PROTOCOLO_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

De la multi a la digiculturalidad.

Citation preview

PROTOCOLO SESIONES ESPECIALESEl Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con susestudiantes al integrar a sus clases las temticas propuestas por el proyecto TIT@de acuerdo a lo establecido en este protocolo.En este sentido, en un documento escrito se hace la descripcin de dicho protocolode acuerdo a las siguientes pautas: datos bsicos, recursos, desarrollo,conclusiones, evidencias y se especifica a quin se le entregan dichas evidencias.1. DATOS BSICOS.Objetivo de la temtica:Evaluar las competencias comunicativas y el pensamiento crtico desde laactividad el comunicador.FECHA20151006Grado: 5.2.2Momento y Sesin: MOMENTO 1, SESIN 2Institucin Educativa: Juan Pablo IIreaHora de inicioHora de finalizacinFirma del MEFirma del estudiante 1Firma del estudiante 2Ingles2:45 pm3:30 pmLEIDY DIANA GARZN2. RECURSOS:Hojas de block, regla, lpiz y recurso humano (maestro y estudiantes)3. DESARROLLO:Se inicia la clase entregndole a cada estudiante una hoja con la consigna quedeben escuchar las indicaciones que se les van dar e ir realizando la construccinpropuesta para descubrir la imagen oculta.Luego de haber realizado cada estudiante su trabajo se sale un estudiante al tableroy de manera grupal se reconstruye el dibujo a medida que se van dandonuevamente las indicaciones. Cada estudiante compara su construccin con laimagen real. Logrando solo una minora del grupo haberla realizado con xito.Luego se plantea la siguiente pregunta Cules creen que fueron las casas por lascuales no acertaron en la realizacin de la construccin?, Surgiendo comentarioscomo:Por la falta de atencin.Por no escuchar.Por desconocer algunas de las nociones espaciales dadas.Por falta de comprensin de las consignas.Luego se les pregunta en qu momentos de tu vida te ves expuesto a situacionescomo estas? Manifestando queEn el colegio, cuando les colocan una actividad o taresEn la casa cuando sus padres les delegan alguna funcinCuando una amiga me cuenta algo y luego no recuerdo lo que me dijo.Se parte a realizar el cierre de la actividad construyendo las conclusiones de maneragrupal.4. CONCLUSIONES.En muchas ocasiones no tenemos una comunicacin asertiva con laspersonas que estn a nuestro alrededor, generando eso que se den malentendidos o desconozcamos informacin importante.Como docente la actividad me permitio reflexionar respecto a la pertinenciay precisin en cada una de las indicaciones que doy a mis estudiantes en lasactividades propuestas, pues de ello depende el xito de la actividad.Es importante diferenciar la accin de escuchar y or, pues escuchar es unaaccin ms compleja en la cual se involucran los dems sentidos y procesoscognitivos.5. EVIDENCIAS.Se deben anexar:El protocolo escrito en formato digital.Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.Escaneadas algunas de los dibujos realizados por los estudiantes.NOTA: A QUIN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS, terminada la sesin seentregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesin donde se hacela socializacin y discusin de la experiencia y se sube al PID.\)*(,&[-dt.i{E )'/laScanned by CamScanner