2
PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS JUSTIFICACION Necesitamos desarrollar procedimientos que nos permitan competir en mejores condiciones en el mercado de las agencias de cooperación, considerando que los requisitos son muy estrictos y eliminatorios a la vez. El no poner un código de proyecto o entrega del proyecto minutos después del cierre de inscripciones, son motivos más que suficientes para no ser considerados en el concurso de proyectos. Un segundo aspecto es la calidad de la propuesta, la consistencia técnica de los mismos y la originalidad, que da mayores posibilidades de conseguir financiamiento. Un tercer aspecto es la focalización de la propuesta en poblaciones en situación de vulnerabilidad, como pobreza o pobreza extrema cuyos derechos y ejercicio de ciudadanía esté seriamente afectado. PROCEDIMIENTOs 1. Obtener lecciones de los proyectos que ejecutamos e ir proyectando desde el inicio de los proyectos y sobre todo cuando estamos a mitad de su ejecución, que vendría después. Los productos son el árbol de problemas y la nota conceptual, para ir buscando nuevas fuentes de financiamiento. 2. Contar con información básica de las zonas de intervención: Niveles de pobreza, principales actividades socio-económicas, principales derechos vulnerados, coyuntura política y social. En lo posible mostrar indicadores que sustenten los problemas identificados. Producto: Un documento de no más de página y media con la información señalada. 3. Chequeo permanente de los sitios web de las principales agencias (Unión Europea, USAID, Embajadas y otras).

Protocolo Para La Elaboracion de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

protocolo

Citation preview

Page 1: Protocolo Para La Elaboracion de Proyectos

PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS

JUSTIFICACIONNecesitamos desarrollar procedimientos que nos permitan competir en mejores condiciones en el mercado de las agencias de cooperación, considerando que los requisitos son muy estrictos y eliminatorios a la vez. El no poner un código de proyecto o entrega del proyecto minutos después del cierre de inscripciones, son motivos más que suficientes para no ser considerados en el concurso de proyectos.Un segundo aspecto es la calidad de la propuesta, la consistencia técnica de los mismos y la originalidad, que da mayores posibilidades de conseguir financiamiento.Un tercer aspecto es la focalización de la propuesta en poblaciones en situación de vulnerabilidad, como pobreza o pobreza extrema cuyos derechos y ejercicio de ciudadanía esté seriamente afectado.

PROCEDIMIENTOs1.     Obtener lecciones de los proyectos que ejecutamos e ir proyectando desde el inicio de los

proyectos y sobre todo cuando estamos a mitad de su ejecución, que vendría después. Los productos son el árbol de problemas y la nota conceptual, para ir buscando nuevas fuentes de financiamiento.

2.     Contar con información básica de las zonas de intervención: Niveles de pobreza, principales actividades socio-económicas, principales derechos vulnerados, coyuntura política y social. En lo posible mostrar indicadores que sustenten los problemas identificados.Producto: Un documento de no más de página y media con la información señalada.

3.     Chequeo permanente de los sitios web de las principales agencias (Unión Europea, USAID, Embajadas y otras).

4.     Una vez salida la convocatoria se debe tener una lectura completa de los documentos de la convocatoria. Fijarse objetivos de la convocatoria, actividades sugeridas, tabla de calificación y plazos establecidos.El producto es un cronograma de elaboración de la nota conceptual o del proyecto y para evitar correr a última hora, esta debe concluir 7 días hábiles antes, que permitan una revisión técnica y su traducción cuando sea necesario. Este cronograma debe ser socializada con la Dirección Regional y la Ejecutiva. Pasada esa fecha no podemos presentar la propuesta.

5.     En aras de ir mejorando y renovando equipos es conveniente que presupuesten computadoras y otros equipos necesarios. De no ser posible esto por exigencias de las agencias, presupuesten alquiler de computadoras.

Page 2: Protocolo Para La Elaboracion de Proyectos

6.     Al momento de hacer presupuestos, consultar o hacerlos con las Administradoras para considerar porcentajes para la Administración, los tiempos de los Directores y del Director Nacional. Dependiendo de los montos de financiación se pueden insertar como parte de los costos del proyecto o como contribución institucional.Producto: un presupuesto con aportes institucionales.

7.     Apelamos a la creatividad para cumplir con algunos lineamientos de la agencias respecto de los montos para gastos administrativos (por lo general van de 50 a 60%). Algunas agencias como la Embajada Británica aceptan, por ejemplo el pago de talleres formativos que hace que disminuyan los costos administrativos.