8
1.- MARCO TEÓRICO: Suele ser frecuente en muchos circuitos, que algunos dispositivos funcionen con un valor de tensión inferior al de alimentación o entrada, en ese caso, y si no queremos que el dispositivo se estropee o vea limitadas sus horas de funcionamiento, hay que aplicar una tensión inferior al mismo. Como tenemos el impedimento de no poder reducir la tensión de alimentación del circuito, tenemos que recurrir a los divisores de tensión. Básicamente, un divisor de tensión resistivo no es más que un par de resistencias puestas en serie, de forma que la primera provoca una caída de tensión y por lo tanto, la tensión de salida se verá reducida. Imagen 3: Divisor de tensión resistivo. Fuente: Elaboración propia. Para el caso que muestra la imagen 3, la resistencia R 1 provocará una caída de tensión V 1 , de forma que el dispositivo conectado a la salida, tendrá una tensión V s =V e -V 1 Aplicando la ley de Ohm al circuito tendremos:

Proyecto 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Divisor de Tensión

Citation preview

Page 1: Proyecto 1

1.- MARCO TEÓRICO:

Suele ser frecuente en muchos circuitos, que algunos dispositivos funcionen con un valor de tensión inferior al de alimentación o entrada, en ese caso, y si no queremos que el dispositivo se estropee o vea limitadas sus horas de funcionamiento, hay que aplicar una tensión inferior al mismo. Como tenemos el impedimento de no poder reducir la tensión de alimentación del circuito, tenemos que recurrir a los divisores de tensión.

Básicamente, un divisor de tensión resistivo no es más que un par de resistencias puestas en serie, de forma que la primera provoca una caída de tensión y por lo tanto, la tensión de salida se verá reducida.

Imagen 3: Divisor de tensión resistivo.Fuente: Elaboración propia.

Para el caso que muestra la imagen 3, la resistencia R1 provocará una caída de tensión V1, de forma que el dispositivo conectado a la salida, tendrá una tensión Vs=Ve-V1

Aplicando la ley de Ohm al circuito tendremos:

2.- MATERIALES:

Page 2: Proyecto 1

Circuito 1 Circuito 2 Circuito 3VALORES VALORES VALORES

R1 4.66K Ω R1 310 Ω R1 156 ΩR2 4.68K Ω R2 478 Ω R2 4.68K ΩVi 8.41 V R3 14.9K Ω R3 10.1K Ω

Vi 21.3 V R4 4.76K ΩVi 10.59 V

3.- DESARROLLO:Haciendo unos cálculos hallamos las resistencias que necesitamos para obtener los valores de Vo requeridos por el docente:

a) Vo =4.3 V.b) Vo =0.65 V.c) Vo =2.7 V.

Montamos 3 circuitos con los materiales que tenemos.Con la fórmula de divisores de tensión, calculamos el voltaje Vo en base a las resistencias elegidas remarcadas con rojo.

Circuito 1: En este circuito necesitamos obtener un valor de VO =4.3 V.

Page 3: Proyecto 1

Circuito 2: En este circuito necesitamos obtener un valor de Vo =0.65 V.

Circuito 3: En este circuito necesitamos obtener un valor de Vo =2.7 V

4.- CONCLUSIÓN:

Page 4: Proyecto 1

En cada uno de nuestros circuitos hemos llegado a valores aproximados al pedido por el docente.Y hemos notado que si tenemos una fuente que nos da un voltaje muy alto con el divisor de tensión podemos diseñar cualquier circuito que sirva para alimentar a un aparato con una tensión más pequeña.

Page 5: Proyecto 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones

Practico #1Divisores de Tensión

Integrantes: ______________________________________

_______________________________________________________

Docente: ______________________________________Materia: ______________________________________ Fecha: / /

SANTA CRUZ - BOLIVIA

Page 6: Proyecto 1

BOLETA

REGISTRO CARRERA SEM AÑO

APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRE(S)

C.I.

SIGLA DE MATERIA GRUPO OBSERVACIONES

123456