9
PROYECTO DE APRENDIZAJE No 01 “Cuidamos nuestra salud” I. DATOS GENERALES 1.1 I. E. : 40148 “Gerardo Iquira Pizarro” 1.2 UGEL : Arequipa Sur 1.3 Grado : Quinto Sección : Única 1.4 Duración : 04 días 1.5 Profesora : Marlene Tito Lopez II. JUSTIFICACIÓN: Es necesario que los niños aprendan la importancia de tener una buena higiene sobre todo para la conservación de la salud, mediante diversas técnicas y métodos de higiene, como el correcto lavado de manos, adecuado cepillado de dientes u otros. III. ACTIVIDADES Organizando y planificando nuestro trabajo. Elaboramos oficios de invitación Escuchamos atentamente las charlas del personal de salud Realizamos demostraciones de lo aprendido IV. DESARROLLO DEL PROYECTO FASE I Pre - planificación docente ¿Qué aprendizajes lograran mis niños? ¿Qué haremos? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitamos? Lograran aprender adecuados hábitos de higiene para la conservación de la salud. - Motivando a los niños/as para que comprendan la importancia de tener una buena higiene. - Aprenderán la elaboración de un oficio de invitación. - Para que los niños desarrollen capacidades y actitudes relacionadas con el desarrollo de hábitos de higiene para la conservación de la salud. - La participación comprometida de los niños, los padres de familia y miembros de la comunidad. - La asesoría de personal de salud capacitado.

Proyecto Abril - Quinto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Abril - Quinto

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE No 01Cuidamos nuestra saludI. DATOS GENERALES

1.1 I. E. : 40148 Gerardo Iquira Pizarro

1.2 UGEL : Arequipa Sur

1.3 Grado : QuintoSeccin: nica

1.4 Duracin: 04 das

1.5 Profesora: Marlene Tito Lopez

II. JUSTIFICACIN:

Es necesario que los nios aprendan la importancia de tener una buena higiene sobre todo para la conservacin de la salud, mediante diversas tcnicas y mtodos de higiene, como el correcto lavado de manos, adecuado cepillado de dientes u otros.

III. ACTIVIDADES

Organizando y planificando nuestro trabajo.

Elaboramos oficios de invitacin

Escuchamos atentamente las charlas del personal de salud

Realizamos demostraciones de lo aprendido

IV. DESARROLLO DEL PROYECTOFASE I

Pre - planificacin docente

Qu aprendizajes lograran mis nios?Qu haremos?Para qu lo har?Qu necesitamos?

Lograran aprender adecuados hbitos de higiene para la conservacin de la salud.

- Motivando a los nios/as para que comprendan la importancia de tener una buena higiene.

- Aprendern la elaboracin de un oficio de invitacin.

- Escucharan atentamente y pondrn en prctica las normas de higiene para la conservacin de la salud.- Para que los nios desarrollen capacidades y actitudes relacionadas con el desarrollo de hbitos de higiene para la conservacin de la salud.- La participacin comprometida de los nios, los padres de familia y miembros de la comunidad.

- La asesora de personal de salud capacitado.

Planificacin: Negociando con los nios

Qu haremos?Cmo lo vamos a hacer?Qu necesitamos?

Asearnos todos los das. Aprender a lavarnos las manos pies y dientes.

Invitar a una persona de la posta que nos hable del cuidado de la salud.

Demostrar lo que aprendimos en la casa y escuela.

Implementar nuestro botiqun. Informndonos con diferentes textos o fuentes de informacin. Crear una carta de invitacin.

Practicando y aprendiendo de otros.

Organizndonos con nuestros padres. Libros Cartas de invitacin

Videos

Cuadernos

Papelografos

Plumones

Implementos de aseo

Implementos de primeros auxilios.

V. CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Martes Mircoles Jueves Viernes

Planificacin de actividades con los nios Elaboracin de oficios dirigidos al personal de salud para capacitaciones sobre: correcto lavado de manos, adecuado cepillado de dientes, precisiones para un adecuado bao del cuerpo. Escuchan atentamente las charlas y exponen sus inquietudes ante el personal de salud.

Exponen sus aprendizajes con demostracio-nes directas.

VI. SELECCIN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORTECNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACION

Comunicacin1. Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

2. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

3. Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura.

4. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesin utilizando vocabulario pertinente.

1.1 Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

1.2. Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales.

2.2 Expresa ideas emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

3.2 Identifica informacin en diversos tipos de texto segn el propsito.

4.2. Planifica la produccin de diversos tipos de textos.1.1.2. Practica normas y modos culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

1.2.1. Identifica informacin bsica y varios detalles de textos orales con temtica variada.

2.2.1. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin.

3.2.1. Localiza informacin en diferentes tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

4.2.1. Selecciona de manera autnoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizara de acuerdo con su propsito de escritura.Observacin / Lista de cotejos.

Observacin / Lista de cotejos.

Observacin / Ficha de observacin.

Observacin / Ficha de observacin.

Comprobacin / trabajo practico

AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORTECNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACION

MatemticaNumero y Operaciones

1. Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implica la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Cambio y Relaciones

2. 1. Construccin del significado y uso de los patrones numricos, en situaciones problemticas de regularidad.

1. Matematiza

2. Representa

3. Utiliza expresiones simblicas tcnicas y formales.

4. Comunica

5. Argumenta

6. Elabora diversas estrategias para resolver problemas

1.1.4. Usa la descomposicin aditiva y equivalencias de numero hasta seis cifras en unidad de millar, centenas, decenas y unidades para resolver situaciones problemticas.

2.1.3. Propone secuencias graficas con patrones geomtricos y numricos.

Comprobacin / Cuaderno

Comprobacin / Cuaderno

AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORTECNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACION

Ciencia y AmbienteCuerpo humano y conservacin de la salud Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armona con el ambiente, valorando la prctica de higiene, prevencin y seguridad integral.

1.7.1. Investiga los avances tecnolgicos en la medicina para el tratamiento y prevencin de las enfermedades cardiovasculares.

1.7.1 Dialoga con un especialista sobre los casos de enfermedades al corazn, realiza preguntas a partir de su investigacin.

Observacin / Lista de cotejos.

AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORTECNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACION

Personal social / ciudadana2. Delibera sobre asuntos pblicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. 2.1. Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de la informacin sobre ellos2.1.1. Menciona las causas del problema (conjetura simple) que lo afectan a ellos y a sus compaeros.

Comprobacin / Prueba oral

_______________________________________

Profesora de Aula_______________________________________

Vo Bo Directora de la I. E.