24
2013 NELLY YADIRA PÉREZ MÉDEZ PSICOLOGIA DE LA ADULTEZ “Envejeciendo con Dignidad”

Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Proyecto

NELLY YADIRA PÉREZ MÉDEZ

PSICOLOGIA DE LA ADULTEZ2013

“Envejeciendo con Dignidad”

Page 2: Proyecto

“Llevar esperanza a las personas mayores de edad, que en esta etapa es muy difícil para algunos, darles ánimo, poder ayudarlo en sus necesidades tanto emocional, física y psicológicamente. Que estas personas puedan estar en su última etapa bien consigo mismo y con su alrededor, una paz interior y disfrutar cada momento de su vida”.

Page 3: Proyecto

“Que estas personas puedan abrirse y encontrar apoyo en nosotros, brindar confianza y que ellos nos tengan confianza para confiar y de esta manera poder entrar en ellos y ayudarles en todo lo que podamos, ser empáticos con ellos y que al momento de estar con ellos puedan tener un momento agradable y seamos de gran ayuda tanto para ellos como para los demás, hacerles pasar un tiempo agradable y que se olviden de su rutina diaria si no que puedan ver más allá de todos sus problemas y enfermedades físicas, tener fe y esperanza en Dios”.

Page 4: Proyecto

“Que al finalizar este proyecto, ellos puedan ser persona diferentes y que los problemas que tenían puedan ser resueltos y puedan estar contentos y disfrutando de la vida, en compañía de las personas hermosas que las rodean, estar agradecidos con Dios y con las personas que lo ayudan en sus actividades diarias, a ser felices y encontrarle un sentido a la vida”.

INTRODUCCIÓN…Este proyecto fue realizado en el asilo de ancianos de la comunidad General Terán, como un proyecto hacia un mejor aprendizaje de la materia de Psicología de la adultez. El grupo de segundo año de psicología clínica trabajamos de la fecha del 30 de marzo-27 de Abril

Page 5: Proyecto

del 2013. La importancia del proyecto fue que nosotras como alumnas pudiéramos tener un amplio conocimiento sobre esta materia ya que será de gran importancia en nuestra profesión y en nuestro campo laboral, se realizó con el fin de que no solo nos ayudara la teoría y los aprendizajes obtenido en clases bajo la información del maestro, si no, experimental esa emoción y poner en práctica todo nuestros conocimientos teóricos y aplicarlo y vivir el momento. Las expectativas y los propósitos que llevamos para obtener, eran especialmente dirigidos a una mejor vida para estos ancianos, que con nuestros conocimientos y nuestra experiencia la viéramos reflejada al final de las intervenciones y poder ver el avance que cada alumna tuvo con su paciente.

Esto es algo muy importante como para los ancianos ya que ellos son personas muy necesitadas de amor y comprensión y ese fue nuestro objetivo, poder ayudarlos, poder darles ánimos, amor, comprensión y con nuestros conocimientos adquiridos en los años de estudio obtener más experiencia, obtención de conocimiento práctico pero sobre todo ayudar a estos ancianos a envejecer con dignidad.

JUSTIFICACIÓN…El proyecto: “Envejeciendo con dignidad” fue llevado a cabo el asilo de ancianos de general Terán. El objetivo principal de estas visitas fue el de mejorar la vida de estos ancianos, llevar esperanza y motivos para seguir viviendo una vida más plena y sobre todo aplicar, como se mencionara mas adelante, algunas pruebas para detectar si alguno de ellos tenía algún problemas más grave y ayudarlo en el área que necesitara ayuda, especialmente si esta psicológica, durante estos sábados pudimos observar un mejoría en ellos, un estado de ánimo más positivo la cual era nuestra intención desde el primer día que llegamos.

A continuación se muestran unas fotos, donde se justifica que fue realizado el proyecto:

Page 6: Proyecto
Page 7: Proyecto
Page 8: Proyecto

En nuestro proyecto final que fue realizado el sábado 27 de Abril del 2013, fue un programa organizado por los integrantes de este mismo grupo de psicología, con la ayuda de algunos integrantes del grupo X-JIREH, fue una experiencia inolvidable, ver el rostro de estas personas, muy felices y contentos.

LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR: Los derechos del paciente terminal:

-Ser tratado con dignidad.-Recibir atención personalizada.-Participar en sediciones que afectan su cuidado.-Recibir respuestas honestas.-Mantener y expresar su fe.-Morir en paz y con dignidad.

Aspectos psicológicos:Etapas de readaptación psicológica

Negación: Desvanecer, si alguien le ayuda a expresar sus sentimientos del anciano.

Ira o enojo: Hacer un frente común (familiares, médicos), y dejarlo desahogarse.

Negación o pacto: Ayudarlos a hacer un pacto con Dios, respetarlos no disuadirlos de la inutilidad de propósitos como esperar que Dios les de muchos años más de vida.

Depresión: se cierra en sí mismo y llora continuamente, se aísla. o Necesita presencia respetuosa, discreta, cálida…o Que le dé tiempo y espacio para llorar su desgraciao Que sienta comprensión y aceptación.

Aceptación: termina con aceptar con resignación y esperanza su situación, su muerte, la vivencia de la aceptación trae paz.

Page 9: Proyecto

Para poder ofrecer un cuidado terminal adecuado se debe de tener en cuenta lo siguiente:

Elaborar el diagnostico terminal. Darle una atención integral con énfasis en el aspecto afectivo. Evaluar la dinámica familiar en el anciano moribundo. Toda duda o intervención deber de ser sometida al consenso del

equipo de salud (multidisciplinario). Respetar la autonomía del anciano moribundo (toma de decisión

de donde morir).

Necesidades del adulto mayor:

Seguridad. Estar informado de lo que le pasa a su cuerpo. Pertenecer, se amado. Consideración. Dejar todo en orden:

Asuntos legales estén al día (testamento). Cuentas bancarias Deudas Datos de inversiones Hipotecas Pólizas de seguro Funeral Nombre y teléfono de personas que desea que se informe

de su muerte.

CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR:

Page 10: Proyecto

-Los adultos mayores deben de sentirse queridos y amados por sus familiares y cuidadores. Debe de haber una buena comunicación y distribución de responsabilidades.-Asistencia en lo que respecta a cuidado físico, higiene, trasladarlo a sus citas médicas.-Crear formas de recreación, compañías diurnas y nocturnas, visitas familiares.-Evitar las caídas, con una buen iluminación en áreas de riesgos como las escaleras, baños, cocina, dormitorio etc.-Cuidar de su piel con un baño diario, uso de cremas hidratantes, protegerse del sol.-Antes de dormir controlar la luz y los ruidos, controlar ventilación y temperatura del ambiente, asear las camas diariamente.

-Una alimentación basad en dietas de acuerdo a la enfermedad crónica que padezca y de acuerdo con la prescripción médica y con ayuda de una nutricionista.-El anciano frágil también debe de mantener una actividad física regular con limitaciones inherentes a cada caso en particular tratando de mejorar la fuerza y la resistencia a nivel de miembros inferiores.

A continuación de mencionan las siguientes páginas que son de ayuda para saber más acerca del tema de cuidados con el adulto mayor:

http://www.fechac.org/pdf/prodia/guia_cuidando_la_salud_del_adulto_mayor.pdf

http://www.fechac.org/pdf/prodia/guia_cuidando_al_adulto_mayor_en_casa.pdf

http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/Nicaragua_Manual_Autocuidado_AMayor_INSS.pdf

A continuación se dan los datos generales del paciente con el que se estuvimos trabajando personalmente:

Nombre : Guadalupe (Lupita) Fecha: 30 de marzo-27 de Abril del 2013

Edad: 74 años Sexo: Femenino

Page 11: Proyecto

Religión: Católica Familiares que la visitan: Sus sobrino

Casado: SI Hijos: Si ( ya murieron)

Nietos: No Lugar de Nacimiento: General Terán

Enfermedades crónicas: No menciona nada.

Visión: No puede ver de lejos, ve oscuro y en túnel.

Audición: No escucha bien, se le tiene que hablar de cerca.

Marcha: Usa silla de ruedas

Situación económica: Ella misma se paga su estancia en el asilo

Salud mental o cognitivo: esta consiente de lo que dice y hace, entabla una plática y sabe manejarla

1 INTERVENCION: 30/Marzo/2013

Al llegar al asilo de ancianos, entramos a la sala donde estaban 17 ancianos, estaban mirando la televisión, iniciamos con una

PRUEBAS DE INTERVENCION

Page 12: Proyecto

actividad la cual consistía en preguntarle a los ancianos su nombre, edad, tiempo que llevaban en ese lugar y una cualidad que los definiera, de los cuales pocos fueron los que respondieron a todas las preguntas, unos decían que no se acordaban otros que no sabían entre otros.

Después de esta pequeño actividad, cantamos y posteriormente dos alumnas (Yadira y Nadia) dieron una pequeña reflexión basada en un versículo de la biblia. Fue un momento agradable ya que se notaba en la expresión de los ancianos, que estaban muy contentos, aplaudían, y algunos querían hablar y contar sus historias, estos tienen muchas cosas que contestar. Ya para terminar con nuestra visita de ese sábado cada alumna tomo a una persona en particular, para seguir platicando y para que los siguientes sábados aplicarles las siguientes intervenciones.

En lo personal me gustó mucho la actitud y la manera de ser de Simeón, al final de los cantos y de platicar en general, tome un tiempo para poder hablar con esta persona, me conto de su historia, de lo que había vivido antes, de su familia, de su vida personal, fue una experiencia muy linda y sobre todo el carácter amable y respetuoso de este ancianito.

Al final de llegaron unos jóvenes del hospital La Carlota, que también los llegan a visitar, ellos se alegraron demasiado de haberlos visto y escuchado, y empezaron a cantar, aplaudir, con guitarras, panderos, violines, sonajas etc.

2 INTERVENCION:

06/Abril/2013

Fue aplicada a la Anciana: Guadalupe, al estar hablando con ella, mostro una actitud muy reservada, no quería contar nada de su historia, solo hablaba para responder lo que se le preguntaba, tiene muy buen memoria y se le entiende a su lenguaje, es coherente, etc.

Page 13: Proyecto

Al seguir platicando con ella, mostraba cada vez más confianza y se expresaba más, casi al final de la conversación ella menciono palabras inadecuadas y de manera agresiva.

Cuando estuvimos cantando, ella no aplaudía, no cantaba, no reía, estaba sola callada con la mirada perdida, la anime a aplaudir, aplaudía con ella, la tome de sus manos y al final del canto ella ya estaba más feliz, aplaudía sola, sonreía y me tomo de la mano y ya se reía más, la expresión que tenía era muy linda.

-Menciona que no le gusta contar su historia.

-Menciona muchas palabras indebidas (groserías).

-Esta triste por su operación.

-Le gustaría que le prestaran más atención.

-Le gustaría que le pintaran las uñas y le cepillarán el cabello.

ESCALAS DE LA CRUZ ROJA:

Resultados:

-Cruz roja físico: 3 dependencia moderada, grave dificultad para los actos de la vida diaria. Deambula con extrema dificultad ayudado por una persona. Incontinencia ocasional.

-Cruz roja mental: ligera desorientación en el tiempo, mantiene correctamente la conversación.

Page 14: Proyecto
Page 15: Proyecto

3 INTERVENCION:

13/Abril/2013

Este sábado llegamos al asilo, donde estaban los ancianitos en la sala, había llegado una integrante nueva, estaban muy felices porque habíamos llegado, cada alumna se fue a platicar con la persona con la que estaban interviniendo, en este caso yo me quede con Guadalupe (Lupita), estuvimos platicando sobre cómo le había ido en la semana, como estaba de su operación, si no le dolía mucho etc. Ella menciono que le dolía mucho su operación pero que estaba contenta porque habíamos llegado esa tarde. Todas las personas de este asilo nos recibieron con una sonrisa en sus rostros, eso era un gran motivo de inspiración para nosotras. También estuvimos aplicando unas escalas de BARTHEL y de KATZ, y estos fueron los resultados de Lupita:

INDICE DE BARTHEL:

Puntuación: 50

45-55 Moderada dependencia.

Page 16: Proyecto
Page 17: Proyecto
Page 18: Proyecto

4 INTERVENCION:

19/Abril/2013

Al reunirnos esta vez con los ancianitos, la convivencia fue realmente muy bonita, el ambiente que se vivió, llegamos y saludamos como de costumbre a todos, muy alegres y muy contentos porque los habían ido a visitar, empezamos cantando unos himnos y la maestra leyó un salmo, seguido por otros coritos más y más cantitos, fue una experiencia linda porque después de esto, querían que siguiéramos contando, incluso Florinda y Simeón nos dijeron que coritos querían escuchar y así nosotras lo cantamos, fue como un mini-concierto y los ancianitos estaban muy contentos de escucharnos y aplaudían y escuchaban atentamente.

Después de haber tenido un tiempo de convivencia con todos, nos íbamos con nuestro ancianito que cada sábado platicábamos y le hacíamos intervenciones, estuve con Lupita, donde ella muy amablemente contesto a todo lo que le preguntaba, en esta ocasión nos tocó hacerle los “Escala de riesgo de caídas (JH Downton, 1993) y escala de Lawton y Brody (2).

Page 19: Proyecto
Page 20: Proyecto
Page 21: Proyecto

COMPETENCIAS DESARROLLADAS…

Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica.

Aplica distintos métodos de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento en los ámbitos pertinentes de la psicología (educativo, clínico y de la salud. Sociocomunitario, jurídico y de las organizaciones) promoviendo un quehacer profesional éticamente responsable y eficiente en la comunidad donde se desempeñe.

Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).

Utiliza eficientemente las herramientas de la investigación aplicadas a la psicología, con fines de divulgar el conocimiento obtenido.

Practica los aspectos éticos y legales del ejercicio profesional de la psicología, sustentando una cosmovisión cristiana, procurando el restablecimiento de los individuos que tiende.

Diseña y ejecuta programas de intervención de tratamientos e intervención psicología utilizando estrategias y técnicas diversas para promover el bienestar del paciente.

REFLEXIÓN PERSONAL…

En lo personal, esta fue una experiencia muy animadora y exhortador para poder seguir con una preparación profesional, es estar conviviendo de manera directa con estos ancianos ayuda no solo a tener un mejor desenvolvimiento en la práctica y poner todos los conocimientos adquirido en todos estos años de la carrera, si no que te hace vivir la realidad del que está pasando. Al estar aplicando las intervenciones y al platicar con el ancianos, nos damos cuenta de todo

Page 22: Proyecto

lo que los diferentes autores dicen que pasa el adulto mayor en esta etapa, desde los cambios físico, geriátrico, psicológicos, emocionales etc.

Fue un proyecto que más que solo aprender cosas de la materia, te abre los ojos, te quita esa venda que tienes en los ojos y poder ver la realidad, creando un vínculo amistoso con cada anciano, fue alentador ver a todas esas personas necesitas de amor y de apoyo físico y emocional y damos gracias a Dios por habernos dado la oportunidad de convivir por una temporada con estas personas, que con gran empeño y atención ayudamos y regalamos de nuestro tiempo exclusivamente para ayudarlos y darles ese amor que ellos necesitaban, un momento de recreación y de convivencia para ellos pudieran estar contentos y en lo que podíamos ayudarlos para que así pudieran vivir y seguir ENVEJECIENDO CON DIGNIDAD.