Proyecto 6Ta F Maniquies.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Educacin Tcnica, Tecnolgica, Comunitaria y Productiva, para Vivir Bien

Titulo Principal:

SEXTA FERIA PLURINACIONALENCUENTRO DE INVESTIGACIN E INNOVACIN TECNOLGICA/PRODUCTIVA DE INSTITUTOS DE FORMACIN SUPERIOR TCNICA Y TECNOLOGICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Nombre del proyecto:Fabricacin de maniques con papel reciclado

Estudiantes:Apellido/s y Nombre/s, C.I

1HERRERA MAMANI ROSARIO7124131

2MENCHAQUE RAMOS ESTHER68389305

Docente Asesor:Apellido/s y Nombre/s,C.I

1ZARATE PARY HENRY6612361

.

mbito/s de participacin:a) mbito Agropecuariab)mbito Industrialc) mbito de Serviciosd)mbito Comerciale) mbito de Turismo

X

Nombre del Instituto:NOMBREDIRECCIONTELEFONO CORREO ELECTRONICO

Instituto Tcnico Superior Libertador de Charcas Coronel Carlos Medinaceli

DepartamentoPotos

Provincia:Nor Chichas

Municipio:Cotagaita

Comunidad/CiudadCotagaita

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTOUn maniqu o maniques en plural (del holands manneken, que significa 'hombre pequeo') es un modelo articulado del cuerpo humano usado por los artistas y por los confeccionistas de indumentaria.En muchas ocasiones es una figura articulada de tamao natural usada especficamente para exhibir ropa en la exhibicin o en el interior de un establecimiento comercial. Estos modelos sirven especialmente para el confeccionista que puede dar un uso para demostrar el arreglo de la ropa y otorgan una figura para resolver problemas de ajuste.El maniqu forma una herramienta indispensable para el confeccionista que se dedica a coser ya sea profesionalmente o como aficionado se sabe lo importante que es tener un maniqu de costura o maniqu de muestrario ya que facilita enormemente la tarea de probar las prendas, o ver simplemente la cada de un tejidoEl acceso a los maniques hoy en da en nuestro medio tiene un alto costo ya que el material empleado (fibra de vidrio) eleva el precio del artculo.La necesidad de poder cubrir esta necesidad ha dado rienda suelta a la imaginacin del hombre y se han logrado elaborar de todos los materiales posibles como: madera, tela con relleno, plstico, nylon, goma, papel mache y otros, todos estos sin un resultado satisfactorio que cubra la necesidad esencial del consumidor.Las cualidades que requiere un maniqu para satisfacer las necesidades primordiales, es que deben ser: livianos, durables, impermeables, lisos, tiesos y manejables. Es por ello que muchos de los materiales con que se han fabricado los maniques no cubres estas necesidades.Despus de realizar varias bsquedas de un maniqu tanto en el rea local y nacional no se logr encontrar un maniqu de bajo costo y que pueda cubrir las necesidades del confeccionista y as tambin despus de buscar en formas de fabricar maniques no existen frmulas satisfactorias para realizar este articulo tan solicitado por los confeccionistas.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO: Una vez analizada la problemtica comn de confeccionistas profesionales, estudiantes y aficionados se decide proyectar la siguiente propuesta.

2.1.- Planteamiento de problema.El maniqu tiene mltiples usos como herramienta y mueble de muestra, y es la razn de que es tan requerido por los confeccionistas, pero el alto costo de este articulo hace que sea inaccesible para la gran mayora de ellos.2.2. HiptesisSe plantea la elaboracin de maniques que tengan bajo costo que sean accesibles para los confeccionistas como profesionales, estudiantes y aficionados; usando materiales reciclados como materia prima con el fin de bajar los costos de elaboracin del producto pero no descuidando la caractersticas esenciales que debe cumplir un maniqu para su uso profesional.2.3. JustificacinLa fabricacin de un maniqu de papel reciclado constituir una herramienta accesible de bajo costo con las caractersticas de uno profesional ya que el empleo de distintos materiales adherentes que ayudara a que el producto tenga buenas cualidades que satisfagan las necesidades requeridas para su uso profesional.Y as se proveer una herramienta til de trabajo a todos los que requieran este instrumento tanto como confeccionistas y vendedores de indumentaria.2.4. Aspectos positivos y negativos

Como aspecto positivo se toma en cuenta que la fabricacin de este artculo se lo realiza con material reciclada y con la fabricacin del maniqu se ayudara sustancialmente a los confeccionistas de toda la carrera de industria textil y confeccin.As tambin se hace notar que la elaboracin de maniques apoyara econmicamente a todas las personas que se dedican a la confeccin de indumentaria.

Se puede observar como aspecto negativo a la falta de distintos materiales para crear un artculo de mayor calidad tomando en cuenta el contexto donde nos ubicamos.2.5. Tipo de proyectoInvestigacin de Innovacin cientfica,

2.6. Gestin del proyectoLos conocimientos que se requieren para la elaboracin del maniqu de papel reciclado son: de las materias de Diseo de modas y tcnicas de laboratorio para poder conocer las proporciones del cuerpo y tambin usar el laboratorio qumico para conseguir diferentes adherentes que ayuden a la resistencia, impermeabilidad y otras caractersticas que requiere el maniqu.

La fbrica de los maniques coadyuvara a una mejor elaboracin de las prendas de vestir a mostrar mejor los productos y sobre todo a una excelente calidad en las prendas de vestir de cualquier taller de costura.El proyecto elaborado es una respuesta a un problema que se a tenido desde siempre puesto que la necesidad de mostrar las vestimentas elaboradas no es una tarea fcil si no se tiene los instrumentos necesarios.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO:3.1. Objetivo General Fabricar maniques de bajo costo haciendo uso de papel reciclado como materia prima, y ayudad a que este artculo se accesible para los talleres de costura el Instituto y de la regin

3.2. Objetivos especficos

Investigar los distintos mtodos y tcnicas, as tambin distintos materiales empleados en la fabricacin de maniques de costura y muestrario. Experimentar diferentes adherentes que ayuden a la materia prima (papel) a adquirir distintas cualidades de resistencia e impermeabilidad. Elaborar moldes de yeso para fabricar maniques de distintas tallas y caractersticas. Realizar el embellecimiento y acabado de los maniques Promocionar el producto final

4. ETAPAS DEL PROYECTOCdigo de la etapaNombre de la EtapaDuracin de la Etapa(das, meses, aos)Breve descripcin de la etapa (1 prrafo)

1.1.- Identificacin del problema1 mesCon un diagnstico y aplicacin de tcnicas e instrumentos de investigacin se logo identificar un problema de acuerdo a la necesidad de los distintos confeccionistas tanto profesionales, estudiantes y aficionados.

1.2.-Investigacin del problema y planteamiento de hiptesis7 dasUna vez analizada la problemtica se realiza la respectiva investigacin de las problemticas de los confeccionistas en el medio local de los talleres y as tambin de la misma institucin.Se plantea una solucin tomando en cuenta todos los aspectos como, econmico, ecolgico y contextuales

1.3.-Elaboracin de pruebas de materiales y adherentes para la fabricacin del maniqu 1 mesesElaborar distintos materiales y combinacin de adherentes resistentes que cubran las necesidades esenciales del maniqu utilizando como materia prima el papel reciclado.Fabricar maniques de distintas tallas con distintas caractersticas segn el requerimiento del consumidor.

1.4.-Promocin y socializacin del producto3 mesesRealizar la promocin del maniqu en los distintos talleres de confeccin para mostrar sus usos y potencialidades, cualidades del material del maniqu

1.5.-Distribucin del maniqu en talleres del instituto y talleres locales2 mesesFabricar maniques para la distribucin a los distintos talleres del rea local y cubrir las necesidades esenciales del medio.

1.6.- Anlisis y evaluacin de resultados2 semanasSe realizara la evaluacin de resultados haciendo uso de distintos instrumentos que coadyuven al anlisis del producto.

5. MATERIALES:NDescripcin del Material/insumos:Costo de materiales Optimizacin del material Uso de material de contexto

1.-Yeso 200 Bs0 BsCotagaita

2.-Adhesivos en pasta100 Bs0 BsCotagaita

3.-papel50 Bs0 BsCotagaita

4.-Pintura auto-motiva300 Bs0 BsPotos

5.-masilla 100 Bs30 Bs Potos

6.- lijas 50 Bs20 BsPotos

total800 Bs50 Bs

6. MTODOMTODO INDUCTIVOEl razonamiento comn realizado de la necesidad de mostrar sus productos que partiendo de casos particulares que presentaban problemas comunes como la dificultad.MTODO DEDUCTIVOEste mtodo permiti descubrir consecuencias desconocidas a partir de principios conocidos emitiendo juicios de solucin al problema identificado despus de realizar un estudio a los talleres y tiendas de elaboracin o distribucin de indumentaria.

7. RESULTADOSRESULTADOS ESPERADOS

R1Cules son los materiales ms empleados en la fabricacin y cules son sus caractersticas

R2Buscar adherentes apropiados para darle resistencia requerida al papel

R3Cul es la cantidad empleada de yeso en los distintos moldes de maniques

R4Cuantos son los materiales empleados en el embellecimiento del maniqu

R5Se realiza la promocin del producto en los distintos talleres de costura

8. IMPACTOS:

Tcnicos TecnolgicosEconmicosSocialMedio Ambiental

La elaboracin de un maniqu con materiales reciclados constituye un aporte sustancial para la confeccin y la innovacin de los adhesivos constituye un avance tecnolgico en la elaboracin de maniquesCon la fabricacin de maniques de papel reciclado se lograra abaratar los costos de los artculos mencionados y de esa manera se ayudara sustancialmente en la economa de los confeccionistas La adquisicin de maniques en los distintos talleres de confeccin ayudara mostrar las diferentes indumentarias a atrayendo la atencin de las personasEl uso de papel reciclado en la fabricacin del articulo ayudara a fomentar el reciclado del papel para darle un uso productivo

9. PRESUPUESTO:

DESCRIPCION Infraestructura/equipos/insumos/mano de obra/etcUNIDAPRECIO UNITARIOCOSTO TOTAL

INVERSIONOPERACIN

1Alquiler bandejas2020

2Alquiler Taladro5 5

3Alquiler Sierra elctrica55

4Alquiler de pintador1010

5Alquiler escofina55

6Alquiler esptulas55

7Alquiler de horno550550

8Mano de obra 150150

TOTAL GENERAL 600150

Total presupuesto: la elaboracin de maniques para lograr cubrir las necesidades de esta herramienta a la institucin y a los distintos talleres de la localidad de Cotagaita es de 5.000 Bs para la reproduccin de aproximadamente 80 maniques; es importante mencionar que los presupuestos mencionados en: Materiales y presupuestos son con la finalidad de elaborar moldes 15 maniques de referencia para elaborar los 65 restantes artculos.10. FACTORES O CIRCUNSTANCIAS CRTICASEl riesgo de fracaso del presente proyecto residira en la falta de promocin o socializacin del producto final

11. CONCLUSIONES:La fabricacin de un maniqu de papel reciclado contribuye significativamente a los profesionales de confeccin y as tambin a los estudiantes de la regin que requieren un esta herramienta para perfeccionar los acabados de las prendas de vestir. Y adquirir un maniqu de bajo costo que contribuya a mejorar la confeccin de sus prendas.El costo que demanda el proyecto es una suma considerable de dinero ya que la elaboracin de moldes para la reproduccin de maniques conlleva un costo a tomar en cuenta, pero esto es altamente productivo puesto que los moldes son reutilizables, aproximadamente para 200 maniques.El costo que demanda el presente proyecto es econmico si se toma en cuenta el aporte que se realizara a los distintos talleres de la institucin y as tambin a los talleres locales de la regin.12. BIBLIOGRAFIA:

TITULO DEL LIBRO/ PAGINA WEBEDITORIALAO DE EDICIONVOLUMENPAGINA CONSULTADA

www.ideasdiy.comManiques de cartn

www.2.bp.blogspot.comManiques fciles

www. Wikipedia. comEnciclopedia WikipediaManiqu figura humana

www.tudiscovery.comDiscovery2010Fbrica de Maniqu

www.scrib.comScribeManiques

www.Slid.Share,comSlidManiques

LUGARFECHAMESAO

Cotagaita 25octubre2013

FIRMA ESTUDIANTEC.I.:FIRMA ESTUDIANTEC.I.:FIRMA ASESORC.I.:

VB RECTOR/DIRECTORSELLO

13. Anexos

Maniqus de papel y cinta adhesiva Maniqu de Pepe-piedra en construccin

Papel compactado en el molde de Yeso Maniqu fuera del molde

Afinado del Maniqu

Maniqu de costura

Maniqu de muestrario de Papel piedra acabado

13Avenida Arce Nro. 2147 Telfonos: (591-2) (2440231 2442144) Casilla de Correo: 3116 www.minedu.gob.bo