9
Escuela Nº 15 DE 8 Escuela Nº 15 DE 8 “Provincia de “Provincia de Salta” Salta” Saraza 1353 – CABA Teléfono 4924 -5016

Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que desarrolla el alcance de los proyectos de la escuela.

Citation preview

Page 1: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

Escuela Nº 15 DE 8Escuela Nº 15 DE 8

“Provincia de“Provincia de Salta”Salta”

Saraza 1353 – CABA Teléfono 4924 -5016

Page 2: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

PROYECTO EDUCATIVO 2011

“LA ESCUELA, Y LOS DERECHOS DEL NIÑO/A”

PROPÓSITOS:

LA ESCUELA TIENE LA RESPONSABILIDAD DE:

Ofrecer a los alumnos una selección de saberes y prácticas relevantes, definidos a partir de las diferentes ramas de la ciencia y de otros campos de la cultura, así como promover la comprensión del carácter histórico, público, colectivo y cambiante de estos tipos de conocimiento.

Establecer encuadres institucionales acordes con los valores de libertad, tolerancia, igualdad, verdad, justicia, solidaridad y paz, y promover la reflexión acerca de su significado en contextos particulares.

Ofrecer situaciones para que los alumnos construyan su pertenencia social y cívico-política a nivel de la Nación y de la Ciudad.

Organizar propuestas de enseñanza que brinden a todos los alumnos la posibilidad de aprender sin violentar ni descalificar sus marcos de referencia personales, familiares y culturales.

Desarrollar propuestas de enseñanza que, partiendo del reconocimiento de las situaciones de inequidad en el acceso a los bienes materiales y simbólicos, aseguren el acceso a los aprendizajes fundamentales y enriquezcan la perspectiva universal de la cultura a la que todos tienen derecho.

Organizar equipos de trabajo donde los alumnos aprendan a cooperar, respetar las diferencias, valorar a los demás, expresar sus ideas, justificarlas, conocer o considerar las ideas de los otros.

Utilizar la deliberación como modo de enfrentar situaciones conflictivas y ofrecer formas sistemáticas para la organización de los debates.

2

Page 3: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

Promover una actitud favorable para el cuidado de uno mismo y de los demás, mediante el conocimiento y el desarrollo de prácticas cotidianas saludables.

Lograr que en la realización cooperativa del mural la escuela sea un espacio propio de todos, más contenedor e incluyente.

Organizar los tiempos y los espacios de trabajo y de esparcimiento, alternando períodos de trabajo intenso con esparcimiento, alternando períodos de trabajo intenso con esparcimientos razonables, ofreciéndoles estímulos que favorezcan el juego.

Promover situaciones en las que los alumnos disfruten de ver concretadas sus producciones, sean éstas individuales o grupales.

Promover el respeto y la valoración de la tarea escolar y el desarrollo de los hábitos de estudio y trabajo.

Crear las condiciones para que los alumnos planteen problemas, formulen anticipaciones, recojan datos de diferentes fuentes, describan, expliquen, establezcan relaciones, justifiquen, argumenten, enriquezcan sus conocimientos expresándolos cada vez con mayor precisión por medio de estrategias, registros y recursos comunicativos.

Generar condiciones para que los alumnos se desempeñen como lectores plenos formulando anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que interactúan, elaborar interpretaciones propias sobre los textos que leen y ponerlas a prueba con las de los otros, recurriendo tanto al texto como a los elementos contextuales para dirimir discrepancias.

Definirse como un ámbito plurilingüe, legitimando la coexistencia de diversas variedades lingüísticas, poniendo de manifiesto el respeto por todas ellas.

Comunicar saberes que permitan fundamentar racional y argumentativamente la democracia como forma de gobierno, la dignidad de todos los seres humanos y el Estado de derecho.

OBJETIVOS:

3

Page 4: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

Es necesario tener en cuenta que cuando un niño ingresa a la escuela lo hace con una cultura incorporada en su propia experiencia biográfica que, en el caso de los sectores sociales desfavorecidos, dista mucho de la cultura escolar y esto no siempre es tomado en consideración

Fomentar el trabajo en equipo estableciendo acuerdos básicos entre todos los integrantes de la comunidad educativa para la transmisión de la cultura, el sentido de pertenencia respeto y valoración.

Facilitar el enseñar y el aprender generando espacios de estimulación que desarrollen las potencialidades individuales y grupales apuntando a una mejor calidad de vida, articulando estrategias de gestión institucional, curricular y áulicas para lograr, por un lado el trabajo con los docentes entre sí y entre ellos y el equipo de Conducción, hay mucho por recorrer. Por otro lado la implementación de proyectos áulicos y comunitarios para lograr la integración de los alumnos y los padres.

Construir normas adecuadas para la convivencia, el trabajo escolar, el cuidado de los espacios comunes, materiales y equipamiento, y garantizar su cumplimiento.

.LINEAS DE ACCIÓN:

Los Ejes: Las propuestas del presente proyecto circulan por los diferentes ejes en relación con el ciclo, grado, docente de grado y curriculares que se ocupen de cada tramo del mismo. Estos son: Ciencias Sociales y Conocimiento del Mundo: se brindarán a los alumnos diversas herramientas conceptuales, estrategias y procedimientos para acceder al conocimiento de la vida de las personas en sociedades del pasado y del presente para identificar algunos de los problemas que las atraviesan. Con ejemplos que muestren que las sociedades están en continua transformación y que son producto de su propia historia. Y así fomentar actitudes de respeto por lo diverso en el marco de principios éticos y derechos consensuados a través del conocimiento de la cultura propia y de otras.

Plurilingüe y Prácticas del Lenguaje: abordaje desde la literatura de diferentes textos según el grado y aspectos detallados en los proyectos plurilingüe (inglés y portugués) en función de esta temática enmarcada en los derechos del niño, con textos de calidad y ayudando a nuestros alumnos a descubrir la fuerza del lenguaje y favoreciendo a que adopten una postura estética, abriendo espacios para que se acerquen a obras representativas de diversas culturas,

4

Page 5: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

para que interpreten a través de ellas los valores de otros hombres, de otros pueblos y puedan así repensar los propios desde una perspectiva más amplia. También aquí se puede favorecer una actitud crítica enfatizando la reflexión en situaciones de lectura y escritura para anticipar o resolver problemas involucrados con la producción, así como discutir acerca de las intenciones implícitas en mensajes de los medios de comunicación. Ofrecer a los alumnos oportunidades de asumir diversas posiciones como hablantes y como oyentes incluyendo con frecuencia situaciones cada vez más formales y con mayores exigencias de planificación previa. Educación Física y Ciencias Naturales: se proponen actividades en función de la utilización del cuerpo como medio de expresión, así como el cuidado del propio cuerpo y el de los demás (concepto de salud). Promover la valoración y la toma de conciencia de la importancia de incluir en su vida cotidiana el juego, el deporte y/o algún tipo de actividad física realizados adecuadamente para el cuidado de la salud. Música: expresión musical mediante el uso de la voz y de otros instrumentos (tanto elaborados como construidos por los alumnos). Que los alumnos tengan la posibilidad de entrar en contacto con el arte a través de experiencias estético-expresivas que le permitan conocer y comprender los diferentes lenguajes artísticos y así promover una visión pluralista y amplia que tenga en cuenta los diferentes modelos del presente y del pasado para construir una identidad cultural compartida. Tecnología: Elaboración de diversas propuestas que generen en los alumnos una postura crítica ante las razones y los efectos de los cambios tecnológicos que tome en consideración los derechos humanos, la integridad y la dignidad de las personas. Educación Plástica: brindar a los alumnos la oportunidad de entrar en contacto con el arte a través de experiencias estético-expresivas que les posibiliten conocer y comprender los distintos lenguajes artísticos (pintura, cine, literatura). Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos puedan utilizar los lenguajes artísticos como medios de expresión y de comunicación.

Formación ética y ciudadana: será el eje transversal: el objetivo es la formación de sujetos con una identidad construida de manera racional y autónoma, que reconozcan la existencia de unos derechos básicos universales y consideren el uso crítico de la razón y el diálogo como herramienta básica para la convivencia; dispuestas a implicarse y comprometerse en las relaciones personales y en la participación social. Las actividades apropiadas fomentan el diálogo, el debate, la deliberación, la clarificación de valores, los análisis de casos, las observaciones y las entrevistas

5

Page 6: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

Biblioteca e Informática: son recursos fundamentales para la realización de los proyectos. La Biblioteca es un espacio fundamental de lectura, búsqueda de información y proyección de audiovisuales (especialmente relativos a los derechos del niño). En Informática se utilizarán las nuevas tecnologías para el acercamiento a la información y a la producción de textos en diferentes formatos. También puede funcionar como acervo histórico de nuestra escuela utilizando los recursos de la fotografía y de filmación.

Las secuencias didácticas serán presentadas por cada docente de acuerdo a su área, problemáticas, grupo de alumnos, grado, ciclo, etc.

DESARROLLO:

Los alumnos realizarán diferentes manifestaciones artísticas que se irán exponiendo en el edificio escolar, con la intención de que sean observadas por el resto de la comunidad educativa.Cada grado confeccionará un esquema de todo lo que debería tener la imagen que va a producir sobre la pared para reflejar lo más elocuente posible la mayor cantidad de aspectos que caracterizan los derechos del niño. Este dibujo será elaborado primero en forma grupal y luego, colectivamente, para ser plasmado como parte de un gran mural armado por toda la escuela.Los gastos correrán, en parte por Cooperadora Escolar y Piie.

____________________________________________________

CIERRE: El mural

El patio grande de la escuela (cancha) está formado por 14 paños de pared, este año se usarán dos. Con la unión de lo trabajado parcialmente por cada grupo se producirá un mural.

El dispositivo de trabajo consistirá en reuniones con los niños y padres. Se realizarán en el marco de un trabajo cooperativo que puede definirse como procesos intencionales de un grupo, para alcanzar objetivos específicos, donde todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del mismo.

El cierre del proyecto se realizará con la inauguración del mural el “Día del Patrono de la escuela – Provincia de Salta”, en sus 75 años de vida..

6

Page 7: Proyecto 2011 "Provincia de Salta"

Personal de Conducción:Directora E. Julieta MasuttiVicedirectora: Elizabeth OrolMaestra Secretaria: Mónica Mezzadri

Personal de Ejecución:

Maestros de grado Maestros Curriculares Maestros Bibliotecarios Maestra Recuperadora Maestros ZAP Profesora de Informática

7