65
AÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA  FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS RECONOCIMIENTO DE ESPECIES DE PLANTAS FANERÓGAMAS EN EL DISTRITO DE SALAS GUADALUPE DE ICA ENTRE LOS MESES SETIEMBRE   ENERO 2014 PRESENTADO POR:  JUNES FLORES, Geovana Margot  QUINTANA YAURI, Dalia Maribel  RAMÍREZ GUTIÉRREZ, Zulma Liz  VILLEGAS JUAREZ, Jaqueline Juana ICA   Perú 2014

PROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICOUNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

RECONOCIMIENTO DE ESPECIES DE PLANTAS FANERGAMAS EN EL DISTRITO DE SALAS GUADALUPE DE ICA ENTRE LOS MESES SETIEMBRE ENERO 2014

PRESENTADO POR: JUNES FLORES, Geovana Margot QUINTANA YAURI, Dalia Maribel RAMREZ GUTIRREZ, Zulma Liz VILLEGAS JUAREZ, Jaqueline Juana

ICA Per2014UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLGICASINSTITUTO DE INVESTIGACIN JOS SEBASTIN LOVERA

PROYECTO DE INVESTIGACINI. GENERALIDADES: RECONOCIMIENTO DE ESPECIES DE PLANTAS . FANERGAMAS EN EL DISTRITO DE SALAS GUADALUPE DE ICA ENTRE LOS MESES SETIEMBRE ENERO 2014

1. TTULO:

2. PERSONAL INVESTIGADOR:

2.1. AUTORES: JUNES FLORES, Geovana Margot QUINTANA YAURI, Dalia Maribel RAMREZ GUTIRREZ, Zulma Liz VILLEGAS JUAREZ, Jaqueline Juana

2.2. ASESOR:

PROFESOR: DAVID MIRANDA HUAMANDOCENTE ASOCIADO A TIEMPO COMPLETO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLGICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 3. TIPO DE INVESTIGACION: Bsica.

4. REGIMEN DE INVESTIGACION: Libre. 5. ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL Y UNIDAD DE SERVICIOS ACADMICOS AL QUE PERTENECE EL PROYECTO:5.1. Escuela Acadmica Profesional: Biologa. 5.2. Unidad de Servicios Acadmicos: Biologa.

6. LOCALIDAD E INSTITUCIN DONDE SE DESARROLLAR EL PROYECTO: 6.1. Localidad: Distrito de Salas Guadalupe 6.1. Institucin: Facultad de Ciencias Biolgicas 7. CRONOGRAMA: 7.1. DURACIN: 04 Meses. 7.1.1. Fecha de Inicio: Octubre del 2013 7.1.2. Fecha de Trmino: Enero del 2014 7.2. ETAPAS:

8. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO: 4 horas

9. RECURSOS DISPONIBLE:

9.1. POTENCIAL HUMANO: 9.1.1. INVESTIGADORES: JUNES FLORES, Geovanna Margot QUINTANA YAURI, Dalia Maribel RAMIREZ GUTIERREZ, Zulma Liz VILLEGAS JUAREZ, Jaquelin Juana

9.1.2. ASESOR: Profesor David Miranda Huamn 9.1.3. PERSONAL DE APOYO:

9.2. RECURSOS MATERIALES: Para la ejecucin del presente proyecto de investigacin utilizaremos los siguientes materiales y equipos.CANTIDAD MATERIALES DE ESCRITORIOCOSTO

1 Millar 1/2 Ciento 1/2 Doc. 1/2 Doc. 1 Unid. 1 Unid. 3 Unid.5 Unid.1 Unid.

Papel bond A4 80g ficha de investigacinLapicerosFolder manila Calculadora cientficaCuaderno de apuntes Corrector Cinta adhesiva Archivador

36.00 5.00 9.00 4.0025.00 3.00 9.00 5.0012.00

COSTO PARCIAL DE MATERIALES DE ESCRITORIO108.00

CANTIDAD MATERIALES DE CAMPOCOSTO

2 Unid.4 Unid.2 Unid.

LupaEsptulaTijera de podar

10.00 32.00 24.00

COSTO PARCIAL DE MATERIALES DE CAMPO66.00

COSTO TOTAL DE RECURSOS MATERIALES 174.00

10. PRESUPUESTO:La realizacin del presente trabajo de investigacin ocasionara el siguiente gasto:

PRESUPUESTO DE GASTO

CDIGOPARTIDAS ECONOMICASGASTO PARCIAL S/GASTO TOTAL S/

01BIENESMateriales de escritorioMateriales de campo Material bibliogrficoMaterial de impresinOtros 108.0066.0030.005.0010.00

219.00

02SERVICIOSMovilidad y viticosTipeo computarizadoOtros

350.0010.0010.00

320.00

TOTAL DE GASTOS/539.00

11. FINANCIAMIENTO:Los gastos equivalentes a la cantidad de quinientos treinta y nueve nuevos soles (s/ 539.00) sern autofinanciado por los alumnos investigadores.

II. PLAN DE INVESTIGACION

2.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

2.1.1. PROBLEMA GENERAL:

Cules son las especies de plantas fanergamas que se reconocieron en el distrito de Salas Guadalupe de Ica entre los meses setiembre enero del 2014?

2.1.2. PROBLEMAS ESPECFICOS:

P.E.1. Cules son las especies que se reconocieron dentro de la clase de las magnoliopsidas?

P.E.2. Cules son las especies que se reconocieron dentro de la clase de las liliopsidas?

2.2. DEFINICION Y DELIMITACION DEL PROBLEMA

2.2.1. DEFINICION DEL PROBLEMA

INTRODUCCION

La zona de muestreo, el distrito de Salas Guadalupe se encuentra a 405 m.s.n.m. y a 20 minutos del centro de Ica; lo cual permiti reconocer su extensa variedad de fanergamas

Las fanergamas, espermatofitos, o plantas superiores constituyen un grupo de vegetales bastante importante, en la alimentacin, en lo medicinal, en la industria y como plantas ornamentales Se puede diferenciar claramente la raz, el tallo, las hojas, las flores y los frutos con las semillas.

Aunque se trata de un grupo bsicamente terrestre, algunas especies se han adaptado al medio subacutico. stas son comunes en las aguas poco profundas de los mares tropicales y del Mediterrneo, donde juegan un importante papel como estabilizadores del sedimento y como productores primarios.

Han resuelto de forma efectiva la polinizacin y la dispersin de las semillas. Sus formaciones constan de una complicada red formada por los rizomas, de los que parten las races y las hojas.

Se dividen en 2 sub divisiones: Las Gimnospermas y las Angiospermas

MARCO TEORICO

Las angiospermas son un filo de plantas fanergamas, que tienen los vulos encerrados en una cavidad denominada ovario. Cuando se produce la fecundacin, el vulo madura y se transforma en el fruto.

Algunas caractersticas de las angiospermas son:

Poseen frutos que recubren y protegen las semillas, y facilitan su dispersin.Poseen un conjunto de hojas modificadas que dan lugar al cliz y la corola, y facilitan la fecundacin.Todas presentan unas flores vistosas.Tienen una gran variedad de formas en las raceas, los tallos y las hojas que les permite adaptarse a ambientes muy diversos.

Estas y otras caractersticas han hecho que las angiospermas constituyan, en la actualidad, el grupo vegetal de ms xito biolgico y mayor dispersin, con ms de 250.000 especies esparcidas por toda la tierra.

La mayora de las plantas angiospermas son monoicas y, salvo excepciones, presentan estambres u rganos masculinos y pistilos u rganos femeneninos en la misma flor.

El ovario contiene al final de su desarrollo una clula con ocho ncleos. Uno dde estos ncleos da lugar a la oosfera o gameto femenino, y la unin de otros dos ncleos forma el ncleo secundario.

En las tecas de las anteras de los estambres se forman los granos de polen. En el interior de cada grano de polen hay dos anterozoides o gametos masculinos.

La polinizacin o transporte del puede ser anemfila, realizada por el viento; entomfila, realizada por los insectos; ornitfila, realizada por los pjaros, etc.

La fecundacin tiene lugar cuando, a expensas del ncleo vegetativo del grano de polen, se forma un tubo polnico por el que avanzan los dos gametos masculinos o anterozoides, producidos a partir del ncleo germinativo. Uno de los anterozoides fecunda a la oosfera dando lugar al cigoto. Otro se une al ncleo secundario, originanto el albumen. El cigoto da lugar al embrin, que es una planta en miniatura constituida por la raz o radcula, el tallo o plmula, una yema germinal o gmula y una o dos hojas iniciales o cotiledones.

La semilla es el conjunto formado por el embrin, el albumen y unas membranas protectoras llamadas testa y tegmen.

Las paredes del ovario se desarrollan desmesuradamente dando lugar al pericarpio, que, junto con la semilla, forma el fruto. El fruto sirve para proteger la semilla y favorecer su dispersin.

El pericarpio, que puede ser seco, por ejemplo la nuez, o carnoso, como la naranja, se divide en tres capas: endocarpio o hueso, que rodea la semilla; mesocarpio o capa carnosa; y el exocarpio o piel.

Las clases de frutos secos son: legumbre, silicua, cpsula, aquenio, glande, caripside, smara y nuez. La de frutos carnosos son: pepnide, sicono, baya, pomo, hesperidio, drupa, multidrupa y baya tricarpelar.

Las angipospermas se dividen en dos grupos de plantas: las monocotiledndeas y dicotiledneas, fcilmente diferenciables gracias a una serie de caractersticas tales como el nmero de cotiledones en el embrin, tipo de raz, tipo de hojas, nmero de piezas florales, crecimiento del tallo, etc.

2.2.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA

LILIOPSIDAS

Ms conocidas como monocotildoneas, es un grupo que comprende unas 50.000 especies que se caracterizan por: Son generalmente herbceas, siendo raras las leosas. El sistema radical es adventicio. No tienen cambium, por lo que los haces vasculares son cerrados y aparecen dispersos en 2 o ms anillos. Por esto carecen de crecimiento secundario en sentido estricto, si bien en algunas ocasiones presentan un crecimiento secundario especial. Hojas con los nervios paralelos o pinnados paralelos, en ocasiones reticuladas. Las piezas florales aparecen en conjuntos de 3, raramente 2 o 4, pero nunca 5. Los granos de polen tienen una nica abertura por lo general. Las semillas tienen un solo cotiledn, siendo muy raro dos.

ESPECIES RECONOCIDAS

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Xanthorrhoeaceae Gnero: Aloe Especie: Aloe veraN.c: sbila

Arbusto, con tallo acaule y tallo escapo que es areo con hojas lineal lanceoladas y sond insercin arroseta basalde hasta20hojas, herbceas,deunverde-grisceo,glaucas, sinmanchas ,excepto unas motas claras en los renuevos jovenes,dentadassoloenelmargen,,gruesos,duros, retrorsos,deuncolormsclaroqueeldellimbo.La inflorescenciaenracimo,simple,densaenlaantesis yenlafructificacin , tiene inflorescencia en espiga y el fruto es una cpsula consemillasmediocentimtricas.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: AsparagalesFamilia: AgavaceaeSubfamilia:AgavoideaeGnero:YuccaEspecie: Y. elephantipes

Caracteristicas :Raiz adventicia co tallo acaule, semileoso. Hoja lineal lanceolada, coriceas de insercin helicoidal. Inflorescencia arborescente. Propagacin por esqueje

Reino: PlantaeDivisin: fanergamasClase: LiliopsidaOrden: PoalesFamilia: PoaceaeGnero:ZeaEspecie: Zea mays

Caracteristicas : Presenta raz embrionaria ramificada y tambien zancudas , es un tallo caa, macizo. Hoja lineal lanceolada tiene lgula y una vaina semi envolvente. Al ser monoica tiene 2 tipos de inflorescencia en espdice de femenino y en panicula de espiga del masculino, con un fruto caripside.

Reino: Plantae Division: MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: AsparagalesFamilia: AgavaceaeGnero: AgaveEspecie: Agave sp. Caractersticas :Estas plantas forman una gran roseta de hojas gruesas, lineal lanceolada, generalmente terminadas en una afilada aguja en el pice, arregladas en espiral alrededor de un tallo corto, en cuyos bordes hay espinas marginales y una terminal en el pice. El robusto tallo leoso suele ser muy corto, por lo que las hojas aparentan surgir de la raz.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae Gnero: Phoenix Especie: Phoenix dactylifera

Caractersticas: Es una palmera dioica de tronco nico, cubierto con los restos de las hojas viejas. Hojas pinnadas, espinosas, inflorescencias erectas muy ramificadas emergiendo de unas espatas bivalvas de color pardo entre las hojas, las hembras volvindose pndulas en la fructificacin. Flores bracteadas con 3 spalos y 3 ptalos, las masculinas de color crema y con 6 estambres, y las femeninas verde-amarillentas con gineceo tricarpelar de estigmas retorcidos hacia el exterior. Frutos drupa , de 3 a 9 cm de longitud, de color naranja, con pulpa carnosa y dulce, pasando a rojo-castao al madurar.Reino: Plantae Divicion: fanerogamasClase: liliopsidaOrden: poales Familia: poaceaeGenero: stenotaphrumEspecie: Stenotaphrum secundatumCaracterstica: raz adventicia, tallo caa macizo, hojas lineal lanceoladas, paralelinervias, con lgula semi envolvente, de insercin alternas, inflorescencia en espiga no aristado, fruto caripside, propagacin vegetativa, sexo hermafrodita.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: PoalesFamilia: PoaceaeGnero:CymbopogonEspecie:C. citratusN.comun: Hierba luisaCon raz ramificada. Es una planta herbcea, perenne, aromtica y robusta. Hoja lineal lanceolada. Las flores se renen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceiln y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias.

Reino: PlantaeDivisin:Magnoliophyta Clase: LiliopsidaOrden: ZingiberalesFamilia: MusaceaeGnero:MusaEspecie:M. paradisiacaN. comn: PltanoTiene consistencia herbcea, es una hierba grande. Las hojas de banana se cuentan entre las ms grandes del reino vegetal. Son lisas, tiernas, oblongas, con el pice trunco y la base redonda o ligeramente cordiforme, verdes por el haz y ms claras y normalmente glaucas por el envs, con los mrgenes lisos y las nervaduras pinnadas, amarillentas o verdes. La inflorescencia asemeja a un enorme capullo violceo. Se encuentra envuelto por brcteas. Tiene fruto baya

Reino: PlantaeDivisin:AngiospermaeClase: LiliopsidaOrden: AlismatalesFamilia: AraceaeSubfamilia:AroideaeTribu: CaladieaeGnero:XanthosomaN. comn: Oreja de elefanteRaices adventicias presentan haustorios. Tallo herbaceo rizomatoso, Monoico Inflorescencia en espdice con brctea floral. Presenta oxalato de calcio (rafidio)Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Apogonia Orden: Poales Familia: Poaceae Subfamilia: Chloridoideae Gnero: LeptochloaEspecie: Leptochloa filiformes

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Agavaceae Gnero: ChlorophytumEspecie: C. comosumCaracterstica: Especie herbcea perenne, que crece formando una roseta central posee hojas angostas y largas, lineal-lanceoladas, paralelinervias, borde entero. En el punto donde una hoja desarrollara un nodo, se producen races adventicias, tanto bajo tierra como areas, as como estolones de los que surgen hijuelos y diminutas flores hermafroditas de color blanco, actinomorfas, de ovario spero formado por tres carpelos soldados, posee un solo estigma y seis estambres.

Reino: PlantaeDivisin:AngiospermaeClase: LiliopsidaSubclase:ZingiberidaeOrden: ZingiberalesFamilia: CannaceaeGnero:CannaEspecie:C. indica

Planta herbcea perenne, de rizoma carnoso, donde hay numerosas yemas, brotan las hojas, el vstago floral y los tallos. Las hojas son anchas, la nervadura central es prominente y de ella se derivan las laterales. Inflorescencia en racimo. Los frutos son cpsulas.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: PoalesFamilia: PoaceaeGnero:SorghumEspecie:S. bicolor

Caractersticas : Raiz adventicia tallo hervaceo tiene una altura de 1 a 2 metros. Tiene inflorescencias en panoja, esfricas y oblongas, de color, rojizas y amarillentas. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos.Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: PoalesFamilia: PoaceaeGnero:Chloris Especie: C.radiata

Descripcin : Son plantas anuales o perennes, cespitosas o estolonferas; tallos slidos, glabros; plantas hermafroditas. Vainas carinadas; lgula una membrana generalmente ciliolada; lminas lineares, aplanadas o plegadas. Inflorescencia de 1 o ms verticilos de espigas unilaterales, raramente de 1 espiga, las espiguillas ssiles, adpresas o pectinadas en 2 hileras sobre los lados inferiores del raquis; espiguillas comprimidas lateralmente.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: liliopsidaOrden: poales Familia: poaceaeGnero: CenchrusEspecie: Cenchrus echinatus

Descripcion :Raiz adventicia con tallo herbceo, con hojas lineal-lanceoladas, inflorescencia en espiga, fruto caripside sexo hermafrodita.

MAGNOLIOPSIDAS

La clase Magnoliopsida, tradicionalmente conocida como dicotiledneas son un grupo de plantas llamadas as por tener tpicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones. Las principales caractersticas de este gran grupo de plantas son: El embrin de la semilla tiene dos cotiledones. El sistema radical tiene una raz principal vividera, que no aborta como en las monocotiledoneas. Los nervios de las hojas forman patrones pinados o palmados, al contrario de las monocotiledneas que tienen nerviacin paralela. Tienen cambium, lo que hace que tengan un crecimiento secundario en grosor. Las piezas florales aparecen en grupos de 5, mucho menos en 4, y tambin en otras formas. El polen tiene frecuentemente 3 aberturas.

ESPECIES RECONOCIDAS

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: UrticalesFamilia: MoraceaeGnero:FicusEspecie:F. benjamina

rbol siempre verde de copa ancha y frondosa, normalmente con races areas, pudiendo alcanzar hasta 20 m de altura. Tronco con la corteza gris blanquecina, lisa. Ramillas colgantes, verdosas, glabras. Estpulas caedizas, lanceoladas, membranceas, glabras o ligeramente puberulentas., lmina ovada a anchamente elptica u oblonga, con la base de redondeada a cuneada. Son de color verde brillante en el haz y ms claras en el envs, glabras en ambas superficies; nerviacin poco visible.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: RosalesFamilia: RosaceaeGnero:CydoniaEspecie:C. oblongaN. comn: MembrilloEs un rbol de tamao pequeo a mediano. Su fruto, es de color amarillo-dorado brillante cuando est maduro, periforme, de 7 a 12 cm de largo y de 6 a 9 cm de ancho; su pulpa es dura y muy aromtica. Los frutos inmaduros son verdes, con una densa pilosidad de color gris claro, que van perdiendo antes de madurar. Sus hojas estn dispuestas alternativamente; son simples, de 6 a 11 cm de largo, con una superficie densamente poblada de finos pelos blancos. Las flores, que surgen en la primavera despus de las hojas, son blancas o rosas, con cinco ptalos

Reino: PlantaeDivisin:FanergamasClase: MagnoliopsidaOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGnero: Malvaviscus Especie: M. penduliflorusN. comn: Farolito chinoEs un arbusto perenne comnmente de 1 a 3 m de altura, pero puede llegar hasta los 5 m. El dimetro de la planta puede llegar hasta los 3 m. Las hojas son deciduas, de color verde profundo, manchadas de amarillo, un tamao de 5 a 15 cm de largo y 3 a 5 (raramente 7) lbulos. Las flores son amarillas a rojas, con venaciones rojo oscuras. Presentan 5 ptalos de 2 a 4 cm de largo. Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: AsteralesFamilia: AsteraceaeGnero:TagetesEspecie:T. minutaN. comn: HuacatayEs una planta herbcea de rpido crecimiento que llega a desarrollar un tallo inicial, el cual al ser cortado empieza a desarrollar varios tallos erectos con hojas de forma lanceolada, aserrada en los bordes y de olor agradable; desarrollas flores pequeas y color amarillo las cuales al secarse van a formar semillas finas de forma alargada; la planta puede alcanzar una altura inicial de 30 40 cm. antes del primer corte y hasta 1m. de altura en los siguientes cortes.

Reino:PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrden: GentianalesFamilia: ApocynaceaeGnero: CatharanthusEspecie: C. roseusN. comn: IsabelitaEs un arbusto o planta herbcea siempre verde, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas son de ovales, de color verde brillante, sin pelos, con un nervio central plido; se disponen en pares opuestos. Las flores son blancas a color de rosa oscuro con un centro rojo ms oscuro, con cinco ptalos como los lbulos. El fruto es un par de folculos de 2 a 4 cm de largo y 3 mm de ancho.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: RutaceaeGnero:RutaN. comn: RudaPlanta herbcea. Hojas bipinnadas o tripinnadas, con una apariencia correosa, de verde a fuertemente azul verdoso glauco. Flores amarillas, con 4-5 ptalos, de cerca de 1 cm de dimetro, y en cimas. Fruto 4-5 lobulado, cpsula con numerosas semillas.

Reino:PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrden:SolanalesFamilia: ConvolvulaceaeGnero: IpomoeaEspecie: I. batatasN. comn: CamoteEl Camote es una planta perenne, cultivada anualmente. Raz tuberosa cuya cscara y pulpa varan del color blanco al amarillo naranja Tallo: es una gua de hbito rastrero, aunque existen variedades del tipo arbustivo erecto. Hojas son simples insertadas en el tallo, la coloracin vara de verde plido hasta verde oscuro con pigmentaciones moradas. Flores agrupadas en inflorescencias de tipo racimo, ovario es supero.

Reino:PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrden:SapindalesFamilia:MeliaceaeGnero: MeliaEspecie: M. azedarachEs un rbol de tamao medio, de 8 a 15 m de altura, con el fuste recto; la copa alcanza los 4 a 8 m de dimetro, de forma globosa. Las hojas son caducas, opuestas, compuestas, con pecolos largos, imparipinnadas, de 25 a 80 cm de longitud; los fololos son ovales, acuminados, de 2 a 5 cm de largo, de color verde oscuro por el haz y ms claro en el envs, con el margen aserrado; amarillean y caen a comienzos del otoo.Florece a mediados o finales de la primavera. Las pequeas flores pentmeras de color prpura o lila surgen en panculas terminales de hasta 20 cm de largo, muy fragantes. El fruto es una drupa de 1 cm de dimetro y forma globosa, de color amarillo plido, que se aclara an ms con el paso del tiempo. Contiene muchas semillas en su interior en forma de gota de 1 mm de largo x 0,3 mm de ancho.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Malpighiales Familia: Euphorbiaceae Subfamilia: calyphoideae Gnero: Ricinus Especie: Ricinus communisN, comn: higuerillaEl ricino es un arbusto de tallo grueso y semileoso. Las hojas son muy grandes, de nervacin palmeada y hendidas de 5 a 9 lbulos, de bordes irregularmente dentados; las hojas son alternas, con peciolo muy largo, unido por su parte inferior. Las flores estn dispuestas en grandes inflorescencias, erguidas.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Gnero: Phaseolus Especie: Phaseolus lunatus

Germinacin epigea (al germinar desentierra los cotiledones). Tallo: Estriados, glabros a escasamente pubescentes, con algunos pelos. Hojas aovadas Flores: De 1 a 1.5 cm de largo, lilas, rosadas a violetas. Frutos y semillas: Fruto oblongos (ms largo que ancho).

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase:Asteridae Orden: SolanalesFamilia: SolanaceaeGnero:SolanumEspecie:S. lycopersicumN. comn: tomateEl tomate es una planta herbcea perenne, cultivada como anual, sensible al fro. El tallo se ramifica, con algunos pelos glandulares; al principio su consistencia es herbcea y en estado adulto es leoso. es decir, las yemas axilares desarrollan ejes sucesivos, mientras que las yemas terminales producen flores. Las flores son hermafroditas, actinomorfas y pndulas, de 1 a 2 cm de largo y color amarillo brillante. El fruto es una baya

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Gnero:CajanusEspecie:C. cajan

Es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrgeno en el suelo. Adems, su raz penetrante es bastante til para descompactar los suelos. Planta que mide de 1 a 3 m de altura. Tiene un cliz cubierto de vellos. El fruto es una vaina con 5 semillas, de 5 a 8cm de largo, de ancho las semillas miden de 7 a 8mm.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: CaryophyllalesFamilia: NyctaginaceaeGnero:BougainvilleaEspecie:B. spectabilis

Tiene hojas verdes brillantes, ligeramente pilosas o glabras, y de brcteas color magenta, las hojas caducifolias (hojas caedizas).Es una planta perenne, trepadora, leosa, que alcanza hasta 10 m de altura. Flores muy pequeas, blancas, en grupos con brcteas coloridas papilosas. Se dispone de variedades de sola o doble flor. El tronco leoso tiende a enroscarse, y las delgadas ramas tienen afiladas espinas y hojas verde oscuras. Es muy buena para setos, arcos, o arbusto en la tierra, y en macetas. Es ideal para bonsi.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: AsteralesFamilia: AsteraceaeGnero:CosmosEspecie:C. bipinnatus

Planta de tallos erectos cuya altura vara entre los 60 y 120 cm. Las hojas bipinnadas estn divididas en segmentos filiformes finamente cortados. Las diferentes variedades tienen flores en tonos rosa, prpura, naranja y blanco.

Reino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase:AsteridaeOrden: Lamiales Familia: LamiaceaeGnero:RosmarinusEspecie:R. officinalisEl romero es un arbusto leoso de hojas perennes muy ramificado puede llegar a medir 2 metros de altura. Las hojas, pequeas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, ssiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envs presentan un color blanquecino y estn cubiertas de vellosidad. Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta plido, rosa o blanco.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: MyrtalesFamilia: LythraceaeGnero:PunicaEspecie:P. granatum

Arbusto o pequeo rbol de hasta de 5 m de altura, caducifolio, ms o menos espinoso, muy ramificado. Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas, patentes; las jvenes tetrgonas y a veces pndulas. Las hojas son entre lanceoladas y oblongas. Las flores miden 3-4 cm de dimetro, solitarias, ms raramente geminadas o ternadas con un pedicelo de hasta de 3 mm, acrescente al fructificar. El gineceo tiene ovario nfero, fruto es en balausta.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase:DilleniidaeOrden: CucurbitalesFamilia: CucurbitaceaeGnero:CitrullusEspecie:C. lanatus La sandia es una planta herbcea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura spera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojas de cinco lbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes y unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las masculinas con cinco estambres. El fruto de la planta es grande de color verde en dos o ms tonos. Es PeponideReino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: LamialesFamilia: OleaceaeGnero:JasminumEspecie:J. grandiflorum N. comn: Jazmin

Esta planta, es una trepadora nativa del Himalaya, que tiende a crecer desordenadamente. En presencia de una estructura soporte pueden llegar hasta los 6 a 7m de altura. Las hojas de color verde, son compuestas, pinnadas, opuestas, y presentan de 5 a 9 fololos. Las flores son muy perfumadas.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase:AsteridaeOrden: AsteralesFamilia: AsteraceaeGnero:Dahlia

Presenta raz tuberosa. Sus tallos son huecos. EI follaje vara entre lminas enteras y lminas divididas. Las flores estn formadas de varias estructuras (compuestas) que en conjunto se denominan cabezuelas: flores lguladas (en forma de lengua) ubicadas al exterior, cuya apariencia es similar a la de un ptalo (blancas, moradas, amarillas o rojas).

REINO: PlantaeDIVISIN: Fanergamas CLASE: Magnoliopsida ORDEN: GeranialesFAMILIA: GeraniaceaeGNERO: PelargoniumESPECIE: Pelargonium sppN.C: Geranio

:Es una planta de origen adventicia y embrionaria, mayormente es adventicia, tiene un tallo amorfo, herbcea con hojas reniforme con insercin alterna y con una inflorescencia en seudo umbela.Pelargonium es de mayor importancia econmica en la industria de la planta, utilizadas como adornos para los jardines, etc

Reino: Plantae Divisin: FanergamasClase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Gnero: Helianthus Especie: Helianthus annuusN.C: girasol Es una planta herbcea anual de la familia de las asterceas, originaria de Amrica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.Es una planta que pueden medir tres metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e hispidos. La mayora de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes aserrados. La cara inferior es usualmente ms o menos hispida, a veces glandulosa y la superior glabra. El vilano consiste en 2 escamas lanceoladas de 2-3,5 mm acompaadas, o no, de hasta 4 escamitas obtusas de 0,5-1 mm, todas tempranamente caedizas.

Reino: PlantaeDivisin: Fanergamas Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Rosaceae Gnero: RosaEspecie: Rosa spN.C: rosaCARACTERISTICAS: Las rosas estn entre las flores ms comunes vendidas por los floristas. El rosal es una de las plantas ms populares de los jardines, incluso existen jardines especficos llamados rosaledas.La Rosa sp es una hierba o arbusto tiene un tallo amorfo, hojas compuestas, flor hermafroditas, con un fruto aquenio.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden:Cucurbitales Familia: Cucurbitaceae Gnero: Citrullus Especie: C. lanatusEs una planta herbcea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura spera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojas de cinco lbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes y unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las masculinas con cinco estambres. El fruto de la planta es grande ,pepnide, carnoso y jugoso (ms del 90% es agua), casi esfrico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o ms tonos.

Reino: PlantaeDivisin: fanerogamas Clase: magnoliopsidaOrden: Shorea Familia: Malvaceae Gnero: WaltheriaEspecie: Waltheria ovataCaracterstica: son plantas herbceas perennes o subarbustos. Eres lignificadas dbiles estrellas peludo mullido pelo y raramente. Las estpulas lanceoladas, la hoja es fcil y muestra un margen finamente aserrado. La inflorescencia es azulado o las axilas, zyms y las flores son a menudo lleno de gente estrechamente juntos. Las flores son pequeas y hermafroditas. El cliz tiene cinco lbulos. Los cinco ptalos son ovales y sujeto a cambios. Los cinco estambres estn fusionados en la base y dispuestas alternativamente a lo largo de los tallos a los ptalos. Las anteras son dos thekig, las barras paralelas. El ovario est sentado y una cmara. Hay dos vulos . La aguja son gumedi o desgastados en la parte superior, Futo en cpsula.Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malvales Familia: Malvaceae Subfamilia: Malvoideae Gnero: Hibiscus Especie: H. rosa-sinensisLas flores son grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen numerosos cultivares, variedades e hbridos, con una amplia gama de colores desde el blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles (es decir, con el doble de ptalos).

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Nyctaginaceae Gnero: BougainvilleaEspecie: Bougainillea spetabilis

Caracterstica: raz adventicia, tallo tipo arbusto, hojas aovadas, elptica, inflorescencia en racimo, con brcteas, flores actinomorfas, de ovario supero, fruto en aquenio o utrculo, sexo hemafrodita.

Reino: PlantaeDivisin: fanergamasClase: magnoliopsia Orden: caryophyllales Familia amaranthaceaeGenero: AmaranthusEspecie: Amaranthus viridisCaracterstica: raz embionaria, tallo herbceo fotosinttico, hierba anual, hojas aovadas enteras alternadas pecioladas, inflorescencia en panicula de amento con flores de ovario supero con mltiples estambres, fruto utrculo o equizocarpo, sexo hemafrodita.

Reino: Plantae Divisin: FanerogamaSubdivisin: Angiosperma Clase: Magnoliopsida Orden: Geraniales Familia: Geraniaceae Genero: Pelargonium Especie: Pelargonium graveolensPresenta un tallo suculento, erguido, pubescente, con estpulas en la base de las hojas y muy ramificados. Las hojas son simples, alternas.Presenta flores hermafroditas, rojas simples de 2-3 cm de dimetro dispuestas en falsas umbelas, en inflorescencias cimosas, presentan 5 spalos libres de color verdoso, 5 ptalos, y ovario spero.El fruto se compone de cinco cpsulas monospermas, dehiscentes, en la madurez de desprenden separndose sus carpelos y quedan adheridos y enroscados alrededor del estilo.

Reino: plantaeDivisin: fanerogamasClase: magnoliopsida

Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Gnero: Trifolium Especie: T. repensSe trata de una especie herbcea perenne. De porte rastrero, alcanza una altura de 10 cm. Su hbito estolonfero hace de ella una leguminosa de excelente adaptacin al pastoreo en zonas templadas de todo el mundo. Se propaga por estolones y semillas. Las hojas son pecioladas y trifoliadas; sus foliolos son ovales, con una mancha blanca, y sin ninguna vellosidad (tampoco en pecolos ni tallos). Los estolones se encuentran abrazados por estpulas membranosas de las hojas.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Apiales Familia: Araliaceae Subfamilia: Hydrocotyloideae Gnero: HydrocotyleEspecie: H. bonariensisCaracterstica: raz adventicia, tallo perenne rizomatoso, herbceo hojas peltadas, orbiculares reniforme, inflorescencia en umbela, fruto esquizocarpo, sexo hermafrodita.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: AnacardiaceaeGnero:SchinusEspecie:S. molleN. comn: MolleMide entre 10 y 12 metros de alto. Es muy ramificado en la parte superior. El follaje es perenne, denso y tiene ramas colgantes. Las hojas son compuestas, lanceoladas, de mrgenes lisos o aserrados, muy aromticas y miden de 1,5 a 4 cm de largo. Sus flores son pequeas, hermafroditas o unisexuales, y estn dispuestas en panculas alargadas. Los frutos tienen un color rojizo muy llamativo. Las semillas poseen un color negruzo, de textura rugosa, forma redondeada y su tamao vara entre los 3 y 5 mm de dimetro.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: RutaceaeGnero:CitrusEspecie: Citrus cinensisN. comn: NaranjaConsta de varios carpelos o gajos fciles de separar, cada uno de los cuales contiene una pulpa de color variable entre el anaranjado y el rojo, jugosa y suculenta, varias semillas y numerosas clulas jugosas, cubiertas por un exocarpo coriceo o cscara de color anaranjado cuyo interior es blanco, que contiene numerosas glndulas llenas de aceites esenciales. El naranjo es rbol de hoja perenne, y en raras ocasiones llega a 10 m de altura.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase:RosidaeOrden: RosalesFamilia: RosaceaeGnero:Rosa

Las hojas son alternas, de borde aserrado, pecioladas; las flores son terminales, solitarias o en racimo, con el cliz aovado o redondo, tienen la corola compuesta por cinco ptalos redondos o acorazonados, cncavos, muchos estambres y pistilos.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: RutaceaeGnero:CitrusEspecie:C. limnEste Arbusto original de Asia puede llegar a alcanzar tres metros de altura y un metro de anchura. Citrus limon se vale de apomixia y insectos para polinizar sus flores de color blanco dotadas de unidades reproductivas hermafroditas. Fruto hesperidio, esta especie posee hojas perennes y est perfumada.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: RutaceaeGnero:CitrusEspecie:Citrus jambhiriN. comn: Limon real Con numerosas ramas con espinas duras y gruesas. Ramillas jvenes angulosas, ms tarde redondas y lisas. Hojas unifoliadas de color verde plido, de oblongas a elptico-ovadas. Punta corta y obtusa. Margen aserrado-dentado. Flores solitarias o en racimos axilares. Ptalos blancos. Fruto hesperidio. Jugo agrio y fragante. Semillas pequeas, ovoides y puntiagudas.

Reino: PlantaeDivisin:Magnoliophyta Clase: MagnoliopsidaOrden: LamialesFamilia: PlantaginaceaeGnero:PlantagoEspecie:P. majorN comn: Llantn Es una planta herbcea perenne con el tallo no ramificado. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo. Las hojas, algo dentadas, salen de una roseta basal, tiene un limbo oval. Las flores, de color verde blancuzco, se producen en densas espigas cilndricas. El fruto es un pixidio. Las semillas son de color pardo.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGnero:GossypiumEspecie: G. barbadenseN. comn: AlgodnHierbas anuales. Tallos ramosos, erectos, pubescentes. Hojas palmatilobadas, raramente indivisas, excepcionalmente trifoliadas; estpulas persistentes o caducas. Flores solitarias o en inflorescencias cimosas. Columna estaminal con numerosas anteras en toda su longitud y de pice truncado. Fruto en cpsula de dehiscencia loculicida; lculos desde bia polispermos. Semillas subglobosas, ms o menos angulosas.

Reino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: Magnoliopsida Orden: AsteralesFamilia :AsteraceaeGnero:Lactuca Especie: L. sativaN. comn: LechugaPlanta con raz pivotante y ramificada de unos 25 cm. El crecimiento se desarrolla en roseta; las hojas se disponen alrededor de un tallo central, corto y cilndrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias, formadas por captulos de color amarillo (parecidos al diente de len) reunidos en corimbos. Las semillas estn provistas de un vilano plumoso

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Solanales Familia: Solanaceae Gnero: Capsicum Especie: C. baccatumN.C: aj amarilloCaracterstica: Raiz embrionaria ,tallo hervaceo de color verde, con fruto baya de diversos colores : luego amarillo, anaranjado, y de forma cnica alargada.Usos en culinaria peruana: "papa a la huancana", aji de gallina, "causa a la limea", tamal, carapulca, etc.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Gnero: Chamaemelum Especie: C. nobileN.C: Manzanilla Caracterstica: La manzanilla comn es una hierba perenne, de tallo procumbente de hasta 26 cm de largo, glabro o suavemente pubescente. Forma matas densas. Presenta hoja ssiles, alternas, bi- o tripinnatilobuladas, finamente divididas, con los fololos lineares. En posicin terminal presenta en verano una inflorescencia en cabezuela, hermafroditas, con la corola amarilla, las puntas de las anteras ovadas y el extremo del estilo trunco. Los frutos son aquenios cilndricos, de ms o menos 1 mm de dimetro, algo mayores los radiales.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Bignoniaceae Gnero: TecomaEspecie: Tecoma fulvaNombre comn : Cahuato Descripcion :til para control de dunas, evitar la erosin, hbitat para biodiversidad, conservacin de humedad, fertilidad de suelo, ornamento, medicina.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Saxifragales Familia: Crassulaceae Gnero: Crassula Especie: C. ovataN.C: rbol de jadeCaracterstica: es una planta perenne, con ramas gruesas y hojas carnosas, que crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. Las hojas son de un caracterstico color verde jade y algunas variedades pueden desarrollar un tinte rojizo en los bordes cuando se exponen a elevados niveles de insolacin. Los tallos jvenes tienen el mismo color y textura que las hojas, volvindose leosos y marrones con la edad.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malvales Familia: Malvaceae Gnero: Hibiscus Especie: H. rosa-sinensis

Las flores son grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen numerosos cultivares, variedades e hbridos, con una amplia gama de colores desde el blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles (es decir, con el doble de ptalos).

Reino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGnero:AcaciaEspecie:A. farnesiana N. comn: Aromo

Caractersticas :Raiz embrionaria de consistencia leosa con hojas compuestas con influrescencia en cabezuela con fruto legumbre y semillas reniformes.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: LauralesFamilia: LauraceaeGnero:PerseaEspecie:P. americanaN. comn: Palta

Caractersticas : Raiz embrionaria con tallo de consistencia semileoso de ramificacin simpodica, con hojas ovaladas de insercin elisoidal con inflorescencia en racimo simple y fruto drupa.De gran importancia comercial.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGnero:Eucalyptus N. comn: Eucalipto

Caracteristica : Raiz embrionaria ,de tallo leoso perenne de ramificacin monopodica con hojas falsiformes de insercin alterna u opuestas inflrorescencia en umbela sexo hermafrodita ovario supero fruto pixidio de importancia industrial y nicho ecolgicoReino: PlantaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGnero:FicusEspecie:F. caricaN. comn: Ficus

Caracteristicas : Raiz adventicia ,arbusto de consistencia semileosa con ramificacin simpodica de hojas palmatisectas de insercin alterna con infrutescencia en sicono.planta monoica

REINO: Plantae DIVISIN: FanerogamasCLASE: Magnoliopsida ORDEN: Fabales FAMILIA: Fabaceae GNERO: Acacia ESPECIE: A. macracantha

Acacia macracantha es una especie de rbol perteneciente a la familia de las Fabceas. Originaria de Amrica, se encuentra desde Mxico y las Antillas hasta el noroeste de Argentina.CARACTERSTICAS: es un rbol espinoso que alcanza un tamao de 4 m de altura, tronco macizo, de color gris oscuro. Hojas con espinas largas y anchas en su base. Inflorescencia en cabezuela Flores amarillas, con frutos en forma de vaina. Florece y da frutos en tiempo de lluvias. Se encuentra en los barrancos, dentro y fuera de la poblacin, en los terrenos de siembra, en las caadas, laderas y cerros.

REINO: Plantae DIVISIN: FanerogamasCLASE: Magnoliopsida ORDEN: Asterales FAMILIA: Asteraceae GNERO: Ambrosia ESPECIE: A. peruvianaCARACTERISTICA: Ambrosia peruviana es una especie de planta medicinal es originaria de Amrica. Es una planta herbcea anual que crece en pequeos arbustos, con un aroma intenso. El tallo es ramificado poblado de hojas hasta la cima, alcanza una altura de 50 hasta 100 cm. Las hojas son ovales con el pice afilado, pednculo corto y con poco pelo en los dos lados, ms en el reverso. La flor es hermafrodita con la inflorescencia en forma de espiga.

REINO: Plantae DIVISIN: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Rosales FAMILIA: Rosaceae GNERO: Rubus SUBGNERO: Eubatus Es un arbusto de aspecto sarmentoso, cuyas ramas, espinosas y de seccin pentagonal, pueden crecer hasta 3 metros.

REINO: Plantae DIVISIN: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Fabales FAMILIA: Fabaceae GNERO: Trifolium ESPECIE: T. repensSe trata de una especie herbcea perenne. De porte rastrero, alcanza una altura de 10 cm. Su hbito estolonfero hace de ella una leguminosa de excelente adaptacin al pastoreo en zonas templadas de todo el mundo. Se propaga por estolones y semillas. El sistema radical es ramificado en su raz principal, adems presenta races adventicias de carcter estolonfero, Las hojas son pecioladas y trifoliadas; sus foliolos son ovales, Los frutos contienen tres o cuarto semillas en forma de corazn, sumamente pequeas y de color variable del amarillo al marrn-rojizo.

REINO: Plantae DIVISIN: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Brassicales FAMILIA: Caricaceae GNERO: Carica ESPECIE: Carica papayaTiene un raz embrionaria, tallo amorfo, fruto en baya

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: FagalesFamilia: CasuarinaceaeGnero:Casuarina

Reino: PlantaeFilo: MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: AnacardiaceaeGnero: MangiferaEspecie: Mangifera ndica N comn: mango

El mango tiene tallo de ramificacin simpodica. Las hojas son alternas, borde liso Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y conspicua. Presenta Inflorescencia en pancula La fruta es una gran drupa carnosa que puede contener uno o ms embriones. La semilla es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leoso con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de la carne.

Reino: Plantae Divisin: Fanergama Clase: Magnoliopsida Orden: Rhamnales Familia: Vitaceae Gnero: Vitis Especie: Vitis vinferaN comn: uva, vid

Tallo: retorcido y tortuoso es semiplenos.Tienen zarcillos caulinares que salen enfrente de las hojas y se enroscan y endurecen en cuanto encuentran soporte, tiene inflorescencia en racimo.Fruto: es baya.

Reino: Plantae Divisin: FanergamaClase: Magnoliopsida Orden: Juglandales Familia: Juglandaceae Gnero: Carya Especie: Carya illinoinensisN. comn: Pecano

Tiene tallo de ramificacin simpodica, tiene hojas compuestas imparipinadas, tienen inflorescencia en racimos, donde se disponen las flores. Son de sexo monoicas.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malpighiales Familia: Euphorbiaceae Gnero: Euphorbia Especie: E. candelabrum

Reino: Plantae Divisin: fanergamaSub divisin: Angiosperma Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Genero: Medicago Especie: Medicago sativa

Planta perenne , herbcea. Hojas trifoliadas, fololos obovados, ms o menos estrechos, con el margen aserrado en su extremo, estpulas subenteras. Flores con corola de violeta a prpura o amarilla. Inflorescencia con numerosas flores en racimos densos terminales, con pednculo ms largo que la hoja adyacente. Legumbre de espiralada (2-3 espiras abiertas) a falcada.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: XanthorrhoeaceaeGnero: Aloe Especie: Aloe succotrina

Raz adventicia. Tallo herbceo acaule.Hojas carnosas lineales lanceoladas con un afilado pice, paralelinervia. Los mrgenes tienen firmes dientes triangulares. Inflorescencia en espiga simple. Flor homoclamdea de ovario supero. Fruto capsula.

Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Genero: Cajanus Especie: Cajanus cajan

Es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrgeno en el suelo. Adems, su raz penetrante es bastante til para descompactar los suelos.Hojas alargadas divididas en 3, agudas en la punta con pelos en el reverso. Las flores tienen ptalos amarillos, y tienen un cliz cubierto de vellos. El fruto es una vaina

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Gnero: Phaseolus Especie: Phaseolus vulgaris

Hojas: En la base de las hojas sobre el tallo se presenta un par de hojillas (llamadas estpulas), estriadas; las hojas son alternas, pecioladas, compuestas con 3 hojitas (llamadas foliolos) ovadas a rmbicas, con el pice agudo. Inflorescencia: Pocas flores dispuestas sobre pednculos ms cortos que las hojas, ubicados en las axilas de las hojas; las flores acompaadas por brcteas estriadas. flores: El cliz es un tubo campanulado que hacia el pice se divide en 5 lbulos, 2 de los cuales se encuentran parcialmente unidos; la corola rosa-prpura a casi blanca, de 5 ptalos desiguales, el ms externo es el ms ancho y vistoso, llamado estandarte, en seguida se ubica un par de ptalos laterales similares entre s, llamados alas y por ltimo los dos ms internos, tambin similares entre s y generalmente fusionados forman la quilla que presenta el pice largo y torcido en espiral y que envuelve a los estambres y al ovario; estambres 10, los filamentos de 9 de ellos estn unidos y 1 libre; ovario angosto,

Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Euphorbiales Familia: Euphorbiaceae Genero: Manihot Especie: Manihot esculenta.

Planta: La yuca es un arbusto perenne de tamao variable.- Raz : Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza interna y el cilindro central, estela, pulpa o regin vascular.Tallo: El tallo puede tener posicin erecta, decumbente y acostada. Segn la variedad, el tallo podr tener ninguna, dos, o tres o ms ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Hojas: de forma palmipartida, con 5-7 lbulos, que pueden tener forma aovada o linear. Son simples, alternas, con vida corta. Los peciolos son largos y delgados, Flores: es una especie monoica por lo que la planta produce flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se ubican en la parte baja de la planta, y son menores en nmero que las masculinas, que se encuentran en la parte superior de la inflorescencia. Las flores masculinas son ms pequeas.

Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Ericales Familia: Sapotaceae Gnero: Pouteria Especie: Pouteria lcuma

El lcumo es un rbol perenne de fuste recto y cilndrico.La copa es densa y de forma esfrica; las hojas se concentran en el pice de las ramas tiernas, ligeramente pubescentes, de forma elptica y con la base achatada. Las flores se dan solitarias o en racimos de dos o tres, axilares y de forma tubular; son pequeas, de color amarillo o verdoso e invariablemente hermafroditas. Muestran cinco a siete spalos vellosos, que quedan adheridos al punto de insercin del pecolo en el fruto.El fruto es oblongo, frecuentemente con un pice cnico redondeado, y est recubierto por una piel delicada de color verde brillante cuando inmaduro, que vira al pardo en la madurez.

Reino: PlantaeClase: fanerogamasOrden: SapindalesFamilia:AnacardiaceaeGnero:SpondiasEspecie:S. purpureaN. comn: Ciruela criolla

Presenta frutos rojos, aunque hay una variedad que los tiene de color amarillo. Se propaga solamente por estaca. Es de crecimiento rpido y alcanza entre 3 y 6 m de altura, aproximadamente. El fruto es una drupa, presenta hojas compuestas.

Reino: PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden:CaryophyllalesFamilia:CaryophyllaceaeGnero:DianthusEspecie:D. caryophyllusN. comn: ClavelSus hojas son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, ms anchas las basales que las caulinares. Cada tallo forma una flor terminal. Sus flores son vistosas, a veces solitarias, de bordes ms o menos dentados.

ReinoPlantaePhylumMagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrdenLamialesFamiliaBoraginaceaeGneroHeliotropiumEspece:H. angiospermum

Reino:PlantaeDivisin:AngiospermsClase:MagnoliopsidaOrden:LamialesFamilia:VerbenaceaeGnero:VerbenaEspecie:V. litoralis

Reino:PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrden:CaryophyllalesFamilia:PolygonaceaeGnero:PolygonumEspecie: Polygonum hydropiperoidesMATERIALES Y MTODOS:

Materiales: Material de campo Cmara fotogrfica Cuaderno de notas Lupa Esptula Papel peridico Bolsas

Material Biolgico: Recolecta de especies

Mtodo: Muestreo aleatorio simple: El nmero de caseros fueron seleccionados de forma aleatoria tomndose los siguientes caseros: Collazos, Cerro Prieto, Cercado de Guadalupe, Punta Hermosa, Expansin. Colecta. Directa y en especies en buen estado Prensado.Se colocan las muestras en una prensa botnica intercaladas con papel peridico Secado.Por 2 semanas se cambia el peridico diariamente para evitar hongos Reconocimiento bajo guas taxonmicas (Mostacero 2009).

2.3. HIPOTESIS DE INVESTIGACION

2.3.1. HIPOTESIS GENERAL

El reconocimiento de especies demuestran que estn dentro del grupo de las fanergamas en el distrito de Salas Guadalupe de Ica entre los meses setiembre enero 2014.

2.3.2. HIPOTESIS ESPECFICAS

H.E.1. El reconocimiento de especies demuestran que estn dentro de la clase magnoliopsida.

H.E.2. El reconocimiento de especies demuestran que estn dentro de la clase liliopsida.

2.4. OBJETIVOS DE INVETIGACION

2.4.1. OBJETIVO GENERAL Reconocimiento de especies de plantas fanergamas en el distrito de salas Guadalupe de Ica entre los meses Setiembre Enero 2014

2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

O.E.1. Reconocimiento de especies dentro de la clase magnoliopsida.

O.E.2. Reconocimiento de las especies dentro de la clase liliopsida.

RESULTADOS

fig.1 familias ms representativas

Fig. 2 Acacia farnesiana fig.3 Cynodon dactylon

Fig.4 Gossypium barbadense Fig.5 manguifera indica

Fig.6 Ficus benjamina fig.7 Solanum lycopersicum

Especies abundantes

CONCLUSIONES

Se reconocieron 57 familias, 129 gneros y 153 especies. Las magnolipsidas constituyen el grupo dominante con el 80%.Las lilipsidas el 20%. Las familias de mayor predominancia fueron: Mimosacea, Poaceae, Moraceae, Anacardiaceae, Malvaceae, Solanaceae Las especies ms encontradas fueron: Acacia farnesiana, Cynodon dactylon, Ficus benjamina, Manguifera indica, Gossypium barbadense Solanum lycopersicum.

BIBLIOGRAFIA

APG III. 2009. AN UPDATTE OF THE ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP CLASSIFICATION FOR THE ORDER AND FAMILIES OF FLOWERING PLANTS: APG III. BotanicalJournal of theLinneanSociety 141:399-436.

SISTEMA DE CLASIFICACION APG III-2009 [ en lnea] ( Fecha de acceso 28 de junio de 2012).

Las Angiospermas - http://plantasyjardin.com/2011/01/las-plantas-angiospermas/

http://www.botanipedia.org/index.php?title=PLANTAS_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS

Michel Pontes (en lnea) Fecha de acceso 15 de diciembre - http://marenostrum.org/vidamarina/vegetalia/fanerogamas/