7
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA “SAN JERONIMO” SAYAN PROYECTO PRODUCTIVO MODULO: CONFECCIÓN DE CALZADOS Y ARTÍCULOS DE CUERO 1. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboración de monederos y carteras. INSTITUCION DE APOYO: CETPRO Parroquial “San Jerónimo” LOCALIZACION: Sayán DISTRITO: Sayán PROVINCIA: Huaura DEPARTAMENTO: Lima FECHA DE INICIO: 16 DE Junio del 2014 FECHA DE TÉRMINO: 23 de Julio del 2014 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO: 2.1 JUSTIFICACIÒN: A través de la ejecución del proyecto “Elaboración de monederos y carteras”, se trata de mejorar el rendimiento de las participantes, al mismo tiempo para que tomen conciencia de sus fortalezas y debilidades, de lo cual es una motivación para mejorar las debilidades y aprovechar las fortalezas. En este proyecto se desarrolla estrategias para reconocer su desempeño, retroalimentar sus logros y crear un clima en el que se fomente el esfuerzo positivo, el crecimiento y la participación de todos. Siendo así, se está reforzando sus aprendizajes adquiridos en el proceso de su formación específica y complementaria. Además, es una oportunidad de aprendizaje en el lugar de trabajo, estimulando el crecimiento personal.

Proyecto Actualizado de Monederos y Carteras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Actualizado de Monederos y Carteras

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA “SAN JERONIMO” SAYAN

PROYECTO PRODUCTIVO

MODULO: CONFECCIÓN DE CALZADOS Y ARTÍCULOS DE CUERO

1. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboración de monederos y carteras.INSTITUCION DE APOYO: CETPRO Parroquial “San Jerónimo”LOCALIZACION: SayánDISTRITO: SayánPROVINCIA: HuauraDEPARTAMENTO: LimaFECHA DE INICIO: 16 DE Junio del 2014 FECHA DE TÉRMINO: 23 de Julio del 2014

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO:2.1 JUSTIFICACIÒN:

A través de la ejecución del proyecto “Elaboración de monederos y carteras”, se trata de mejorar el rendimiento de las participantes, al mismo tiempo para que tomen conciencia de sus fortalezas y debilidades, de lo cual es una motivación para mejorar las debilidades y aprovechar las fortalezas. En este proyecto se desarrolla estrategias para reconocer su desempeño, retroalimentar sus logros y crear un clima en el que se fomente el esfuerzo positivo, el crecimiento y la participación de todos. Siendo así, se está reforzando sus aprendizajes adquiridos en el proceso de su formación específica y complementaria. Además, es una oportunidad de aprendizaje en el lugar de trabajo, estimulando el crecimiento personal.

2.2 DESCRIPCIÒN:- Ejecutar el desempeño laboral en una situación real de trabajo.- Consolidar las capacidades y actitudes adquiridas en el Modulo.- Planificación y organización.- Realización de la actividad.- Capacidad de trabajo en equipo.- Comunicación en el trabajo iniciativa.- Autonomía- Generar recursos para el autosostenimiento.

2.3 MERCADO (DEMANDA):Existe la demanda de los clientes potenciales para el proyecto de elaboración de monederos y billeteras en la localidad de Sayán y alrededores.

Page 2: Proyecto Actualizado de Monederos y Carteras

2.4 COSTOS:

DESCRIPCION CANTIDAD DE PROD. O SERV.

PRECIO COSTO TOTAL

Elaboración de monederos

36 unidades 2,48 89,30

Elaboración de carteras

12 unidades 11,63 139,50

3. OBJETIVOS:3.1 OBJETIVO GENERAL:

Estimular el crecimiento personal de las participantes, ofreciendo oportunidades de aprendizaje en el lugar de trabajo. Así mismo reconociendo sus logros para insertarse al mercado laboral.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ejecutar el proyecto como experiencia en una situación real de

trabajo. Estimular el desempeño, el crecimiento personal y la participación

de las participantes en el desarrollo del proyecto. Promover la creación de un clima cordial donde las participantes

pueda comunicar claramente sus expectativas.4. METAS A LOGRAR:

Participaran 13 estudiantes para la Elaboración 36 monederos y 12 carteras con una duración 90 horas programadas de las Practicas Pre-Profesionales.

5. ESTRUCTURA DEL PROYECTO:5.1 ORGANIZACIÓN:

5.1.1 ORGANIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO:- Docente- 13 Estudiantes

5.1.2 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS (en cantidades específicas)

MATERIALES HERRAMIENTAS MAQUINAS-Cartulina: -moldes-Broches imantado-Ganchos: pac pac, pañuelo.- Cuero sintético-Hilo macramé- Hilo Nylon- Forro sintético PU- Correas- Pegamento- Recopeg

-Tijeras- Crochet- Picador

- MaquinaDomestica para cuero.

5.1.3. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS ECONOMICOS:

Page 3: Proyecto Actualizado de Monederos y Carteras

5.13.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (COSTOS): PRESUPUESTO DE MONEDEROS:

A. MATERIALES DIRECTOS:

MATERIALES CANTIDAD COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.Cuero 75 cm. 18.00 / m 13.50Hilo macramé 12 conos chicos 2.00 24.00Gancho Pac Pac 12 unidades 0.75 9.00Gancho pañuelo 12 unidades 1.00 12.00Hilo Nylon 3 cono 3.00 3.00Broche 12 unidades 0.50 6.00Total de gastos por materiales 67.50B. MATERIALES INDIRECTOS: (Luz, agua, local, impuesto, etc.) Es el 5% de AC.DEPRECIACION:(Desgaste de Equipos, maquinas, herramientas) Es el 5% de A + B

D. MANO DE OBRA: Es el 20% de la suma de A, B Y C

E. COSTO DE PRODUCCIONEs el total de la suma de A, B,C y DF. COSTO UNITARIOEs el costo de producción/ la cantidad producción o servicioG. PRECIO DE VENTASegún la oferta y demanda del mercado establecer un precio adecuado. Se cobrará por el servicio o por el producto a ventaH. UTILIDAD UNITARIAEs el precio de venta- costo UnitarioI. UTILIDAD TOTAL

Es la utilidad unitaria * Cantidad de producción o Servicio

OBSERVACION: El 50 % de la Utilidad Total

PRESUPUESTO DE CARTERAS:A. MATERIALES DIRECTOS:

MATERIALES CANTIDAD COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.Cuero 75 cm. 18,00 / m 13,50Forro sintético 75 cm. 12,00 9,00Hilo macrame 12 unidades 2,00 24.00Broche mantado 12 unidades 0,60 7.20

TOTAL DE INGRESO: S/ 64,00

3.4

3,5

14,9

89,3

2,5

6,00

3,5

127

Page 4: Proyecto Actualizado de Monederos y Carteras

Correa 12 unidades 3,00 36,00Pegamento 1 unidad 3,50 3,50Recopeg (para el fuelle)

1 plancha 4,00 4,00

Aplicaciones 12 unidades 1,00 12,00Total de gastos por materiales S/ 109,20

B. MATERIALES INDIRECTOS: (Luz, agua, local, impuesto, etc.) Es el 5% de AC.DEPRECIACION:(Desgaste de Equipos, maquinas, herramientas) Es el 5% de A + B

D. MANO DE OBRA: Es el 20% de la suma de A, B Y C

E. COSTO DE PRODUCCIONEs el total de la suma de A, B,C y DF. COSTO UNITARIOEs el costo de producción/ la cantidad producción o servicioG. PRECIO DE VENTASegún la oferta y demanda del mercado establecer un precio adecuado. Se cobrará por el servicio o por el producto a ventaH. UTILIDAD UNITARIAEs el precio de venta- costo Unitario: 6,4II. UTILIDAD TOTAL

Es la utilidad unitaria * Cantidad de producción o Servicio

OBSERVACION: El 50 % de la Utilidad Total

POR LO TANTO: El ingreso por los dos proyectos es:

6. PLANIFICACION: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL PROYECTO DE PRODUCCION:

Nº ACTIVIDAD A DESARROLLAR FECHA Nº HORAS01 Selección del molde del monedero y cartera 16/06/14 0602 Trazar y cortar en el cuero 18/06/14 0603 Cortar el forro PU de todas las piezas 20/06/14 0604 Habilita y pega las piezas cortadas 23/06/14 0605 Señala ½ cm por el borde de las piezas 25/06/14 0606 Colocar los fierritos del Pac pac y Pañuelo 30/06/14 0607 Picar por la medida señalada 02/07/14 0608 Tejer el medio punto a todas las piezas 04/07/14 06

5.46

5.73

24,08

144,47

12,03

18,00

6,4

72

TOTAL DE INGRESO: 36,00

TOTAL DE INGRESO: 64,00 + 36,00 = S/ 100,00

Page 5: Proyecto Actualizado de Monederos y Carteras

09 Unir las piezas tejidas 07/07/14 0610 Armado 09/07/14 0611 Confección del monedero y cartera 14/07/14 0612 Colocar aplicaciones para monederos y carteras 16/07/14 0613 Acabados 18/07/14 0614 Presentación : Embolsado para la venta 21/07/14 0615 Evaluación e informe final 23/07/14 06

Total De Horas De Las Practicas Pre Profesionales 90 Horas

RESPONSABLE:La docente de la Opción Ocupacional se encargara el monitoreo y acompañamiento constante de las estudiantes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD DE EJECUCION DEL PROYECTO:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS CRONOGRAMA POR SEMANAS1 2 3 4 5 6 7

Diagnóstico y planificación del proyecto XElaboración del proyecto X Presentación del proyecto

X

Formación de equipos responsables XSelección y adquisición del material(compras)

X

Habilitado de piezas X X XArmado y elaboración del articulo X X XAcabadoS y presentación XEvaluación e informe final X

Lic. Roxana Tarazona Alvarado