5
¿QUE ES UN PROYECTO? Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Generalmente el término proyecto se relaciona con la idea o el deseo de hacer algo. El proyecto puede constituirse en una actitud, y en este caso se relaciona con una idea o una intención. También puede ser una actividad, en tal caso se relaciona con un diseño, un esquema o un bosquejo. De cualquier manera es un proceso de ordenamiento mental que disciplina metódicamente el qué hacer del individuo. Es la búsqueda de una solución inteligente tendiente a resolver necesidades humanas; por ello su formulación, su evaluación y las decisiones finales, se circunscriben a la medida y a las expectativas humanas. Por tal razón, el proyecto debe nacer de la reflexión ante una necesidad u oportunidad detectada; de la conexión o creación de ideas que permitan formular hipótesis que den una posibilidad para la acción: del querer comprobar conceptos materializados en una decisión o plan estratégico y de una acción que permita no solo satisfacer necesidades o aprovechar oportunidades sino también lograr la experiencia necesaria para mejorar continuamente nuestros procesos de supervivencia. El proyecto debe ser el resultado del ejercicio de reflexión en búsqueda del mejor futuro para la organización, con unos objetivos bien definidos en términos de alcance, tiempo, presupuesto, riesgo y calidad, realizados a través de tareas interdependientes y promovidas por la movilización de inteligencia, la voluntad colectiva y principios compartidos. Un proyecto exitoso, además de las características anteriores, debe tener: un enfoque único, de una sola vez: un resultado final específico; un comienzo y un final; un cronograma para llevarlo a cabo; un trabajo con un grupo de personas interfuncional; unos recursos limitados; una

proyecto

  • Upload
    jdac71

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion

Citation preview

Page 1: proyecto

¿QUE ES UN PROYECTO?

Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Generalmente el término proyecto se relaciona con la idea o el deseo de hacer algo. El proyecto puede constituirse en una actitud, y en este caso se relaciona con una idea o una intención. También puede ser una actividad, en tal caso se relaciona con un diseño, un esquema o un bosquejo. De cualquier manera es un proceso de ordenamiento mental que disciplina metódicamente el qué hacer del individuo.Es la búsqueda de una solución inteligente tendiente a resolver necesidades humanas; por ello su formulación, su evaluación y las decisiones finales, se circunscriben a la medida y a las expectativas humanas.  Por tal razón, el proyecto debe nacer de la reflexión ante una necesidad u oportunidad detectada; de la conexión o creación de ideas que permitan formular hipótesis que den una posibilidad para la acción: del querer comprobar conceptos materializados en una decisión o plan estratégico y de una acción que permita no solo satisfacer necesidades o aprovechar oportunidades sino también lograr la experiencia necesaria para mejorar continuamente nuestros procesos de supervivencia.

El proyecto debe ser el resultado del ejercicio de reflexión en búsqueda del mejor futuro para la organización, con unos objetivos bien definidos en términos de alcance, tiempo, presupuesto, riesgo y calidad, realizados a través de tareas interdependientes y promovidas por la movilización de inteligencia, la voluntad colectiva y principios compartidos.  Un proyecto exitoso, además de las características anteriores, debe tener: un enfoque único, de una sola vez: un resultado final específico; un comienzo y un final; un cronograma para llevarlo a cabo; un trabajo con un grupo de personas interfuncional; unos recursos limitados; una secuencia de actividades interdependientes y un determinado usuario de los resultados.

¿POR QUE HACER UN PROYECTO DE VIDA?

Es necesario hacer un proyecto de vida para empezar a guiarnos y vernos en un futuro porque una persona sin proyecto de vida está ligada a caer en el fracaso por ello es necesario planificar todo desde el proyecto de vida. Un proyecto de vida es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo en su forma de vivir.La persona debe definir sus metas y sus intereses para poder saber hacia dónde quiere ir, lo que quiere obtener en la vida. Un plan de vida pretende servir de guía a la persona para que no se desvíe de su camino hacia esas metas y para recordarle cuáles son los objetivos que debe ir logrando en procura de llegar a donde se propuso. Sin plan de vida, la persona va al vaivén

Page 2: proyecto

de las olas, queda como hoja que arrastra el viento, un rato va para un lado, otro para el contrario y si saca una carrera profesional, muchas veces ni siquiera es la que en realidad quería, sino solo la que le pareció más fácil o "se le atravesó en el camino". El proyecto de vida es para trazarse un rumbo, un camino que nos lleve al desarrollo personal, a la autorrealización, ya sea tanto académica, como laboral, social, familiar y demás aspectos que consideremos importantes.

¿QUE IMPORTANCIA TIENE HACER UN PROYECTO DE VIDA?

Es importante hacer un proyecto de vida para saber hacia dónde vamos, como vamos y como lo vamos a hacer y quienes estarán con migo en ello. 

Es importante que desde edades tempranas las personas vayamos diseñando tanto nuestro presente como nuestro futuro en base a las características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan, porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y situaciones que nos ponen en riesgo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.

El tener un proyecto de vida temprano también nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como no los valoremos los perdamos.

Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.

Nuestro proyecto de vida podría asemejarse a una obra de arte que nunca estará del todo terminada y a la que continuamente le podremos agregar, quitar o modificar elementos que lo vayan enriqueciendo, mejorando, clarificando y haciendo más hermoso cada vez.

Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la más importante sea porque le da sentido a nuestra existencia y nos permite tener siempre anhelos, metas, deseos, motivos y razones para seguir viviendo y para trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente.

Page 3: proyecto

QUE PASA CUANDO UNO POR EJEMPLO, SE PONE A CONSTRUIR UN EDIFICIO PERO ANTES NO HA HECHO UN PROYECTO. ¿PASARIA ALGO

PARECIDO CON LA VIDA?

Muy probablemente se puede caer el edificio, porque hay que tener una idea de lo que queremos, luego plasmarla y por ultimo coger cada una de las herramientas que tengamos para poder construirlo, si pasa algo parecido con la vida, porque cada uno de los pasos que nombre anteriormente son los que se deben hacer con nuestras vidas para que así se pueda ir construyendo nuestro futuro con firmeza.

cuando nos ponemos a construir sin tener un proyecto  de por medio, lo mas posible es que lleguemos al fracaso porque no hemos marcado nada importante sobre el solo construimos pero sin ningún objetivo. 

¿QUÉ NECESIDAD TIENE PARA PONERSE A HACER UN PROYECTO DE VIDA?

No específicamente una necesidad, sino que uno como persona autosuficiente debo tener en cuenta que para poder ser alguien en la vida es necesario establecer las proyecciones que quiero tener como persona en un futuro.

Pero idealizar mi futuro para poder ser feliz; organizar mis metas para poderlas cumplir poco a poco con esfuerzo, dedicación y perseverancia, El saber que quiero hacer y más ahora o hace dos años que debía pensar en que quería desempeñarme profesionalmente.

La gran satisfacción de poder cumplir lo que deseo, y lógicamente esto solamente lo logro poniéndole todo mi esfuerzo y positivismo.

¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EL HACER UN PROYECTO DE VIDA?

La realización de cada uno de los deseos que tengamos con la mayor de las satisfacciones.

EL principal beneficiado va a ser la persona que realiza el proyecto de vida, porque organiza sus metas según cree conveniente para ser feliz, establecer sus proyecciones.

Page 4: proyecto

¿VALE LA PENA DARLE UN CIERTO ORDEN A MI VIDA?

Sí, porque si no se tiene organización u orden no se tiene nada, y no podremos llegar a las metas que tanto soñamos tener. Quien le da orden a su vida, se futuriza; asume cuales decisiones son correctas y cuáles no, que debe hacer para ser feliz y como lo debe hacer; cuales son su habilidades y como las debe utilizar para alcanzar su metas.

es necesario que yo como persona debo tener en cuenta que para poder llevar una vida responsable yo misma tengo que ordenar todas las cosas que hacer parte de ella, porque si se tiene una vida ordenada se llevara siempre un determinado criterio al realizar sus metas.

¿QUIÉN VA A SER EL BENEFICIADO CON UN PROYECTO DE VIDA?

La única y directamente beneficiada voy a ser yo porque los demás tendrán planeada o proyectada su vida de manera independiente y si yo no lo logro seré yo sola la que camine por la vida sin un rumbo fijo, con este va a establecer sus proyecciones.