6

Click here to load reader

Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto

TUXPAN, VER.; A 24 DE MARZO DE 2014

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROYECTO SITUADO

ALUMNA:

ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES

GRADO: 4° GRUPO: “B”

Page 2: Proyecto

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CUARTO SEMESTRE

PROYECTO SITUADO

JARDÍN DE NIÑOS “MARGARITA PAZ PAREDES” CLAVE: 30DJN1336T

EDUCADORA: ALICIA ANGELES PÉREZ GRADO: 3° GRUPO: “A”

NOMBRE DEL PROYECTO SITUADO: “EL MUNDO DE LOS ANIMALES”

JUSTIFICACIÓN: El siguiente proyecto situado se desarrolla en base al campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo, con un enfoque por competencias. La cual está diseñada a partir de un diagnóstico realizado a los alumnos de 3° “A” del Jardín de Niños “”Margarita Paz Paredes”. Por medio del proyecto situado “El Mundo de los Animales” se desarrollará en los niños su capacidad de observación, análisis y comparación sobre los distintos animales, para que con ello logren realizar distintas clasificaciones de los mismos y a partir de ahí adquiera un vocabulario convencional sobre los conceptos implicados. Y desarrollen estas competencias, para posteriormente llevarlas a la práctica al momento de realizar la maqueta y la exposición de la misma.

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR:

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

ASPECTO: MUNDO NATURAL

COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.

Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran,

Page 3: Proyecto

vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

TRANSVERSA-LIDAD:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada

vez más precisa. Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un

tema.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES: Animales: terrestres y

acuáticos. Animales: carnívoros,

herbívoros y omnívoros. Animales: cuadrúpedos y

bípedos. Animales: ovíparos y

vivíparos. Diferencias entre hábitat. Características de los

animales. Vocabulario convencional

sobre la clasificación de los animales.

Conservación del medio natural.

PROCEDIMENTALES: Exploración y manipulación de los

materiales. Descripción de animales. Comparación de animales: semejanzas

y diferencias. Identificación de conceptos. Selección de materiales. Utilización de la observación

ACTITUDINALES: Participación favorable en las

actividades. Gusto por observar y comparar

animales. Interés por descubrir características y

relaciones entre los animales. Actitud relajada y atenta durante las

exposiciones. Respeto de turnos. Colaboración entre compañeros. Cuidado de los materiales.

Page 4: Proyecto

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE INICIO:

“Hablemos sobre animales”

Se realizará un círculo de conversación dentro del aula para platicar sobre los animales, recurriendo a una serie de cuestionamientos que se le harán a los niños como los siguientes: ¿qué animales conocen?, ¿dónde los han visto?, ¿cuáles son las características de los animales?, ¿en dónde viven los animales?.

“Somos exploradores”

Nos dirigiremos al patio de la escuela. Para posteriormente sentarnos y se darán las indicaciones sobre esta actividad. Los niños tendrán que ir explorando toda el área principal de la escuela para que puedan encontrar algunos animales que estarán distribuidos por dicha área. (Los animales serán colocados con anterioridad par que los niños no vean donde están). Cuando encuentren a los animales cada niño pasará al frente a hablar sobre el animal que haya encontrado, todos los demás podrán apoyarlo. Y al terminar de explicar colocarán al animal encontrado en unos recipientes, los cuales corresponderán a su hábitat.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

“Veamos y aprendamos”

Dentro del aula se acomodarán las sillas en semicírculo para que los niños se sienten, y al frente se encontrará una mesa, en la cual estará una computadora. En ella se hallarán unos videos sobre los animales y su hábitat, estos serán presentados a los alumnos. Para que observen como es realmente la vida de dichos animales. Y así refuercen los conceptos abordados con anterioridad.

“Adivina quién es”

En esta actividad se sentarán en el piso del aula formando un semicírculo. Y al frente de este se encontrará una mesa con unas tarjetas (las cuales estarán tapadas). Se seleccionará a un niño para que pase al frente, se le colocará una banda en la frente y en esta se pegará una tarjeta la cual tendrá la imagen de un animal. El niño que tiene la tarjeta en la frente no la debe de ver. Ya que sus demás compañeros la podrán ver y le tendrán que ir diciendo ciertas características del animal, para que así pueda adivinar el nombre.

Page 5: Proyecto

ACTIVIDADES DE CIERRE:

“Construyamos una maqueta”

Para esta actividad se les encargará a los niños con anticipación recortes de animales. Se darán las indicaciones a seguir. Para después formar 4 equipos, a cada uno se les entregará un recipiente con distintos animales (acuáticos y terrestres), así como una placa de unicel en la cual tendrán que ir colocando los animales que ellos quieran, pero en la clasificación correcta. Al frente del aula estará una mesa en la cual se encontrarán otros materiales, con los cuales podrán ambientar la maqueta de acuerdo al habitad de los animales.

“Hora de explicar”

Para finalizar se formará un círculo de conversación. Y por equipo pasará al frente con su maqueta y nos hablarán sobre lo que hicieron. También se les realizarán unos cuestionamientos sobre la clasificación de los animales y las características del hábitat. Después se colocarán unas mesas afuera del salón para que los niños coloquen sus maquetas y así puedan explicarles a sus compañeros de los otros salones lo realizado en la maqueta.

RECURSOS: 20 Animales de plástico 1 Computadora 2 Videos sobre animales 2 Bandas de tela 4 Placas de unicel (40cm x 40cm) 4 Pegamentos 16 Ramas de árbol pequeñas Papel crepe verde Papel crepe azul 4 Recipientes

MATERIALES: 18 Tarjetas con animales. 60 Recortes de animales (terrestres y acuáticos) con un palo pegado en la parte de atrás.

PRODUCTO FINAL:

MAQUETAS

Page 6: Proyecto

ESPACIOS:

TIEMPO:

Salón de clases Patio de la escuela

4 Días