‖ otorgándole identidad. Este efecto tiende a ir desapareciendo en las armas con mucho uso y mal mantenidas, al extremo de sufrir descalibramiento. Ante esa alternativa el roce es muy limitado inexistente, desapareciendo entonces el movimiento de hélice con el consiguiente perjuicio balístico, que se evidencia en la precisión del disparo, alcance, etc.

En tanto dura el paso del proyectil por el interior del cañón, va recibiendo en su culote toda la fuerza de la carga impulsora. Por ello, cuanto mayor es la longitud del cañón, mayor es la potencia del disparo, que se traduce en un mayor alcance y precisión. No se debe ignorar, sin embargo, que también influye en esto el tipo del cartucho, de proyectil y de carga impulsora.

50

Al salir el proyectil por la boca de fuego, el remanente de los gases se expande en la atmosfera. En las armas automáticas o semiautomáticas, esa parte de la energía de los gases se ha utilizado para el proceso de recarga. Es oportuno recordar que la carga impulsora, como ya se ha mencionado, no estalla, sino que se quema, y por ende, este proceso continúa incluso en el interior del cañón y fuera ya de la boca de fuego. De allí que el arma especialmente la recámara y el cañón, retenga parte de esa carga sin consumir, vale decir que quedan residuos muy perniciosos para la vida útil del arma.

Figura 20. Secuencia de un disparo en el interior del cañón.72

72 Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . Pag126 73

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad . Pag126

51

Figura 21. Secuencias de un disparo al salir el proyectil del interior Del cañón e iniciar la trayectoria.73

2.1.8.2 BALÍSTICA EXTERIOR: BALÍSTICA DE ARRIBADA O DE EFECTO.74

Se ha establecido a la balística exterior como ―todo lo relativo al comportamiento del proyectil desde su salida por la boca hasta su llegada al punto de arribada‖. Se realizará un análisis al comportamiento de las ondas de choque, formadas a partir del disparo, y su importancia a la de hora de determinar el arma de fuego disparada

2.1.8.2.1 ONDAS DE CHOQUE75

Aunque hace más de medio siglo que se conoce el fenómeno de las ondas de choque, aun no se sabe todo sobre ellas. Responden del fragor del trueno, del estampido de las armas de fuego, del estruendo de los fuegos artificiales o de la onda expansiva de una explosión química o nuclear. Pero son algo más que

74

Larrea, J. C. (2001). Manual de armas de fuego y tiro. Buenos Aires: Editorial Universidad .

75

Settles., G. S. (2006). Toma ultrarrápida de imágenes de ondas de choque, explosiones y disparos.

Filadelfia, Pennsylvania.: Investigación y ciencia.

52

ruidos fuertes Las ondas acústicas pueden considerarse parientes pobres de las ondas de choque en el aire: ambas son ondas de presión, aunque son dis- tintas Las ondas de choque tienen gran importancia en la física e ingeniería moderna, las operaciones militares, el procesado de materiales y la medicina. Su estudio ha enseñado mucho acerca de las propiedades de los gases y de las reacciones de los materiales cuando reciben inyecciones violentas de energía; ha contribuido también al desarrollo de los láseres de gas y al estudio de la dinámica de plasmas. Las ondas de choque son tan transparentes —ahí no hay diferencia con las acústicas— como el aire que atraviesan. De ordinario, sólo cabe verlas claramente con la ayuda de instrumentos especiales bajo condiciones de laboratorio controladas. Una onda de choque carece de sustancia propia; es un frente de onda sutilísimo que, impulsado por colisiones moleculares a escala nanométrica, atraviesa, como un tsunami, sólidos, líquidos y gases a muy alta velocidad. Se trata de una onda de compresión —un pico de presión repentino seguido de una súbita caída de presión— que se forma, por ejemplo, cuando la velocidad de un objeto (una bala, digamos) se mueve a mayor velocidad que la del sonido en el medio circundante (el aire, en tantos casos).En el aire, las ondas acústicas procedan de un susurro o de un grito, viajan a una misma velocidad, la velocidad del sonido a (de acústica), que, aunque depende de la temperatura del aire, viene a ser de unos 340 metros por segundo en circunstancias ―ordinarias‖. Por otra parte, las ondas de choque viajan más rápido que la velocidad del sonido; es decir, son supersónicas. También su intensidad y energía superan las de las ondas acústicas. Se apartan mucho de la linealidad y causan saltos térmicos, de presión y de densidad de gran magnitud en el aire que haya sobre su espesor ondulatorio de sólo unos nanómetros. El gran cambio instantáneo de presión al paso por el cuerpo humano de una onda de choque intensa causa graves lesiones. En una conversación normal, con una intensidad acústica entre 60 y 70 decibelios (dB), las fluctuaciones de la presión del aire no llegan ni a una millonésima de atmósfera. Los ―ruidos‖ dolorosamente altos, como los de un motor de reacción, de unos 110 dB, son en realidad ondas de choque muy débiles. Se las puede ver con los métodos que aquí se describen, pero viajan apenas un poco más deprisa que las ondas acústicas, con unos picos de presión de sólo unas cienmilésimas de atmósfera. En cambio, una onda de choque fuerte, que viaje a 2 mach, produce un pico de sobrepresión de 4,5

53

atmósferas, más que suficiente para destruir el delicado aparato auditivo humano y provocar otros estragos biológicos. Las ondas de choque esféricas causadas por explosiones decrecen velozmente de intensidad a medida que se alejan del foco; enseguida se estabilizan a 1,0 mach, la velocidad del sonido. Esa tasa de disminución de la velocidad puede deducirse de un vídeo umbragráfico ultrarrápido. Cerca de la explosión, la onda de choque se propaga a una velocidad varias veces la del sonido y alcanza presiones de diez o más atmósferas; los efectos son devastadores. Además, el ―viento‖ que sigue inmediatamente a una onda de choque intensa es breve, pero muy fuerte. En una explosión, la bola de fuego se dilata muy deprisa y empuja el aire hacia delante. Conforme la onda de choque avanza desde el foco de la explosión, la velocidad del viento que la sigue es igual a la de la bola de fuego inicial. El viento que sigue a una onda de choque de sólo 1,3 mach es más fuerte que los más veloces que un tornado haya generado. En las filmaciones de las pruebas nucleares en superficie anteriores a 1963, se ve que la onda de choque revienta edificios cuyos escombros son luego barridos por el viento que viene a continuación.

2.1.8.2.2 EXPLOSIONES76

Las ondas de choque se generan mediante un ―empuje‖ rápido y continuo, o mediante un objeto que se mueva a una velocidad supersónica. El restallido de un látigo crea ondas de choque, aunque sean débiles, porque su extremo se mueve a una velocidad mayor que la del sonido. Pero el mejor procedimiento para generar una onda de choque intensa en el aire es liberar una gran cantidad de energía confinada en un espacio reducido. El gas presurizado es un ejemplo. Al liberarse, se expande muy rápidamente y evacua la atmósfera por donde pasa, con lo que se forma una onda de choque. Incluso el reventón de un globo basta para generar una débil onda de choque. Lo mejor para estudiar ondas de choque es un ―tubo de ondas de choque‖, donde las ondas se producen al romperse un diafragma delgado que separa gases a alta y a baja presión. Los explosivos sirven también para producir ondas de choque. En este caso, la energía está contenida en una forma química inestable —nitratos, a menudo— y puede liberarse en un microsegundo.

76 Settles., G. S. (2006). Toma ultrarrápida de imágenes de ondas de choque, explosiones y disparos. Filadelfia, Pennsylvania.: Investigación y ciencia.

54

2.1.8.2.3 DISPAROS77

Las armas de fuego lanzan sus proyectiles con enorme velocidad y precisión mortífera. Las investigaciones forenses de residuos de pólvora, heridas de bala a quemarropa, identificación de armas de fuego, protección acústica de tiradores y localización de francotiradores pueden beneficiarse de la observación y el estudio de las ondas de choque y fenómenos afines. Como las imágenes ultrarrápidas estrioscópicas y umbragráficas se limitaban antes a pequeños campos visuales, generalmente de unos pocos centímetros, sólo se visualizaba una parte de la descarga. Durante los primeros milisegundos, la evolución del campo de flujo de un disparo resulta bastante complicada: el primer fenómeno visible en la boca del cañón es la salida de la onda de choque impulsada por la bala, seguida inmediatamente de la bala misma. A continuación vienen los gases propulsores, producto de la combustión de la pólvora, que se expanden muchísimo cuando pasan de la alta presión del interior del cañón a la presión exterior de sólo una atmósfera. Esa rápida expansión se comporta como una explosión: aparta el aire a los lados y genera así una intensa onda de choque esférica, u onda expansiva de boca. El estruendo de un disparo casi siempre se debe a esa onda de boca. La inercia mantiene el movimiento supersónico de las balas, mientras que la intensidad de la onda expansiva de boca, al igual que la onda de choque esférica de una explosión, disminuye rápidamente. La bala adelanta a la onda de boca, arrastrando tras de sí ondas de choque oblicuas. Estas producen la sensación de un chasquido agudo cuando pasa la bala, seguida del estallido de la onda de boca. Esa secuencia varía con los tiempos y con la posición del oyente respecto al trayecto de la bala; cuesta mucho determinar la dirección del disparo a partir de los sonidos percibidos. Las fotografías que se tomadas mediante el método de Schlieren, muestran los fenómenos que acompañan a los disparos a una escala mayor de lo que antes era posible. No sólo captan la balística exterior de la bala, sino también la interacción de la onda expansiva de boca con el tirador. Una protección acústica adecuada es esencial para prevenir las pérdidas de audición. En dichas instalaciones video gráficas experimentales pueden estudiarse las interacciones del gas propulsor con las manos del tirador, el comportamiento dinámico de los gases de las distintas armas de fuego y muchos otros fenómenos de interés en balística.

77

Settles., G. S. (2006). Toma ultrarrápida de imágenes de ondas de choque, explosiones y disparos. Filadelfia, Pennsylvania.: Investigación y ciencia,

55

2.1.9 IDENTIFICACIÓN PERICIAL DE ARMAS DE FUEGO78

2.1.9.1 IDENTIFICACIÓN INMEDIATA DE UN ARMA DE FUEGO O EXTRÍNSENCA79

Se realiza a través de los sentidos, sin elementos intermediarios, como resultado de un proceso mental de interpretación y comparación con lo ya conocido. Científicamente no solo se identifican cosas, sino también sus efectos o consecuencias, base de las determinaciones en balísticas de efectos.

2.1.9.1.1 TIPOS DE IDENTIFICACIÓN INMEDIATA80.

2.1.9.1.1.2. IDENTIFICACIÓN INMEDIATA JURÍDICA O CIVIL: 81 Es la

documentación indicativa de su origen legal o como artículo de comercio y su vinculación con una persona jurídica o física.

2.1.9.1.1.3. IDENTIFICACIÓN INMEDIATA FÍSICA: 82 Es el conjunto de características generales y particulares que la individualizan como algo único e inconfundible a través de su examen directo.

2.1.9.1.1.4. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD FÍSICA: “Se

sigue una clasificación taxonómica (Taxo = Orden, Nomo= ley) que discrimina

sistemáticamente la identidad física del arma de fuego, yendo de lo general a lo

particular.

1) Tipo de arma...……………………………Ej. de fuego. 2) Clase………………...…………………….Ej. portátil, individual. 3) Subclase………………………...………...Ej. de puño. 4) Orden………………………………………Ej. pistola. 5) Género……………………………………..Ej. régimen de tiro automático. 6) Subgénero…………………………………Ej. calibre 45. 7) Especie……………………………………..Ej. marca rubí, modelo 234,

longitud del cañón, y todas aquellas características que hagan a las pistolas de esa marca y ese modelo

78

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 79

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 80

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 81

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 82

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F.

56

8) Individual……………………………………….Ej. Nº 23.456, serie MFF. Abarca también la numeración o dígitos asignados por el fabricante en particular para una determinada fuerza o institución, coleccionista país, etc.‖ 83

A medida que se cumplen los objetivos especificados en esta investigación, se espera lograr la identificación de ―orden‖ y ―subgénero‖ de las armas de fuego mediante el análisis tímbrico.

2.1.9.2. IDENTIFICACIÓN MEDIATA DE UN ARMA DE FUEGO O INTRÍNSECA7684

En ella se necesita un objeto intermediario que permita identificarla, como, por ejemplo, si se observa alguna circunstancia del arma mediante lupas, o si analizamos una vaina servida en el lugar del hecho y es llevada a un microscopio para determinar si posee marcas que el arma le hubiera transmitido, o bien una huella dejada sobre la piel.

2.1.9.2.1. TIPOS DE IDENTIFICACIÓN MEDIATA85

Esta identificación mediata de las armas de fuego reconoce tres grados de identificación, que también va de lo general a lo particular:

2.1.9.2.1.1. IDENTIFICACIÓN GENÉRICA86

Que es común a muchos. Comprende los seis primeros elementos de la identificación inmediata. Hasta que se nos permite llegar generalmente, luego de analizar efectos de un disparo y/o el paso de un proyectil sobre una superficie determinada, basándonos objetivamente en el calibre del elemento actuante.

83

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 84 Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 85 Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F.

57

2.1.9.2.1.2. IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA87:

Se mide el ancho de los campos y macizos, el Angulo o profundidad de estría, o cualquier particularidad de las huellas que una vaina puede recibir del arma que la percutió, para su comparación posterior en ficheros o programas de archivo con datos de todas las armas posibles. Al respecto, es importante dejar en claro que los programas que nos permiten trabajar en esta identificación son muy útiles, orientadores, pero limitados. Poseen datos relevantes de la mayoría de las armas que legalmente salen al mercado, pero, obviamente, no es posible reconocer aquellas que ilegalmente se fabrican totalmente en forma casera, las modificaciones o injertadas, las de fabricantes menores. Con su determinación podemos estimar la marca y el modelo del arma que indirectamente estamos estudiando.

2.1.9.2.1.3. IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL88:

Es propia de la cosa total con total independencia de lo específico. Abarca la identidad exclusiva que un arma determinada le transmite a un cartucho, a una vaina servida o proyectil, luego de haberlo accionado, percutido y disparado, respectivamente. Esta identificación es determinante cuando se trata de balística forense. La valoración de los elementos de juicio nos puede llevar a conclusiones categóricas afirmativas o negativas. Los puntos intermediarios solo pueden darse si las características a evaluar están parcialmente ausentes, alteradas, con escaso valor cualitativo y cuantitativo, entre otras circunstancias, con lo cual no se puede arribar a ninguna conclusión.

2.1.10. PERITACIONES SOBRE SONIDO89

En principio cuando se trate de peritajes en interiores, se deben tomar todos los datos de la causa para reproducir la escena del hecho y, si fuera en exteriores, las características climáticas de ese día en particular. Hay quienes consideran que la reconstrucción del peritaje debe hacerse el día en el que se señale como similar al del hecho, tomando los datos que nos ofrecerá el Servicio Meteorológico, pero considerando que esa pretensión es prácticamente imposible, bastara con la opinión de los especialistas en meteorología y/o

86 Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 87 Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 88

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F. 89

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F.

58

ingenieros especializados en sonido para evaluar las distorsiones, dando rangos de relevancia a este efecto o descartando toda afectación ambiental. Cuando nos presentan un peritaje como éste, el primer cuestionamiento que se debe plantear es de qué forma está o estaba compuesto el sitio donde se había originado el sonido cuestionado, además de las características del lugar donde se lo habría escuchado. Esta tarea abarca todos los aspectos, como ser mampostería, mobiliario, cantidad de personas, textiles, aberturas, otros cerramientos, etc. Aunque dentro de las hipótesis con las que el perito trabaja se trata de reconstruir las condiciones más cercanas a la realidad, se debe ser consciente que no se lograra totalmente. No obstante los resultados que se respondan a ese escenario logrado, será acertado, dentro de las conjeturas que se presentarán como posibles, marcar el rango menor de variación que no se ha podido acotar. Si el límite está en la imposibilidad de reconstruir el escenario del hecho, es fundamental hacerlo saber debido a que constituye una de las circunstancias principales por la cual se amplía el abanico de hipótesis. Cada dato que se pueda aportar disminuye las escenas factibles, por lo tanto si no se suministran todos los elementos útiles al especialista por desconocimiento técnico lógico de quien propone el peritaje, es ineludible solicitarlos. Si el ambiente es un lugar cerrado, la experiencia ideal sería la de reproducir el sonido del disparo (como ejemplo) en la misma habitación, colocando simplemente un dispositivo de disparo adecuado, sin que fuera necesario que sea un recuperador de proyectiles, es decir que bien puede ser un cajón de arena o estopa, según lo designe el perito o especialista en balística. El ruido del exterior, si afectare considerablemente el sonido en general, deberá respetarse, y es conveniente hacer la experiencia a la misma hora y día de la semana de la ocurrencia del hecho. La actividad diferente de los meses del año, también pueden influenciar el sonido del ambiente, especialmente en el exterior. Los muebles deben ubicarse de la misma forma que estaban el día del hecho que se esté investigando, al igual que el cortinado, las alfombras, los enseres, libros, etc., que hubieran existido en aquel momento. En el lugar donde se ubican los testigos que dicen haber escuchado o no, se encontrarán los profesionales que registraran el sonido cuestionado con el equipo que consideren conveniente, volcando posteriormente lo obtenido en un oscilograma y un audiograma.

59

El estudio avanza obteniendo audiometrías de quienes aportan su testimonio, para finalmente comparar el sonido real con el que pudiera haber percibido cada uno de ellos. Lo que no debemos dejar de lado es la parte psicológica de cada testimonio. Ello significa que difícilmente alguien esté prestando atención al registrar un sonido, diferenciarlo y ubicarlo de la misma forma que se va a predisponer cuando se realizare la experiencia. ―Cuando el peritaje fuera respecto de una grabación, sea sobre el soporte que fuere, las experiencias deben hacerse con un equipo igual o similar al que tomó el sonido, determinado esto por un técnico, bajo las mismas condiciones y sobre el mismo soporte.‖90

2.1.11 ISO 17201-1: DETERMINACION DEL ESTALLIDO DE LA BOCA MEDIANTE MEDICIÓN91.

2.1.11.1 CONCEPTO BÁSICO PARA MEDICIÓN Y ANÁLISIS92

Para la medición de la explosión de la boca, se asume que la radiación del sonido es simétricamente rotacional alrededor de la línea de fuego. Esta suposición es usada para definir las coordenadas esféricas, rm, α, β, las cuales están centrales a la boca. Como el estallido de la boca puede ser direccional, las mediciones pueden llevarse a cabo en círculo. El objetivo es medir el nivel y el modelo de directividad. Una distancia equitativa entre puntos de medición logra algoritmos de interpolación sencillos de emplear para obtener una función continua para el modelo de directividad. Las mediciones y los análisis deberán proveer información espectral en por lo menos (preferiblemente en tercio de bandas de octavas) de 31,5 hasta 8 kHz.

90

Ferryro, M. F. (2007). Balística Manual. Buenos Aires : B de F.

91

Standardization., I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement. . 92

Standardization., I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement. .

60

2.1.11.2 SITIO DE MEDICIÓN93

El sitio de medición será a un nivel razonablemente, homogéneo respecto a la impedancia del suelo, y libre de objetos que puedan causar reflexiones que afecten la exactitud de la medición. Ejemplos de suelos homogéneos:

- Concreto. - agua. - asfalto. - pasto o arena.

2.1.11.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS94

El promedio de la velocidad del viento en 10 metros de altura debe ser menor que 3 m/s. El cielo debe estar nublado. La humedad relativa debe ser menor que el 95%. El nivel de fondo de sonido inducido por el viento en el micrófono no debe ser tan grande que interfiera con la señal medida en cualquier frecuencia de interés.

2.1.11.4 ARMA95

El cañón debe estar preferiblemente horizontal y por lo menos a 1,5 m del suelo. En algunas direcciones la onda de sonido del proyectil y el estallido de la

93

Standardization., I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement. . 94 Standardization., I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement. . 95

Standardization., I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement. .

61

boca pueden ser separadas por técnicas de ventana. Para direcciones donde esto no es posible, la corrección puede ser calculada. El sonido de proyectil es generado también por proyectiles de escopetas y pistolas siempre y cuando la velocidad de estos proyectiles sea supersónica.

2.1.11.5. POSICIÓN DE MEDICIÓN96

Las mediciones de posición pueden ser arregladas en un círculo o semicírculo cualquiera. El incremento angular del ángulo α debe ser preferiblemente regular. El paso de incremento angular no deberá exceder 45 grados. Una posición de medición deberá estar cerca de la línea de fuego. Tomar cuidado de no escoger ángulos de medición muy cerca al borde de la región de sonido del proyectil. La diferencia en el ancho de banda promedio del nivel de exposición sonora del rango de frecuencia de interés entre puntos de medición adyacentes debe ser menor que 5 dB. Para reducir efectos meteorológicos, la distancia entre la fuente y la posición de medición deberá ser tan corta como sea posible. El micrófono normalmente deberá ser colocado a una distancia de por lo menos 10 metros hasta 50 metros para asegurar que la presión pico no exceda 1 kPa. Se debe probar (considerando la presión limité de 1 kPa) a cual distancia este prerrequisito es cumplido. Al aumentar las alturas de medición y de fuente, el tiempo de retardo entre la señal directa y las señales reflejadas puede ser incrementado.

2.1.11.6. PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN97

Por lo menos cinco mediciones de exposición sonora serán realizadas en cada posición de micrófono. Los valores medidos de E (α, rm) son promediados aritméticamente (lo que significa que los niveles de exposición sonora son energéticamente promediados). Se prefiere que mediciones simultáneas sean realizadas en todas las posiciones de micrófono. Alternativamente, las mediciones pueden realizarse secuencialmente pero, como un mínimo, dos micrófonos serán usados con un micrófono que siempre permanece en la

96

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement. 97

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement.

62

misma posición. Si el pico de nivel de presión sonora excede 154 dB en cualquiera de las posiciones del micrófono, la distancia deberá ser incrementada. Estos picos de presiones sonora preferiblemente deberán ser leídos de la señal tiempo/presión, donde el error debido a la respuesta limitada de alta frecuencia del equipo puede ser corregido.

2.1.11.7. INCIERTO EN LA MEDICIÓN98

Las incertidumbres se presentan en parte de variaciones entre los sitios de prueba, los cambios en condiciones atmosféricas, geometría del ambiente, las características acústicas de la tierra, ruido de fondo, y el tipo y la calibración de la instrumentación. Son también debido a las variaciones en técnicas experimentales, incluyendo el número de las posiciones del micrófono de la localización, localización y orientación de la fuente sonora, y determinación de las correcciones. Además, las incertidumbres pueden ocurrir si las mediciones se toman muy cerca de la fuente; tales incertidumbres aumentan a distancias más pequeñas y a frecuencias más bajas.

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 SOUND EXPOSURE LEVEL (SEL)99

Cuando la duración del ruido es muy corta, como el paso de un avión o de un tren y en este caso el sonido de un disparo, es recomendable utilizar el parámetro SEL para caracterizarlo. Este parámetro convierte la energía total del ruido en una energía equivalente a un ruido continuo de 1 segundo de duración. Esto equivale a comprimir un evento de varios segundos de duración a un evento comparable de 1 segundo de duración. A continuación se representaran varias fórmulas halladas a lo largo de la investigación que definen a este parámetro,

98

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement. 99

Nila Montbrun, V. R. (2006). Medición del impacto ocasionado por ruidos esporádicos de corta duración.

INTERCIENCIA.

𝑆𝐸𝐿 = 1𝑂𝑥𝐿𝑂𝐺 (1

𝑇𝑜𝑥 10𝐿(𝑡)/10𝑑𝑡)

𝑇

0

63

(1) Donde To tiempo de referencia, igual a 1s. Lt nivel en dBA del ruido en función del tiempo

Ó (2) Diez veces el logaritmo base 10 de la exposición sonora (sound exposure), E, a la exposición sonora de referencia, E0, siendo la exposición sonora la integral en el tiempo del cuadrado de la variación en el tiempo de la the time-varying square of la presión sonora instantánea ponderada en frecuencia sobre un tiempo establecido T.

E0 es igual a la presión sonora de referencia de 20 μPa al cuadrado multiplicada por el intervalo de tiempo de 1 segundo. (400 μPa.1s).

2.2.2 DISTANCIA DE LA BOQUILLA.100

rm

Distancia de la boquilla al micrófono.

ANGULO ALPHA101:

α

100

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement. 101

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement. 102

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1: Determination of muzzle blast by measurement.

𝐿𝐸 =10 LOG (𝐸

𝐸0) 𝑑𝐵

64

Ángulo entre la línea de fuego y la línea desde el cañón hasta el micrófono.

2.2.4NIVEL DE ENERGIA ANGULAR DE LA FUENTE102

Lq

Los niveles de distribución de energía angular, Lq (αn), son estimados sobre la base de mediciones de nivel de exposición sonora en N ángulos discretos αn en la distancia rm por: Lq (αn)= LE (rm, αn) + Adiv (rm) – 11 dB + Aatm (rm) + Az + Agr (3) Donde AdivEs una corrección que explica la extensión geométrica,

= 10 (

0 ) 11 (4)

y ro=1 m; Aatm (rm) es una corrección para absorción del aire103; Agr es una corrección para obtener condiciones de campo libre Az es usada para corregir condiciones no estándar meteorológicas (ver ISO 3741, ISO 3745 y ISO 9614-3)

= 10 ( 0

0 ) (6)

Donde B es la presión del aire bajo las condiciones de medición.

103

Standardization, I. O. (1993). Acoustics -- Attenuation of sound during propagation outdoors -- Part 1:

Calculation of the absorption of sound by the atmosphere.

65

B0 es la presión del aire de referencia B0= 1013 hPa.

T es la temperatura bajo las condiciones de medición.

T0 es la temperatura de referencia T0= 296 K.

2.2.5 NIVEL DE ENERGIA ANGULAR INTERPOLADA DE FUENTE104

Para calcular la energía total de la fuente y proveer una función de directividad continua, es necesaria una curva adecuada para el nivel de distribución de energía angular de la fuente. Los métodos de curva adecuada usados deberán describir el comportamiento periódico de la función de directividad. El nivel de distribución de energía angular de la fuente, Lq ¯ (α), es obtenido por interpolación y debe reportarse como lo siguiente:

( ) = 0 ∑ ( ) 1 1 (6)

Donde N es el número de términos usados para describir ( )

La ecuación 9 representa un método de interpolación. Procedimientos de interpolación alternativos pueden ser usados propiamente.

2.2.6 EL EFECTO DOPPLER105

Cuando la fuente sonora y el observador están en movimiento relativo con respecto al medio material en el cual la onda de propaga, la frecuencia de las

104

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement. 105

Navarra., U. d. (s.f.). Ondas Sonoras. Tecnun.

66

ondas observadas es diferente de la frecuencia de las ondas emitidas por la fuente. Este fenómeno se constata fácilmente en ondas sonoras, caso de la sirena de un coche o del silbato de un tren pasando cerca de un observador. Supongamos que tenemos una fuente de ondas moviéndose hacia la derecha con velocidad vs a través de un medio en reposo tal y como se esquematiza en la figura 14. Estudiando la fuente en varias posiciones 1, 2 ,3, 4, …, notamos que después de un tiempo t, contado a partir de que la fuente estaba en la posición 1, las ondas emitidas en las varias posiciones ocupan las esferas 1, 2, 3, 4, …, las cuales no son concéntricas. La separación entre las ondas es menor del lado en el cual el cuerpo se está moviendo y mayor del lado opuesto. Para un observador en reposo a cualquier lado, esto corresponde respectivamente a una menor y a una mayor longitud de onda efectiva o a una mayor y una menor frecuencia. Si además el observador está en movimiento con velocidad vo, las ondas lo alcanzarán con diferente velocidad observando una longitud de onda aún menor si se acerca por la derecha ya que va al encuentro de las ondas

Figura 22. Fuente de ondas sonoras en movimiento respecto al medio106 Para obtener la relación entre la frecuencia f de las ondas producidas por la fuente y la frecuencia f´ registrada por el observador hagamos el siguiente razonamiento basado en la figura 3.10 en donde fuente y observador se desplazan sobre la misma recta. Supongamos que en el instante t=0, cuando la distancia entre fuente y observador es l, la fuente emite una onda que llega al

106

Navarra., U. d. (s.f.). Ondas Sonoras. Tecnun. Pag 15.

67

observador en un tiempo t; durante ese tiempo el observador ha recorrido la distancia vot y la distancia total recorrida por la onda en el tiempo t es l+vot; si v es la velocidad de propagación de la onda en el medio, está distancia es también vt con lo que

vt= l+vot

=

0 (7)

Figura 23. Efecto Doppler con fuente y observador en movimiento relativo107.

En t=t la fuente está en A ‗y la onda emitida en aquel instante alcanzará al observador en el tiempo medido desde el mismo origen de tiempos que el primero. La distancia total recorrida por la onda desde el tiempo en que fue emitida en A ‗hasta que fue captada por el observador es (l-vst)+vot´. El tiempo real de viaje de la onda es t´-t y la distancia recorrida es v (t´-t) con lo que

v(t`– τ)= l – vs τ+ v0t`

= ( 0)

0 (8)

107

Navarra, U. d. (s.f.). Ondas Sonoras. Tecnun. Pag 15.

68

El intervalo de tiempo registrado por el observador entre las ondas emitidas por la fuente en A y en A ‗es

v - vs

τ´= t`- t=───── τ (9)]

v - vo

Ahora bien, si f es la frecuencia de la fuente, el número de ondas emitido por ella en el tiempo t es ft. Estas ondas las recibe el observador en el tiempo t´ y por tanto la frecuencia que el observa es

(10)

Cabe puntualizar los signos de las velocidades en la ecuación (10) remarcando entonces que cuando el emisor se acerca al receptor vs es negativa y si el emisor se aleja del receptor vs estará con signo positivo. En cuanto a la velocidad del receptor, si este se aleja del emisor v0 estará con signo negativo y si se acerca al receptor v0 será de signo positivo en la ecuación.

2.2.7 ONDA DE MACH108.

Un caso especial se presenta cuando el observador está en reposo pero la fuente se mueve con una velocidad mayor que la velocidad de propagación en el medio v. Entonces, en un tiempo dado la fuente avanza más rápido que el frente de ondas; por ejemplo, si en un tiempo t la fuente se mueve desde A hasta B, tal y como se indica en la figura 3.11, su onda emitida en A ha viajado hasta A´. La superficie tangente a todas las sucesivas ondas es un cono cuyo eje es la recta sobre la que se mueve la fuente y cuya apertura, ángulo de Mach, está dada por

108

Navarra, U. d. (s.f.). Ondas Sonoras. Tecnun.

𝑓´ = 𝑓𝜏

𝜏´= 𝑓

𝑣 𝑣0𝑣 𝑣𝑠

sen α =𝑣

𝑣𝑠 (11)

69

El movimiento ondulatorio resultante es entonces una onda cónica que se propaga como se indica en la figura 3.11, denominada onda de Mach u onda de choque, y transporta una gran cantidad de energía, grandes variaciones de presión, concentrada en la superficie del cono

Figura 24. Onda cónica o de Mach causada cuando la velocidad de la fuente es mayor que la velocidad de propagación de la onda.109

Para ver más claramente como en dos dimensiones el lugar geométrico de las Ondas circulares para vs>v actúa como un frente de ondas recto concentrado, consideremos los instantes de llegada de las ondas circulares sucesivas a un punto P alejado de la fuente móvil. Supongamos que una onda parte de S0, figura 3.12, cuando t=0 y que sucesivas ondas parten de Sn para t=nT. Los tiempos de llegada de estas ondas a P vienen dados por (12)

109

Navarra, U. d. (s.f.). Ondas Sonoras. Tecnun. Pag 17.

𝑡0 = 𝑟0𝑣

70

Luego (13) Dado que la fuente está alejada del observador asumimos que el ángulo S0PSn

es muy pequeño y podemos hacer r0-rn xncos= nTvscos. Con esta aproximación

Evidentemente si vs<v, tn es siempre mayor que t0, es decir las ondas llegan en el mismo orden en que se emitieron. Pero si vs>v, la secuencia de tiempos

depende de . En particular existe un valor de para el que todos los frentes de

onda llegan a P en el mismo instante. Llamando a este ángulo 0 tenemos

(15)

Este valor de ángulo es el complementario del ángulo de Match y define la dirección perpendicular al frente de ondas recto a lo largo de la cual viaja esta región de concentración de los elementos de las ondas circulares. En estos términos puede entenderse la onda de choque responsable del sonido repentino y violento que escuchamos cuando un avión supersónico pasa cerca de nosotros, denominada estampido sónico. Supongamos que un avión se está moviendo a una velocidad mayor que la del sonido y tenemos a un observador

en el punto P, figura 3.13. Trazamos una línea desde P formando un ángulo o

con la dirección de movimiento del avión que intersectará a la misma en S0. Un tiempo r0/v después de que el avión pase por S0, P recibirá repentinamente la acumulación de los elementos de onda que han sido generados por el avión en una distancia corta desde S0 en adelante pero que alcanzan a P simultáneamente. En este instante el avión ha recorrido una distancia vsr0/v más allá de S0. Posteriormente a que la acumulación de ondas sonoras pasa por P, existirá una llegada continua de ondas normales que pueden ser demasiado débiles para apreciarse. Estas ondas también se observan en la estela que dejan los botes que se mueven con mayor velocidad que la de las ondas superficiales sobre el agua. Igualmente, a la hora de efectuar un disparo, este fenómeno puede llegar a ocurrir si la velocidad inicial o de boca del proyectil posee una velocidad mayor a la velocidad del sonido. Sin embargo, el

𝑐𝑜𝑠𝜃0=𝑣

𝑣𝑠

𝑡𝑛-𝑡0=nT(1 𝑉𝑠𝐶𝑂𝑆 𝜃

𝑉) (14)

𝑡𝑛 𝑡0 = 𝑛𝑇 𝑟0 𝑟0

𝑣

𝑡𝑛 = 𝑛𝑇 𝑟𝑛𝑣

71

proyectil se mueve con velocidad supersónica por solamente una corta distancia y su sonido puede ser considerado como proveniente de un punto de la fuente. Por lo tanto, la inclusión simultánea del sonido del proyectil con el estallido de la boquilla es aceptable. 2.2.8 NIVEL DE ENERGÍA DE FUENTE 110 El nivel de energía de fuente es calculado por los niveles de distribución de energía interpolada angular de la fuente mediante:

= 10 1

0 ∫ 100 1 ( )

2

0 0 0 dB

Ya que se asume simetría rotacional, esto puede ser escrito como:

= 10 2 (∫ 100 1 ( )

0 ) (16)

2.2.9 DIRECTIVIDAD DE FUENTE111

La directividad D (α) del estallido de la boquilla está dada por

( ) = ( ) – ( ( ) – 10 ) dB (17)

2.2.10 MEDIA112:

Es el valor medio ponderado de la serie de datos. Se pueden calcular diversos tipos de media, siendo las más utilizadas:

2.2.10.1 MEDIA ARITMÉTICA113

110

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement. 111

Standardization, I. O. (2005). ISO 17201-1 Acoustics - Noise from shootings ranges - Part 1:

Determination of muzzle blast by measurement. 112 Aulafácil: Medidas de posición central. http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-4-est.htm

72

Se calcula multiplicando cada valor por el número de veces que se repite. La suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra:

2.2.10.2 MEDIA GEOMÉTRICA114

Se eleva cada valor al número de veces que se ha repetido. Se multiplican todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "n" (siendo "n" el total de datos de la muestra. Para un manejo apropiado de los valores manejados en esta investigación, se utilizara la media geométrica

2.2.11 VARIANZA115

Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media. Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media, multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra.

La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.

2.2.12 RESULTANTE R

Como parte del análisis por tímbrico y frecuencial de las muestras del sonido de los disparos, se hallará la diferencia entre niveles de presión sonora en dBs entre bandas de tercio de octava, para así conocer un comportamiento promedio entre dichas diferencias de dBs a lo largo del espectro. 113 Aulafácil: Medidas de posición central. http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-4-est.htm

114

Aulafácil: Medidas de posición central. http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-4-est.htm 115 Aulafácil: Medidas de dispersión.http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-6-est.htm

73

2.3. MARCO LEGAL O NORMATIVO

Como marco normativo, existe la norma ISO 17201, siendo una norma relativamente reciente, ya que su primera parte publicada en el año 2005, y la su quinta y última parte fue publicada en el año 2010. Para esta investigación, se utilizó la primera parte, explicada anteriormente, que lleva como título ―ISO 17201-1: Determinación del estallido de la boca mediante medición‖. A continuación se dan a conocer las demás partes de dicha norma:

―ISO 17201-2: Determinación del estallido de la boca y sonido del proyectil mediante cálculo.‖

―ISO 17201-3: Directrices para el cálculo de la propagación del sonido‖

―ISO 17201-4: Predicción del sonido del proyectil.‖

―ISO 17201-5: Manejo del ruido.‖

3. METODOLOGÍA

Como el objetivo propuesto en esta investigación es el de lograr la

identificación de un arma de fuego corta mediante un análisis

tímbrico, se procederá a recaudar la información que sobre este aspecto exista, bien sea en las páginas de internet, normas ISO y

demás bibliografía para, a continuación, concurrir a polígonos de tiro

en campo abierto en donde se tomarán las mediciones pertinentes,

siguiendo la normativa ISO 17201-1, empleando para ello sonómetros y micrófonos estratégicamente ubicados, así como las

armas de fuego estipuladas en los objetivos y obviamente la persona

encargada de accionarlas.

En el evento que, por alguna circunstancia no predecible, se presenten errores en las mediciones, se concurrirá al mismo o a otro

polígono en campo abierto para obtener el propósito perseguido que

no es otro que lograr las mediciones correctamente; para ello,

nuevamente se contará con los sonómetros y micrófonos necesarios, así como las armas de fuego pertinentes y la persona que las dispara.

74

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las políticas establecidas por la universidad para la investigación, el enfoque a emplear en esta oportunidad es el que corresponde al empírico-analítico, por cuanto posee interés técnico orientado a la interpretación y transformación del mundo material, teniendo en cuenta que se busca determinar la identificación del arma de fuego corta a través del disparo, mediante un análisis tímbrico.

3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA

El proyecto se suscribe a la línea institucional ―Tecnologías actuales y sociedad‖, por cuanto está encaminado a ser un soporte para los investigadores criminalísticos para identificar, por medio del disparo, el arma de fuego utilizada en una actividad delictiva; como sub-línea está la ―Instrumentación y control de procesos‖, debido a que se requerirán de micrófonos, cables, software, entre otros instrumentos, para la obtención de una señal, en este caso el disparo, para analizar su comportamiento en frecuencia respecto a su amplitud y, como campo temático ―Acústica‖, por las mediciones, fórmulas y descripción matemática para comprender el proceso mecánico-químico existente en los disparos de las armas de fuego. .

.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El trabajo de investigación se iniciará obteniendo datos en páginas de Internet que contengan información sobre el tema a tratar; también serán consultados libros, normas ISO, para cumplir con los objetivos enmarcados al principio de esta investigación. Los datos que se obtengan se recolectarán de forma digital para ser analizados y determinar si la información obtenida es suficiente para demostrar la hipótesis que se plantea más adelante; en el evento de que ello no se logre, se continuará en la labor de recolección de información hasta que se cumpla con tal exigencia.

75

Se emplearán la interface FAST TRACK ULTRA, computador LENOVO, el software ADOBE AUDITION 3.0 para grabación, los micrófonos ECM 8000 y los sonómetros SVANTEK como dispositivos electrónicos y digitales

HIPÓTESIS

Si existen diferencias de timbre en el disparo de las armas de fuego cortas, entonces esto puede colaborar para su identificación.

3.5 VARIABLES

3.5.1 VARIABLES INDEPENDIENTES

Sound exposure level,

3.5.2 VARIABLES DEPENDIENTES.

Nivel de energía interpolada de fuente, Nivel de energía de fuente. Directividad de fuente.

4. DESARROLLO INGENIERIL

A lo largo de esta investigación se realizaron varias mediciones, según lo estipulado en la ISO 17201-1, partiendo desde el hecho que la única característica diferente entre las armas de fuego es el ancho del cañón, el cual es el que determina el calibre de cada una de las armas, ya que las características físicas y mecánicas de todas las armas son idénticas. Dichas mediciones se hicieron en diferentes sitios tales como Guateque (Boyacá), La Plata (Huila) y Subachoque (Cundinamarca). Igualmente, hubo complicaciones con las armas estipuladas en los objetivos específicos, siendo el revolver 32mm el más complicado para conseguir y por tanto, solamente se midió una vez. Después de estas mediciones, se dispuso a descargar los datos del sonómetro al computador LENOVO para un posterior análisis de cada disparo por bandas de tercio de octava mediante tablas comparativas y de esta manera observar las diferencias de los niveles de presión sonora de cada arma de fuego. Luego de este análisis, se realizó el cálculo de directividad de cada arma de fuego en las frecuencias en las cuales se apreciaron una diferencia notable en el nivel de presión sonora.

76

4.3 MONTAJE DEL SISTEMA

Figura 25. Montaje del sistema.

El montaje del sistema siguió los pasos según la norma ISO 1720-1. Se decidió un incremento de ángulo de 30º hasta 180º, con una altura de 1.50 metros del arma de fuego, sonómetro y micrófono.

77

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

25

Hz

31

,5 H

z

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

10

0 H

z

12

5 H

z

16

0 H

z

20

0 H

z

25

0 H

z

31

5 H

z

40

0 H

z

50

0 H

z

63

0 H

z

80

0 H

z

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

PROMEDIO

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

5.1 ANÁLISIS TIMBRICO Y FRECUENCIAL

A continuación se muestran las tablas de Sound Exposure Level (SEL) de cada calibre por tercio de banda de octava contra decibeles, recordando que la única diferencia entre la constitución de las armas de fuego es el diámetro interior del cañón de acero, el cual define el calibre de cada arma.

5.1.1 PISTOLA 7.65 MM

5.1.1.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º

Figura 26. Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 0º en dBs.

78

Se observa que la varianza es realmente cercana a cero, eso significa que la dispersión de los datos es remota aunque existen ciertas frecuencias esta varianza es grande (2000 Hz y 10 000 Hz), dando así pautas para los demás valores (desviación típica y desviación estándar).

5.1.1.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º

Figura 27. Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 30º en dBs.

Se observa una gran dispersión de datos en las frecuencias de 200 Hz, 250 Hz, 2500 Hz y 3150 Hz por los que estos datos resultan como una gran incertidumbre en la hora de su identificación. Pero de igual manera, se decidió trabajar con el promedio de estos disparos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

79

5.1.1.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º

Figura 28. Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 60º en dBs.

Se observa una gran dispersión significativa de datos en la frecuencia de 3150 Hz, donde la varianza alcanza los 5,8. También en las frecuencias de 6300 Hz y 12500 la dispersión de datos son considerables.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

80

5.1.1.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º

Figura 29 Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 90º en dBs.

A lo largo del espectro, se observa una varianza bastante cercana a cero por lo que los datos están más agrupados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1(dBs)DISPARO 2(dBs)DISPARO 3(dBs)PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

81

5.1.1.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º

Figura 30. Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 120º en dBs.

A lo largo del espectro, se observa una varianza bastante cercana a cero por lo que los datos están más agrupados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

2000

Hz

250

0 H

z

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1(dBs)DISPARO 2(dBs)DISPARO 3(dBs)PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

82

5.1.1.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º

Figura 31. Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 150º dBs.

Se observa una serie de datos bastantes dispersos en algunos puntos del espectro. Esto es debido a que el disparo 2 está bastante alejado de la media, a comparación de los otros dos disparos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

83

5.1.1.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º

Figura 32. Sound Exposure Level pistola 7.65 mm a 180º dBs.

Se observa una gran dispersión de datos en 50 Hz, 250 Hz y 3150 Hz. Esto es debido a la gran distancia que existe del disparo 2 a la media de los demás disparos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

84

5.1.2 REVOLVER 32 MM

5.1.2.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º

Figura 33. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 0º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero por lo que la agrupación de datos es bastante cercana entre ellos. Es decir, la distancia de cada uno de los disparos a la media es cercana, a excepción de 6 300 Hz.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

10

00

0 H

z

12

50

0 H

z

16

00

0 H

z

20

00

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

85

5.1.2.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º

Figura 34. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 30º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero en la gran mayoría de puntos, a excepción de la frecuencia de 200 Hz. Esto es debido a la distancia del disparo 1 a la media.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10025

Hz

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

10

00

Hz

12

50

Hz

16

00

Hz

20

00

Hz

25

00

Hz

31

50

Hz

40

00

Hz

50

00

Hz

63

00

Hz

80

00

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

86

5.1.2.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º

Figura 35. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 60º dBs.

Existe una gran aproximación de la varianza a cero, a excepción de las frecuencias de 12500 Hz y 16000 Hz.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

100

00

Hz

125

00

Hz

160

00

Hz

200

00

Hz

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

87

5.1.2.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º

Figura 36. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 90º dBs.

En ciertos puntos se observa una gran dispersión de datos debido a la distancia existente en los disparos en ciertas frecuencias a la media. Por ejemplo, en las frecuencias altas, el disparo 1 hay una diferencia a la media de 3 dBs y de 4 dBs al disparo 2.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

88

5.1.2.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º

Figura 37. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 120º en dBs.

Existe una varianza cercana a cero en la mayor parte del espectro a excepción de la frecuencia de 800 Hz debido a la distancia entre el disparo 1 y el disparo 3, por lo que la distancia de cada uno de estos disparos a la media es significativa.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,

5 H

z

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

200

0 H

z

250

0 H

z

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

89

5.1.2.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º

Figura 38. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 150º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media, a excepción de 250 Hz, 3150 Hz y 6 300 Hz bastante considerables, esto debido a lo lejano que se encuentre el disparo 1 a la media en esta frecuencias.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

90

5.1.2.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º

Figura 39. Sound Exposure Level revolver 32 mm a 180º en dBs.

Debido a la principal limitación de este proyecto, se efectuó un solo disparo en esta medición

0102030405060708090

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

10

00

Hz

12

50

Hz

16

00

Hz

20

00

Hz

25

00

Hz

31

50

Hz

40

00

Hz

50

00

Hz

63

00

Hz

80

00

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1

DISPARO 1

91

5.1.3 PISTOLA 9 MM

5.1.3.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º

Figura 40. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 0º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media, a excepción de 63 Hz, 1600 Hz y 5 000 Hz, esto debido a lo lejano que se encuentre el disparo 2 a la media en esta frecuencias.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

92

5.1.3.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º

Figura 41. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 30º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media, a excepción de 3150 Hz y 8 000 Hz, esto debido a lo lejano que se encuentre el disparo 2 a la media en esta frecuencias. De igual manera, se puede considerar un comportamiento similar en los 3 disparos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

10

00

0 H

z

12

50

0 H

z

16

00

0 H

z

20

00

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

93

5.1.3.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º

Figura 42. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 60º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media, a excepción de la frecuencia 2500 Hz y 5000 Hz, pero igualmente se puede considerar eficiente.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

10

00

0 H

z

12

50

0 H

z

16

00

0 H

z

20

00

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

94

5.1.3.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º

Figura 43. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 90º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media, a excepción de la frecuencia 3150 Hz y 16000 Hz, pero igualmente se puede considerar eficiente.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,

5 H

z

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

200

0 H

z

250

0 H

z

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

95

5.1.3.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º

Figura 44. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 120º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media se puede considerar idónea.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

10

00

0 H

z

12

50

0 H

z

16

00

0 H

z

20

00

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

96

5.1.3.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º

Figura 45. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 150º en dBs.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

2000

Hz

250

0 H

z

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

97

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro por lo que la concentración de datos a la media se puede considerar idónea.

5.1.3.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º

Figura 46. Sound Exposure Level pistola 9 mm a 180º en dBs.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25

31,5 40 50 63 80

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

6300

8000

1000

0

1250

0

1600

0

2000

0

DISPARO 1

DISPARO 1

98

Debido a la principal limitación del este proyecto, se efectuó un solo disparo en esta medición

5.1.4 REVOLVER 38

5.1.4.1 SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º

Figura 47. Sound Exposure Level revolver 38 mm a 0º en dBs.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

1250

Hz

160

0 H

z

200

0 H

z

2500

Hz

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

100

00

Hz

125

00

Hz

160

00

Hz

200

00

Hz

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Media (dBs)

Varianza

DESVI TIPICA

99

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro, a excepción de la frecuencia en 3150 Hz y 10 000 Hz, por lo que la concentración de datos a la media se puede considerar apta.

5.1.4.2 SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º

Figura 48. Sound Exposure Level revolver 38 mm a 30º en dBs.

Debido a la principal limitación del este proyecto, se efectuó un solo disparo en esta medición

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25

31,5 40 50 63 80

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

6300

8000

1000

0

1250

0

1600

0

2000

0

DISPARO 1

DISPARO 1

100

5.1.4.3 SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º

Figura 49. Sound Exposure Level revolver 38 mm a 60º en dBs.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

101

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro, por lo que la concentración de datos a la media se puede considerar apta.

5.1.4.4 SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º

Figura 50. Sound Exposure Level revólver 38 mm a 90º en dBs.

Debido a la principal limitación del este proyecto, se efectuó un solo disparo en esta medición.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

25

31,5 40 50 63 80

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

6300

8000

1000

0

1250

0

1600

0

2000

0

DISPARO 1

DISPARO 1

102

5.1.4.5 SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º

Figura 51. Sound Exposure Level revolver 38 mm a 120º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro, por lo que la concentración de datos a la media se puede considerar apta.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

103

5.1.4.6 SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º

Figura 52. Sound Exposure Level revolver 38 mm a150º en dBs.

Se observa una varianza bastante cercana a cero a lo largo del espectro, por lo que la concentración de datos a la media es bastante certera.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

10

00

Hz

12

50

Hz

16

00

Hz

20

00

Hz

25

00

Hz

31

50

Hz

40

00

Hz

50

00

Hz

63

00

Hz

80

00

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

104

5.1.4.7 SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º

Figura 53. Sound Exposure Level revolver 38 mm a 180º en dBs.

La varianza es bastante cercana a cero a lo largo de todo el espectro, por lo que existe una gran concentración de datos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

1000

Hz

1250

Hz

1600

Hz

2000

Hz

2500

Hz

3150

Hz

4000

Hz

5000

Hz

6300

Hz

8000

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

DISPARO 1 (dBs)

DISPARO 2 (dBs)

DISPARO 3 (dBs)

PROM (dBs)

DESVI STAD

Varianza

Media (dBs)

DESVI TIPICA

105

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como parte del análisis del comportamiento frecuencial de cada arma de fuego, se realizaron tablas comparativas para poder visualizar las diferencias entre si y ayudar a su identificación en los ángulos medidos.

6.1 TABLAS COMPARATIVAS SOUND EXPOSURE LEVEL.

6.1.1 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 0º

106

Figura 54. Comparación Sound Exposure Level a 0º en dBs

Se observa un comportamiento idéntico en todas las armas hasta 100 Hz, donde el revólver 38 mm empieza a tener un comportamiento diferente en frecuencias medias y altas, donde las frecuencias más relevantes son en 315 Hz (7 dBs por debajo de las demás armas) y 800 Hz (9 dBs por encima de las demás armas). También es notable la conducta de la pistola 9 mm en 1 kHz y 1.25 kHz respecto a las demás armas (7 y 5 dBs menos respectivamente).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

25

Hz

31

,5 H

z

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

10

0 H

z

12

5 H

z

16

0 H

z

20

0 H

z

25

0 H

z

31

5 H

z

40

0 H

z

50

0 H

z

63

0 H

z

80

0 H

z

10

00

Hz

12

50

Hz

1600

Hz

20

00

HZ

25

00

Hz

31

50

Hz

40

00

Hz

50

00

Hz

63

00

Hz

80

00

Hz

10

00

0 H

z

12

50

0 H

z

16

00

0 H

z

20

00

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

107

6.1.3 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 30º

Figura 55. Comparación Sound Exposure Level a 30º en dBs

Es notable la inferioridad de energía en frecuencias bajas y medias (hasta 250 Hz), y en las frecuencias 2500Hz y 3150 Hz por parte del revólver 32 mm en comparación de las demás armas de fuego. También, es notable la mayor cantidad de energía en 315 400 y 500 Hz por parte de la pistola 9 mm en comparación de las demás armas de fuego (entre 3 y 7 dBs). De igual forma, cabe resaltar en 125 Hz, los 5 dBs menos por parte del revólver 38 mm a comparación de las pistolas 9 mm y 7,65 mm.

6.1.4 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 60º

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

25 H

z

31,5

Hz

40 H

z

50 H

z

63 H

z

80 H

z

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

10

00

Hz

12

50

Hz

16

00

Hz

2000

HZ

25

00

Hz

31

50

Hz

40

00

Hz

50

00

Hz

63

00

Hz

80

00

Hz

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

108

Figura 56. Comparación Sound Exposure Level a 60º en dBs

En bajas frecuencias, se observa un comportamiento bastante similar entre la pistola 7,65 mm y el revólver 32 mm. Además es rescatable la escasa energía en el revólver 38 mm en comparación de las demás armas de fuego. También, es notable la poca energía en 500 Hz por parte de esta arma a comparación del resto, aunque se destaca en 2000 y 2500 Hz por encima de las demás. Comportamiento similar en altas frecuencias y las bandas de 800 Hz, 1000 Hz y 1250 Hz

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

25

Hz

31

,5 H

z

40

Hz

50

Hz

63 H

z

80 H

z

10

0 H

z

12

5 H

z

16

0 H

z

20

0 H

z

25

0 H

z

31

5 H

z

40

0 H

z

50

0 H

z

63

0 H

z

80

0 H

z

10

00

Hz

12

50

Hz

16

00

Hz

20

00

HZ

25

00

Hz

31

50

Hz

40

00

Hz

50

00

Hz

6300

Hz

80

00

Hz

10

00

0 H

z

12

50

0 H

z

16

00

0 H

z

20

00

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

109

6.1.5 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 90º

Figura 57. Comparación Sound Exposure Level a 90º en dBs

Comportamiento bastante similar a lo largo de todo el espectro de todas las armas de fuego, a excepción de frecuencias bajas, donde se resalta la diferencia en frecuencias bajas de la pistola 9mm y el revólver 32 mm a comparación de las otras dos armas de fuego (7 y 11 dBs respectivamente). De igual manera, sobresale una mayor energía por parte de la pistola 9 mm en frecuencias medias y por parte del revólver 32 mm en las frecuencias de 2500 y 3150 Hz (6 dBs y 5 dBs por encima de las demás).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

1600

Hz

200

0 H

Z

250

0 H

z

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

110

6.1.6 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 120º

Figura 58. Comparación Sound Exposure Level a 120º en dBs

Se resalta el comportamiento similar entre las dos pistolas (7,65 mm y 9 mm) a lo largo de todo el espectro, aunque existe una diferencia de 4 dBs en 500 Hz. Ya observando las armas restantes, se observa mayor energía en frecuencias bajas por parte del revólver 32 mm, mientras que el revólver 38 mm posee una menor cantidad de energía en esta parte del espectro y también en las frecuencias situadas entre 315 Hz y 630 Hz. Por otra parte, se resalta la gran cantidad de energía en frecuencias bajas por parte del revólver 32 mm y en las frecuencias de 1600 Hz y 2000 Hz, aunque es el arma que posee menos energía en 800 Hz y 1000 Hz.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

200

0 H

Z

2500

Hz

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

111

6.1.7 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 150º

Figura 59. Comparación Sound Exposure Level a 150º en dBs

Se observa un comportamiento bastante parecido a lo largo del espectro entre las pistolas 7,65 mm y 9 mm; y el revólver 32 mm, aunque en las frecuencias más bajas (25 Hz, 31,5 Hz y 40 Hz), en 1000 Hz y 3150 Hz, resalta la poca energía por parte del revólver 32 mm a comparación de las pistolas. También desde 800 Hz hasta 2000 Hz existen diferencias resaltables entre las pistolas 9mm y 7,65mm (entre 3 y 6 dBs). El revólver 38 mm es el arma que el cual posee un comportamiento destacable entre las demás armas de fuego, al tener mayor energía en todas las frecuencias bajas, 800 Hz 1000 Hz y 2500 Hz a comparación del resto de armas de fuego, mientras que en 400 Hz y 500 Hz posee menor energía que las de más armas de fuego (7 dBs por debajo del resto).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

200

0 H

Z

2500

Hz

315

0 H

z

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

112

6.1.8 COMPARACIÓN SOUND EXPOSURE LEVEL A 180º

Figura 60. Comparación Sound Exposure Level a 180º en dBs

Se observa un comportamiento similar frecuencias medias altas y en las frecuencias más altas, a excepción de la pistola 9 mm, la cual posee menor energía a comparación de las demás armas, igualmente en 1000 Hz y 1250 Hz. De igual manera, en 1000 Hz se observa un pico del revólver 38 mm por encima de las demás armas de fuego (11 y 6 dBs). Ya en medias bajas se observa mayor energía por parte del revólver 38 en comparación de las demás armas de fuego (de 7 a 9 dBs), las cuales tienen un comportamiento similar.

6.2. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA

Para entender el comportamiento por tercio de banda de octava, se calculó la resultante R y se analizaron diferencias a partir de 3 dBs entre resultantes de las armas de fuego. .

6.2.1. RESULTANTES R DEL ESPECTRO D FRECUENCIA A 0º.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

25

Hz

31,5

Hz

40

Hz

50

Hz

63

Hz

80

Hz

100

Hz

125

Hz

160

Hz

200

Hz

250

Hz

315

Hz

400

Hz

500

Hz

630

Hz

800

Hz

100

0 H

z

125

0 H

z

160

0 H

z

200

0 H

Z

250

0 H

z

3150

Hz

400

0 H

z

500

0 H

z

630

0 H

z

800

0 H

z

1000

0 H

z

1250

0 H

z

1600

0 H

z

2000

0 H

z

32MM PROM

9MM PROM

7,65MM PROM

38MM PROM

113

0 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5

Hz-SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125 Hz-

SELprom160hz)

32MM PROM -0,60 dBs -0,77 dBs -0,83 dBs -1,03 dBs -1,13 dBs -1,03 dBs -1,60 dBs -2,00 dBs

9MM PROM -0,60 dBs -0,75 dBs -0,85 dBs -1,10 dBs -1,10 dBs -1,75 dBs -3,05 dBs -2,65 dBs

7,65MM PROM -0,67 dBs -0,87 dBs -0,90 dBs -1,13 dBs -1,20 dBs -1,70 dBs -2,40 dBs -3,07 dBs

38MM PROM -0,30 dBs -0,63 dBs -0,73 dBs -0,87 dBs -1,27 dBs -1,10 dBs -1,27 dBs -1,27 dBs

0 GRADOS R(SELprom160Hz-

SELprom200hz) R(SELprom200Hz-

SELprom250hz) R(SELprom250Hz-

SELprom315hz) R(SELprom315Hz-

SELprom400hz) R(SELprom400Hz-

SELprom500hz) R(SELprom500Hz-

SELprom630Hz) R(SELprom630Hz-

SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz-

SELprom1kHz)

32MM PROM -2,40 dBs +1,43 dBs +5,87 dBs +4,00 dBs +2,30 dBs -1,97 dBs -3,77 dBs +2,07 dBs

9MM PROM -0,95 dBs +0,65 dBs +8,60 dBs +5,70 dBs +2,60 dBs -2,20 dBs -7,95 dBs -3,60 dBs

7,65MM PROM -3,40 dBs +4,80 dBs +6,00 dBs +2,93 dBs +1,57 dBs -3,13 dBs -1,50 dBs +2,23 dBs

38MM PROM -0,87 dBs -2,83 dBs +0,70 dBs +7,37 dBs +6,30 dBs +2,83 dBs -2,30 dBs -6,87 dBs

0 GRADOS R(SELprom1kH-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz-

SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kHz-

SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz-

SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15kHz-

SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM +1,70 dBs -5,70 dBs -0,27 dBs +0,67 dBs -0,47 dBs -0,80 dBs -3,27 dBs -0,17 dBs

9MM PROM +0,90 dBs -1,10 dBs -1,10 dBs +4,60 dBs +2,50 dBs -2,00 dBs -3,75 dBs -0,40 dBs

7,65MM PROM +1,00 dBs -5,13 dBs -1,53 dBs +1,47 dBs -0,83 dBs -1,67 dBs -1,77 dBs -0,27 dBs

38MM PROM -0,57 dBs -2,50 dBs +2,53 dBs -3,37 dBs +0,90 dBs +0,23 dBs -0,33 dBs -1,57 dBs

0 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz)

32MM PROM -2,17 dBs -1,60 dBs -1,23 dBs -0,63 dBs -0,80 dBs

9MM PROM -0,85 dBs -1,05 dBs +0,20 dBs -0,10 dBs -0,55 dBs

7,65MM PROM -0,67 dBs -1,30 dBs -1,67 dBs -1,07 dBs -2,07 dBs

38MM PROM -1,37 dBs -0,30 dBs -1,00 dBs -2,13 dBs -3,90 dBs

Tabla 1. Resultantes R del espectro de frecuencia a 0º

114

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom160Hz-SELprom200hz) En esta diferenciación existen resultados interesantes, ya que es notable en 7,65 mm (de -3,4 dBs) mientras que en la pistola 9 mm y el revolver 38 es mucho menor (-0,87 dBs). Mientras que la diferencia en el revólver 32 mm también es significativa (-2,4 dBs).

R(SELprom200Hz-SELprom250hz) Esta diferenciación es bastante significativa, ya que en la pistola 7,65 mm se observa una diferencia de + 4 dBs en el revólver 38 mm esta diferencia es de - 2,83 dBs mientras que el revólver 32 mm, esta diferencia es de 1,43 dBs y en la pistola 9 mm llega a ser de 0,65 dBs.

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) La diferenciación más notable se encuentra en la pistola 9 mm, en donde llega a ser de +8,6 dBs. Mientras que el revólver 32 mm, es 3 dBs menor a la pistola antes nombrada (es decir +5 dBs). Por otra parte, en la pistola 7,65 mm la diferencia también es menor energía que la pistola 9 mm. pero en este caso es de + 6 dBs. Por último, la diferencia en el revolver 38 mm es de apenas 0,70 dBs.

R(SELprom315Hz-SELprom400hz) Las distintas diferencias son bastantes notables en las armas medidas. Mientras que en la pistola 38 mm la diferencia es de + 7 dBs, en la pistola 9 mm es de + 5,7 dBs y en el revólver 32 mm es de + 4 dBs. Por último, la menor diferencia está en la pistola 7,65 mm, la cual es de +2,93 dBs.

R(SELprom400Hz-SELprom500hz La diferencia en el revólver es bastante notable a diferencia del resto de armas de fuego (+6 dBs). Mientras que las diferencias en el revolver 32mm y la pistola 9mm son bastantes parecidas (+2,6 dBs y +2,3 dBs), Por último, en la pistola 7,65 mm solamente existe una diferencia de 1,57 dBs, la cual resulta bastante menor a comparación de las demás armas de fuego.

R(SELprom500Hz-SELprom630Hz) Se observa una diferencias notables entre la pistola 7,65 y

115

el revólver 38 (-3,13 dBs y 2,83 dBs respectivamente). Entre tanto, existen diferencias menores en el revólver 32 mm y la pistola 9 mm (-1,9 dBs y – 2,2 dBs respectivamente), por lo que sus diferencias están ligadas de igual manera a las diferencias de las otras dos armas.

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) En esta diferenciación sobresale la pistola 9 mm, la cual da como resultado -7,95 dBs. Mientras que las diferencias en las demás armas de fuego son bastante cercanas entre sí (-3,77dBs en 32 mm, -1,50 dBs en 7,65 mm y -2,30 dBs en 38 mm).

R(SELprom800Hz-SELprom1kHz Se observa una gran diferencia negativa por parte del revólver 38 mm (- 6 dBs) e igualmente en la pistola 9 mm de – 3,6 dBs.

R(SELprom1,25kHz-SELprom1,6kHz) En este caso se observa diferencias parecidas entre el revólver 32 mm y la pistola 7,65 mm (5,7 dBs y 5,1 dBs) que son bastante notables a diferencia de las otras dos armas de fuego, en donde el revólver 38 mm tiene una diferencia de -2,5 dBs y la diferencia en pistola 9 mm es de -1,10 dBs.

R(SELprom1,6kHz-SELprom2kHz) Se destaca la diferencia de 3 dBs de la diferencia del revólver 38 mm por encima del resto de armas de fuego.

R(SELprom2kHz-SELprom2,5kHz) Se destaca la gran diferencia entre la pistola 9 mm y el revólver 38 mm (7 dBs). Así mismo, cabe resaltar la diferencia entre estas armas de fuego con las otras dos (+ 4 dBs por parte de la pistola 9 mm y -3 dBs por parte del revólver 38 mm).

R(SELprom2,5kHz-SELprom3,15kHz) Se resalta la diferencia de 2,5 dBs de la pistola 9 mm a comparación del resto de armas de fuego.

R(SELprom3,15kHz-SELprom4kHz) Se destacan las diferencias de -2 dBs y -1,6 dBs de la pistola 9 mm y el revolver 7,65 mm respectivamente que resultan ser más distantes que la del resto de armas de fuego,

R(SELprom4kHz-SELprom5kHz) En este resultante se observa que existe una diferencia

116

mayor de energía en el revólver 32 mm y la pistola 9 mm de unos -3 dBs a comparación de las otras dos armas de fuego.

6.2.2. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 30º.

.

30 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5

Hz-SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125

Hz-SELprom160hz)

32MM PROM -0,70 dBs -0,97 dBs -1,00 dBs -1,20 dBs -1,13 dBs -1,70 dBs -2,50 dBs -2,00

9MM PROM -0,55 dBs -0,80 dBs -0,70 dBs -0,90 dBs -0,55 dBs -0,80 dBs -1,35 dBs -1,20

7,65MM PROM -0,73 dBs -0,97 dBs -0,93 dBs -1,17 dBs -1,23 dBs -1,53 dBs -1,67 dBs -1,53

38MM PROM -0,40 dBs -0,80 dBs -1,10 dBs -0,30 dBs -1,60 dBs +0,50 dBs -4,25 dBs +0,68

30 GRADOS R(SELprom160Hz

-SELprom200hz) R(SELprom200Hz

-SELprom250hz) R(SELprom250Hz

-SELprom315hz) R(SELprom315Hz

-SELprom400hz) R(SELprom400Hz

-SELprom500hz) R(SELprom500Hz

-SELprom630kHz) R(SELprom630Hz

-SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz

-SELprom1kHz)

32MM PROM -2,57 dBs +1,97 dBs +6,90 dBs +4,83 dBs +3,93 dBs -0,10 dBs -3,00 dBs +1,13 dBs

9MM PROM -1,85 dBs +0,65 dBs +5,65 dBs +3,00 dBs +1,55 dBs -2,25 dBs -5,70 dBs +4,45 dBs

7,65MM PROM -1,77 dBs +0,47 dBs +2,70 dBs +3,30 dBs +2,63 dBs +0,27 dBs -3,73 dBs +2,77 dBs

38MM PROM -0,22 dBs -2,05 dBs +0,97 dBs +5,22 dBs +1,22 dBs +4,43 dBs +0,80 dBs -3,48 dBs

30 GRADOS R(SELprom1kH-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz-

SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kHz-

SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz-

SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15kHz-

SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM +1,37 dBs -4,57 dBs -1,57 dBs -4,97 dBs -0,17 dBs -0,60 dBs +0,47 dBs -0,87 dBs

9MM PROM -2,00 dBs -4,15 dBs +1,15 dBs +0,90 dBs -1,65 dBs +0,05 dBs -4,60 dBs -1,30 dBs

7,65MM PROM +0,07 dBs -5,10 dBs +0,40 dBs -1,30 dBs -0,17 dBs -1,30 dBs -4,60 dBs +0,90 dBs

38MM PROM -1,38 dBs -3,72 dBs +5,10 dBs -1,83 dBs -1,48 dBs -1,88 dBs -0,67 dBs -0,75 dBs

117

30 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz) 32MM PROM +0,63 dBs -0,53 dBs -2,63 dBs -2,67 dBs +0,47 dBs

9MM PROM +1,55 dBs -2,75 dBs +0,75 dBs -2,15 dBs -2,80 dBs

7,65MM PROM -1,33 dBs -1,50 dBs -1,40 dBs -0,83 dBs -1,43 dBs

38MM PROM -1,15 dBs -0,60 dBs -1,58 dBs -1,68 dBs -3,57 dBs

Tabla 2. Resultantes R del espectro de frecuencia a 30º

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom100Hz-SELprom125hz) Existe una gran variación de energía en el revólver 38 mm. Dicha variación de energía es notable (-4 dBs) respecto a las demás armas de fuego.

R(SELprom200Hz-SELprom250hz) En este diferencial es se resaltan los 3 dBs de diferencia existentes entre los dos revólveres. Mientras que el comportamiento de las diferencias en las dos pistolas es similar.

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) Es notable la diferencia de niveles de presión sonora en este resultante del revólver 32 mm y la pistola 9 a comparación del revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm, ya que estas diferencias están entre 3 dBs y 6 dBs respecto a estas dos últimas.

R(SELprom500Hz-SELprom630kHz) El revólver 38 mm posee una diferencia positiva de + 4 dBs. Mientras que en la pistola 9 mm, la diferencia es de – 2,25 dBs. Mientras tanto, en el revólver 32 y la pistola 7,65, los niveles energía son bastantes cercanos a cero en el resultante.

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) Se resalta la energía bastante aproximada del revólver 38 mm en el resultado del diferencial, mientras que en las

118

demás armas, dicha energía es bastante menor, en donde la pistola 9 mm llega a estar a – 5 dBs de la energía.

R(SELprom800Hz-SELprom1kHz) Se puede observar una gran diferencia en el resultado de la resta de energía de la pistola 9 mm y 38 mm (7 dBs). Además, la energía antes nombrada del revólver 38 mm, también es bastante menor a las otras dos armas.

R(SELprom1,6kHz-SELprom2kHz) En este resultante, es pronunciada la diferencia del revólver 38 mm, respecto a las demás armas de fuego (+5 dBs). Esto quiere decir que las pistolas 9 mm y 7,65 mm y el revólver 32 mm, dan muestras de tener una energía bastante aproximada en este resultante.

R(SELprom2kHz-SELprom2,5kHz) Es resaltable el comportamiento del revólver 32 mm de – 4 dBs. Mientras tanto, las demás armas de fuego tienen una diferencia bastante menor y cercana a cero.

R(SELprom4kHz-SELprom5kHz) Se puede apreciar una diferencia de – 4,67 dBs en las dos pistolas (7,65 mm y 9 mm). De igual manera, se advierte una diferencia similar en los dos revólveres, la cual está bastante próxima a cero.

6.2.3. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 60º.

60 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5

Hz-SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125 Hz-

SELprom160hz)

32MM PROM -0,33 dBs -0,70 dBs -0,83 dBs -1,23 dBs -1,67 dBs -1,53 dBs -2,27 dBs -2,10 dBs

9MM PROM -0,33 dBs -0,77 dBs -0,87 dBs -1,63 dBs -2,53 dBs -1,97 dBs -1,70 dBs 3,53 dBs

7,65MM PROM -0,40 dBs -0,70 dBs -0,77 dBs -1,20 dBs -1,73 dBs -1,67 dBs -2,73 dBs -1,47 dBs

38MM PROM -0,40 dBs -0,67 dBs -0,60 dBs -0,80 dBs -0,53 dBs +0,37 dBs +1,93 dBs +2,63 dBs

119

60 GRADOS R(SELprom160Hz-

SELprom200hz) R(SELprom200Hz-

SELprom250hz) R(SELprom250Hz

-SELprom315hz) R(SELprom315Hz-

SELprom400hz) R(SELprom400Hz

-SELprom500hz) R(SELprom500Hz

-SELprom630kHz) R(SELprom630Hz-

SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz-

SELprom1kHz)

32MM PROM +0,27 dBs -1,17 dBs +1,47 dBs +2,37 dBs +1,33 dBs +2,60 dBs -2,33 dBs +0,70 dBs

9MM PROM +3,97 dBs -0,47 dBs +4,33 dBs +1,90 dBs +2,77 dBs +0,90 dBs -4,27 dBs +2,43 dBs

7,65MM PROM +2,87 dBs +1,43 dBs +2,93 dBs +2,90 dBs -0,07 dBs -3,23 dBs +1,23 dBs +0,47 dBs

38MM PROM +0,43 dBs -1,27 dBs +1,23 dBs +3,07 dBs -3,87 dBs +6,03 dBs +3,90 dBs -0,10 dBs

60 GRADOS R(SELprom1kH-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz

-SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kH

z-SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz

-SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15kH

z-SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM +0,47 dBs -3,17 dBs -5,20 dBs +2,50 dBs +2,57 dBs +0,97 dBs -2,33 dBs -5,63 dBs

9MM PROM -5,00 dBs -1,13 dBs -0,77 dBs -1,30 dBs -0,87 dBs -1,47 dBs -0,50 dBs +0,93 dBs

7,65MM PROM +0,67 dBs -3,70 dBs -2,90 dBs -0,60 dBs +1,13 dBs -1,40 dBs -1,93 dBs -1,33 dBs

38MM PROM -2,20 dBs -4,93 dBs +7,67 dBs -0,30 dBs -3,87 dBs -4,00 dBs -1,00 dBs +0,07 dBs

60 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz) 32MM PROM +1,97 dBs -1,20 dBs -2,00 dBs -1,47 dBs -1,67 dBs

9MM PROM -3,20 dBs +0,10 dBs -2,93 dBs -1,10 dBs -3,20 dBs 7,65MM PROM -1,93 dBs -0,70 dBs +0,10 dBs -1,47 dBs -3,73 dBs

38MM PROM -0,93 dBs -0,90 dBs -2,17 dBs -1,23 dBs -3,23 dBs

Tabla 3. Resultantes R del espectro de frecuencia a 60º

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom100Hz-SELprom125hz) En este resultante se puede apreciar la diferencia de 3 dBs en el revólver 38 mm con el revolver 32 mm y la pistola 7,65 mm.Tambien, se puede resaltar la diferencia de 2 dBs del mismo revólver con la pistola 9 mm.

R(SELprom160Hz-SELprom200hz) Se destacan los de 3,9 dBs de desigualdad en esta diferenciación de la pistola 9mm y los dos revólveres (32

120

mm y 38 mm). Entre tanto la diferenciación de los dos revólveres y la pistola 7,65 mm, la cual es de 2,87 dBs.

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) Nuevamente, se resaltan los de 3 dBs de desigualdad la pistola 9mm y los dos revólveres.

R(SELprom400Hz-SELprom500hz) En este resultante se puede determinar las desigualdades entre la diferenciación del revolver 38 mm con las demás armas de fuego. Se muestran 2,54 dBs de desigualdad con el revolver 32 mm, 5 dBs la pistola 9 mm y 3 dBs de con la pistola 7,65 mm. Igualmente, se resaltan los casi 3 dBs de diferencia entre la dos pistolas.

R(SELprom500Hz-SELprom630kHz) En esta diferenciación, se observan +6 dBs en el revólver 38 mm. Mientras tanto, la diferenciación en las demás armas de fuego se formulan los siguientes resultados: en la pistola 7,65 mm, la diferencia es de – 3 dBs, en la pistola 9 mm es de +0,9 dBs y el revólver 32 mm de 2,6 dBs

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) Se observa una diferencia de +3,9 dBs en el revólver 38 mm, la cual refleja una diferencia de 7 dBs en cuanto al resultado de la resta de valores de nivel de presión sonora de la pistola 9 mm (-4,27 dBs), 2 dBs en la pistola 7,65 mm (+1,23 dBs) y, por último, 5 dBs por encima del revólver 32 mm (-2,33 dBs).

R(SELprom1kH-SELprom1,25Khz) En este caso, se observa una diferencia similar en entre el revolver 32 mm (+ 0,47 dBs) y la pistola 7,65 mm (+0,67 dBs). Además, es resaltable los – 5 dBs resultantes en la pistola 9 mm y los – 2,2 dbs del revólver 38 mm comparados con las dos armas anteriormente nombradas

R(SELprom1,25kHz-SELprom1,6kHz) Se resaltan los 3 dBs de diferencia entre el resultado de las diferencias de la pistola 9 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom1,6kHz-SELprom2kHz) Se marcan los + 7,6 dBs de diferencia en el resultado del revólver 38 mm, a comparación de los – 5,2 dBs del revólver 32 mm y los – 2,9 dBs de la pistola 7,65 mm. Por último, la pistola 9 mm es el arma la cual posee menos

121

diferencia, con un resultante de – 0,77 dBs.

R(SELprom2,5kHz-SELprom3,15kHz) Existen 3 dBs de diferencia en los resultados de la pistola 9 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom3,15kHz-SELprom4kHz) Se denotan 4 dBs de diferencia en los resultados del revólver 38 mm y el revólver 32 mm. Entre tanto, la diferencia entre esto resultado del revólver 38 y las dos pistolas es de 3 dBs.

R(SELprom5kHz-SELprom6,3kHz) Cabe resaltar los 4 dBs de diferencia entre los resultados del revólver 32 mm y la pistola 7,65 mm. Mientras tanto, la diferencia entre 32 mm y las armas de calibre 9 mm y 38 mm es de 3 dBs.

R(SELprom6,3kHz-SELprom8kHz) 3 dBs de diferencia entre los resultados de la pistola 9 mm y el revólver 38 mm.

6.2.4. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 90º.

90 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5

Hz-SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125 Hz-

SELprom160hz)

32MM PROM -1,23 dBs +0,53 dBs -0,90 dBs -0,50 dBs -1,20 dBs -3,07 dBs -2,37 dBs -2,80 dBs

9MM PROM -0,35 dBs -0,55 dBs -0,30 dBs +0,35 dBs +2,00 dBs -3,80 dBs -1,20 dBs -1,90 dBs

7,65MM PROM +0,23 dBs -0,23 dBs +0,17 dBs -0,07 dBs -0,23 dBs -0,40 dBs -1,07 dBs -1,53 dBs

38MM PROM -0,43 dBs +0,77 dBs -1,17 dBs 0,60 dBs +0,10 dBs +0,60 dBs -1,07 dBs -1,53 dBs

90 GRADOS R(SELprom160Hz-

SELprom200hz) R(SELprom200Hz-

SELprom250hz) R(SELprom250Hz-

SELprom315hz) R(SELprom315Hz-

SELprom400hz) R(SELprom400Hz-

SELprom500hz) R(SELprom500Hz-

SELprom630kHz) R(SELprom630Hz-

SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz-

SELprom1kHz)

32MM PROM +2,03 dBs +3,50 dBs +2,83 dBs +4,07 dBs +3,53 dBs -3,27 dBs -5,07 dBs +1,93 dBs

9MM PROM -0,45 dBs +6,35 dBs +3,75 dBs +5,25 dBs +1,35 dBs -5,30 dBs -0,10 dBs +2,50 dBs

7,65MM PROM +0,17 dBs +4,93 dBs +4,10 dBs +4,03 dBs +1,90 dBs +1,67 dBs -7,50 dBs +4,57 dBs

122

38MM PROM +0,17 dBs +4,93 dBs +4,10 dBs +4,03 dBs +1,90 dBs +1,67 dBs -7,50 dBs +4,57 dBs

90 GRADOS R(SELprom1kH-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz-

SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kHz-

SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz-

SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15kHz-

SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM -1,37 dBs +2,40 dBs +3,03 dBs -0,47 dBs -0,73 dBs -4,77 dBs -2,47 dBs -1,13 dBs

9MM PROM -2,55 dBs -3,45 dBs +2,50 dBs -5,35 dBs +0,35 dBs -1,00 dBs +0,45 dBs -0,65 dBs

7,65MM PROM +2,97 dBs -7,40 dBs +3,77 dBs -5,43 dBs +1,03 dBs -1,63 dBs -1,70 dBs +0,03 dBs

38MM PROM +2,97 dBs -7,40 dBs +3,77 dBs -5,43 dBs +1,03 dBs -1,63 dBs -1,70 dBs +0,03 dBs

90 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz) 32MM PROM +1,47 dBs -2,23 dBs -0,63 dBs -1,80 dBs -0,93 dBs

9MM PROM -0,60 dBs -3,05 dBs -0,80 dBs -1,15 dBs -1,45 dBs

7,65MM PROM -1,07 dBs -2,17 dBs -1,57 dBs -1,83 dBs -1,47 dBs

38MM PROM -1,07 dBs -2,17 dBs -1,57 dBs -1,83 dBs -1,47 dBs

Tabla 4. Resultantes R del espectro de frecuencia a 90º

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom80 Hz-SELprom100hz) Se contempla una diferencia de – 3 dBs en el revólver 32 mm y en la pistola 9 mm. Mientras que la diferencia en el revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm es bastante cercana a cero.

R(SELprom200Hz-SELprom250hz) En este resultante se resaltan los +6 dBs como resultado de la diferencia de nivel de presión de sonora respecto al nivel en el tercio de banda de 200 Hz de la pistola 9 mm. De igual manera, este resultado 3 dBs por encima de la diferenciación del revólver 32 mm 2 dBs por encima del revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm.

R(SELprom500Hz-SELprom630kHz) Se considera notable los -5 dBs de diferencia en la pistola 9 mm. debido a que dicha diferenciación está a 6 dBs por debajo a la pistola 7,65 mm y al revólver 38 mm. También, se encuentra situada a -2 dBs de la diferenciación del

123

revólver 32 mm.

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) En esta diferencia, el arma que está más cercana a un comportamiento cercano a cero es la pistola 9 mm. Las demás armas de fuego tienen un comportamiento mucho menor. En el revólver 32 mm, por ejemplo, existe una diferencia de -5 dBs. Mientras tanto, en las armas de calibre 7,65 mm y 38 mm, esta diferencia es de – 5 dBs.

R(SELprom1kH-SELprom1,25Khz) Se destacan los 4 dBs de diferencia en la resta del nivel de presión entre la pistola 9 mm y las armas pistola7, 65 mm y el revólver 38 mm. Igualmente, la desigualdad de 3 dBs entre el revolver 32 mm y las dos armas anteriormente nombradas.

R(SELprom1,25kHz-SELprom1,6kHz Estas diferenciaciones están marcadas por las grandes desigualdades entre sí en las 4 armas de fuego. Por ejemplo, entre el revólver 32 mm y la pistola 9mm, existe una desigualdad de 5 dBs; entre el revolver 32 mm y dos de las armas medidas, la pistola 7,65 mm y el revólver 38 mm, la desigualdad es de 10 dBs; por último, la desigualdad entre estas dos últimas armas y el revólver 32 mm, es de 5 dBs.

R(SELprom2kHz-SELprom2,5kHz) Se destaca la diferenciación cercana a cero en el revólver 32 mm, mientras que en las demás armas de fuego esta diferenciación se encuentra bastante igualada entre sí.

R(SELprom3,15kHz-SELprom4kHz) La diferenciación del revólver 32 mm de – 3 dBs es la que se destaca respecto a la diferenciación en las demás armas de fuego.

6.2.5. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 120º.

124

120 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5 Hz-

SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125 Hz-

SELprom160hz)

32MM PROM +0,37 dBs -0,47 dBs -1,13 dBs -1,93 dBs -0,67 dBs -2,07 dBs -2,17 dBs -1,87 dBs

9MM PROM -0,30 dBs -0,80 dBs -0,85 dBs -1,20 dBs -1,30 dBs -2,00 dBs -2,20 dBs -0,65 dBs

7,65MM PROM -0,27 dBs -1,37 dBs -0,73 dBs -0,63 dBs -1,27 dBs -1,43 dBs -1,63 dBs -1,13 dBs

38MM PROM +0,07 dBs -0,13 dBs +0,50 dBs -0,17 dBs +0,50 dBs +0,90 dBs +1,53 dBs +1,13 dBs

120 GRADOS R(SELprom160 Hz-

SELprom200hz) R(SELprom200Hz-

SELprom250hz) R(SELprom250Hz-

SELprom315hz) R(SELprom315Hz-

SELprom400hz) R(SELprom400Hz-

SELprom500hz) R(SELprom500Hz-

SELprom630kHz) R(SELprom630Hz-

SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz-

SELprom1kHz)

32MM PROM -0,03 dBs -0,10 dBs +1,93 dBs +3,17 dBs +1,50 dBs -0,07 dBs -6,73 dBs +3,50 dBs

9MM PROM +2,50 dBs +1,60 dBs +4,05 dBs +4,10 dBs +2,35 dBs -1,05 dBs -3,40 dBs +4,00 dBs

7,65MM PROM +0,87 dBs +1,60 dBs +2,60 dBs +4,27 dBs -0,77 dBs +1,40 dBs -2,37 dBs +4,80 dBs

38MM PROM +0,50 dBs -0,83 dBs -0,67 dBs +0,03 dBs +1,93 dBs +1,90 dBs +5,53 dBs +7,20 dBs

120 GRADOS R(SELprom1kHz-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz-

SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kHz-

SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz-

SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15kHz-

SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM +2,27 dBs +5,50 dBs -0,43 dBs -6,30 dBs -1,60 dBs -1,83 dBs 1,50 dBs -0,73 dBs

9MM PROM -3,70 dBs -0,70 dBs -4,05 dBs -0,10 dBs +4,50 dBs -0,80 dBs -1,20 dBs -4,20 dBs

7,65MM PROM -0,70 dBs -3,20 dBs -5,43 dBs +3,33 dBs +0,57 dBs -1,50 dBs -1,33 dBs -1,47 dBs

38MM PROM +0,17 dBs -11,8 dBs +5,20 dBs -1,40 dBs -5,00 dBs -0,27 dBs -1,10 dBs -0,70 dBs

120 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz)

32MM PROM -0,17 dBs -3,47 dBs -0,97 dBs -2,50 dBs -1,93 dBs

9MM PROM -0,40 dBs -1,10 dBs -1,15 dBs -1,35 dBs -1,80 dBs

7,65MM PROM +0,23 dBs -3,27 dBs -1,47 dBs -1,97 dBs -2,00 dBs

38MM PROM +0,73 dBs -1,90 dBs -2,53 dBs -2,40 dBs -2,27 dBs

Tabla 5. Resultantes R del espectro de frecuencia a 120º

125

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) 4 dBs de diferencia en el resultado de la pistola 9 mm con el revólver 38 mm y de 3 dBs con el revólver 32 mm.

R(SELprom315Hz-SELprom400hz) 4 dBs y 3 dBs del revólver 38 mm con las demás armas de fuego.

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) 38mm con las demás armas de fuego. Por ejemplo, con la pistola 9 mm esta diferencia llega a ser 11 dBs, con el revólver 32 mm es de 8 dBs y la pistola 7,65 mm de 7 dBs. De igual forma, se destaca la diferencia del revólver 32 mm con la pistola 9 mm y la pistola 7,65 mm ( 3 dBs y 4 dBs respectivamente)

R(SELprom800Hz-SELprom1kHz) En este tercio de banda, se destaca el resultado del revólver 38 mm con las demás armas de fuego, el cual muestra una diferencia de +3,7 dBs con el revólver 32 mm, +3,2 dBs con la pistola 9 mm y +2,4 dBs con la pistola 7,65 mm.

R(SELprom1kHz-SELprom1,25Khz) Se observa una diferencia de 3 dBs en el resultado de la pistola 9 mm con el resultado del revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm. También 9 mm 5 dBs 32 mm.

R(SELprom1,25kHz-SELprom1,6kHz) Es destacable el resultado de la diferencia entre el nivel medido en esta tercio de banda y 1250 Hz del revólver 38 mm (-11 dBs), donde existe una diferencia de hasta 16 dBs con el revólver 32 mm (+ 5,5 dBs), 7 dBs con el resultado de la pistola 7,65 mm (- 3 dBs) y 11 dBs con la pistola 9 mm (-0,70 dBs). Igualmente, de destacan la diferencia entre las demás armas de fuego: de 3 dBs entre la pistola 7,65 dBs y la pistola 9 mm; 8 dBs entre la pistola 7,65 mm y el revólver 32 mm; y 5 dBs entre la pistola 9 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom1,6kHz-SELprom2kHz) En este tercio de banda muestra una diferencia de 10 dBs

126

entre el resultado del revólver 38 y la pistola 7,65 mm dBs. En cuanto a las otras dos armas en comparación del revolver 38 mm, existe una diferencia en el resultado de 9 dBs con la pistola 9 mm y 5 dBs con el revólver 32 mm. También, es interesante la diferencia de 4 dBs y 5 dBs existen entre el resultado del revólver 32 mm y los resultados de la pistola 9 mm y la pistola 7,65 mm respectivamente.

R(SELprom2kHz-SELprom2,5kHz) Se marca una gran diferencia en cuanto al resultado del revolver 32 mm de 5 dBs, 6 dBs y 9 dBs de las demás armas de fuego. Entre tanto, la pistola 7,65 mm tiene como resultado + 3,33 dBs, el cual se encuentra por encima de 3 dBs y 4 dBs de las diferenciaciones de la pistola 9 mm y el revólver 38 mm respectivamente.

R(SELprom2,5kHz-SELprom3,15kHz) 9 mm la diferenciación resultante de la 9 mm está marcada de las demás armas de fuego se encuentra a + 4 dBs por encima del tercio de octava de 2500 Hz. Mientras tanto, el revólver 32 mm y el revólver 38 mm, obtuvieron un resultado negativo de – 1,6 dBs y – 5 dBs a diferencia del nivel en 2500 Hz. Por último, la pistola 7,65 mm es el arma la cual posee menor diferencia de energía respecto a al tercio de banda de 2500 Hz, ya que su diferencia es de apenas +0,57 dBs.

R(SELprom5kHz-SELprom6,3kHz) Se observa una diferenciación de – 4 dBs en la pistola 9 mm, la cual se encuentra a 3 dBs de diferencia de los resultados del revolver 32 mm y del revolver 38 mm (-0,73 dBs y – 0,70 dBs respectivamente); y a una diferencia de 4 dBs de la pistola 7,65 mm (-1.47 dBs).

127

6.2.6 RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 150º.

150 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5

Hz-SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125 Hz-

SELprom160hz)

32MM PROM +2,10 dBs +2,70 dBs +1,77 dBs +2,17 dBs +3,07 dBs +1,23 dBs +2,30 dBs -0,57 dBs

9MM PROM +1,75 dBs +0,40 dBs +0,80 dBs +1,40 dBs +2,40 dBs +0,65 dBs +2,10 dBs -1,60 dBs

7,65MM PROM +1,10 dBs +3,00 dBs -1,20 dBs +1,50 dBs +1,90 dBs +0,85 dBs +2,15 dBs -1,40 dBs

38MM PROM +0,03 dBs -0,17 dBs -0,23 dBs -0,23 dBs +0,17 dBs +0,30 dBs +0,27 dBs -0,70 dBs

150 GRADOS R(SELprom160 Hz-

SELprom200hz) R(SELprom200Hz-

SELprom250hz) R(SELprom250Hz-

SELprom315hz) R(SELprom315Hz-

SELprom400hz) R(SELprom400Hz-

SELprom500hz) R(SELprom500Hz-

SELprom630Hz) R(SELprom630Hz-

SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz-

SELprom1kHz)

32MM PROM -1,03 dBs -2,90 dBs +7,07 dBs +5,60 dBs +5,77 dBs +0,70 dBs -3,20 dBs -9,53 dBs

9MM PROM -0,20 dBs -2,15 dBs +8,10 dBs +6,15 dBs +3,70 dBs +0,95 dBs -5,30 dBs -2,65 dBs

7,65MM PROM +0,15 dBs -3,25 dBs +10,10 dBs +6,00 dBs +4,95 dBs +1,35 dBs -2,40 dBs -1,25 dBs

38MM PROM -1,53 dBs -5,97 dBs +2,27 dBs +3,27 dBs +2,70 dBs +6,27 dBs +6,37 dBs -2,03 dBs

150 GRADOS R(SELprom1kHz-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz

-SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kH

z-SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz-

SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15k

Hz-SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM +7,40 dBs -0,20 dBs +1,80 dBs -4,90 dBs -1,37 dBs +3,30 dBs +1,50 dBs -4,93 dBs

9MM PROM +3,40 dBs -2,25 dBs +4,60 dBs -6,70 dBs +2,40 dBs -0,75 dBs +0,25 dBs -3,60 dBs

7,65MM PROM +5,20 dBs -5,45 dBs -3,20 dBs -1,45 dBs +0,50 dBs -0,10 dBs +0,20 dBs -0,50 dBs

38MM PROM -6,53 dBs 3,23 dBs -1,10 dBs -0,73 dBs -2,70 dBs -1,10 dBs -1,17 dBs -0,33 dBs

150 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz)

32MM PROM -1,60 dBs 3,23 dBs -2,60 dBs -1,80 dBs -1,60 dBs

9MM PROM -0,35 dBs -1,55 dBs +0,40 dBs -2,80 dBs -1,10 dBs

7,65MM PROM -1,70 dBs -3,00 dBs -0,95 dBs +1,10 dBs -4,00 dBs

38MM PROM 0,00 dBs 0,03 dBs -3,37 dBs -1,80 dBs -3,27 dBs

128

Tabla 6. Resultantes R del espectro de frecuencia a 150º

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom31,5 Hz-SELprom40Hz) Se observa en la pistola 7,65 mm como resultado de su diferenciación +3 dBs, los cuales se encuentran distanciados de las diferenciaciones del revólver 38 mm y la pistola 9 mm; mientras que la resta de niveles en el revolver 32 mm se encuentra a +2,7 dBs por encima de las diferenciaciones del revolver 38 y la pistola 9 mm.

R(SELprom63 Hz-SELprom80hz) Se destacan los 3 dBs de diferencia entre el revólver 32 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom200Hz-SELprom250hz) Se enmarcan los 3 dBs y 4 dBs de diferencia entre las resultantes del revólver 32 mm y las demás armas de fuego.

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) Se observa una diferencia relevante entre la resultante de la pistola 7,65 mm con las demás resultantes de las armas de fuego. En este caso se recalcan los 8 dBs, 3 dBs y 2 dBs por encima del revólver 32 mm, la pistola 9 mm y el revólver 38 mm respectivamente. De igual manera, se destacan las diferencias entre sí de las tres armas anteriormente estipuladas: 6 dBs de diferencia entre las resultantes del revólver 38 y de la pistola 9 mm; y 5 dBs de diferencia entre las resultantes del revólver 32 y de la pistola 9 mm

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) Se resaltan los 3 dBs de diferencia del resultante 38 mm con las resultantes de las demás armas de fuego.

R(SELprom400Hz-SELprom500hz) Se destaca los 3 dBs de diferencia entre las resultantes de

129

los revólveres de calibre 32 mm y 38 mm. R(SELprom500Hz-SELprom630Hz) En este caso, es resaltable los 6 dBs de diferencia entre

las resultantes del revólver 38 mm con las resultantes del revolver 32 mm y la pistola 9 mm;

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) La resultante la cual capta la mayor atención es la dada por el revólver 38 mm, ya que se encuentra a 11 dBs, 9 dBs y 4 dBs 38 mm de la pistola 9mm, el revólver 32 mm y 7,65mm de las resultantes de dichas armas en ese orden específico.

R(SELprom800Hz-SELprom1kHz) Se encuentran 7 y 8 dBs de la resultante del revólver 32 mm de diferencia con las tres armas de fuego restantes

R(SELprom1kHz-SELprom1,25Khz) Es de importancia resaltar los 3 dBs, 5 dBs y 13 dBs del resultado del revólver 32 mm con las demás armas de fuego Igualmente, se remarcan dichas diferencias entre el revólver 38 mm y las dos pistolas: 9 dBs con la pistola 7,65 mm y 7 dBs con la pistola 9 mm

R(SELprom1,25kHz-SELprom1,6kHz) Las resultantes en esta frecuencia están marcadas por la gran diferencia que existe entre la resultante en el revólver 38 mm y el resto de ellas. En la resultante de la pistola 7,65 mm se observa una diferencia de 8 dBs en comparación a la resultante de él revólver 38 mm. En la pistola 9 mm esta diferencia de resultantes llega a ser de 5 dBs, mientras que en el revólver 32 mm, esta diferencia es de 3 dBs. Por consiguiente, la diferencia entre resultantes.

R(SELprom1,6kHz-SELprom2kHz) Se enmarcan los 7 dBs de distancia entre las dos pistolas. Además, es destacable la diferencia entre las resultantes de la pistola 9mm y los dos revólveres: con el revólver 32 mm se observa una diferencia en las resultantes de 3 dBs y de 5 dBs con el revólver 38mm. Por último, vale la pena mencionar la diferencia entre los resultantes 7,65 mm y el

130

revólver 32 mm, la cual es de 4 dBs.

R(SELprom2kHz-SELprom2,5kHz) En esta frecuencia, se marcan 4 dBs entre la resultante del revólver 32 mm y el revolver 38mm. Además, son resaltables los 3 dBs de diferencia de la misma resultante del revolver 32 mm con la pistola 7,65 mm. De igual manera, la pistola 9 mm encuentra a 5 dBs y 6 dBs de diferencia de la pistola 7,65 mm y el revólver 38 mm respectivamente

R(SELprom3,15kHz-SELprom4kHz) Se destacan los 3 dBs de la diferencia entre la resultante del revólver 32 mm y las dos pistolas; y los 4 dBs de diferencia con la resultante del revólver 38 mm.

R(SELprom5kHz-SELprom6,3kHz) En estos resultados, se destacan los 4 dBs de diferencia entre el revolver 32 mm con la pistola 7,65 mm y el revólver 38 mm. Además, se destaca el comportamiento de 3 dBs de diferencia entre la pistola 9 mm con la pistola 7,65 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom8kHz-SELprom10kHz) En estos resultantes se destaca los 6 dBs de diferencia entre el revólver 32 mm y la pistola 7,65 mm. Además, es destacable la diferencia de 3 dBs entre los dos revólveres. Por consiguientes, la diferencia entre la pistola 7,65 mm y el revolver 38 mm de 3 dBs también es relevante.

R(SELprom10kHz-SELprom12,5kHz) En esta resultante se destaca la diferencia de 3 dBs del revólver 38 mm respecto a las dos pistolas.

R(SELprom16kHz-SELprom20kHz) Se destaca los 3 dBs de diferencia entre la resultante de la pistola 7, 65 mm con la pistola 9 mm y el revólver 32 mm.

131

6.2.7. RESULTANTES R DEL ESPECTRO DE FRECUENCIA A 180º.

180 GRADOS R(SELprom25 Hz-

SELprom31,5hz) R(SELprom31,5 Hz-

SELprom40Hz) R(SELprom40 Hz-

SELprom50hz) R(SELprom50 Hz-

SELprom63hz) R(SELprom63 Hz-

SELprom80hz) R(SELprom80 Hz-

SELprom100hz) R(SELprom100Hz-

SELprom125hz) R(SELprom125 Hz-

SELprom160hz)

32MM PROM -0,50 dBs -1,00 dBs -1,20 dBs -1,70 dBs -1,60 dBs +0,30 dBs +0,80 dBs 0,00 dBs

9MM PROM +3,10 dBs +0,50 dBs +3,40 dBs +3,20 dBs +4,90 dBs +2,90 dBs +0,80 dBs +0,90 dBs

7,65MM PROM +0,95 dBs -2,00 dBs +0,05 dBs +1,20 dBs +2,60 dBs +3,65 dBs +1,60 dBs +0,70 dBs

38MM PROM +1,50 dBs +1,73 dBs +1,60 dBs +1,57 dBs +2,20 dBs +2,03 dBs +2,17 dBs +1,13 dBs

180 GRADOS R(SELprom160 Hz-

SELprom200hz) R(SELprom200Hz-

SELprom250hz) R(SELprom250Hz-

SELprom315hz) R(SELprom315Hz-

SELprom400hz) R(SELprom400Hz-

SELprom500hz) R(SELprom500Hz-

SELprom630kHz) R(SELprom630Hz-

SELprom800Hz)

R(SELprom800Hz-

SELprom1kHz)

32MM PROM -1,00 dBs +1,70 dBs +7,40 dBs +5,80 dBs +2,70 dBs +1,90 dBs -7,30 dBs +1,10 dBs

9MM PROM -1,50 dBs +0,50 dBs +10,00 dBs +5,00 dBs +2,90 dBs +0,90 dBs -6,10 dBs -0,90 dBs

7,65MM PROM 0,00 dBs -1,05 dBs +7,00 dBs +6,75 dBs +4,15 dBs +1,95 dBs -4,25 dBs +2,10 dBs

38MM PROM -1,37 dBs -4,83 dBs +5,60 dBs +8,60 dBs +0,23 dBs -3,17 dBs +2,33 dBs +6,60 dBs

180 GRADOS R(SELprom1kHz-

SELprom1,25Khz) R(SELprom1,25kHz-

SELprom1,6kHz) R(SELprom1,6kHz-

SELprom2kHz) R(SELprom2kHz-

SELprom2,5kHz) R(SELprom2,5kHz-

SELprom3,15kHz) R(SELprom3,15kHz-

SELprom4kHz) R(SELprom4kHz-

SELprom5kHz) R(SELprom5kHz-

SELprom6,3kHz)

32MM PROM -2,50 dBs +3,30 dBs -3,70 dBs +6,80 dBs +0,30 dBs -1,10 dBs -3,60 dBs +0,60 dBs

9MM PROM -0,40 dBs +3,00 dBs +0,40 dBs -4,90 dBs +5,30 dBs -8,10 dBs +3,30 dBs -5,00 dBs

7,65MM PROM +0,15 dBs -3,40 dBs +1,60 dBs -1,35 dBs -0,10 dBs -1,40 dBs -0,95 dBs -0,20 dBs

38MM PROM -5,63 dBs -1,10 dBs -0,40 dBs -2,90 dBs +2,60 dBs -2,03 dBs -3,37 dBs +2,13 dBs

180 GRADOS R(SELprom6,3kHz-

SELprom8kHz) R(SELprom8kHz-

SELprom10kHz) R(SELprom10kHz-

SELprom12,5kHz) R(SELprom12,5kHz-

SELprom16kHz) R(SELprom16kHz-

SELprom20kHz) 32MM PROM -5,80 dBs +1,80 dBs -3,20 dBs -2,40 dBs -0,20 dBs

132

9MM PROM -1,90 dBs +1,20 dBs -0,60 dBs -4,40 dBs -0,90 dBs

7,65MM PROM -2,95 dBs -0,25 dBs -2,75 dBs -0,80 dBs -2,95 dBs

38MM PROM -1,87 dBs -1,77 dBs -2,10 dBs -1,67 dBs -3,37 dBs

Tabla 7. Resultantes R del espectro de frecuencia a 180º

RESULTANTE R ANÁLISIS

R(SELprom25 Hz-SELprom31,5hz) Se destaca la diferencia de 3 dBs entre la resultante de la pistola 9 mm y las resultantes del revolver 32 mm y de la pistola 7,65 mm

R(SELprom40 Hz-SELprom50hz) Se destaca la diferencia de 3 dBs entre la resultante de la pistola 9 mm y la resultante de la pistola 7,65 mm. También se destaca la diferencia de 4 dBs entre las resultantes de la pistola 9 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom50 Hz-SELprom63hz) Se resaltan los 4 dBs de diferencia entre la pistola 9 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom63 Hz-SELprom80hz) En este caso, sobresalen los 5 dBs de diferencia entre la pistola 9 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom200Hz-SELprom250hz) En esta diferenciación, es llamativa la diferencia del revólver 38 mm con las demás armas de fuego (3 dBs con la pistola 7,65 mm, 4 dBs con la pistola 9 mm y 5 dBs 32 mm).

R(SELprom250Hz-SELprom315hz) Se destaca en estas resultantes la diferencia de decibeles existente entre la pistola 9 mm y el resto de armas de fuego (3 dBs de diferencia con el revólver 32 mm y la pistola 7,65 mm; y 5 dBs de diferencia con el revólver 38 mm).

133

R(SELprom315Hz-SELprom400hz) En este caso son destacables los 3 dBs de diferencia del

revólver 38 mm con el revólver 32 mm y la pistola 9 mm.

R(SELprom400Hz-SELprom500hz) Este resultante capta la atención los 4 dBs de diferencia entre la pistola 7,65 mm y revolver 38 mm.

R(SELprom500Hz-SELprom630kHz) En esta resultante, sobresalen los 3 dBs de diferencia en el revólver 38 mm y la pistola 9 mm.

R(SELprom630Hz-SELprom800Hz) Existen bastantes diferencias entre los resultantes de todas las armas de fuego: 3 dBs en la comparación del revólver 32 mm y la pistola 7,65 mm; 6 dBs entre el revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm; 8 dBs entre el revólver38 mm y la pistola 9 mm; y por último, 9 dBs entre el revólver 38 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom800Hz-SELprom1kHz) Se enmarcan las siguientes diferencias entre los resultantes de las armas de fuego: 6 dBs entre el revólver 38 mm y la pistola 9 mm; 4 dBs entre el revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm; por ultimo, 5 dBs entre el revólver 38 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom1kHz-SELprom1,25Khz) Se denotan las siguientes diferencias entre los resultantes de las armas de fuego: 5 dBs entre el revólver 38 mm y la pistola 7,65 mm; 5 dBs entre el revólver 38 mm y la pistola 9 mm; y 3dBs entre el revólver 38 mm y el revólver 32 mm.

R(SELprom1,25kHz-SELprom1,6kHz) Existen las siguientes diferencias entre las resultantes de las armas de fuego: 6 dBs entre la pistola 7,65 mm y la pistola 9 mm; 6 dBs entre la pistola 7,65 mm y el revólver 32 mm; 4 dBs entre el revólver 38 mm 4 y la pistola 9 mm; y 4 dBs entre el revólver 38 mm y el revólver 32 mm.

134

R(SELprom1,6kHz-SELprom2kHz) En este resultante las diferencias remarcables son las existentes entre el revólver 32 mm y la pistola 9 mm (3 dBs) y el la diferencias entre el revólver 32 mm y el revólver 38 mm (3 dBs).

R(SELprom2kHz-SELprom2,5kHz) Las diferencias relevantes son: entre el revólver 32 mm y la pistola 9 mm (10 dBs); entre el revólver 32 mm y la pistola 7,65 mm (7 dBs); el revólver 32 mm y el revólver 38 mm (8 dBs); y 3 dBs entre la pistola 9 mm y la pistola 7,65 mm.

R(SELprom2,5kHz-SELprom3,15kHz) Las diferencias resaltables entre los resultantes de las armas de fuego son: 5 dBs entre la pistola 9 mm y el revólver 32 mm; 5 dBs entre las dos pistolas. Y 3 dBs entre la pistola 9 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom3,15kHz-SELprom4kHz) Se revelan las siguientes diferencias en los resultantes: 7 dBs entre la pistola 9 mm y revólver 32 mm; 7 dBs entre las dos pistolas; y 6 dBs entre la pistola 9 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom4kHz-SELprom5kHz) Se marcan las siguientes tendencias en cuanto a las diferencia entre resultantes: 6 dBs entre la pistola 9 mm y los dos revólveres; 3 dBs entre la pistola 7, 65 mm y las demás armas de fuego.

R(SELprom5kHz-SELprom6,3kHz) Se denotan las siguientes diferencias importantes entre las resultantes: 5 dBs entre las dos pistolas. 5 dBs entre la pistola 9 mm y el revólver 32 mm; y 7 dBs entre la pistola 9 mm y el revólver 38 mm.

R(SELprom6,3kHz-SELprom8kHz) 32 mm 4 dBs 9 mm. 32 mm 4 dBs 38 mm. 32 mm 3 dBs 7,65 mm

R(SELprom10kHz-SELprom12,5kHz) La diferencia entre resultantes más relevante de las armas de fuego es la dada entre el revólver 32 mm y la pistola 9

135

mm. (3 dBs) R(SELprom12,5kHz-SELprom16kHz) Las dos diferenciaciones exaltables son las dadas por los

resultantes de las dos pistolas (4 dBs) mm y la dad entre la pistola 9 mm y el revólver 38 mm (3 dBs).

R(SELprom16kHz-SELprom20kHz) La diferencia más notable es la dada por las resultantes de los dos revólveres (3 dBs).

136

6.3 DIRECTIVIDAD

A lo largo de las tablas comparativas, se puede concluir que existe un comportamiento similar en frecuencias altas, a partir de 4000 Hz, en todas las posiciones de medición mientras que las frecuencias bajas y medias existen grandes diferencias, asumiendo un papel determinante a la hora de identificación de armas de fuego. Por tanto, es indispensable un análisis del comportamiento directivo en frecuencias bajas y medias. De igual manera, la pérdida de energía a medida que el ángulo es incrementado es notable en las 4 armas cortas utilizadas en este proyecto de grado, aunque está perdida de energía no es igual en todas las armas.

6.3.1 DIRECTIVIDAD DEL NIVEL LINEAL

Figura 61. Diagrama directivo del nivel lineal.

Se observa que el nivel lineal del revólver 38 mm posee mayor directividad en los ángulos 0º, 15º, 30º, 150 º y 165º que el resto de las demás armas. Significa la mayor parte de energía viaja hacia adelante y hacia atrás de la boca del arma en el momento de ser ejecutada.

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ=109,54 dBs

R. 32 MM LQ= 99,8 dBs

P. 9 MM LQ=111,5 dBS

P. 765 MM LQ= 111,5 dBs

137

La pistola 9 mm posee mayor directividad en los ángulos 120º, 105º y 90º que el resto de armas. La mayor cantidad de su energía se expande hacia el frente y los costados, simulando un frente de onda de una fuente esférica.

La expansión de la onda esférica de la pistola 7,65 mm tiene un comportamiento parecido, pero no idéntico a la pistola 9 mm. Esto se debe a que la energía de esta arma se expande hacia los lados y hacia el frente, igual que la 9 mm, pero es más directiva en los ángulos 30º, 45º y 60º, y menos directiva 75º, 90º y 105º a comparación de la 9 mm.

El comportamiento del revólver 32 mm es bastante particular: es el arma que posee menos energía desde 0º hasta 60º, debido a que su nivel de energía de fuente es el menor de todas las armas de fuego, y sus frentes de ondas revelan un comportamiento con forma de trébol, pero podría ser que el método de interpolación tenga influencia en este comportamiento, aunque para este caso se utilizó un polinomio de grado 6, el cual interpreta que la línea de tendencia pasa por todos los valores medidos. 6.3.2. DIRECTIVIDAD DE 25 Hz.

Figura 62. Diagrama directivo de 25 Hz.

En 25 Hz se observa nuevamente el comportamiento en forma de trébol pero no tan definido del revólver 32 mm, el revólver 38 mm con mayor energía en la parte frontal y trasera de la boca del arma de fuego, aunque la energía directiva frontal de la pistola 7,65 mm. llega a igualar al revólver 38 mm. La energía

-50,0

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 94,86 dBs

R. 32 MM LQ= 100,17dBS

P. 9 MM LQ= 111,5 dBs

P. 765 MM LQ= 99,3 dBs

138

disipada por la pistola 9 mm en 180º en esta frecuencia llega a ser mayor que el resto de las armas de fuego.

6.3.3 DIRECTIVIDAD DE 31,5 Hz.

Figura 63. Diagrama directivo de 31,5 Hz.

Se observa un comportamiento de disipación de energía bastante similar entre las pistolas y el revólver 32 mm. en esta frecuencia, que pareciera que se descargara hacia los lados en las tres armas, aunque posea mayor energía en el revólver 32 mm y exista, también, mayor energía hacia 180º.

-50,0

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ = 94,0dBs

R. 32 MM LQ= 98,3dBs

P. 9 MM LQ= 96,2 dBs

P. 765 MM LQ= 98,7dBs

139

6.3.4 DIRECTIVIDAD DE 40 Hz.

Figura 64. Diagrama directivo de 40 Hz.

La energía disipada por parte de las cuatro armas de fuego en esta frecuencia es bastante similar entre todas, exceptuando la energía radiada por parte del revólver 38 mm en los ángulos 150º, 165º y 180º; y la energía en 15º por parte del revólver 32 mm.

6.3.5. DIRCTIVIDAD DE 50 Hz.

Figura 65. Diagrama directivo de 50 Hz.

-60,0-50,0-40,0-30,0-20,0-10,0

0,010,0

015

30

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 92,8dBs

R. 32 MM LQ= 98,9dBs

P. 9 MM LQ= 95,5 dBs

P. 7,65 MM LQ= 97,7dBs

-60,0-50,0-40,0-30,0-20,0-10,0

0,010,0

015

30

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ = 91, 3dBs

R. 32 MM LQ= 99,7dBs

P. 9 MM LQ= 94,8 dBs

P. 765 MM LQ= 96,9dBs

140

Comportamiento bastante similar con respecto a la frecuencia de 45 Hz donde nuevamente la energía disipada en 15 º del revólver 32 mm es bastante menor que en las demás armas de fuego. Igualmente, sobre sale la energía radiada en los ángulos 150, 165 y 180, por parte del revólver 38 mm.

6.3.6 DIRECTIVIDAD DE 63 Hz

Figura 66. Diagrama directivo de 63 Hz

Aunque existe un nivel de energía de fuente mayor en el revólver 32 mm, este posee menor energía en los ángulos de 15º, 30º, 150º y 165º, respecto a las demás armas de fuego. Igualmente, el revólver 38 mm posee menor nivel de energía de fuente con respecto a las demás, pero disipa bastante energía en la parte delantera y trasera del arma de fuego.

-60,0-50,0-40,0-30,0-20,0-10,0

0,010,0

015

30

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 91,13dBs

R. 32 MM LQ= 99,7dBs

P. 9 MM LQ= 94,5 dBs

P. 765 MM LQ = 95,8dBs

141

6.3.7 DIRECTIVIDAD DE 80 Hz.

Figura 67. Diagrama directivo de 80 Hz

Existe una disipación de energía lateral a la boca del cañón bastante similar en las cuatro armas de fuego bajo prueba. Es resaltable el comportamiento energético frontal y trasero de los dos revólveres, donde el revólver 38 mm., aunque posee el nivel de energía de fuente más bajo de las cuatro armas, es el que mayor disipa en estas direcciones, mientras que el revólver 32 mm. es el que disipa menos energía.

-60,0-50,0-40,0-30,0-20,0-10,0

0,010,0

015

30

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 93,6dBs

R. 32 MM LQ = 99,7dBs

P. 9 MM LQ= 93,7 dBs

P. 765 MM LQ = 94,4dBs

142

6.3.8 DIRECTIVIDAD DE 200 Hz

Figura 68. Diagrama directivo de 200 Hz

Se observa gran energía en 38 mm por parte frontal y trasera del arma reluciendo por encima de las demás armas, podría llegar a la conclusión que el comportamiento en esta frecuencia por parte del revólver 38 mm es omnidireccional. El revólver 32 mm se destaca por su poca disipación en los ángulos 15º y 30º respecto a las demás armas de fuego. En 180º, cabe resaltar que también es el arma con menos disipación, aunque no sea tan notable como en 15º y 30º. Mientras tanto, las dos pistolas se disipan de manera similar en las secciones laterales de la boca de cañón de sus respectivos calibres. Ya en las secciones frontales y laterales, es resaltable el comportamiento hacia 15º y 165º, donde la pistola 7,65 mm genera mayor energía.

-30,0

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 89,9dBs

R. 32 MM LQ= 99,7dBs

P. 9 MM LQ= 91,4 dBs

P. 765 MM LQ = 90,1dBs

143

6.3.9 DIRECTIVIDAD DE 250 Hz

Figura 69. Diagrama directivo de 250 Hz

Se observa una mayor disipación de energía por las partes laterales de la boca de las armas, aunque se resaltan las pistolas 7,65 mm y 9 mm por tener mayor energía en la parte frontal de la boca de cañón que los revólveres 32 mm y 38 mm., en los ángulos 15º, 30º y 45º. En los ángulos 0º, 150º, 165º y 180º, el revólver 38 predomina en la disipación de energía en esta frecuencia.

6.3.10 DIRECTIVIDAD DE 315 Hz

Figura 70. Diagrama directivo de 315 Hz

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 88,7dBs

R. 32 MM LQ= 89,8dBs

P. 9 MM LQ= 92,7 dBs

P. 765 MM LQ= 92,0dBs

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 89,0dBs

R. 32 MM LQ= 90,6dBs.

P. 9 MM LQ= 97,2 dBs

P. 765 MM LQ= 95,3dBs

144

Mayor disipación de energía en 180º, 165º y 150º por parte del revólver 38 mm. Se observa una disipación de energía muy parecida de las pistolas. Se observa nuevamente un comportamiento particular por parte del revólver 32 mm: es el que mayor energía disipa posee en 0º 90º 105º y 120º, pero a partir de 135º la energía disipada no es tan eficaz, lo que da forma a la figura de una pica.

6.3.11 DIRECTIVIDAD DE 400 Hz

Figura 71. Diagrama directivo de 400 Hz

Bastante disipación de energía de esta frecuencia por parte del revólver 38 mm en 180º. La energía disipada por la pistola 9 mm en el ángulo 75º, 90º y 105º es sobresaliente respecto a las demás armas de fuego. La energía disipada por el revólver 32 mm y la pistola 9 mm poseen un comportamiento similar, aunque es mayor energía disipada por la 9 mm. La pistola 7,65 mm se resalta por ser la que menor energía disipa en esta frecuencia en la gran mayoría de ángulos

-14,0-12,0-10,0

-8,0-6,0-4,0-2,00,02,0

015

30

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ = 92,0 dBs

R. 32 MM LQ= 97,0 dBs

P. 9 MM LQ= 98,7 dBs

P. 765 MM LQ = 98,8 dBs

145

6.3.12. DIRECTIVIDAD DE 500 Hz

Figura 72. Diagrama directivo de 500 Hz

En esta frecuencia, es resaltable la disipación de energía frontal y trasera por parte del revólver 38 mm, mostrando un frente de onda ―alargado‖. Mientras tanto, las dos pistolas ocurre el fenómeno opuesto: existe una disipación lateral de la energía, de tal forma que son opacadas por la gran cantidad de energía en los ángulos 180º y 0º del revólver 38 mm, mostrando un frente de onda con gran ―anchura‖. El revólver 32 mm. disipa energía considerable hacia los ángulos 15º, 90º, 105º y 165º, pero la capacidad para generar esta frecuencia hacia otros ángulos es bastante limitada, y, de alguna forma, extraña.

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 90,6 dBs

R. 32 MM LQ= 100,0 dBs

P. 9 MM LQ = 100,0 dBs

P. 765 MM LQ= 100 dBs

146

6.3.13 DIRECTIVIDAD DE 630 Hz

Figura 73. Diagrama directivo de 630 Hz El nivel de energía de fuente LQ en todas las armas para generar esta frecuencia, esta es similar en todas ellas, pero el comportamiento en cuanto a energía radiada es distinto. Por ejemplo, en el revólver 38 mm, se observa una gran energía radiada hacia adelante, en comparación de la energía radiada hacia los costados del arma del fuego. Además, es notable la poca radiación de este revólver en esta frecuencia en el ángulo de 180º, a comparación de la energía en otras frecuencias. En cambio, la radiación de pistola 9 mm hacia los costados y la parte trasera del arma de fuego.

6.3.14 DEDUCCIÓN GENERAL DE DIRECTIVIDAD

La energía disipada por parte del revólver 38 mm actúa hacia adelante y hacia atrás de la boca de cañón en la mayoría de frecuencias analizadas mientras que las dos pistolas, tienen un comportamiento energético hacia los costados de él arma de fuego. Mientras tanto, es resaltable el comportamiento del revólver 32 mm, que la mayoría de frecuencias poseen poca energía en 15º, 150º y 165º respecto a las demás frecuencias. Cabe resaltar el extraño comportamiento por parte de esta arma en la frecuencia de 500 Hz,

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,00

1530

45

60

75

90

105

120

135

150165

180195

210

225

240

255

270

285

300

315

330345

R. 38 MM LQ= 99,0 dBs

R. 32 MM LQ= 99,2 dBs

P. 9 MM LQ= 98,48 dBs

P. 765 MM LQ= 100 dBs

147

7. CONCLUSIONES

Los disparos ejecutados por las armas de fuego, poseen una gran cantidad de energía a lo largo de todo el espectro de frecuencias, por lo que fue es necesario utilizar la ponderación lineal y un análisis por tercio de octava profundo para poder determinar el comportamiento de cada arma. A la hora de efectuar un disparo, el sonido determinante es la onda generada en la boca del arma, la cual es causada por diferencias de presiones entre la presión atmosférica externa y la presión de los gases emanados a gran velocidad del arma de fuego. Se podría afirmar que comportamiento en frecuencias de los disparos realizados por las armas de fuego, está directamente relacionado con la posición del tirador, ya que su disipación energética varía dependiendo del ángulo respecto a la boca de cañón del arma. Por tanto, la directividad de las armas está ligada directamente con su identificación. El comportamiento directivo en frecuencias bajas y en frecuencias medias es determinante a la hora de su identificación. Debido a su variedad de nivel Lq (o SEL) en todas las armas de fuego y en todos los ángulos medidos de cada arma de fuego, se realizó un estudio a fondo de la directividad de estas frecuencias. En cuanto a las frecuencias altas, se observó una gran similitud a lo largo de las tablas comparativas de niveles. Debido a esto, su conducta no fue ligada como variable de identificación fueron. Por tanto, fueron descartadas para un análisis de directividad.

Existe una gran diferencia en las tablas de comparación de niveles entre revólver 32 mm vs revólver 38 mm y pistola vs revólver (32 mm ó 38 mm). Mientras tanto, existen muchas tablas comparación donde el comportamiento en frecuencias es parecido o incluso idéntico entre pistola 7,65 mm vs pistola 9 mm. Además el análisis directivo muestra gran similitud energética por parte de estas dos pistolas. Lo que indica que los revolver analizados en esta investigación puede ser identificado con mayor facilidad que las pistolas.

Más allá de depender del mecanismo de disparo del arma o su composición, la identificación de armas fuego está relacionado directamente con la munición empleada a la hora de ser utilizada.

148

9. RECOMENDACIONES

Al analizar el comportamiento dentro de una grabación, es importante tener en cuenta el sistema de grabación utilizado, ya que los micrófonos utilizados pueden alterar el comportamiento en frecuencia del disparo. Entre más plana sea la respuesta en frecuencia del micrófono y posea una sensibilidad aceptable, mejor será la captura de señal y, por lo tanto, más efectiva será la identificación del arma. El micrófono debe estar a una distancia preferiblemente larga y con un nivel de entrada mínimo o en su defecto haciendo uso de un atenuador de señal, debido a los grandes niveles de presión sonora que pueden existir al momento de grabar un disparo, ya que puede llegar a existir distorsión armónica si hay over o clípeo de señal.

Según lo estipulado por la referencia bibliográfica [8], es necesaria una reconstrucción de los hechos, es decir, volver a disparar la presunta arma utilizada en un crimen en lugar donde este ocurrido, con un micrófono y una posición de micrófono idénticos, para así determinar el comportamiento del sonido del disparo tanto en el lugar de los hechos como en el sistema de grabación utilizado.

Los ángulos donde podemos ver mayor diferencia entre las armas de fuego 150º y 180º. Por lo que se recomienda que el sistema de seguridad usado ostente micrófonos de grabación a estos grados en los puntos más importantes donde se preste el servicio de seguridad

Se observó que el comportamiento frecuencia de los disparos varía respecto al ángulo, viendo comportamiento muy parecidos en algunos de estos ángulos, por lo tanto, es muy difícil la identificación a partir de una sola grabación o dato, y se recomienda trabajar a partir de varias grabaciones en el momento de emprender un perito de un arma de fuego por el disparo.

149

BIBLIOGRAFÍA

[1]. Enciclopedia De Pistolas Y Revólveres - A. E. Hartink.

[2]. Gary S. Settles - Toma ultrarrápida de imágenes de ondas de choque, explosiones y disparos/ Investigación y ciencia, Mayo 2006.

[3]. GUM, Guide to the expression of uncertainty in measurement. BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP, OIML.

[4]. INDUMIL - Industria Militar http://www.indumil.gov.co/

[5]. ISO 17201-1 Ruido en campos de tiro: Determinacion del estallido de la

boca mediante medición

[6]. ISO 17201-4 Ruido en campos de tiro: Predicción del sonido de proyectil.

[7]. ISO 9613-1:1993 Acoustics -- Attenuation of sound during propagation outdoors -- Part 1: Calculation of the absorption of sound by the atmosphere

[8]. Juan C. Larrea - Manual de armas y tiro.

[9]. Maria Fernanda Ferreyro - Balística Manual.

[10]. FULL-SCALE HIGH-SPEED SCHLIEREN IMAGING OF EXPLOSIONS AND GUNSHOTS. G. S. Settles, T. P. Grumstrup, L. J. Dodson, J. D. Miller y J. A. Gatto en Proceedings of the 26th International Conference on High-Speed Photography and Photonics.