18
PROTOCOLO PROYECTO RECORRIDO 2010 Fani Ortega

PROTOCOLO PROYECTO RECORRIDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROTOCOLO PROYECTO RECORRIDO

Citation preview

PROTOCOLOPROYECTO RECORRIDO 2010

Fani Ortega

PROTOCOLOPROYECTO RECORRIDO 2010

Fani Ortega

PROYECTO RECORRIDO

Es un proyecto de exposición itinerante, en el cual, dos artistas de la comuna, Guillermo Núñez y Fernando Daza exponen sus obras a los vecinos de la comuna de la Florida.

El fin de este proyecto es sacar el arte de los circuitos tradicionales y acercarlos a los propios vecinos de la comuna, a su entorno social inmediato, es decir, transformar los espacios de la municipalidad, juntas de vecinos y biblioteca municipal en galerías de arte por mientras se instale la muestra.

La itinerancia del proyecto se divide en dos partes:3 exposiciones troncales en donde se encuentran las obras de los dos artistas. Con un inicio que inaugura el proyecto, un lapsus intermedio y una clausura.4 exposiciones paralelas individuales, dos por cada artista en diversas locaciones.

La itinerancia de los montajes se calendariza según la disponibilidad y variabilidad de los escenarios culturales determinados por el productor general.

CENTRO INTERCULTURAL QUEBRADA DE MACUL

(INAUGURACION)

MUNICIPALIDAD

BIBLIOTECAMUNICIPAL

(CLAUSURA)

G. NUÑEZ Fdo. DAZA

J.V. LAS ARAUCARIAS

J.V. N° 18La Alborada(J. Kennedy)

J.V. N° 32Unión y Progreso

(Psj. Quinchao)

J.V. N° 25NUEVO

AMANECER

LOCACIONES

PROTOCOLO MONTAJE

Protocolo montajeDía 1: Montaje de paneles y obrasDía 2: InauguraciónDía 3: Muestra abierta al publico con guía de monitoresDía 4: Desmontaje

CENTRO INTERCULTURAL QUEBRADA DE MACUL

(INAUGURACION)

MUNICIPALIDAD

BIBLIOTECAMUNICIPAL

(CLAUSURA)

G. NUÑEZ Fdo. DAZA

J.V. LAS ARAUCARIAS

J.V. N° 18La Alborada(J. Kennedy)

J.V. N° 32Unión y Progreso

(Psj. Quinchao)

J.V. N° 25NUEVO

AMANECER

4 DIAS

4 DIAS

4 DIAS

4 DIAS

4 DIAS

4 DIAS

4 DIAS

PRE PRODUCCION

A. CONVOCATORIA MONITORESSe llama a convocatoria a artistas o estudiantes de arte de la comuna para actuar como guías de la muestra.

B. RETIRO Y ENMARCACION DE OBRASRetiro de obras de lo talleres de los artistas y envío a enmarcaciones. Se prevé 20 días antes de la inauguración como mínimo este proceso.

C. CONSTRUCCION DE PANELESConstrucción de paneles móviles para instalarse en las locaciones donde no se den las condicio-nes para un montaje optimo en términos de limpieza y seguridad para las obras.

D. CAPACITACION MONITORESSe capacitará a los monitores, 2 monitores que se dividirán y especializaran uno por cada artista.

E. DISEÑO DIPTICOSe diseñara un díptico informativo del proyecto y las obras de los artistas. Se prevé 20 días antes de la inauguración como mínimo este proceso.

MUNICIPALIDAD

CENTRO INTERCULTURAL

BIBLIOTECAUnión y Progreso

NUEVO AMANECER

LAS ARAUCARIAS

La Alborada

ARTISTAS

Guillermo Núñez Enríquez, artista visual. Nació en Santiago, en enero de 1930.

En 1949 ingresó a la Escuela de Teatro en la Universidad de Chile y luego a la Escuela de Bellas Artes de la misma casa de estudios donde fue alumno de Gregorio de la Fuente. En 1952 obtuvo el título de Profesor de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. En 1953 viajó a París, Francia. Estudió en la Academia Grand Chaumiére y en la Biblioteca del Arsenal y de la Opera. En esta ciudad conoció personalmente a Roberto Matta, y se impresionó con la obra de Rembrandt y Delacroix. En 1959 estudió Grabado en UMPRUM, Alta Escuela de Artes Aplicadas de Praga, Checoslovaquia y en 1959 fue becado por el Ministerio de Cultura de Checoslovaquia.

Perteneció al Grupo de Estudiantes Plásticos de 1949, quienes pusieron en jaque el sistema académico tradicional de la Universidad de Chile.

Artista complejo y multifacético, se ha dedicado a distintos ámbitos de creación, buscando puntos de encuentro y de integración de las disciplinas y desarrollando estrategias de expresión. Aunque tuvo una educación formal de arte en la universidad, se considera autodidacta en la pintura.

En la década de los cincuenta Núñez viajó por Europa, donde conoció a grandes artistas, poetas y directores de cine, lo cual le provocó su alejamiento de Chile y un proceso de búsqueda de su paisaje interior. Se instaló en Nue-va York y regresó a Chile en 1968. Dibujó portadas para la revista Ercilla y durante la campaña electoral de 1970, se dedicó a repartir dibujos de artistas en los alrededores de La Moneda.

En 1971, fue nombrado Director del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Durante 1975 fue detenido por las fuerzas de seguridad tras la clausura de una exposición suya que resultó altamente polémica. El artista fue ex-pulsado del país y debió partir al exilio a Francia. En 1987 se autorizó su regreso a Chile.

Guillermo Núñez representó a Chile en el Congreso del Instituto Internacional de Teatro en la Haya, ha participado en el Teatro Experimental y ha ejercido la docencia de Teatro en la Universidad de Chile.

Fue galardonado por el gobierno de Chile con el Premio Nacional de Arte en 2007.

GUILLERMO NUÑEZ

SERIE MACCHU PICCHU

El día que llovio el diluvio (o el jardin de los jardineros)

varios

Fernando Emilio Daza Osorio, pintor. Nació en Santiago en 1930.

Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1951. Fue alumno de Pablo Burchard, Gregorio de la Fuente y Marta Colvin.

En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

Regresó a Chile en la primera década de 2000.

FERNANDO DAZA

CONTACTOS

Fani Ortega R.Cel: 56- 9- 91573233

Mail: [email protected]

PROYECTO RECORRIDO2010