4
CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO – COFIDE COFIDE es considerado como el banco de desarrollo de segundo piso por tener el 98.7% de participación del Estado Peruano y el 1.3% de la participación de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Cuenta con un sólido respaldo por ser el tercero en términos de volumen patrimonial del Sistema Bancario. Tiene una alta cobertura de exposición al riesgo crediticio, 52.7% en cobertura sobre cartera pesada total y 0.3% ratio de morosidad (banca 1.9%). Sus 40 años de experiencia en el Sistema Financiero Nacional, lo respalda y lo determina que cuenta con una clasificación de Riesgo Institucional (A) – Instrumentos de Deuda (AAA). MISIÓN: Contribuir con el desarrollo sostenible y descentralizado del Perú, participando activamente en el financiamiento de la inversión, el desarrollo del mercado financiero y de capitales, a través de productos y servicios innovadores de alto valor agregado, en beneficio de los diversos agentes económicos del país. VISIÓN: Ser reconocida como la institución financiera del estado, innovadora y comprometida con el financiamiento del desarrollo económico descentralizado. Esquema funcional:

proyecto

  • Upload
    bethito

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: proyecto

CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO – COFIDE

COFIDE es considerado como el banco de desarrollo de segundo piso por tener el 98.7% de participación del Estado Peruano y el 1.3% de la participación de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Cuenta con un sólido respaldo por ser el tercero en términos de volumen patrimonial del Sistema Bancario.

Tiene una alta cobertura de exposición al riesgo crediticio, 52.7% en cobertura sobre cartera pesada total y 0.3% ratio de morosidad (banca 1.9%). Sus 40 años de experiencia en el Sistema Financiero Nacional, lo respalda y lo determina que cuenta con una clasificación de Riesgo Institucional (A) – Instrumentos de Deuda (AAA).

MISIÓN:

Contribuir con el desarrollo sostenible y descentralizado del Perú, participando activamente en el financiamiento de la inversión, el desarrollo del mercado financiero y de capitales, a través de productos y servicios innovadores de alto valor agregado, en beneficio de los diversos agentes económicos del país.

VISIÓN:

Ser reconocida como la institución financiera del estado, innovadora y comprometida con el financiamiento del desarrollo económico descentralizado.

Esquema funcional:

Page 2: proyecto

PROGRAMAS Y LINEAS DE FINANCIAMIENTO PARA LAS PYMES EXPORTADORAS

Todos los programas y lineas de financiamiento que administra la Corporacion pueden destinarse a los requerimientos financieros de las PYMES. Dentro de las cuales se disponen de las siguientes para saisfacer las necesidades de pequeña y mediana empresa exportadora: PROBID,PROPEM,SEPIMEX y PFE.

Servicios Financieros:

- Programas de Crédito- Fondos de garantías- Seguro de crédito a las exportaciones- Líneas de comercio exterior- Productos financieros estructurados (PFE)- Programas de fortalecimiento patrimonial de la IFIES

Servicios No Financieros:

- Centros COFIDE formalización - Simplifica convenio SUNARP - Convenio con las Cámaras de Comercio- Cuerpo de Gestores Voluntarios- PRIDER

LINEAS DE CREDITO

MICROGLOBAL:

- Debe contar con un monto promedio de cartera préstamos de US$ 5 mil.- Contar con un plazo de hasta 4 años.- Su destino dirigido al Financiamiento de Activo Fijo y Capital de Trabajo.- Dirigido a subprestatarios, es decir personas naturales y jurídicas que realicen

actividades de producción, agrícolas, comerciales o de servicios con los siguientes requisitos:

1. No más de 10 empleados, incluyendo al dueño2. Total de activos hasta US$ 20 000, excluyendo bienes inmueble.

- Debe de contar con monedas en Nuevos Soles o Dólares Norteamericanos.- Su financiamiento es hasta el 100% del requerimiento del subprestatario.- El monto máximo por subprestatario es de US$ 10 000.- Los pagos son trimestrales.

ACCESO AL CREDITO

ALTOS COSTOS FINANCIEROS

FALTA DE GARANTIAS

INFORMALIDAD

CAPACIDAD GERENCIAL

TECNOLOGIA

INSERCION EN EL MERCADO

Page 3: proyecto

MC HABITAT PRODUCTIVO:

1. Destino:

- Maquinaria y equipo- Capital de trabajo- Adquisicion, contruccion, ampliacion, mejoras y adecuacion de locales industriales,

comerciales y de servicios.- Adquisicion, contruccion, ampliacion, mejoras y adecuacion de vivienda productiva- Adquisicion, contruccion, ampliacion, mejoras y adecuacion de vivienda habitacional.

2. Terminos y Condiciones

2.1 Prestamos:

- Tasa de interes: equivalente a la tasa de interes pasiva de largo plazp (TLP)- Plazo maximo: siete años con un plazo maximo de gracia de un año

2.2 Sub-Prestamos:

- Monto maximo no podra excedre de US$ 10 000- El monto promedio de todos los sub-prestamos aprobados por la IFI no podra

exceder: US$3000 en los casos de capital de trabajo y activo fijo. US$6000 en los casos de locales industriales, comerciales ,servicio y de vivienda.

- Plazos: 4 años para capital de trabajo y activo fijo. 7 años para la adquisicion, contruccion, ampliacion, mejoras y adecuacion de

locales industriales y de servicio