4
Provincia de Jaén La provincia de Jaén se encuentra al este de la comunidad autónoma de Andalucía, en el sureste de la península ibérica. Uno de los históricos «Cuatro reinos de Andalucía». Limita por el oeste con Córdoba, por el norte, con Ciudad Real, por el este, con Albacete, y por el sur, con Granada. Su capital es la ciudad de Jaén. Se trata de una provincia muy relacionada con la mitología íbera y lugares ancestrales. Jaén es una provincia que tiene un altísimo potencial desde el punto de vista de su numeroso, rico y variado patrimonio. Riqueza monumental, calidad de vida ambiental, el bosque de olivos mediterráneo, tierra de grandes bellezas interiores, pueden ser algunos de los rasgos más definitorios. Toponimia y gentilicio - Jienense o jiennense - Jaenero/a - Jaenés Orografía Relieve de la provincia de Jaén. La provincia es conocida como «la Suiza de Andalucía» por la cantidad y variedad de sistemas montañosos que la surcan. Su complejo relieve se completa con la depresión del Guadalquivir. En la Sierra de Segura, en Pontones, nace el río Segura, mientras que en la Cañada de las Fuentes, de la Sierra de Cazorla, en el término municipal de Quesada, nace el río Guadalquivir. Climatología El clima, puede clasificarse como de tipo mediterráneo con diferentes subtipos (subtropical, templado y continental), está totalmente influenciado por el Valle del Guadalquivir que, abierto al océano Atlántico, condiciona la circulación atmosférica de la provincia. Espacios naturales Jaén tiene, junto a otros parajes naturales protegidos, cuatro Parques Naturales: Parque Natural Sierra de Andújar. Parque Natural de Sierra Mágina. Parque Natural de Despeñaperros.

Provincia de Jaén

  • Upload
    mani196

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo para 5º de primaria, sobre una provincia andaluza.

Citation preview

Page 1: Provincia de Jaén

Provincia de JaénLa provincia de Jaén se encuentra al este de la comunidad autónoma de Andalucía,

en el sureste de la península ibérica. Uno de los históricos «Cuatro reinos de Andalucía». Limita por el oeste con Córdoba, por el norte, con Ciudad Real, por el este, con Albacete, y por el sur, con Granada. Su capital es la ciudad de Jaén.

Se trata de una provincia muy relacionada con la mitología íbera y lugares ancestrales. Jaén es una provincia que tiene un altísimo potencial desde el punto de vista de su numeroso, rico y variado patrimonio. Riqueza monumental, calidad de vida ambiental, el bosque de olivos mediterráneo, tierra de grandes bellezas interiores, pueden ser algunos de los rasgos más definitorios.

Toponimia y gentilicio- Jienense o jiennense - Jaenero/a - Jaenés

OrografíaRelieve de la provincia de Jaén.

La provincia es conocida como «la Suiza de Andalucía» por la cantidad y variedad de sistemas montañosos que la surcan. Su complejo relieve se completa con la depresión del Guadalquivir. En la Sierra de Segura, en Pontones, nace el río Segura, mientras que en la Cañada de las Fuentes, de la Sierra de Cazorla, en el término municipal de Quesada, nace el río Guadalquivir.

ClimatologíaEl clima, puede clasificarse como de tipo mediterráneo con diferentes subtipos

(subtropical, templado y continental), está totalmente influenciado por el Valle del Guadalquivir que, abierto al océano Atlántico, condiciona la circulación atmosférica de la provincia.

Espacios naturalesJaén tiene, junto a otros parajes naturales protegidos, cuatro Parques Naturales:

Parque Natural Sierra de Andújar.

Parque Natural de Sierra Mágina.

Parque Natural de Despeñaperros.

Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, y designado como Reserva de la Biosfera.

HistoriaPrehistoria y Protohistoria

La provincia de Jaén es uno de los más antiguos lugares de población en toda la Península Ibérica. Las primeras manifestaciones de la evolución del mundo ibérico en la provincia datan del siglo VII a. C., siguiendo fuentes clásicas, como Estrabón, Plinio o Ptolomeo. La provincia quedaría dividida bajo la influencia de los oretanos (en la mayor

Page 2: Provincia de Jaén

parte) y los turdetanos, sobre la que los romanos establecerían los límites entre la tarraconense y la Bética.

Edad AntiguaEtapa íbera

La mayor parte del territorio de lo que hoy es Jaén estaba regido por el reino de los Oretanos u Orisios. Oretanos significa «montañeses».Etapa cartaginense

Establecidos Asdrúbal y Aníbal en Cástulo (la gran capital oretana), en Vilches y El Centenillo, sería el propio Aníbal quien haría de Auringis (oppida de Puente Tablas en Jaén) una gran fortaleza que, junto con Mentesa Bastia (La Guardia) llegaría a tener una gran importancia estratégica, dada su situación próxima a la Vía Hercúlea y a otras calzadas ibéricas, caminos que servían para unir al Levante (Cartago Nova) con Turdetania, región que hunde sus raíces en el antiguo imperio de Tartesos.

Etapa romanaYa en época imperial, con Vespasiano, las tierras de la provincia se dividirían de

nuevo entre las provincias Bética y Cartaginensis en su mayor parte, cuyo límite se ubicaría en Aurgi, en la actual capital jienense.

Época bizantina y conquistas bárbarasEn el año 409 empieza la conquista de los bárbaros. Los alanos invaden parte de la

provincia cartaginense, quedándose como capital la ciudad de Mentesa (La Guardia de Jaén).

Los bárbaros se dedicaron a la agricultura.

Los alanos, tras estas conquistas, dejaron dominada la provincia Cartaginense, impusieron la ley visigotorum y con el tiempo constituyeron la provincia de Orospeda, coincidiendo en gran parte con el actual territorio jienense, formada por las zonas de los bastetanos y oretanos. Como una de las nueve provincias peninsulares.

Edad media

Alta Edad Media

Taifa de JaénJaén fue conquistada en el año 713 por Abd al-Aziz ibn Musa, siendo en el siglo X la

capital de la taifa de Jaén.

Baja Edad Media

Reino de JaénEl Pacto de Jaén fue un acuerdo firmado en 1246, entre el rey de Castilla, Fernando

III, y el primer rey nazarí de Granada, Alhamar, por el que se fijaba la frontera entre ambos el Santo Reino y el reino Granadino, vasallo de Castilla. El Santo Reino de Jaén

Page 3: Provincia de Jaén

quedaría entonces configurado por cuatro ciudades independientes, a saber: Jaén, Úbeda, Baeza y Andújar, y cuatro villas: Arjona, Santisteban del Puerto, Jódar e Iznatoraf, comprendiendo en su conjunto unos límites bastante aproximados a la de la actual provincia.

Edad contemporáneaEl Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 creó la provincia de Jaén, que se

formó uniendo las localidades del Reino de Jaén, algunas localidades del reino de Murcia, y tres poblaciones que hasta entonces pertenecían a La Mancha. Asimismo la nueva provincia incorporó los dos enclaves del reino de Granada que existían en el reino de Jaén.

Siglo XXEl siglo XX supone una lenta modernización, la minería surge con fuerza y la

agricultura se afianza con la base provincial, pero sigue siendo incapaz de absorber la alta natalidad, y la emigración se ceba con los jiennenses durante toda la centuria. Un dato que refleja la situación, es que en los años 60, más del 50 % de los trabajadores de la fábrica SEAT en Martorell, eran de origen jaenés.

La provincia de Jaén siempre actuó como un conglomerado de poblaciones que históricamente han dependido de unos límites administrativos cambiantes y definidos por las influencias de las provincias de su entorno, (lo que explica que cada zona la encabecen diversas grandes ciudades, y no exista una capital preponderante), más aún teniendo en cuenta el papel independiente que siempre tuvieron las Nuevas Poblaciones, como Intendencia. Esta cambiante delimitación de influencias a lo largo de la historia es lo que forma el reflejo de la diversidad cultural existente en Jaén, de ése papel de encrucijada que ha definido su pasado, por lo que se puede considerar el lugar de difusa frontera de Andalucía.